Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD 2 LAS CÉLULAS NERVIOSAS

PRESENTADO POR

ANGIE PAOLA LAMBERTINO GONZALEZ

ADRIANA MILETH FLOREZ SARMIENTO

LEIVIS CONSUELO PEREZ OLASCOAGA

LIBELIS PATRICIA LUCAS CARPIO

ÁREA

BIOLOGÍA

DOCENTE

NICOLAS GUEVARA RAMIREZ

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

TUCHIN-CORDOBA JULIO 07 DEL 2021


LAS CÉLULAS NERVIOSAS

Las células nerviosas son las neuronas que muestran el axón (ramificación larga y única) y

las dentritas (ramificación corta y numerosa).

Son la unidad básica de comunicación con el sistema nervioso. Las células nerviosas están

conformadas por el cuerpo celular, así mismo abarca el núcleo, una fibra de ramificación

principal llamada axón y otras fibras encontradas en gran proporción llamadas dentritas.

Existe una materia grasa que recubre, aísla y protege los nervios del cerebro y de la medula

espinal, llamada “vaina de mielina” (permite que los impulsos eléctricos se transmitan de

manera rápida y eficiente a través de las neuronas).


CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS

Según el número y disposición de sus prolongaciones:

 Multipolar (estrellada): Es la más frecuente, estas poseen el axón y varias

dentritas que emanan del soma.


 Bipolar: alberga dos prolongaciones (axón y una dentrita) que surge de lugares

opuestos del cuerpo celular.

 Monopolar: presenta una sola prolongación que sale del soma. En ciertas

condiciones esta prolongación se divide en una porción dendrítica y otra axónica


llamada pseudomonopolar.

Según su función:

 Sensitivas o aferentes: Es la encargada de transportar la información desde los

receptores sensoriales hasta el sistema Nervioso Central.

 Motoras o eferentes: la comunicación que realizan se produce en sentido

contrario a las sensitivas. Estas transmiten las órdenes a los órganos efectores.
 Interneuronas o neuronas de asociación: son las que unen las neuronas sensitivas

con las neuronas motoras, además, son el grupo con mayor proporción y se

encuentra localizada en el sistema Nervioso Central.

TIPOS DE CÉLULAS NERVIOSAS

El sistema nervioso está conformado por dos tipos de células: neuronas y las células gliales.

 NEURONAS

Son las células especializadas del Sistema Nervioso Central. Son semejantes al resto de

células, ya que presenta una membrana que las rodea, además contiene genes, citoplasma,
mitocondrias y provocan procesos celulares básicos como la síntesis de proteínas y la

producción de energía.

Las neuronas se caracterizan por presentar excitabilidad en la membrana plasmática, la cual

permite recibir estímulos, además conduce los impulsos nerviosos a otras neuronas a través

de su axón o neurita.

Caracterí

sticas de funcionamiento:
 Son polarizadas, ya que reciben información por uno de sus extremos

(dentrítico), y la entregan por otro extremo (axónico).

 Tienen la gran capacidad de comunicarse con otras células, en especial con otras

neuronas.

 Las dentritas y el axón conforman los procesos neuronales.

 Los axones pueden ser muy cortos o alcanzar longitudes de más de un metro.

 En las dentritas son las que reciben la información, mientras que en los axones se

generan las potencias de acción.

 CÉLULAS GLIALES

También denominadas “compañeras de viaje de las neuronas” ya que se pueden encontrar

junto con las neuronas. Son las que soportan y brindan el cuidado esencial para un mejor

funcionamiento del tejido del sistema nervioso. Por el contrario de las neuronas las células

gliales se caracterizan por no tener axones, dentritas ni conductos nerviosos.

Son más diminutas y numerosas en el sistema nervioso, en comparación con las neuronas.

Su función es darle soporte estructural y metabólico a las neuronas.


Características de funcionamiento:

 Son de 10 a 50 veces más numerosas que las neuronas y las rodean.

 Brindan soporte mecánico y aislamiento de las neuronas.

 Aíslan el axón, sin impedir el proceso de autogeneración del potencial de acción.

 Guían el desarrollo de las neuronas y cumplen funciones nutritivas para este tipo

de célula.

DIFERENCIA ENTRE LAS NEURONAS Y CELULAS GLIALES

A diferencia de las neuronas, las células gliales no poseen axones, dentritas ni conductos

nerviosos. Las neuroglias son más diminutas y son aproximadamente tres veces más

numerosas en el sistema nervioso.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.mayoclinic.org/es-es/nerve-cell-neuron/img-20007830

http://agrega.educacion.es/repositorio/14062013/46/es_2013061412_9103939/SistemaN

ervioso/clasificacin_de_las_neuronas.html

https://azsalud.com/medicina/tipos-de-celulas-nerviosas

http://www7.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/004.html

También podría gustarte