Está en la página 1de 14

2021.

“Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

ESCUELA PRIMARIA “DAVID ALFARO SIQUEIROS”


TURNO MATUTINO
4° “B”
Plan de Actividades
Del 18 al 22 de Octubre de 2021

NOMBRE DEL(A) ALUMNO(A):


________________________________________________________________
18 de Octubre de 2021
CIENCIAS NATURALES

APRENDIZAJE ESPERADO: Valora las vacunas como aportes de la ciencia y del desarrollo técnico para prevenir enfermedades,
así como de la Cartilla Nacional de Salud para dar seguimiento a su estado de salud.

ACTIVIDAD: Lee la información Las vacunas y contesta las preguntas.

LAS VACUNAS

Las vacunas son sustancias que, al aplicarse, producen defensas que protegen al cuerpo de algunas enfermedades y así
previenen riesgos de contagio.
Desde hace mucho tiempo las vacunas se crearon para proteger a niños y adultos de enfermedades que podrían ser mortales.
Las vacunas se aplican por medio de una inyección o por la boca (bucales).
A veces, ocasionan reacciones secundarias, en general leves, como dolor en el brazo o un poco de fiebre.
¿Sabías que las vacunas son gratuitas? Solo debes acudir a la clínica con tu Cartilla Nacional de Vacunación, donde se registran
las vacunas que te han aplicado.

1. Subraya la respuesta correcta

a. ¿Cuál es la función de las vacunas?


• Producir defensas contra una enfermedad
• Curar una enfermedad
• Disminuir la fiebre en una enfermedad

b. ¿Qué beneficio proporcionan las vacunas?


• Curan las enfermedades
• Previenen las enfermedades
• Contrarrestan las enfermedades

c. ¿Cuál fue la primera vacuna que se descubrió?


• Sarampión
• Tétanos
• Viruela
x
d. ¿Qué es una epidemia?
• Contagio de muchas personas
• Contagio de varias enfermedades
• Contagio de diversos males

e. ¿Cuál es una reacción secundaria de la aplicación de una vacuna?


• Dolor de estómago
• Un poco de fiebre
• Dolor de oído
f. Consulta tu Cartilla Nacional de Vacunación y escribe que vacunas te han aplicado.
________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

APRENDIZAJE ESPARADO: Valora que es una persona con dignidad, que ejerce sus derechos y promueve el respeto y aprecio a
la identidad, la dignidad y los derechos de las demás personas.

ACTIVIDAD: Escribe 5 acciones más que realizas para cuidar tu salud e integridad personal.

SALUD E INTEGRIDAD PERSONAL

1.- Me lavo las manos antes de comer y después de ir al baño.

2.- No me subo a vehículos con personas desconocidas.


3.-________________________________________________________________________
4.-________________________________________________________________________
5.-________________________________________________________________________
6.-________________________________________________________________________
7.-________________________________________________________________________
Posteriormente, ilumina las imágenes.
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

APRENDIZAJE ESPERADO: Utiliza estrategias de toma de perspectiva en situaciones aflictivas para mantener un estado de
bienestar.
ACTIVIDAD: Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.
DUMBO
HELEN ABERSON

1. ¿En qué momento te has sentido como Dumbo?

2. ¿Qué hiciste para reconocer cuando no sabías algo o se te dificultaba algo?


19 de Octubre de 2021
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Resolución de sumas o restas de números decimales en el contexto del dinero. Análisis de
expresiones equivalentes.
ACTIVIDAD: Ilumina, recorta y pega las siguientes monedas para representar las cantidades de los siguientes problemas y
resuélvelos utilizando las operaciones correctas (también puedes tachar las monedas que utilizó).

1.- Durante la semana, Fernando realizo las siguientes compras:


Un juego de lotería que le costó $27.50, además compró una bolsa de bloques con un valor de $33.00 y un
paquete de palillos chinos de $ 13.50.
¿Cuánto gastó en total? _______________
¿Cuánto de sobró? __________________
Escribe tu operación y resuélvela. No olvides acomodar las cantidades de acuerdo a su valor posicional.

2.- Efraín vende películas en el mercado, cada película tiene un valor de $12.50,
¿Para cuántas películas le alcanza el dinero que tiene? __________________
¿Cuánto dinero le sobra? _____________________________
Escribe tu operación y resuélvela. No olvides acomodar las cantidades de acuerdo a su valor posicional.
LENGUA MATERNA
APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea la paráfrasis al exponer un tema.
ACTIVIDAD: De la asignatura de Ciencias Naturales retoma el tema del plato del buen comer, recorta, pega
y clasifica las imágenes de acuerdo a su clasificación.
GEOGRAFÍA

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la distribución de las principales formas del relieve, volcanes y regiones sísmicas de
México.
ACTIVIDAD: Realiza el resumen de lo más importante de las páginas 45 y 46 de tu libro de Geografía. Posteriormente ilumina y
completa el siguiente dibujo con los nombres de los diferentes tipos de relieve. Observa el ejemplo original.

EJEMPLO:
20 de Octubre de 2021

MATEMATICAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Resolución de sumas o restas de números decimales en el contexto del dinero. Análisis de
expresiones equivalentes.
ACTIVIDAD: Para poder resolver una suma o resta con números decimales, es importante que el punto
decimal se coloque en columna haciendo coincidir los dígitos de acuerdo a su valor y posición, tal como se
muestra en la siguiente imagen y luego se procede a sumar o a restar normalmente. Para ejercitar el uso
de las sumas con números decimales, escribe cada cantidad en las tablas y resuelve las siguientes
operaciones.
HISTORIA
APRENDIZAJE ESPERADO: Ubica temporal y espacialmente las culturas mesoamericanas aplicando los términos siglo, a.C. y
d.C.
ACTIVIDAD: Lee atentamente la siguiente información que corresponde a la primera cultura
Mesoaméricana. Ilumina, recorta y pega las ilustraciones donde corresponda.
LENGUA MATERNA
APRENDIZAJE ESPERADO: Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición.
ACTIVIDAD: Observa la siguiente imagen que corresponde a un cuento tradicional y contesta las siguientes preguntas, luego copia
el pequeño resumen.

1.- ¿Al mirar la imagen del cuento, podrías explicar de qué trata el cuento?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

2.- ¿Por qué piensas que se eligieron estás imágenes?

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

Revisa el texto “Tláloc” de tu libro de lecturas, cuarto grado, página 12 y responde las preguntas del inciso a.
¿Qué relación hay entre la imagen y el contenido de la lectura?
______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

¿Podrías crear una historia a partir de la imagen? _____________ Escribe una pequeña introducción:
______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________
21 de Octubre de 2021
EDUCACIÓN FÍSICA
APRENDIZAJE ESPARADO: Combina distintas habilidades motrices en retos, individuales y cooperativos, con el fin de tomar
decisiones y mejorar su actuación.

ACTIVIDAD: El adulto selecciona un espacio libre de obstáculos, ambos colocan los artículos dentro de la
caja o balde, el reto consiste en que ambos deben transportar la caja o balde en sus espaldas en posición
de cuadrupedia (gatear) y avanzar hacia un lugar establecido evitando que caiga la caja o las cosas que
contiene esta, se nombra el reto la tortuga puesto que se al avanzar los participantes con la caja en sus
espaldas se asemeja a un caparazón de dicho animal, los participantes pueden proponer modificar el
juego.
Al final el alumno recoge los materiales utilizados y se lava sus manos.

Contesta las siguientes preguntas:


1.- ¿Cómo te sentiste al realizar la actividad?

2.- ¿Se te dificulto equilibrar la caja con los objetos dentro?

3.- ¿Qué posición fue la más fácil?

MATERIAL:
1 caja de zapatos de cartón con diversos materiales pequeños dentro de ella.
Un patio.

MATEMÁTICAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Resolución de sumas o restas de números decimales en el contexto del dinero. Análisis de
expresiones equivalentes.

ACTIVIDAD: De tu libro de desafíos matemáticos, de las páginas 26 y 27, leer y resolver la lección 10 “La
tienda de doña lucha”,
En esta actividad, pondrán en práctica el uso de la suma con números decimales para la resolución de
problemas. Recuerda acomodar en columnas las cantidades de acuerdo al valor posicional de cada
número.
Ejemplo:
D U d c
.
3 1 . 3 8

4 5 . 6 4

7 7 . 0 2
LENGUA MATERNA
APRENDIZAJE ESPERADO: Conoce las características de los trabalenguas y juegos de palabras.
ACTIVIDAD: Lee en voz alta los siguientes juegos de palabras, identifica alguna de sus características,
practica alguno de ellos y díselos a algún integrante de tu familia. Responde las preguntas.

TRABALENGUAS

Tengo un tío cajonero


que hace cajas y calajas y Treinta y tres tramos de troncos
cajitas y cajones. trozaron tres tristes trozadores de
Y al tirar de los cordones salen troncos y triplicaron su trabajo,
cajas y calajas triplicando su trabajo de trozar
y cajitas y cajones. troncos y troncos.

María Chuchena su techo techaba, y


Compadre de la capa parda, no un techador le pregunta: ""¿Que
compre usted mas capa parda, techas María Chuchena? O techas tu
que el que mucha capa parda choza o techas la ajena?"" ""No techo
compra, mucha capa parda paga. mi choza ni techo la ajena. Yo techo
Yo que mucha capa parda compré, el techo de María Chuchena.""
mucha capa parda pagué.
El volcán de parangaricutirimícuaro Juan tuvo un tubo,
se quiere desparangaricutiriguarízar, y el tubo que tuvo se le rompió,
y el que lo y para recuperar el tubo que tuvo,
desparangaricutiricuarízare será un tuvo que comprar un tubo igual al
buen desparangaricutirimízador. tubo que tuvo.

¿Qué característica tienen los anteriores juegos de palabras?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Por qué crees que reciben el nombre de trabalenguas?


___________________________________________________________________

___________________________________________________________________
22 de Octubre de 2021

VIDA SALUDABLE
APRENDIZAJE ESPERADO: Relaciona los hábitos de higiene y limpieza con las condiciones del ambiente que
inciden en la transmisión de alguna enfermedad común en el lugar donde vive.
ACTIVIDAD: Busca en la imagen los elementos que se mencionan en el recuadro de la derecha.

1 ¿Crees que las personas de la imagen viven en un ambiente saludable?

2. ¿En qué se parece esta comunidad a la tuya?

3. ¿Qué enfermedades se podrán transmitir en este tipo de ambiente???


LENGUA MATERNA
APRENDIZAJE ESPERADO: Comenta de qué trata la narración y cuál es el propósito o la enseñanza o advertencia.
ACTIVIDAD: En esta actividad verás la relación entre el texto y la imagen. Busca imágenes en revistas, que te permitan elaborar tu
propio libro álbum durante las siguientes sesiones, para ello, observa el siguiente video para que comprendas mejor las
características que debe tener tu libro álbum y te vallas dando una idea de cómo realizarlo.
LINK:
https://www.youtube.com/watch?v=n7vH83wiw_w

ARTES
APRENDIZAJE ESPERADO: Compara piezas artísticas tridimensionales e identifica sus características.

ACTIVIDAD:
MATERIAL:
Una hoja blanca.
Un poco de café soluble.
Un vaso con un poco de agua.
Una vela o encendedor.
1.- Toma la hoja blanca y forma una pelotita para que el papel se arrugue.
2.- Extiende nuevamente la hoja, te quedará como un papel viejo.
3.- Disuelve el café soluble en el vaso con agua, hasta que la mezcla quede uniforme.
4.- Moja tus dedos con el agua de café y pinta toda tu hoja, (este procedimiento también lo puedes realizar
con un pincel), puedes darle varias manos de pintura, hasta que quede un color que a ti te agrade.
5.- Deja que se seque la hoja.
6.- Pide a un familiar que con la vela o el encendedor quemen cuidadosamente la orilla de la
hoja, para que parezca un pergamino como los que tenía Cristóbal Colón y los reyes de España.
7.- Coloca con tus colores una frase que te agrade o puedes hacer un mapa del tesoro. También puedes
marcar la ruta que siguió Colón para que se diera EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS.
DISFRUTA ELABORAR TU PERGAMINO
8.- Puedes pulsar sobre el siguiente link que la maestra Arianna Yacira Ramos Dávila, asesora
metodológica de la zona escolar R010 nos proporcionó: HAGAMOS UN PERGAMINO:
https://www.youtube.com/watch?v=XfxuXnMlWGE
EVIDENCIA: Fotografía de su pergamino con la frase.

También podría gustarte