Está en la página 1de 58

Normas APA.

Conocimiento, uso y aplicabilidad.


Adaptación basada en la séptima edición, 2019.
Biblioteca Gerónimo Osiris - CECAR

Pag. 2
Qué son las Normas APA

Son un manual de estilo de la Asociación Americana de Psicología,


con sucesivas ediciones, proporciona las pautas para escribir con
“claridad y precisión”. El presente documento contiene los ajustes
pertinentes, a partir de la “ampliación” de la séptima edición en
inglés; publicada en el mes de octubre de 2019, extraídos de la
páginaoficialde laAPA(apastyle.apa.org/).

Para ampliar información, ingrese a: https://apastyle.apa.org/


Pag. 3
Para qué se usan
Para escribir con claridad y precisión, documentos, artículos científicos
y de revisión, trabajos académicos y de investigación, entre otros.

Para la correcta elaboración y presentación de manuscritos para


publicar.

Para citar y referenciar de manera adecuada, con el fin de evitar el plagio y


respetar los derechos de autor y de la propiedad intelectual.

Pag. 4
Qué tipo y número de letra se aplica

Time New Roman


12 puntos

¡Time New Roman!

En la versión de la séptima edición, se permite una variedad de fuentes en los documentos de estilo APA, tales como:
Sans serif: Calibri de 11 puntos, Arial de 11 puntos o Lucida Sans Unicode de 10 puntos
Serif: Times New Roman de 12 puntos
Georgia de 11 puntos o Computer Modern normal (10 puntos) (la fuente predeterminada para LaTeX)
Pag. 5
Qué número de margen se aplica

Márgenes uniformes, de al menos una


pulgada (2,54 cm).
Superior, inferior, izquierdo y derecho.

Pag. 6
Dónde se ubica la paginación

Esquina superior derecha de la hoja


Números arábigos
Desde la portada

Pag. 7
Qué interlineado se debe aplicar

Espacio 1,5 entre todas las líneas de texto.


Espacio 1,5 después de cada línea en el título, encabezados,
notas al pie, citas, referencias y los pies de las figuras.
Para el caso de tablas o figuras, se puede utilizar espacio
sencillo (1,0) o de uno punto cinco (1,15).

Nota: La APA sugiere doble espacio (2,0), pero de acuerdo a


políticas internas, se opta por 1,5

Pag. 8
Qué tipo de sangría se utiliza
Referencias (colgante o francesa)
1.27 cm.

Citas directas (bloque izquierdo)


Párrafos (primera línea) 2.5 cm.
1.27 cm.

Pag. 9
Sangría de primera línea (párrafo)

Lleva sangría la primera línea de cada


párrafo o nota al pie a 0.5 (1.27 cm.), las
líneas siguientes quedan al margen de la
hoja (2,54 cm).
Nota: La sangría se refiere a la
distancia entre el margen de la página
y el borde derecho o izquierdo del
párrafo. (cca.org.mx)

Texto justificado

Pag. 10
No llevan sangría de primera línea

Texto del resumen


Texto del abstract
Citas en bloque
Títulos y encabezados (excepto los sugeridos por la norma en
los niveles de encabezado)
Títulos y notas de tablas
Pies de figuras (APA), gráficas, ilustraciones, mapas.

Excepciones para párrafos y sangría, (APA, p. 229)

Pag. 11
Sangría colgante (francesa)

La primera línea de cada referencia está totalmente


hacia la izquierda (margen de hoja) y las líneas
siguientes llevan sangría.

Pag. 12
Sangría izquierda

Sangría izquierda (2.5 cm.) se aplica a


las citas directas que tienen de 40 a
más palabras.

Pag. 13
Cornisa

De acuerdo a la APA (2010, p. 229), es un titulo breve o


titulillo, que :

Se ubica en la parte superior izquierda de la portada y en


todas las páginas siguientes.
Contiene un máximo de 50 caracteres, contando letras,
puntuación y espacios entre las palabras.
Escrito con MAYÚSCULA
Escrito sin negrilla

Nota: Para el caso de los trabajos académicos o de grado, la cornisa se


ubicará al lado izquierdo del logo institucional.

Pag. 14
Niveles de encabezados (Títulos y subtítulos)

Nivel 5
Nivel 4 • Es un
subtítulo del
Nivel 3 • Es un nivel 4
subtítulo del
Nivel 2 • Es un nivel 3
subtítulo del
Nivel 1 • Es un nivel 2
subtítulo del
• Es el nivel nivel 1
más alto o
principal del
título. El número de niveles de encabezados necesarios dependerá de
la extensión y complejidad del artículo [trabajo o investigación]

Pag. 15
Formato de encabezados APA (Títulos y subtítulos)

Notas:

En el primer, segundo y tercer nivel, el


texto comienza como un nuevo
párrafo.

En el cuarto y quinto nivel en el


formato original de APA (2019), el
texto comienza en la misma línea y
continúa como un párrafo regular, pero
en la presentación de los trabajos de
CECAR, el texto comienza como un
nuevo párrafo.

https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/paper-format/headings
Pag. 16
Modelo CECAR

Sin numerales. Aplica artículos Con numerales. Aplica investigación

Pag. 17
Citas
Las citas

Permiten reconocer cómo otros escritores


contribuyeron a su trabajo.
Al seguir los principios de las citas adecuadas,
los escritores se aseguran que los lectores
comprendan su contribución en el contexto de
la literatura existente (APA, 2019)
¡Citas!

La APA recomienda, además, se cite una o dos de las fuentes más


representativas para cada punto clave.

Pag. 19
Al citar, APA, expresa que se facilite el crédito a la fuente, cuando:

- Parafraseé con sus palabras las ideas de los autores


- Se refiriera a datos o conjuntos de datos
- reimprima o adapte tablas, figuras o imágenes de Internet, gratuitas o con
licencia Creative Commons
- reimprima un pasaje de texto largo o un elemento de prueba con derechos de
autor comercial

Así mismo, que:


- Utilice el sistema de citas autor-fecha [página, párrafo] para citar referencias en el
texto en estilo APA.
- En este sistema, cada trabajo utilizado en un documento tiene dos partes: una cita
en el texto y una entrada correspondiente en la lista de referencias.

apastyle.apa.org Pag. 20
Citas directas
La APA (p. 170-171), sugiere que se reproduzca al pie de la
letra:
- el material directamente del trabajo de otro autor
- el material de su propio trabajo previamente publicado
- el material duplicado de un artículo de prueba
- las instrucciones verbales a los participantes.

Nota: Para una cita directa, siempre incluya una cita completa ( entre paréntesis o narrativa ) en la misma oración
que la cita, incluido el número de página (u otra información de ubicación, por ejemplo, número de párrafo).
https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/citations/quotations
Pag. 21
La citas en el texto pueden ser

Entre paréntesis
(Pérez, 2020) Narrativas
Pérez (2020)

“Recuerde utilizar la y entre apellidos para una obra con dos autores o antes del último, cuando se deben incluir
todos los nombres para evitar ambigüedades”.

Para ampliar la información, ingrese a: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/citations/basic-principles/parenthetical-versus-narrative


Pag. 22
Cita directa. Menos de 40 palabras
Cuando la cita comprende menos de 40 palabras
incorpórela en el texto entre comillas. Si la cita aparece
en medio de la oración, después de cerrar comillas
anote inmediatamente la fuente entre paréntesis y
continúe con la oración (APA, pp. 170-171).

Al interpretar los resultados, Robbins et al. (2003) sugirieron


que los “terapeutas en casos de deserción pueden haber
validado, sin darse cuenta, la negatividad de los padres hacia el
adolescente y no responder adecuadamente a las necesidades
o preocupaciones de éste” (p. 541), contribuyendo con un clima
de absoluta negatividad.

Ejemplo de cita con más de seis autores y énfasis en el autor


Pag. 23
Cita directa. Menos de 40 palabras
Si la cita aparece al final de la oración,
cierre el fragmento citado entre comillas, anote
inmediatamente la fuente entre paréntesis y
finalice con un punto u otro signo de puntuación
fuera del paréntesis final (APA, p. 171).

La confusión de este tema es la naturaleza superpuesta de los


roles en el cuidado paliativo, a través del cual, “quienes se encuentran
dentro de las disciplinas médicas satisfacen las necesidades médicas;
cualquier miembro del equipo puede hacerse cargo de las
necesidades no médicas” (Csikai y Chaitin, 2006, p. 112).

Ejemplo de cita parentética, con dos autores y énfasis en el texto

Pag. 24
Cita directa. Más de 40 Si la cita comprende 40 o más palabras:

Se despliega en un bloque
independiente del texto, a Se aplica el
Se inicia con Se omiten las
partir de un nuevo renglón mismo tamaño
Mayúscula comillas
[sangría izquierda, 2.5 de fuente (12)
cm.]

Si hay párrafos adicionales dentro


Se escribe con Se lleva al final del de las citas, agregue al inicio de
interlineado 1,5 cm. margen derecho (2.54). cada uno de ellos una segunda
sangría de medio centímetro.

Pag. 25
Cita directa. Más de 40
Al final del bloque de citas, cite la fuente de consulta y
el número de página o párrafo en un paréntesis después
del signo de puntuación final (APA, p. 171).

La co-presencia no garantiza la interacción íntima entre todos los


miembros del grupo. Considere las reuniones sociales a gran escala, en donde
cientos y miles de personas se congregan en un lugar para realizar un ritual o
celebrar un acontecimiento.

En estos casos, los participantes pueden apreciar la manifestación


visible del grupo, la congregación física e incluso su habilidad para
hacer conexiones directas e íntimas con aquellos a su alrededor
está limitada por la pura magnitud de la concurrencia. (Purcell,
1997, pp. 111-112).

Ejemplo de cita parentética, con un autor y énfasis en el texto

Pag. 26
Así mismo, las bibliotecas a través del tiempo se han ido caracterizando como
Cita con énfasis en el autor, referenciado al principio
mediadoras para la recreación y el ocio, ya que pueden contribuir con espacios para
fomentar la lectura a través de sus rincones de lectura, clubes de lectura u otras estrategias de la cita
que motiven la sensibilidad lectora o inciten una lectura libre, llena de emociones, que
conduzca al mundo maravilloso de la imaginación y del conocimiento.

Cencerrado (2016)

El papel de la biblioteca como mediador e impulsor de la lectura (…) lejos de


perder sentido, resulta clave para informar, orientar y facilitar el acceso a la
diversidad de materiales de lectura y desarrollar capacidades de lecto-escritura
en relación con el nuevo contexto de alfabetización que se configura en
nuestras sociedades. (párr. 1).

Las bibliotecas, que se constituyen en un elemento clave en la vida del hombre, pues en
ellas se encuentra el conocimiento y patrimonio histórico y cultural de la humanidad, como Texto

Cita con énfasis en el autor, referenciado al final expresa Pedraza (2014):


del texto
Las bibliotecas como conjunto y los fondos antiguos y los libros antiguos como
unidad forman parte del patrimonio cultural de los pueblos. Esta afirmación no
admite discusión ya que estos fondos y libros representan el conjunto de los
conocimientos que han interesado a los antecesores y que han servido de soporte
al conocimiento que se posee en la actualidad. (p. 42).

Texto tomado de: Martínez, Vanegas y Visbal (2018, pp. 14-15)

Pag. 27
Cita directa. Más de 40
Si el bloque de citas comienza con
la cita textual…

En 1997, Purcell contradijo esta opinión…, al final del


bloque sólo necesitará indicar el número de la página
o párrafo (p., párr.).
p. 171

Pag. 28
Paráfrasis (APA 2019)

Una paráfrasis reafirma la idea de otro (o su propia idea


publicada previamente) en sus propias palabras.

Parafrasear le permite resumir y sintetizar información


de una o más fuentes, enfocarse en información
significativa y comparar y contrastar detalles relevantes.

Los autores publicados parafrasean sus fuentes la mayor parte del


tiempo, en lugar de citarlas directamente; los autores estudiantes
deben “emular” esta práctica parafraseando más que citando
directamente.

Para ampliar información, ingrese a la página de la APA: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/citations/paraphrasing


Pag. 29
Paráfrasis (APA 2019)

Cuando parafrasee, cite el trabajo original utilizando el


formato de cita narrativa o parentética.

Aunque no es necesario proporcionar un número de página o párrafo en


la cita, puede incluir uno (además del autor y el año), esto ayudaría a los
lectores interesados ​a localizar el pasaje relevante dentro de una obra
larga o compleja (por ejemplo, un libro ). Ejemplo:

Webster-Stratton (2016) describió un ejemplo del caso de una niña


de cuatro años que mostraba un apego inseguro a su madre; al
trabajar con la díada familiar, el terapeuta se centró en aumentar la
empatía de la madre por su hijo (págs. 152-153).

Para ampliar información, ingrese a la página de la APA: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/citations/paraphrasing


Pag. 30
Fuentes secundarias [Cita de citas] (APA 2019)

Cite las fuentes secundarias con moderación,


Una fuente primaria informa el contenido cuando:
original. Una fuente secundaria se refiere al
- el trabajo original esté agotado.
contenido informado por primera vez en otra
fuente. - no esté disponible o se encuentre sólo en
un idioma que no comprenda.

Para ampliar información, ingrese a la página de la APA https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/citations/secondary-sources

Pag. 31
Fuentes secundarias [Cita de citas] (APA 2019)

Siga las siguientes instrucciones cuando


cite una fuente secundaria:

En la lista de referencias, proporcione una


entrada para la fuente secundaria que utilizó.
En el texto, identifique la
fuente principal y escriba Montes, A., Ruiz, I., González, M., Pineda, J.,
"como se cita en" la fuente Rodríguez, N., Jiménez, H. y Ruiz, P.
secundaria que utilizó. (2014). Las ciencias de la vida en el siglo
XX. Paidós.

Si se conoce el año de publicación de


la fuente primaria, inclúyalo también
en la cita del texto: Si se desconoce el año de la fuente principal, omítalo de la cita en
el texto:
(Romero, 1983, citado en Montes et
al., 2017) Diario de Allport (citado en Nicholson, 2003)

Para ampliar información, ingrese a la página de la APA https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/citations/secondary-sources


Pag. 32
Cita de autor personal

Autor personal: Cita:


Corresponde a la persona o personas Mora (2011, p. 55)
(natural) a quien se atribuye una obra. (Mora-Vélez, 2011, p. 55)

Referencia:
Mora, A. (2011). A la hora de las golondrinas. Corporación Universitaria del Caribe, CECAR.
Mora-Vélez, A. (2011). A la hora de las golondrinas. Corporación Universitaria del Caribe,
CECAR.

Pag. 33
Cita de nombres de autores de grupos

Autores de grupos
Los autores de grupos suelen ser agencias gubernamentales, organizaciones
sin fines de lucro y grupos de trabajo. Siga estas pautas para formatear los
nombres de los autores del grupo en la lista de referencias.

Cita narrativa
Referencia:
Naciones Unidas (ONU, 2015) Naciones Unidas (2015). El sida en cifras 2015.
Cita parentética http://www.unaids.org/sites/default/files/me
dia_asset/AIDS_by_the_numbers_2015_es.pd
(Naciones Unidas [ONU], 2015) f

Nota: en el texto se puede utilizar una abreviatura del autor del grupo, por ejemplo, ONU, para el organismo de las
Naciones Unidas. No incluya la abreviatura de un autor de grupo en la entrada de la lista de referencias.
Pag. 34
Cita de autores anónimos -NO identificados-

Cuando en una obra Utilice comillas dobles para el título


no se identifica el de un artículo, un capítulo o una
página de internet y anote en
autor, cite dentro del cursivas el título de la revista, libro,
texto el título y el año. folleto o informe.

en cuidado independiente el libro College Bound Seniors


(“Study Finds”, 2007) (2008)

(APA, 2010) Pag. 35


Número de autores a incluir en las citas dentro del texto

El formato del elemento autor de la cita en el texto cambia según el


número de autores y se abrevia en algunos casos:

Para un trabajo con uno o dos autores, incluya el nombre del autor en
cada cita.

Para un trabajo con tres o más autores, incluya el nombre del primer
autor más la abreviatura "et al." en cada cita (incluso la primera cita).

Pag. 36
Estilos básicos de citas en el texto (APA 2019)
Citas narrativas Primera cita Citas entre paréntesis
Tipo de autor Primera cita narrativa
subsecuentes entre paréntesis subsecuentes
Un solo autor Pérez (2008) Pérez (2008) (Pérez, 2008) (Pérez, 2008)

Dos autores Pérez y Gómez (2005) Pérez y Gómez (2005) (Pérez y Gómez, 2005) (Pérez y Gómez, 2005)

Tres a más autores Gómez et al. (2007) Gómez et al. (2007) (Gómez et al, 2007) (Gómez et al., 2007)

Autor del grupo con


Naciones Unidas (ONU, 2010) ONU (2010) (Naciones Unidas [ONU], 2010) (ONU, 2010)
abreviatura
Autor del grupo sin (Universidad de Medellín,
Universidad de Medellín (2016) Universidad de Medellín (2016) (Universidad de Medellín, 2016)
abreviatura 2016)

Nota: en la cita en el texto se puede utilizar la abreviatura del autor del grupo (por ejemplo, ONU para las Naciones
Unidas; sin embargo, no se incluye la abreviatura del autor de grupo en la entrada de la lista de referencias.

Pag. 37
Precisión de las citas y cambios en la fuente original que no requieren explicación

La cita debe seguir las palabras, Como cualquier error de ortografía,


la ortografía y la puntuación puntuación o gramática de la fuente
Las citas directas deben interior de la fuente original,
puede confundir al lector, inserte la
ser precisas. palabra sic en cursiva y entre
aún si esta presenta corchetes [], inmediatamente
incorrecciones. después del error.

Las comillas sencillas Cualquier otra modificación


El signo de puntuación pueden cambiarse por La primera letra de la (como poner palabras en
que finaliza la oración comillas dobles y primera palabra citada cursiva para enfatizar u
puede modificarse para viceversa. Excepto en puede cambiarse a omitir palabras) debe
adecuar la sintaxis. las citas directas con mayúscula o minúscula. indicarse de manera
menos de 40 palabras explícita.

Pag. 38
Cambios en la fuente original que requieren explicación

Omitir material: Insertar material:


• Use puntos suspensivos (…) en una oración para • Use corchetes [], no paréntesis, para encerrar el material
indicar que ha omitido material incluido en la (adicional o explicaciones) insertado en una cita por una
fuente original. persona que no sea su autor original .
• Ejemplo:
• No inserte puntos suspensivos (…) al principio y /
o al final de una cita a menos que la fuente “Ellos están estudiando, desde una perspectiva
evolucionista, hasta qué punto los juegos [infantiles] son
original incluya puntos suspensivos. un lujo del que se pueda prescindir cuando hay muchas
otras demandas competitivas en el cerebro en
crecimiento”(Henig, 2008, p. 40).

Pag. 39
Cambios en la fuente original que requieren explicación y uso de cursivas

Añadir Use cursivas


énfasis para

* Géneros, especies y variedades


Si usted quiere enfatizar
una palabra o palabras * Presentación de un término o etiqueta
en una cita, escríbalas en nuevo, técnico o clave (Después de haber sido
cursivas. empleado no se vuelve a escribir en cursiva).
* Palabras que se pueden leer erróneamente.
Inmediatamente después de * Una letra, palabra o frase citada como
la palabra en cursiva, inserte ejemplo lingüístico.
entre corchetes las palabras
cursivas añadidas.
* Letras utilizadas como símbolos estadísticos
o variables algebraicas.

No use
cursivas para
* Los nombres de los capítulos o artículos.
* Frases extranjeras y abreviaturas comunes en el
idioma en que se escribe.

Pag. 40
Para tener en cuenta
En las citas
Se especifica el número de página, páginas o párrafo, con:
• p., cuando ésta se encuentra en una sola página
(Mora, 2011, p. 5)
• pp., cuando se encuentra en más de una página, se referencia la primera y
la última (Mora, 2011, pp. 5-7)
• párr., para el caso de recursos electrónicos que no especifican página(s)
(Mora, 2011, párr. 6)

En las Referencias
• Se referencian las fuentes de manera completa: Autor (Fecha). Título
(edición, si tiene). Editorial.
• Se enlistan en forma alfabética
• Cuando son recursos electrónicos, se especifica el localizador uniforme de
recursos (URL) o el identificador de objeto digital, DOI (en minúscula).

Pag. 41
Referencias
Referencias De acuerdo a la APA (2010)

Las referencias proporcionan la información necesaria para que los lectores


identifiquen y recuperen cada trabajo citado en el texto.

Se debe verificar cuidadosamente cada referencia con la publicación original, para asegurarse
que la información sea precisa y completa. Las referencias preparadas con precisión ayudan a
establecer su credibilidad como investigador y escritor cuidadoso.

Una entrada de lista de referencia generalmente tiene cuatro elementos: el autor, la fecha, el título y la
fuente. Cada elemento responde una pregunta:
autor: ¿Quién es responsable de este trabajo? fecha: ¿Cuándo se publicó este trabajo? título: ¿Cómo se
llama este trabajo? fuente: ¿Dónde puedo recuperar este trabajo?

https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/references
Pag. 43
Los documentos de estilo APA Cada trabajo citado en el texto debe
aparecer en la lista de referencias, y cada
generalmente incluyen listas de trabajo en la lista de referencias debe
referencias, no bibliografías. citarse en el texto.

Hay algunos tipos de trabajos que no están incluidos en una lista de


referencia, porque:
Los lectores no pueden recuperarlo.
La mención es tan amplia que los lectores no necesitan una entrada en la
lista de referencias para comprender el uso.

Para ampliar la información diríjase a:


https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/references/works-included
Pag. 44
De acuerdo al manual de estilo APA, se referencia lo que se cita.

Mientras en la cita se utiliza el sistema de autor y fecha, en la referencia, la información se toma de


forma completa: Apellido de autor, Inicial del nombre. (Fecha). Fuente.

La estructura de la referencia va de acuerdo al documento: libro, parte de libro, capítulo de


libro, artículo de revista, libro electrónico, entre otros.

Para ampliar la información diríjase a:


https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/references/examples
Pag. 45
Forma básica para libros con un autor
Apellido, A. A. (Año). Título. Editorial.

Gómez-Lozano, L. F. (2008). (No) todo ser humano es libre: de la


desmentida del sujeto en la contemporaneidad (1a. ed.).
Universidad Nacional de Colombia.

Incluya entre paréntesis información sobre ediciones,


volumen, tesis de doctorado, tesis de maestría o tesis de
grado (aplica para posgrado y pregrado), y paginación
después del título y punto al final del paréntesis. De no tener
Ejemplo para libro impreso esa información escriba solo el título.

Pag. 46
Forma básica para libros con dos autores

Bikowski, D. y Phillips, T. (2008). Enseñar con perspectiva global e


inclusiva: estrategias prácticas para el diseño y la evaluación.
Narcea Ediciones.

Ejemplo para impreso

Pag. 47
Forma básica para libros con tres o más autores

Trápaga-Ortega, C. M. Pelayo-González, H. J., Sánchez-Ortiz, I. Bello-


Dávila, Z. y Bautista-Baños, A. (2018). De la psicología cognitiva a
la neuropsicología. Manual Moderno.

Ejemplo para libro impreso

Pag. 48
Forma básica para capítulo de libro
Apellido, Inicial. (año). Título. En Inicial. Apellido. (Ed.), Título (pp. nn-nn). Editorial.

Pajares, M. (2017). Refugiados. En P. Estébanez, C. Jiménez y J. Alvar (Eds.),


Asistencia sanitaria en crisis humanitarias (pp. 71-84). Díaz de Santos.

Ejemplo para capítulo de libro, versión impresa

Pag. 49
Forma básica para tesis publicada

Aponte-Alequin, H. A. (2014). Desafíos del español caribeño: El debate sobre el modo y la


microvariación modal (Publicación No. 3618518) [Tesis doctoral, Universidad de
Puerto Rico]. Disertaciones y tesis de ProQuest Global.

Ejemplo para tesis de doctorado, maestría o tesis de grado publicada

Pag. 50
Forma básica para tesis no publicada

Martínez, A. P., Vanegas, Y. P. y Visbal, N. C. (2018). Estrategias de promoción y fomento de


la lectura en estudiantes de sexto semestre del programa de Ciencias del Deporte y la
Actividad Física desde la Biblioteca Gerónimo Osiris de CECAR [Tesis de grado no
publicada]. Corporación Universitaria del Caribe.

Ejemplo para tesis de doctorado, maestría o tesis de grado

Pag. 51
Forma básica para publicaciones.
Apellido, A. A. (Año). Título de artículo. Título de revista, volumen (número), página. Ciudad: Editorial.

Lozano, J. D. del C. (2014). El proceso de profesionalización del periodista en España


o la historia de nunca acabar. Anagramas Rumbos y Sentidos de la
Comunicación, 11(21). https://doi.org/10.22395/angr.v11n21a3

Ejemplo para artículo de revista electrónica

Pag. 52
Tablas y figuras
Modelo cabeza de tabla

número: el número de la tabla


(p. ej., Tabla 1) aparece sobre el
título y el cuerpo de la tabla en
negrita. Tablas de números en el
orden en que se mencionan en
su documento.

título: el título de la tabla aparece


una línea a [espacio 1.5] debajo del
número de la tabla. Dé a cada tabla
un título breve pero descriptivo, y
escriba el título de la tabla en
mayúsculas y minúsculas.

https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/tables-figures/tables Pag. 54
Modelo cabeza de figura

número: aparece sobre el título


de la figura (p. ej., Figura 1) y la
imagen en negrita.
título: aparece una línea [espacio
1.5] debajo del número de la
figura.
imagen: la parte de la imagen de
la figura es el gráfico, cuadro,
fotografía, dibujo u otra
ilustración en sí. Fuente entre 8 y
12 puntos.

https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/tables-figures/figures
Pag. 55
Referencias
American Psychological Association (2020). APA Style. https://apastyle.apa.org/

Pag. 56
Cómo acceder a los documentos

Donde puede descargar …


Pag. 57
Nora Visbal Romero. Bibliotecóloga
T.P. 1793
15-07-2020
Con Dios de la mano, todo es posible

Pag. 58

También podría gustarte