Está en la página 1de 8

Revista Cubana de Química

ISSN: 0258-5995
revcubanaquimica@cnt.uo.edu.cu
Universidad de Oriente
Cuba

Pineda-Camacho, Gabriela; Netzahuatl-Muñoz, Alma Rosa; Cristiani-Urbina, Eliseo


EVALUACIÓN DEL TEGUMENTO DE LA NUEZ PECANERA (Carya illinoensis) PARA
LA REMOCIÓN DE CROMO HEXAVALENTE Y CROMO TOTAL DE SOLUCIONES
ACUOSAS
Revista Cubana de Química, vol. XXIII, núm. 3, 2011, pp. 39-45
Universidad de Oriente
Santiago de Cuba, Cuba

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=443543724005

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Recepción: marzo 2011
Aceptación/publicación: agosto.2011

EVALUACIÓN DEL TEGUMENTO DE LA NUEZ


PECANERA (Carya illinoensis) PARA LA REMOCIÓN DE
CROMO HEXAVALENTE Y CROMO TOTAL DE
SOLUCIONES ACUOSAS
M.C. Gabriela Pineda-CamachoI, Dra. Alma Rosa Netzahuatl-MuñozII, Dr. Eliseo Cristiani-UrbinaI "
ecristia@encb.ipn.mx
I II
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, México, Universidad
Politécnica de Tlaxcala, Tepeyanco, México

z Resumen

El propósito principal de este trabajo fue evaluar la capacidad del tegumento de la nuez pecanera
(Carya illinoensis) para remover cromo hexavalente [Cr (VI)] y cromo total de soluciones acuosas. Se
encontró que el tegumento de la nuez disminuyó rápidamente las concentraciones de Cr (VI) y cromo
total en las primeras horas de experimentación. A todos los tiempos de contacto ensayados, la capacidad
de remoción de Cr (VI) fue mayor a la de remoción de cromo total, lo que sugiere que el tegumento de
la nuez redujo químicamente parte del Cr (VI), inicialmente presente en la solución acuosa a cromo
trivalente [Cr (III)]. Los valores más altos de capacidad de remoción de Cr (VI) y de cromo total fueron
de 102 y 35 mg g-1, respectivamente. El modelo de pseudo-segundo orden describió adecuadamente el
proceso cinético de biosorción de cromo exhibido por el tegumento de la nuez, lo cual sugiere que este
proceso ocurre principalmente como resultado de la quimisorción. En el presente trabajo se concluye que
el tegumento de la nuez podría ser potencialmente útil para remover Cr (VI) y cromo total de soluciones
acuosas.
Palabras clave: tegumento de la nuez, cromo hexavalente, cromo total, remoción, biosorción.

z Abstract

The main purpose of this work was to evaluate the capacity of pecan walnut (Carya illinoensis)
tegument for the removal of hexavalent [Cr (VI)] and total chromium from aqueous solutions. It was
found that the walnut tegument decreased quickly the concentrations of Cr (VI) and total chromium in
the first hours of experimentation. At all assayed contact times, the Cr (VI) removal capacity was greater
than the total chromium removal capacity, which suggests that the walnut tegument chemically reduced
part of the Cr (VI) initially present in the aqueous solution to trivalent chromium [Cr (III)]. The highest
Cr (VI) and total chromium removal capacities were 102 and 35 mg g -1, respectively. The pseudo-second
model described adequately the chromium kinetic biosorption process by the walnut tegument, which
indicates that this process mainly occurs as a result of chemisorption. It is concluded that the walnut
tegument could be potentially useful to remove Cr (VI) and total chromium from aqueous solutions.
Key words: walnut tegument, hexavalent chromium, total chromium, removal, biosorption.

z Introducción contaminación del ambiente por metales son


De los 106 elementos químicos conocidos por el numerosas. Los metales son materias naturales que
hombre, 84 son metales, por lo que las posibilidades de han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo

Vol. XXIII, Nº 3, septiembre-diciembre, 2011 39


Revista Cubana de Química, págs. 39-45

de las civilizaciones. El problema surge cuando filamentosos, subproductos industriales, así como
prolifera su uso industrial, y su empleo creciente en la bioresiduos forestales, pesqueros y
vida cotidiana termina por afectar a la salud pública. agroindustriales /6/.
De hecho, el crecimiento demográfico en zonas
urbanas y la rápida industrialización han provocado El estudio cinético del proceso de biosorción es de
serios problemas de contaminación con metales suma importancia, ya que aporta información valiosa
pesados y deterioro del ambiente, sobre todo en los sobre el mecanismo de adsorción del metal, y es
países en vías de desarrollo. esencial para determinar el tiempo en el que el sistema
alcanza el equilibrio dinámico. El estudio de la remoción
La actividad industrial y minera arroja al ambiente de cromo hexavalente [Cr (VI)] de soluciones acuosas
metales tóxicos, tales como el plomo, mercurio, es prioritario, debido a que el Cr (VI) es un metal
cadmio, arsénico y cromo, que son muy dañinos para tóxico que representa un alto riesgo ambiental /7/.
la salud humana y para la mayoría de los organismos
vivos /1/. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar la
habilidad del tegumento de la nuez pecanera (Carya
La procedencia de los metales pesados illinoensis) para remover Cr (VI) y cromo total de
encontrados en las aguas residuales es variada, soluciones acuosas.
asociándose las fuentes de contaminación a pequeñas
industrias establecidas en zonas urbanas o en polígonos Metodología
industriales carentes de plantas de tratamiento, a
talleres de automóviles, al pequeño y mediano Preparación del material biológico
comercio, a grandes infraestructuras como puertos y
aeropuertos, a grandes áreas comerciales, al baldeo y El tegumento de la nuez se lavó con agua
desionizada y se deshidrató en un horno a 60 °C
limpieza de calles o a las de tipo propiamente doméstico,
durante 24 h. Posteriormente se molió en un molino de
entre otras.
martillos, y se tamizó para obtener partículas con un
De los varios metales que se descargan al ambiente tamaño de 0,3 a 0,5 mm.
a través de diversos efluentes industriales, el cromo
[Cr] es uno de los más tóxicos y se ha convertido en Estudios cinéticos de remoción de Cr (VI) y
un grave problema de salud pública /2/. cromo total
El Cr (VI) es más tóxico y mutagénico que el Cr Los experimentos de remoción de Cr (VI) y cromo
(III) debido a su más alta solubilidad en agua, rápida total se realizaron en sistemas por lote, empleando
permeabilidad a través de las membranas biológicas matraces Erlenmeyer que contenían solución de
y a su facilidad de interacción con macromoléculas cromato de potasio a pH 2,0 y material biológico
intracelulares /3/. Además, el Cr (VI) es carcinogénico (partículas del tegumento de la nuez), con
y teratogénico para los mamíferos /4/. La Organización concentraciones iniciales de 102 mg de Cr (VI) L-1 y
Mundial de la Salud (OMS) ha limitado la concentración 1 g L-1, respectivamente. Los matraces se mantuvieron
de cromo total en el agua potable a 0,05 mg L-1 /5/. en agitación constante (150 rpm) a 28 ºC. En forma
Una tecnología potencial para la remoción de simultánea, se trabajó con un control libre de material
metales pesados de soluciones acuosas es la biológico.
biosorción. Esta tecnología utiliza las propiedades de Se recolectaron muestras a diferentes tiempos de
ciertos tipos de biomasa muerta o inactiva, para contacto, las cuales se filtraron a través de papel filtro
unirse y acumular estos contaminantes por diferentes (Whatman, grado 42). A los filtrados se les determinó
mecanismos, tales como adsorción física, la concentración de cromo hexavalente y cromo total,
quimisorción, microprecipitación, etcetera /6/. así como el pH.
Diferentes biomateriales han sido ensayados a fin Posteriormente se calcularon las capacidades de
de determinar su habilidad para remover Cr (VI) y remoción de cromo hexavalente y cromo total. Con la
cromo total, tales como bacterias, algas, hongos finalidad de describir el comportamiento cinético de la

40 Vol. XXIII, Nº 3, septiembre-diciembre, 2011


Revista Cubana de Química, págs. 39-45

biosorción de cromo por el tegumento de la nuez, los procedimientos del método 3111B del Standard
así como determinar las capacidades teóricas de Methods for the Examination of Water and
remoción de cromo total del material, se utilizaron Wastewater /10/. El pH se midió con un potenciómetro
los modelos de pseudo-primer orden y pseudo- (marca Orion). Mediante la diferencia entre las
segundo orden /8/. concentraciones de cromo total y Cr (VI), se calculó
la concentración de Cr (III).
Métodos analíticos
z Resultados y discusión
La concentración de Cr (VI) se determinó por el
método de la 1,5-difenilcarbohidrazida, con base en La figura 1 muestra el perfil cinético de remoción
los procedimientos descritos en el Hach Water Analysis de Cr (VI) exhibido por el tegumento de la nuez. Es
Handbook /9/. Mediante espectrofotometría de evidente que el biomaterial fue capaz de remover todo
absorción atómica (SpectrAA-100, Varian, Inc.), se el Cr (VI) inicialmente presente en la solución acuosa
determinó la concentración de cromo total, siguiendo en las tres primeras horas de contacto.

Fig. 1 Perfil cinético de remoción de Cr (VI).

En contraste, sólo una pequeña parte del 61,67 mg L -1 en la primera hora de contacto y al
cromo total inicial fue removido rápidamente en final del experimento alcanzó un valor
el transcurso de la primera hora de 66,94 mg L -1 (datos no mostrados).
experimentación (figura 2); a tiempos
posteriores, la concentración de cromo total se El hecho de que la concentración de cromo
mantuvo prácticamente constante con un valor total residual haya sido superior a la de Cr (VI)
promedio de 66,86 mg L -1. residual, así como la aparición de cromo trivalente
en la solución, son evidencias de que el
Se observó, que la concentración de cromo tegumento de la nuez pecanera es capaz de
total residual fue más alta que la de Cr (VI) transformar químicamente el Cr (VI) a Cr (III).
residual durante todo el tiempo de Además, el biomaterial es capaz de biosorber
experimentación. La concentración de Cr (III) cromo ya que exhibe la capacidad para remover
en la solución se incrementó desde 0,0 hasta cromo total.

Vol. XXIII, Nº 3, septiembre-diciembre, 2011 41


Revista Cubana de Química, págs. 39-45

Fig. Perfil cinético de remoción de cromo total.

La variación de la capacidad de remoción de Cr se incrementó rápidamente en las tres primeras horas


(VI) del tegumento de la nuez en función del tiempo de contacto, y posteriormente se mantuvo constante,
de contacto se muestra en la figura 3. La capacidad con un valor de 102 mg g-1.

Fig. 3 Perfil cinético de la capacidad de remoción de Cr (VI).

42 Vol. XXIII, Nº 3, septiembre-diciembre, 2011


Revista Cubana de Química, págs. 39-45

La capacidad de remoción de Cr (VI) de sitios de sorción disponibles. La expresión


obtenida con el tegumento de la nuez es superior matemática de este modelo se presenta a
a la reportada para el aserrín pretratado de S. continuación /10/:
robusta (9,55 mg g -1) /11/, corteza activada de
Eucalyptus (45 mg g -1 ) /12/, semillas de
Tamarindus indica (90 mg g -1) /13/, entre otros. donde:
La capacidad de remoción de cromo total más k1 es la constante de velocidad del modelo de
alta del tegumento de la nuez fue de pseudo–primer orden (h -1); t es el tiempo de contacto
aproximadamente 35,0 mg g-1 (figura 4). Esta (h); qt es la capacidad de biosorción (mg g-1) al tiempo
capacidad es superior a la informada para la corteza t, y qe es la capacidad de biosorción en el equilibrio
de Larix leptolepsis (16,62 mg g-1) /14/, cáscara predicha por el modelo (mg g-1).
de avellana "activada químicamente" (17,7 mg g-1)
/15/, bagazo de caña de azúcar (18,19 mg g-1) y Por su parte, el modelo de pseudo-segundo orden
rastrojo de maíz (18,19 mg g-1) /16/. se basa en que la velocidad de adsorción es
proporcional al cuadrado de los sitios de sorción
A todos los tiempos ensayados, la capacidad de
disponibles. Este modelo se expresa de la siguiente
remoción de cromo hexavalente fue superior a la de
manera /10/:
remoción de cromo total, lo cual se atribuye a que
parte del Cr (VI) inicialmente presente en la solución
fue transformado a Cr (III) por el tegumento de la
nuez.
donde:
Los fenómenos de reducción de Cr (VI) y
biosorción de cromo por materiales biológicos pueden k2 es la constante de velocidad del modelo de
ser independientes o estar acoplados entre sí. Algunos pseudo–segundo orden (g mg -1 h -1); t es el tiempo
investigadores consideran que los materiales biológicos de contacto (h); qt es la capacidad de biosorción
pueden poseer la capacidad de biosorber Cr (VI), así (mg g -1) al tiempo t, y qe es la capacidad de
como de biosorber parte del Cr (III) generado durante biosorción en el equilibrio predicha por el modelo
el proceso de reducción del Cr (VI). (mg g -1).
Los resultados obtenidos en el presente trabajo Con el modelo de pseudo-primer orden el
muestran claramente que el tegumento de la nuez es coeficiente de correlación fue de 0,942 3, la
capaz de remover el Cr (VI) presente en una solución constante de velocidad de biosorción fue de
acuosa, tanto por biosorción como por reducción 2,371 h-1 y la capacidad de biosorción en el equilibrio
química. Sin embargo, la gran diferencia entre las predicha por el modelo fue de 34,41 mg g-1; para
capacidades de remoción de Cr (VI) (102 mg g-1) y el modelo de pseudo-segundo orden el coeficiente
cromo total (35,0 mg g-1) indican que el mecanismo de correlación fue de 0,987 7, la constante de
predominante en la remoción de Cr (VI) de soluciones velocidad de biosorción fue de 0,222 5 g mg-1 h-1 y
acuosas por el tegumento de la nuez es la reducción la capacidad de biosorción en el equilibrio predicha
química, por lo que este biomaterial podría ser de gran por el modelo fue de 35,04 mg g -1.
utilidad en el tratamiento de aguas contaminadas con
Cr (VI). Sobre la base del coeficiente de correlación, se
deduce que el modelo que mejor describe el perfil
Con el propósito de describir el proceso cinético de
cinético de biosorción de cromo exhibido por el
biosorción de cromo por el tegumento de la nuez
tegumento de Carya ollinoensis es el de pseudo-
pecanera, se utilizaron los modelos de pseudo-primer
segundo orden. Este modelo predijo una capacidad en
orden y pseudo-segundo orden.
el equilibrio (35,04 mg g-1) muy cercana a la encontrada
El modelo de pseudo-primer orden considera que experimentalmente (35 mg g -1 ) y describió
la velocidad de adsorción es proporcional al número satisfactoriamente el comportamiento cinético

Vol. XXIII, Nº 3, septiembre-diciembre, 2011 43


Revista Cubana de Química, págs. 39-45

(figura 4). El buen ajuste del modelo de pseudo- sorción química (quimisorción) que involucra fuerzas
segundo orden a los datos experimentales sugiere que de valencia a través del comparto o intercambio de
el paso limitante de la velocidad en la biosorción de electrones entre el biomaterial y el metal, la
iones cromo sobre el tegumento de la nuez es una complejación, coordinación y/o la quelación /17/.

Fig. 4 Variación de la capacidad de remoción de cromo total. Valores experimentales


y predichos por el modelo de pseudo-segundo orden (PSO).

La elevada capacidad de remoción de Cr (VI) del


tegumento de la nuez pecanera podría ser utilizada
Bibliogrfía
1. CHICÓN, L. Especiación de metales pesados en lodos de
para destoxificar aguas residuales altamente aguas residuales de origen urbano y aplicación de lodos
contaminadas con el metal. digeridos como mejoradores de suelos. Trabajo de investigación

 Conclusiones
del Programa de Doctorado en Ingeniería Ambiental de la
Universidad de Málaga. http://usuarios.multimania/ambiental/
lodos.html.
2. PARK, D., Y. YUN, H. Y. CHO, J. M. PARK. Chromium
1. El tegumento de la nuez pecanera remueve Biosorption by Thermally Treated Biomass of the Brown
Cr (VI) de soluciones acuosas mediante biosorción Seaweed, Ecklonia sp. Ind Eng Chem Res 43:8226-8232
y reducción química, siendo este último el 2004.
mecanismo predominante. 3. CHEUNG, K. H., J. D. GU. Mechanism of Hexavalent
Chromium Detoxification by Microorganisms and
2. Las capacidades máximas de remoción Bioremediation Application Potential: A Review. Int Biodeter
de cromo hexavalente y de cromo total del Biodegr 59:8-15 (2007).
tegumento de la nuez pecanera fueron 102 y 35 4. SHEN, H., Y. T. WANG. Simultaneous Chromium Reduction
and Phenol Degradation in a Coculture of Escherichia coli
mg g-1, respectivamente. ATCC 33456 and Pseudomonas putida DMP-1. Appl Environ
Microbiol 61:2754-2758 (1995).
3. El proceso cinético de biosorción de cromo
5. WORLD, HEALTH ORGANIZATION. Guidelines for
fue adecuadamente descrito por el modelo de Drinking-Water Quality. Vol. 1, 3th ed. Geneve, pp. 334-335,
pseudo–segundo orden, por lo que la quimisorción 2004.
podría ser el paso limitante de la velocidad en la 6. VOLESKY, B. Sorption and Biosorption. BV Sorbex, Inc.
biosorción de iones cromo. Montreal-St. Lambert. Quebec. Canada, 2003.

44 Vol. XXIII, Nº 3, septiembre-diciembre, 2011


Revista Cubana de Química, págs. 39-45

7. BASHA, S. Z., V. P. MURTHY. Kinetic and Equilibrium 13.AGARWAL, G. S., H. K. BHUPTAWAT, S. CHAUDHARI.
Models for Biosorption of Cr (VI) on Chemically Modified Biosorption of Aqueous Chromium (VI) by Tamarindus
Seaweed, Cystoseira indica. Process Biochem 42:1521-1529, indica Seeds. Bioresource Technol 97:949-956 (2006).
2007.
8. HO, Y. S. "Review of Second-order Models for Adsorption 14.AOYAMA, M. Comment on "Biosorption of Chromium(VI)
Systems". J. Hazard Mater B136: 681-689, 2006. from Aqueous Solution by Cone Biomass of Pinus sylvestris".
Bioresource Technol 89(3): 317–318 (2003).
9. HACH COMPANY (Ed.). Hach Water Analysis Handbook,
5th ed. Loveland CO, 2008. 15.CIMINO, G., A. PASSERINI, G. TOSCANO. Removal of
10.CLESCERI, L. S., A. E. GREENBERG, A. D. EATON (Eds). Toxic Cations and Cr (VI) from Aqueous Solution by Hazelnut
Standard Methods for the Examination of Water and Shell. Water Res 34: 2955–2962 (2000).
Wastewater. 20th ed. American Public Health Association.
Washington DC, 1998. 16. WARTELLE, L. H., E. MARSHALL. Chromate Ion
11. BARAL, S. S., S. N. DAS, P. RATH. Hexavalent Chromium Adsorption by Agricultural by-Products Modified with
Removal from Aqueous Solution by Adsorption on Treated Dimethyloldihydroxyethylene Urea and Choline Chloride.
Sawdust. Biochem Eng J 31(3): 216–222 (2006). Water Res 39:2869-2876 (2005).
12.SARIN, V., K. K. PANT. Removal of Chromium from 17.FEBRIANTO, J. et al. Equilibrium and Kinetic Studies in
Industrial Waste by Using Eucalyptus Bark. Bioresource adsorption of Heavy Metals Using Biosorbent: A Summary
Technol 97: 15–20, 2006. of Recent Studies. J Hazard Mater 162: 616-645 (2009).

Vol. XXIII, Nº 3, septiembre-diciembre, 2011 45

También podría gustarte