Está en la página 1de 6

Actividad 3 – Evidencia 3.

Ensayo Argumentativo SARLAFT-SIAR

Por:

Yina Alexandra bolaños cometa

A:

DANNY KARLO COLLAZOS

Ficha:

2186600

Fecha:

03/ 12 / 2021

Tecnólogo en gestión bancaria y entidades financieras


El lavado de activos es uno de las acciones que a afecta la estabilidad económica de
los países. Este fenómeno se ve con mas frecuencia o concurrencia en países
subdesarrollados, pero esto no quiere decir que el resto de países desarrollados sean
ajenos a esta problemática, a lo largo de la historia se logra evidenciar que muchas
entidades financieras se han visto involucradas en procesos como lo son el lavado de
activos a través de las cuales se busca dar una apariencia de una legalidad inexistente.
Para dar control a fenómenos como estos y demás que se pueden presentar como lo
son trafico de drogas, de personas, financiación del terrorismo y entre otras acciones
que también se pueden presentar. Actividades ilícitas como las mencionadas
anteriormente sus ganancias o los recursos monetarios generales que estas generan
son de operaciones no legales, los ejecutores o los que realizan estas acciones buscan
ingresar estos recursos al sector financiero y ponerlos en circulación sin una mayor
problemática o sospecha.

Algunas de las entidades, empresas y de mas que se han prestado para esta serie de
acciones ilegales y se han encontrado descubiertas por los órganos de control se ven
obligadas a dejar de operar ya que al ser partícipe de estas operaciones una de las
consecuencias entre las muchas que existen y que genera es el cierre de los
establecimientos.

Hoy en día podemos ser testigos y evidenciar que se han creado mecanismos y
órganos que controlen estos fenómenos ilícitos que se han acontecido o surgido a
través de los años, ya que el lavado de activos y financiación del terrorismo se ha
desarrollado desde hace muchas décadas atrás que hoy en día se considerar como un
delito, pero si este se presenta enfrente de órganos o entidades no conocedoras del
tema aparenta una legalidad inexistente en su economía, las entidades involucradas
serán estudiadas y tratadas para determinar su sanciones o cargos jurídicos

El control que se le ha dado al LA/FT frente a las autoridades colombianas ha


cambiado y mejorado considerablemente puesto sabemos que actividades como lo son
el narcotráfico, trafico de arlas, de personas, etc. afectan la economía del país y la
seguridad entre otras cosas. Estos factores dieron paso al cambios gubernamentales y
legales que regían durante las épocas pasadas con el paso de los años se incluyó un
escenario internacional de cumplimiento de normas de control de los activos de las
entidades, el tráfico de drogas, y uno de los puntos más importantes es la inclusión de
leyes que dieron inicio a la UIAF.

Entre otros órganos de control que ayudaron a controlar este tipo de prácticas como lo
son la superintendencia financiera de Colombia (SFC) y la fiscalía general, su principal
objetivo es prevenir y castigar las actividades involucradas con el LA/FT

Desde la creación de órganos de control como estos se logra evidenciar el avance y


manejo que se le dio al lavado de activos. Atreves de la implementación de normas,
políticas y leyes se logra se logra combatir la lucha contra el LA de alguna manera.

Hoy en día contamos con otro tipo de órganos de control que también ayudan a
controlar y a mitigar este tipo de actividades como lo son el SIAR y el sarlaf que
trabajan de la mano para controlar este tipo de operaciones. El sarlaf es un elemento
que hace parte del sistema de administración que todas las entidades financieras están
obligadas a implementar de igual manera lo es el SIAR que permite controlar,
identificar, medir y monitorear eventos de riesgo para la entidad que puedan generar
una afectación en el mismo por causa de actividades ilícitas como lo son el LA/FT

Una de las sanciones penales establecidas por el gobierno colombiano son las que da
de 10 a 30 años en dado caso en que alguna entidad o persona se encuentre vinculado
o ejerza actividades ilícitas.

Además de las sanciones penales y multas que se puedan generar que hoy en día se
encuentran en los mil cincuenta salarios mínimos legales vigentes, otra de las muchas
consecuencia es la perdida de los bienes.

Cabe aclar que una vez las empresas sean detectadas con la práctica de actividades
ilícitas o sospechosas estas le pueden generar mala imagen, desprestigio, además de
la poca credibilidad para la empresa, entre otras consecuencias se encuentra el
registro o la inclusión en las listas negras internacionales.

En caso de que la empresa se vea afectada por el LA/FT o este vinculada con otra
empresa que este vinculada con dichos procesos se le catalogara como el
denominado riesgo de contagio en el cual no solamente se ven involucrados la
empresa p persona que realiza estas practicas sino, las demás personas, socios o
empresas que se encuentran en convenio con la parte afectada, trayendo consigo lo
perdida de imagen para los demás socios o empresas que no están directamente
relacionados con la parte involucrada.

En caso de que algunas empresas estén asociadas con estas como primera
consecuencia esta el riesgo reputacional, una vez la empresa se ve involucradas en
actividades sospechosa deja como consecuencia el desprestigio, publicidad negativa,
etc. Esto por consecuencia de su actuación legal, esto puede causar que las ventas de
la empresa disminuyan, perdida de los clientes y la una de las consecuencias mas
graves es la involucración en procesos jurídicos.

El SARLAFT se debe gestionar específicamente la posibilidad existente del daño o


perdida que le pueda ocurrir a una empresa que este dentro del sector financiero al ser
utilizada directa o indirectamente como un instrumento para el lavado de activos y
financiación del terrorismo. Uno de los principales objetivos que debe de cumplir este
órgano de control es prevenir el ingreso de recursos provenientes o frutos de de
actividades al margen de la ley y FT para dar apariencia de legalidad.

Detectar y reportar operaciones que realicen o busque dar apariencia de legalidad a


unos determinados recursos.

Por otro lado, cabe mencionar las políticas implementadas y establecidas para la
privacidad del usuario. En primera instancia se tiene que los datos del usuario no se
cederán a terceros si su consentimiento a excepción de los casos que la ley lo permita.
El tratamiento de la política personal de la UIAF se manejará y gestionara de acuerdo
con la ley 126 de 20131581 de 2012 y demás normas que regulan la materia. Existe
un mecanismo llamado UNGRD que se encarga de la protección de datos, a un que ya
sabemos que no existe una trasmisión de datos cien porcientos seguros, este sistema
se encarga de disminuir la probabilidad de tratamiento de los datos de los usuarios sin
su consentimiento. En caso de que la información recolectada con motivo a la
intención de las emergencias causadas por eventos naturales, el tratamiento de los
datos se realizara dando cumplimiento a lo estipulado por la resolución 1256 y 9 de
septiembre del 2013.

La UIAF busca disminuir el impacto de los riegos identificados de manera sistemática


en cuestión de la información de LA/FT, con el objetivo de mantener un nivel bajo de
exposición que permita darle al usuario, tranquilidad, seguridad, y disponibilidad de la
información. Sobresaltando el cumplimiento de la constitución y las leyes en
concordancia con la misión y visión de la entidad.

Estas políticas se deben aplicar por cada entidad a sus recursos y a sus recursos y a
los procesos con el objetivo de gestionar adecuadamente la seguridad de la
información. Y deben ser adoptadas por todos los funcionarios, contratistas y personal
por terceros que laboren en las diferentes áreas o que tengan relación con la UIAF para
conseguir un adecuado nivel de protección de la información.

Considero que la SFC es más apta para manejar este flagelo nacional ya que
estableció normas para que todas las entidades la aplicaran y de esta manera evitar el
lavado de activos y financiación del terrorismo, también cuenta con mecanismos de
seguimiento y control para contrarrestar estas actividades junto con su estructura
orgánica que la completa para crear un buen funcionamiento de las normas
establecidas por cada entidad. La SFC público el proyecto de circular externa (PCE)
N°28 por medio de la cual se establece el sistema integral de administración de riesgos
(SIAR) con su principal objetivo de integrar un cuerpo normativo para administrar el
riesgo de crédito, mercado, operativo, liquidez, garantía y seguros; agregación de datos
sobre riesgos y prestación de información. Y esta propuesta fue apoyada por el sector
financiero que articula el esfuerzo de años atrás y fortalecer la cultura de gestión de
riegos de las entidades.

Como conclusión podemos decir, que desde que se establecieron las políticas y los
órganos de control para manejar este flagelo se ha visto un avance y una protección en
la economía de los países ya que estos factores ayudan manejar y hacer un
seguimiento a las actividades sospechosas que se presentan. También se ha visto un
avance en la protección de datos de los usuarios y su información para que no sea
manejada por terceros.

También podría gustarte