Está en la página 1de 15

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE TANTOYUCA
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL
TEMA: DISEÑO DE FUNCIONES EN EL AREA DE FINANZAS
CARRERA: INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
DOCENTE: ING. PERLA NATALI ORTIZ PEÑALOZA
EQUIPO: 4
INTEGRANTES:
 ELADIO EMILIANO RIVERA BETANCOURT
 JESÚS HERNÁNDEZ AVILÉS
 JOSEFINA MARTÍNEZ PÉREZ
 MIGUEL ÁNGEL MADRIGAL SALAZAR
2
ÍNDICE

Introducción.......................................................................................................................................1

Desarrollo.......................................................................................................................................2,11

Conclusión........................................................................................................................................12
INTRODUCCIÓN

Para el lanzamiento de los nuevos productos en las diferentes representaciones de vino de la empresa occidentales hemos realizado el presente
documento con el objetivo de reflejar la naturaleza del plan de la empresa.
“El Plan de Empresa es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y
financiera del mismo y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad en un proyecto empresarial
concreto. Para empresas ya establecidas, un Plan de Empresa bien diseñado puede ayudar a reconducir algún aspecto comercial, productivo,
organizativo o financiero. Además, puede utilizarse como base sobre la que se levanten proyectos de crecimiento o diversificación de la actividad
principal.”
Dentro de este trabajo se muestra las actividades que el departamento de finanzas realiza dentro de la empresa para determinar los costos de
producción así como la obtención de financiamiento y determinaran el margen de utilidad que obtendrá en dichos productos.
Este trabajo esta dividido en dos partes en la primera se menciona la materia prima que se utilizara para la producción de vino blanco, rosado y tinto
con sus respectivas cantidades explicando el proceso de obtención.
Posteriormente se describe la obtención del financiamiento otorgado por el banco Santander para cubrir los gastos de la empresa. Se propuso
producir 10,000 botellas de medio litro en cada representación cuya cantidad es la que trabajaremos para el lanzamiento estos y mas son las
actividades que desempeña el departamento de finanzas.

4
1
ANÁLISIS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN
VINO BLANCO

- El precio de la uva o materia prima el cual arroja un valor de $62.51 por ½ kilo.

- El costo de la materia prima – uva – representa el 96% de los costos variables

20%, 20%
de producción y asciende a $65.12 por ½ litro. 30%, 30% insumos de elaboracion
mano de obra

14%, 14% 36%, 36% energia


-Sumando los costos asociados a la elaboración
mantenimiento

anhídrido sulfuroso, enzimas, filtrado, acidificación, nutrición, etc.)

se llega a que el costo variable unitario por ½ litro elaborado asciende a $67.66

-Embotellamiento: El costo por ½ litro asciende a $10.26 por botella.

-Finalmente, resulta que el COSTO TOTAL (materia prima + costos de elaboración + costos fijos (CF)) por elaborar ½ litro de vino blanco es de $78.00

2
- Para calcular el margen bruto del producto se necesita evaluar la diferencia entre el precio de venta y su costo total. Para lo cual promediando $95.00
por ½ litro sin IVA.

- Precio para la venta $106.40 por ½ litro con el IVA del (12%) en Guatemala.

- Con estos elementos se llega a que el margen bruto (MB) – definido como el cociente entre el precio de venta y el costo total de producción – ronda
casi el 21,50%=$17.00 de ganancia por botella.

-Produciremos un total de 10,000 botellas con un costo de producción de $780,000.00.

-Con una ganancia de $170,000.00

3
ANÁLISIS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN
VINO ROSADO

El vino se elabora con las mismas uvas que el vino tinto como el Tempranillo o la Garnacha; de hecho el vino rosado es un tinto con
poca maceración.

- El precio de la uva o materia prima el cual arroja un valor de $64.05 por kilo.

- El costo de la uva representa el 90% de los costos variables

de producción y asciende a $68.35 por ½ litro.

-Sumando los costos de la elaboración que son la

Maceración, sangrado y desmangado, fermentación, y trasiego.

se llega a que el costo variable unitario por litro elaborado asciende a $72.23

-Embotellamiento: El costo por ½ litro asciende a $12.55 por botella.

-Finalmente, resulta que el COSTO TOTAL (la uva + costos de elaboración + costos fijos (CF)) por elaborar ½ litro de vino blanco es de
$85.07
4
-Para calcular el margen bruto del producto se necesita evaluar la diferencia entre el precio de venta y su costo total. Para
lo cual promediando $98.22 por ½ litro sin IVA.

-Precio para la venta $108 por ½ litro con el IVA del (12%) en Guatemala.

- Con estos elementos se llega a que al (MB) definido como el cociente entre el precio de venta y el costo total de
producción estaría casi el 24.45%=$ de ganancia.

-Produciremos un total de 10,000 botellas con un costo de producción de $850,000.00.


-Con una ganancia de $207,820.00

5
ANÁLISIS DE PRECIOS Y COSTOS (VINO TINTO)

La siguiente tabla resume los costes de las materias primas necesarias para elaborar ½ litro de vino tinto. Así como el costo para la elaboración de
10,000 botellas.

Precio de venta
Precio por kg/L Precio total de
producción Vino tinto $61.00
Uva $9.00 $90,000.00
Impuesto 12%= $7.32
El margen de utilidad que obtendrá al
Agua $2.50 $25,000.00
Total $68.32
fabricar 10,000 botellas de medio litro
Azúcar $7.50 $75,000.00 será de $73,200.

Aditivos $25.00 $250,000.00

Botellas $10.00 $100,000.00

Tapones $1.00 $10,000.00

Adhesivo $1.00 $10,000.00

Caja de 24 $5.00 $2,085.00

Total $61.00 $610,000.00

8 6
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN
En este apartado se va a realizar una estimación lo más ajustada posible a los precios de mercado.

 Costo de transporte

El gasto que realizaremos para transportar nuestro producto de la ciudad de Veracruz, México a la ciudad Quetzaltenango, Guatemala. Seria con un
presupuesto de $200,000.00 con la aerolínea “Aeroméxico”, que llevara una carga de 15 toneladas de botellas de vino.

Al mover los vinos a su locación final utilizaremos un camión de la empresa “LIMOSINAS DE GUATEMALA”, tiene un precio de $10,00.00 por el
recorrido del aeropuerto a los almacenes donde será su presentación de vinos occidentales.

El gobierno de Guatemala cobra un impuesto de distribución de bebidas alcohólicas de 5% que seria $ 10,000.00.

El costo total del transporte $220,000.00.

7
Mobiliario de oficina y de laboratorio
El presupuesto para el mobiliario de la zona de oficinas, los baños y vestuarios es de $ 5.000 Por su parte, el coste de mobi liario y material de laboratorio
asciende a $7500.
Licencias

La elaboración de bebidas alcohólicas se trata de una actividad calificada. Por tanto, será necesario aportar un proyecto técnico para poder emitir los
correspondientes informes municipales. Así pues, el coste total de las licencias es la suma del proyecto realizado por el arquitecto y de las tasas del
ayuntamiento. Se estima un coste total de $ 7,800.00

Página web y asesoramiento de branding.

Al realizar un estudio de campo para colocar los anuncios publicitarios en las redes sociales, da como resultado: $3,583,584.00 por año, esta inversión
ayudará ha atraer la atención del publico (mayores de edad).

Su división consta en invertir $1,125,280.00 en estrategas en redes sociales, $2,025,504.00 en el administrador de la redes y

$432,800.00 en aplicaciones móviles, y en el resto el mantenimiento del sitio (anuncios).


Mano de obra

Los costes de mano de obra de los distintos operarios. Se adjunta la tabla que lo muestra:

Puesto Sueldo por día Días trabajados Sueldo quincenal Cantidad de Gasto total
trabajadores
Agrícola $250.00 15 $3,750.00 145 $543,750.00

Administración $700.00 15 $10,500.00 5 $52,500.00

Exportación $550.00 15 $8,250.00 15 $123,750.00

Total $720,000.00

9
FUENTES DE FINANCIACIÓN

Crédito hipotecario del banco Santander para financiamiento de vino.

Fecha de toma del


préstamo 07/01/20

Capital $ 7.0000.000,00

T.N.A 16%

Amortización del capital anual $ 700.000,00

Interés Anual $ 160.000,00

Interés Mensual $13.333,33

Cancelación del K 8 años

10
DESGLOSE DEL CRÉDITO HIPOTECARIO DEL BANCO SANTANDER

FECHA CAPITAL AMORT. SALDO INTERES CUOTA


CAPITAL ANUAL
10 /01/2020 $ 7.000.000,00 $ 125.000,00 $ 875.000,00 $160.000,00 $ 285.000,00

10/01/2021 $ 875.000,00 $ 125.000,00 $ 750.000,00 $140.000,00 $ 265.000,00

09/01/2022 $ 750.000,00 $ 125.000,00 $ 625.000,00 $120.000,00 $ 245.000,00

09/01/2023 $ 625.000,00 $ 125.000,00 $ 500.000,00 $100.000,00 $ 225.000,00

09/01/2024 $ 500.000,00 $ 125.000,00 $ 375.000,00 $80.000,00 $ 205.000,00

09/01/2025 $ 375.000,00 $ 125.000,00 $ 250.000,00 $60.000,00 $ 185.000,00

08/01/2026 $ 250.000,00 $125.000,00 $ 125.000,00 $40.000,00 $ 165.000,00

08/01/2027 $ 125.000,00 $125.000,00 $ 0,00 $ 20.000,00 $ 145.000,00

• Este crédito fue otorgado por el banco Santander para fines y usos de dicha institución de un nuevo lanzamiento de un producto de la
empresa de viñedos ya que contaba con pocos ingresos y es este el motivo que se otorga el crédito.

11
CONCLUSIÓN

Luego de presentar el análisis del proyecto de comercialización del vino en las tres diferentes presentaciones para el lanzamiento en el mercado podemos
detallar los siguientes aspectos.
ofrece una gran rentabilidad y potencial de crecimiento en la empresa.
Para que el mercado objetivo conozca el producto se utilizara los diferentes medios de comunicación.
Ya que como se dio a conocer a lo largo de este trabajo las actividades que realiza el personal del departamento de finanzas qui en es el que evalúa y
determina los objetivos de la empresa.
Así pues en este trabajo se han aplicado conocimientos como organización de trabajo, análisis financiero, dirección estratégica o análisis comercial; y se han
demostrado importantes competencias para un ingeniero en gestión empresarial como la capacidad de planificar y ejecutar proyectos, el análisis estratégico de
organizaciones y mercados, la autodeterminación o la innovación.
Con la finalidad de cumplir la misión y visión de la empresa así como los objetivos que se tiene.

12

También podría gustarte