Está en la página 1de 8

1

Estudio de la violencia de género en contra de la mujer en la ciudad de Barrancabermeja

Oscar Mauricio Gómez Florez

Valentina Graterol Nieto

Geraldin Isaza Ricardo

Diseños de Investigación

Anteproyecto

Prof. Julio Cesar Moreno

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Psicología

2021
2

Introducción

De conformidad con Gender (2017), “género” hace referencia a las diferencias sociales

(por oposición a las biológicas) entre hombre y mujeres, las cuales han sido aprendidas, cambian

con el tiempo y presentan grandes variaciones tanto en distintas culturas como dentro de una

misma. En España, su legislación (ley 11 de 2007), se entiende por violencia de género cualquier

acto violento o agresión, basados en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de

relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como

consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de tales actos y la

coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si ocurren en el ámbito público como en la

vida familiar o personal.

En Colombia, la constitución política, resalta el compromiso del Estado Colombiano, al

respecto de los derechos humanos, que nos protegen a todos los individuos, así mismo se debe

aplicar el mismo derecho a todas las personas sin importar la diferencia (raza, religión u

orientación sexual), cuando se garantiza en el artículo 13, el derecho fundamental a la igualdad.

Asimismo, el propósito final de la descripción investigativa será el análisis de la

situación, las causas y diagnosticar posibles soluciones desde la psicología para contrarrestar la

violencia de género.
3

Planteamiento problema

A raíz de la violencia de género los feminicídios se han incrementado a nível mundial,

diariamente se ve reflejado los terribles casos de acosos por parte del hombre y a causa de esto el

progresso social se há visto seriamente afectado, lo cual urge que las personas identifiquen sus

ideas para que tomen conciencia y generen uma sana convivencia en hombres y mujeres.

Esta desigualdad se refleja por el control de los movimentos que se somete hacía la

mujer, por ejemplo impedirle estudiar, trabajar o fomentar algún control económico, al punto en

que la puede aislar de su família y/u otras relaciones a nível social. También como el desprecio,

la humillación, la desvaloración e intimidación son factores del maltrato psicológico.

Objetivo

Analizar desde la psicología las causas de la violencia de género, sus efectos y las

alternativas que se pueden proponer para disminuir su influencia y crecimiento. Del mismo

modo, profundizar su situación y las consecuencias que sufren las mujeres afectadas.

Enfoque teórico reflexivo

Es importante destacar que la violencia de género se puede generar en cualquier ámbito

de la vida cotidiana y aunque acostumbra a ser más frecuente en las relaciones de pareja y

familiar, también se puede manifestar en otras áreas sociales como lo son las instituciones

escolares, ámbitos laborales, entre otros. Cabe recalcar, que en esta problemática se evidencia la

baja autoestima en las víctimas de violencia de género como una de las consecuencias, debido a

que principalmente se evidencia la violencia psicológica la cual afecta el desarrollo personal y la

salud mental de la víctima, implicando las manipulaciones en donde la indiferencia y el silencio


4

provoca en ella sentimiento de culpabilidad e indefensión, incrementando el control y la

dominación por parte del agresor.

A nivel social, la violencia del hombre contra la mujer es una manifestación de

desigualdad de género y es un tipo de mecanismo de subordinación para las mujeres que sirven

para reproducir y mantener un estatus, manteniendo una dominación masculina.

Es preciso señalar que, detectar las manipulaciones, propuestas no solicitadas, desconfiar de toda

promesa la cual no tiene ningún sentido durante la relación, tener muy claro que el decirle “no” a

algo no es negociable, alejarse cuando esa persona le quiere a hacer creer que tienen algo en

común, es muy importante confiar en la intuición en aquellas sensaciones de desasosiego.

¿Por qué las mujeres tardan tanto en darse cuenta de que están siendo maltratadas?

Consecuentemente, el tiempo que tardan las víctimas de violencia de género en verbalizar

o denunciar su situación es de ocho años y ocho meses.

La mitad de las víctimas han respondido que la razón es “el miedo a la reacción del

agresor”. Le sigue de cerca la creencia en que ella “lo podría resolver sola”, el sentimiento de no

reconocerse como víctima de violencia de género y el de sentirse culpable y responsable de la

situación. Según, Ana Gómez Plaza, psicóloga especializada en este ámbito y coordinadora del

estudio, se trata de “sentimientos frecuentes dentro del proceso psicológico de trauma que sufren

estas mujeres”.

“No hay un perfil de mujer maltratada”. Es un problema social y, como tal afecta todas

las clases y perfiles.

Tatiana (nombre ficticio) es un ejemplo de que una buena formación académica no te

libra de sufrir esta situación. Universitaria, con dos carreras en curso, padecía, sobre todo,
5

violencia sexual y psicológica por parte de su novio, pero no se identificaba con la etiqueta de

víctima. “Él controlaba todas las facetas de mi vida, las relaciones sexuales e incluso la forma de

vestir o la alimentación; pero yo no sabía que lo que me pasaba estaba fuera de los normal. De

hecho, me llegaron a parar por la calle para decirme la suerte que tenía de salir con ese chico, mi

propia familia lo tenía en un pedestal”.

El maltrato genera una dependencia emocional de tal magnitud que la víctima no sólo se

niega reconocerse como tal, sino que “se siente culpable y experimenta pena por su maltratador”.

Así lo asegura Tatiana, que recuerda: “Entendía que yo era la mala, la que había provocado la

situación”.

Otras formas de violencia de género

Las víctimas de violaciones enfrentan no sólo em la señalación social que las

responsabiliza de la agresión, sino que también, en caso de que presenten uma denuncia o inicien

una acción legal, la víctima pasa por serias dificultades de carácter institucional. Em um estúdio

realizado a petición del SERNAM de Chile, se determino que del 75% al 80 % de los casos de

abusos o violencia sexual no dan origen a una denuncia y que el 89% de los casos que se

denuncian a las autoridades pertinentes no se traducen en la condena del agressor (Avendaño y

Vergara, 1992). Es relativo que las personas víctimas que están siendo abusadas o acosadas, las

autoridades pertinentes no hacen nada al respecto, les da valor mayoritario al agresor.

La violencia de género como violación de los derechos humanos

La violencia es una consecuencia de actos impúdicos que generan desagrados en la mujer

y en veces por parte de ambos, la construcción de nuevas demandas relativamente, se equilibra la


6

igualdad en virtud positiva a la vez como lo es el “derecho a tener derechos” (Lefort, 1987). A su

vez, la vinculación del tema 14 de la violencia de género a los derechos humanos ofrece nuevas

posibilidades de ver distintas maneras para ponerle fin al rechazo.

Tratamiento de la violencia en el ámbito doméstico

Se ha generado en desarrollo en latino américa un plan de acción que sean las leyes y

normas jurídicas que aseguren la integridad de la mujer, para que así menos delitos y medidas

necesarias que refuercen su integridad física y moral, y sean de más seguridad en las mujeres,

siguiendo así las investigaciones relacionadas con esos delitos que sean de carácter confidencial

y segura (cepal, 1977).

Metodología

Se da a aplicar la metodología cualitativa porque se evidencia que es muy importante

tener el contacto directo con personas obtener información sobre la problemática


7

Referencias

Calvo González, G. and Camacho Bejarano, R.,

2021. La  violencia de género: evolución, impacto y claves para su  abordaje. Scielo.isciii.es.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000100022 

Avendaño, Cecilia y Jorge V.

(1992), "Violencia sexual en Chile", Documento de trabajo, Nº 21, Santiago de

Chile, Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), diciembre https://repositorio.cepalorg 

Alder, Christine (1992), "La  violencia,

los  sexos y el cambio social", Revista Internacional de Ciencias Sociales, Nº 132, Organización

de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y

la Cultura (UNESCO), junio hhttps://repositorio.cepal.org 

La Ley 13/2007, de Medidas de prevención y protección integral contra

la violencia  de  género Basado en Gómez, L., Marrero, J.L. y Paz

J.I. (2007) https://www.juntadeandalucia.es  

Bedregal, Ximena (comp.) (1993), Mujer,  violencia y

derechos humanos (Reflexiones, desafíos y utopías), México, D.F., Centro

de Investigación y Capacitación de la Mujer A.C.  https://repositorio.cepal.org 
8

Águila Gutiérrez, Y., Hernández Reyes, V. and Hernández Castro, V.,

2021. Las consecuencias de la violencia de género para la salud y formación de

los  adolescentes. [online] Scielo.sld.cu. Available at: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci 

También podría gustarte