Está en la página 1de 39

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO DEL SECTOR


AMBIENTAL
CONTENIDO

▪ Antecedentes.
▪ Marco legal de la Evaluación de Impacto Ambiental.
▪ Norma SEIA Aplicable alSENACE.
▪ Normas Ambientales Generales.
▪ Normas Ambientales Trasversales
▪ Normas Adicionales.
▪ Normas Ambientales Sectoriales.
▪ Otras.
MARCO LEGAL

ANTECEDENTES
En los últimos cuarenta años, como nunca antes, los cambios globales se incrementaron
a una velocidad vertiginosa, generándose grandes transformaciones políticas, culturales,
científicas, tecnológicas, económicas, sociales y ambientales.

El Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (D.L. 613) de 1990, inicia una
orientación más clara de la importancia del tema ambiental para las actividades
productivas en el país y se empiezan a dictar normas en forma más integral.
Así también a partir de los años noventa se iniciaron con grandes cambios en la agenda
internacional, especialmente desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo (conocida como “Cumbre de la Tierra” o “Cumbre de Río”)
1992.
MARCO LEGAL
MARCO LEGAL

ANTECEDENTES

El Código del Medio Ambiente introdujo


importantes principios ambientales y
herramientas de gestión ambiental:

1.El principio de prevención,


2.El principio contaminador-pagador
3.Lineamientos de política ambiental
4.La Evaluación de Impacto Ambiental,
5.El ordenamiento ambiental y,
6.El sistemade gestiónambiental,
entre otros.
LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL PERUANA
LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL PERUANA

Comprende todas las normas


legales vigentes, promulgadas
por los diversos organismos
públicos de los niveles de
gobierno nacional, regional y
local: Tratados Internacionales,
Constitución Política, Leyes,
Decretos, Resoluciones, etc.,
que directa o indirectamente
inciden sobre el ambiente y
sobre todo en el desarrollo
adecuado de la vida.
MARCO LEGAL DE LA EVALUACIÓN IMPACTO AMBIENTAL

MARCO LEGAL DE LA EVALUACIÓN IMPACTO AMBIENTAL

Desde 1990 se han expedido


innumerables leyes y reglamentos
en materia ambiental;

Energía y Minas es el sector


con mayor número de estas
normas comparado con otros
sectores.
MARCO LEGAL DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

NORMAS SEIA APLICABLE AL SENACE

Ley N° 29968, Ley de creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental


para las Inversiones Sostenibles (SENACE).

Decreto Supremo N° 009-2017-MINAM, Aprueban Reglamento de Organización y Funciones del Servicio


Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – SENACE y modificatorias.

Decreto Supremo N° 003-2013-MINAM, Cronograma y plazos para el proceso de implementación


del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE).

Decreto Supremo N° 006-2015-MINAM, Aprueban Cronograma de Transferencia de Funciones de


las Autoridades Sectoriales al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones
Sostenibles – SENACE en el marco de la Ley N° 29968

Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (incluye modificatorias).

Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de
Evaluación del ImpactoAmbiental.
Ley N° 30327, Ley de promoción de las inversiones para el crecimiento
económico y el desarrollo sostenible.
MARCO LEGAL DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.
MARCO LEGAL DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
NORMASNORMAS
AMBIENTALES GENERALES
AMBIENTALES GENERALES

Ley N° 28611, Ley General del Ambiente (incluyemodificatorias).

Ley N°28245, Ley Marco del Sistema Nacional de GestiónAmbiental (incluye modificatorias).

Decreto Supremo N° 008-2005-PCM, Reglamento de la Ley N°28245, Ley Marco del Sistema
Nacional de GestiónAmbiental.

Ley N° 26821, Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Ley Nº 26839, Ley sobre Conservación y Aprovechamiento Sosteniblede la Diversidad Biológica.

Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación

Ley N° 24656, Ley General de Comunidades Campesinas


MARCO LEGAL DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.
MARCO LEGAL DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
NORMAS AMBIENTALES TRANSVERSALES
AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas (incluye modificatorias).


Decreto Supremo N° 038-2001-AG, Reglamento de la Ley de Áreas NaturalesProtegidas (y modificatorias).

ESTANDARES AMBIENTALES
Resolución Ministerial N° 124-2020-MINAM, Aprueban los “Lineamientos para la elaboración, revisión y
aprobación de los Estándares de Calidad Ambiental(ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP).

ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL AGUA.


Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Agua.

ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE.

Calidad Supremo N° 003-2017-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad


Decreto
Ambientalpara
Ambiental paraAire.
Aire.
MARCO
MARCO LEGAL LEGAL DE LADEEVALUACIÓN
DE LA EVALUACION DE IMPACTO
IMPACTO AMBIENTAL. AMBIENTAL
NORMAS AMBIENTALES
NORMAS TRANSVERSALES
AMBIENTALES TRANSVERSALES
ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA SUELO

Decreto Supremo N° 011-2017- MINAM, Decreto Supremo N° 012-2017- MINAM,


Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para suelo. Disposiciones complementarias para la aplicación
de los Estándaresde Calidad Ambiental (ECA) para
suelo.
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL RUIDO

Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, Reglamento de Estándares


Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

LIMITE MAXIMOS PERMISIBLE- TRANSPORTE

Decreto Supremo N° 010-2017-MINAM Límites Máximos Permisibles de emisiones atmosféricas para vehículos
automotores

LIMITE MAXIMOS PERMISIBLE- VIVIENDA.


Decreto Supremo N° 003-2010-MINAM, Límites Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento
de Aguas Residuales Domésticas o Municipales.
MARCO LEGAL DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Ley N° 29338, Ley de Recursos Decreto Supremo N° 001- 2010-AG, Ley N° 30640
Hídricos y su modificatoria Ley Nº Reglamento de la Ley N° 29338, Ley Ley que modifica la Ley 29338, Ley de Recursos
30640 de Recursos Hídricos (y Hídricos,
modificatorias).
NORMAS RESIDUOS SOLIDOS
Decreto Legislativo 1278, Ley Decreto Supremo N° 014-2017- Decreto Legislativo 1501, que
de Gestión Integral de MINAM, Reglamento del DL 1278 modifica la Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos Gestión Integral de Residuos Sólidos. Residuos Sólidos

NORMAS ESPECIFICAS SUELO

Decreto Supremo N° 017-2009-AG, Reglamento de Clasificación de Tierras por su capacidad de Uso Mayor.

Decreto Supremo N° 013-2010-AG, Reglamento para la Ejecución de


Levantamiento de Suelos.

Resolución Ministerial N°085-2014-MINAM, Guía para el Muestreo de Suelos y


Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación deSuelos.
MARCO LEGAL DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.

NORMAS AMBIENTALES SECTORIALES

AGRICULTURA
Decreto Supremo N° 019-2012-AG, Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario
(Incluye modificatorias).
TURISMO
Resolución Ministerial N° 195-2006-MINCETUR, Política Ambiental del Sector Turismo.

TRANSPORTE
Ley Nº 28256, Ley que regula el Transporte Terrestre Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC, Reglamento
Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y
de Materiales y Residuos Peligrosos. Residuos Peligrosos.
VIVIENDA
Decreto Supremo N° 015-2012-VIVIENDA, Reglamento de Protección Ambiental para proyectos vinculados a las
Actividades de Vivienda, Urbanismo, Construccióny Saneamiento (incluye modificatorias).
NORMA DE FISCALIZACION AMBIENTAL

Ley N°29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización


Ambiental (incluye modificatorias).
LEY GENERAL DEL AMBIENTE N°28611, MODIF. D.L. N° 1055:
LEY GENERAL DEL AMBIENTE N°28611, MODIF. D.L. N°1055:

Establece el marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú.


Determina los principios y normas básicas que aseguren: “El efectivo
ejercicio del derecho constitucional al ambiente saludable, equilibrado y
adecuado para el pleno desarrollo de la vida”.

Artículo I.- Del derecho y deber fundamental

Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable,


equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de
contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como
sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en
forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible
del país.
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO
AMBIENTAL

Ley N.° 27446

Ley del Sistema Nacional de Evaluaciones del Impacto


Ambiental
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO
AMBIENTAL N° 27446.

Principales Factores que influenciaron el desarrollo de la Evaluación


de Impacto Ambiental en el Perú

Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental

I. Las Políticas de Promoción de la Inversión iniciadas en la década de los 90

II. Megaproyectos de Infraestructura, Extractivos y mayor Inversión Pública

III.Crecimiento Económico e incremento del PBI.

IV.Incremento significativo de los Conflictos Socio - Ambientales

V.Los Acuerdos Internacionales


LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

Reglamento de la Ley del Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental aprobado con D.S. Nº 019-2009-MINAM

a. La creación del SEIA, como sistema único y de


coordinado identificación, prevención,
supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales
negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del
proyecto de inversión.

b. El establecimiento de un proceso uniforme que


Objetivo comprenda los requerimientos, etapas, y alcances de las
evaluaciones del impacto ambiental de proyectos de
inversión.

c. El establecimiento de los mecanismos que aseguren la


participación ciudadana en el proceso de evaluación de
impacto ambiental.
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

SistemaNacionalde EvaluacióndeImpactoAmbiental
Industria y
Comercio Interno
Ley del
Agricultura Residuos Sólidos
SEIA y Riego Hidrocarburos

2001 … 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Reglamentode Vivienda,
la Ley del SEIA Construcción, Transportes
Urbanismo y
Saneamiento Minería PENDIENTE*
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

SISTEMANACIONALDE EVALUACIÓNDE IMPACTOAMBIENTAL

FUNCIONABILIDAD
Coordinado
Único

 
Identificación + prevención + supervisión + control + corrección anticipada

Impactos ambientales negativos derivados de acciones


humanasexpresadaspor medio de proyectos de inversión
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.
SistemaNacionalde Evaluaciónde Impacto Ambiental

Ministerio de MINAM Ministerio de


Defensa
EnergíayMinas

DGAAM y DGAAE

Ministerio Ministerio de
Sde alud AgriculturayRiego

DIGESA DGAAA

Autoridades que Ministerio deVivienda,


Construcción y
Saneamiento

DGAAMI yDGAAPA
conducen el proceso de DGAA
Ministerio de
evaluación de impacto
Transportes y Ministerio de
Comunicaciones ambiental Comercio Exterior y
Turismo

DGASA

Gobiernos Locales
Gobiernos Regionales
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

Transferencia de
Gobierno
Función de
Regional Certificación

Certificación •Los GORE conducen el proceso Sectores que


Ambiental a de Certificación Ambiental en el han Transferido
Cargo de los marco del SEIA para aquellos ❖Energía
la Función (Hidrocarburo,
Gobiernos proyectos cuya función de
Certificación Ambiental ha sido de Certificación Electricidad)
Regionales Ambiental .
transferida por parte de las ❖Minería
Autoridades Sectoriales ❖Pesquería
Nacionales en el marco de la Ley
de Bases de Descentralización.
Se Transfiere la Función de otorgamiento de la
Certificación Ambiental no el tipo de instrumento
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

Proyectos de Inversión sujetos al SEIA


Criterios de Protección Ambiental

ANEXO II del Reglamento del SEIA: Listadode Inclusión


de Proyectosde Inversión sujetos al SEIA*

*Actualizado mediante R.M. N° 157-2011-MINAM Y


Modificatorias
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.
Listado de Inclusión de proyectos de Inversión sujetos al SEIA – RM N° 157-2011-MINAM (21.07.11)

PERÚNATURAL
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

Modificaciones al Listado del SEIA

✓R.M. N° 298-2013-MINAM (Agriculturay riego)

✓R.M. N°186-2015-MINAM (Comunicaciones) En procesode


modificación:
✓R.M. N° 383-2016-MINAM (Saneamiento) Agricultura
Industria
✓R.M. N° 159-2017-MINAM (Comercio Interno) Transportes

✓R.M. N°276-2017-MINAM(Exploración Minera)

✓D.L.1278, D.L.1501 (Residuos Sólidos)


LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.
CriteriosdeProtecciónAmbiental
N° DESCRIPCIÓN

CRITERIO1 Laprotecciónde la saludpública y de laspersonas;


La protección de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del suelo, como la
CRITERIO2 incidencia que puedan producir el ruido y vibración, residuossólidos y líquidos, efluentes,
emisiones gaseosas, radiaciones y de partículas y residuos radiactivos;
Laprotección de los recursos naturales, especialmente las aguas, losbosques y el suelo,la
CRITERIO3
flora yfauna
CRITERIO4 Laprotección de las áreas naturalesprotegidas
Protección de la diversidad biológica y sus componentes: ecosistemas, especies y
CRITERIO5 genes; así como los bienes y servicios ambientales y bellezas escénicas, áreas que son
centros de origen y diversificación genética por suimportancia parala vida natural
La protección de los sistemas y estilos de vida de las comunidades
CRITERIO6 campesinas, nativas y pueblosindígenas
CRTERIO7 Laprotección de los espaciosurbanos
La protección del patrimonio arqueológico, histórico, arquitectónico y monumentos
CRITERIO8
nacionales
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

¿Qué es la CertificaciónAmbiental?

Resolución emitida por la Autoridad Competente a través de la cual se aprueba el


Instrumento de Gestión Ambiental (DIA, EIA-sd, EIA-d). La Certificación Ambiental establece
obligaciones que debe cumplir el titular para prevenir, mitigar, corregir los posibles
impactos.

ExigibilidaddelaCertificaciónAmbiental

Toda persona natural o jurídica de derecho público o privado nacional o extranjera que
pretenda desarrollar un proyecto de inversión susceptible de generar impactos ambientales
negativos de carácter significativo deben gestionaruna certificación ambiental.
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

Instrumentoscomplementarios alSEIA

Los instrumentos de gestión ambiental no comprendidos en el SEIA son considerados


instrumentos complementarios almismo.

Las obligaciones que se establezcan en dichos instrumentos deben ser determinadas de


forma concordante con los objetivos, principios y criterios que se señalan en la Ley del SEIA
y su Reglamento, bajo un enfoque de integralidad y complementariedad.

ProgramadeAdecuación y FichatécnicaAmbiental, Informe de


ManejoAmbiental(PAMA) GestiónAmbiental, Fichatécnica Socio
Ambiental
 InformeTécnicoSustentatorio 
(ITS) Plande Cierre(PC)
Otros
Las obligaciones que se establezcan en dichos
instrumentos deben serdeterminadas de forma
concordante con los objetivos, principios y criterios
que se señalan en la Ley del SEIA y su
Reglamento, bajo un enfoque de integralidad y
complementariedad.
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

PROCESO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO


AMBIENTAL

PERÚNATURAL
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACT AMBIENTAL N° 27446.

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

Clasificación de los proyectos de inversión


Consideracionesprevias

No tiene
clasificación
• Listado del Anexo II del Reglamento de la
Leydel SEIA anticipada
• Clasificación anticipada Evaluación parala
NO
clasificación
Opinión
vinculante Presentación de
NO
Artículo la Evaluación
Culmina el proceso 23 Preliminar
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

EvaluaciónPreliminar(EVAP)

Consiste en clasificar un proyecto de inversión en alguna de las


categorías del SEIA, de acuerdo al riesgo ambiental que se prevé con su
ejecución, respecto a los criterios de protección ambiental.
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

Contenidode la EVAP

Artículo 40° del Reglamento delSEIA


(D.S.N° 019-2009-MINAM):

“La Evaluación Preliminar debe contener como mínimo lo establecido en el Anexo VI sin
perjuicio de la información adicional que pueda solicitar la Autoridad Competente y
debe estar suscrito por el titular y el o los profesionales responsables de su
elaboración”.
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

Contenidode la EVAP
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

Contenidode la EVAP
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.


Contenidode la EVAP
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

Evaluación para laClasificación


Evaluación
•Criterios de protección

NIVELDEIMPACTOS AMBIENTALESNEGATIVOS
ambiental. EIA-d ALTOS
•Magnitud de los (CategoríaIII)
impactos potenciales.
EIA-sd MODERADOS
Plazo (Categoría II)
20 díashábiles LEVE
DIA (CategoríaI)
10 días hábiles para
subsanar observaciones
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

Evaluación para laClasificación

• Opiniones técnicas de las diferentes autoridades para poder formular la resolución de


aprobación, desaprobación, entre otros.
• En el informe final, el cual sustenta la resolución emitida, debe darse cuenta de estas opiniones,
así como de su acogimiento o de las razones por las cuales no fueron consideradas.
• En caso que los proyectos o actividades se localicen al interior de un ANP o en su zona de
amortiguamiento, la Autoridad Competente debe solicitar opinión técnica sobre los Términos
de Referencia al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado –SERNANP.
• Para aquellos proyectos relacionados con el recurso hídrico, se debe solicitar opinión técnica
sobre los Términosde Referencia a la Autoridad Nacional del Agua –ANA.
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

Clasificación de los Estudios Ambientales de proyectos de inversión

AUTORIDAD
TITULAR

 
EVAP 
Resolución de Clasificación
Proyecto de Inversión
Solicita Clasificación
ante la Autoridad

Inicia la elaboración de
 su estudio

TITULAR
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

AUTORIDADES AMBIENTALES QUE CONDUCEN PROCESO DE


EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PREVIO A LA PRESENTACIÓN DEL PRESENTACIÓN YEVALUACIÓN POSTERIORALA PRESENTACIÓN DEL


ESTUDIO AMBIENTAL DEL ESTUDIO AMBIENTAL ESTUDIO AMBIENTAL
Uso compartido de Línea Base
Supervisión y fiscalización del
Evaluación y Instrumento.
Clasificación, integrando las aprobación de la
Autorizaciones de Investigación Certificación Actualización del
EIA
Ambiental al EIA
Supervisión en la Elaboración de los títulos Vigilancia en el marco del
Línea Base habilitantes SEIA
PERÚNATURAL
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL N° 27446.

Evaluación del EstudioAmbiental


EIA-sd: hasta cuarenta (40) días Evaluación
hábiles para la revisión y evaluación; EIA-sd: 90 días - EIA-d: 150 días Resultados
(IntegrAmbiente)
hasta treinta (30) días hábiles para la Resolución desaprobatoria
Autoridad Competente
subsanación de obsevaciones y hasta
Resolución aprobatoria (certificación ambiental)
veinte (20) días hábiles para la
OpinionesTécnicas
expedición de la Resolución • El titular deberá comunicar el inicio de
obrasdentro de los 30 días hábiles de
respectiva.
haber iniciado obra
EIA-d: hasta ciento veinte (120) días
hábiles para la evaluación; Vigencia de la CertificaciónAmbiental
• 5 años
hasta treinta (30) días hábiles • Lacertificación ambiental pierde
para la subsanación de vigencia sinoseinicia obra en 5 años
(D.L.1394)
observaciones; y hasta veinte
(20) días hábiles para la expedición de
la Resolución respectiva.

También podría gustarte