Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“EL BUEN PASTOR”

SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN DE REDES


I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera Profesional : Computación e Informática


Módulo Profesional o Transversal : Gestión de Soporte Técnico, Seguridad y Tecnologías de la
Información y Comunicación
Unidad Didáctica : Administración de Redes
Créditos : 2
Semestre Académico : I
N° de Horas Semanal : 36
N° de Horas Semestral : 2
Docente : Haga clic aquí para escribir texto.

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL


Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una
organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad,
seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Administrar redes de comunicación. 1.1. Monitorea el uso de los recursos y administra
la seguridad de la red.
1.2. Brinda mantenimiento a la red, de acuerdo a
los protocolos establecidos.
IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Elementos de Actividades de
Semana Contenidos básicos Tareas previas
capacidad aprendizaje
- Definiciones
básicas de
redes
- Clasificación de
redes Explicar a los
01 - Componentes estudiantes los
17/08/2015 físicos y lógicos principios de la
Concepto de
de una red administración
administración
al - Sistemas de redes
de redes
operativos de basadas en
22/08/2015 redes Windows Server
- Virtualización 2008
- Instalación de
Sistemas
Distribuidos

- Políticas de
seguridad
- Organización de
02 la seguridad
24/08/2015 Definir las
- Seguridad
políticas de
Monitorea el personal
al Aplicación de la seguridad de
uso de los - Clasificación de
norma NTP-ISO- una red
29/08/2015 recursos y la Seguridad
IEC 17799 -
administra la física y del
27001
seguridad de entorno
la red
03
31/08/2015 - Grupos de
Grupos de
trabajo
trabajo y
al - Redes cliente
dominios
servidor
05/09/2015 Explicar las
04 diferencias entre
07/09/2015 los grupos de
- Seguridad en trabajo y los
al
redes para dominios con el
12/09/2015 grupo de trabajo fin de definir las
Planeamiento de medidas de
la seguridad seguridad
05 - Seguridad en
14/09/2015
según el tipo de adecuadas
red redes cliente
al servidor

19/09/2015

06 Aplicación de - Cuentas de Demostrar el


21/09/2015
seguridad a nivel usuario proceso de
al de usuario - Cuentas de creación y
equipo configuración de
26/09/2015
- Restricciones de cuentas de
tiempo - equipo usuario
07
28/09/2015
- Directivas de
contraseña
Al

03/10/2015

08
05/10/2015
Aplicación de - Permisos a nivel Explicar la
al seguridad a nivel de archivo seguridad a
de archivo - Usuarios nivel de archivo
10/10/2015

09
12/10/2015 - Encriptación
Aplicación de - Backup Explicar la
al seguridad a - Cuotas de Disco seguridad a
discos - Permisos discos
17/10/2015 - Sistema RAID
- Planifica la
10 implementación
19/10/2015 de una red
Casos de cliente servidor, Resolución a
al
aplicación aplicando problemas
24/10/2015 practica directivas de planteados
seguridad
basada en
normas
11
26/10/2015

al

31/10/2015
Definir y aplicar
Directivas de
- GPMC directivas de
12 grupo
02/11/2015 - GPO Grupo

al
Brinda
07/11/2015
mantenimiento
a la red, de
13
09/11/2015
acuerdo a los
protocolos
al establecidos Topologías de
red
14/11/2015 Identificación de Estándares Definir los tipos
topología de red EIA/TIA 568 de redes y las
para decidir Ampliación de mejores
14 futuras redes prácticas para
16/11/2015 ampliaciones Redes Wireless su ampliación
Ventajas -
al desventajas
21/11/2015
15
23/11/2015

al
- Direcciones IP
28/11/2015
- Clases de
direcciones IP Explicar el
Direccionamiento
- Direccionamient direccionamiento
16 IP
30/11/2015
o IP
- Subneteo de
al redes

05/12/2015

17 - Fallas en el
07/12/2015 medio de
Identificación de Definir las fallas
transmisión
al fallas a nivel de frecuentes a
- Fallas en la NIC
red nivel de red
12/12/2015 - Fallas en la
configuración
18
14/12/2015
Evaluación Integral
al

19/12/2015

V. METODOLOGÍA

La metodología docente se desarrolla en torno a cuatro ejes fundamentales:

• Ponencias: Se impartirá el contenido teórico de la unidad mediante el uso de presentaciones en


ordenador, ilustrando con especial atención aspectos de especial relevancia y con un enfoque
aplicado. Los estudiantes deberán complementar las clases teóricas con actividades dirigidas a
fomentar el aprendizaje autónomo (consulta de manuales básicos, utilización de herramientas de
aprendizaje activo en la web sobre esos temas, o realización de ejercicios guiados adicionales).
Estas actividades consolidarán y ampliarán los conocimientos adquiridos en esas actividades
presenciales previas. Durante esas horas se adquirirán los conceptos y destrezas técnicas básicas,
imprescindibles.
• Actividades de ejercicios (Trabajos): Los alumnos dispondrán de un guión de los ejercicios y el
material necesarios para su realización. En el guión de los trabajos se incluirán los enunciados de
los problemas que los alumnos deben afrontar y culminar con éxito de forma autónoma. Estos
ejercicios estarán orientados a afianzar, profundizar y aplicar de forma práctica los conceptos y
técnicas adquiridas en las clases magistrales.
• Prácticas de laboratorio: Las clases magistrales y de ejercicios se complementarán con prácticas
de laboratorio, donde se presentará al estudiante los contenidos necesarios para que puedan
abordar los problemas planteados con un ordenador. A los estudiantes se les presentará la práctica
mediante el uso de presentaciones en ordenador y se les entregará el guión de la práctica y material
para la realización de la misma (todo la documentación se proporcionará por el docente), durante
parte del desarrollo de las practicas los alumnos contarán con la asistencia del docente.
• Consultoría Virtual: Servirán para aclarar dudas o solventar problemas puntuales sobre la materia
(contenidos teóricos, ejercicios prácticos, etc.), así como para supervisar y orientar los trabajos
planteados.
• Proyecto: los alumnos formarán equipos de trabajo; y con la asesoría del docente desarrollarán su
Proyecto de Investigación correspondiente a esta unidad didáctica, el cual será sustentado en la
semana 17.

VI. EVALUACIÓN

- La Evaluación se centra en el logro de la capacidad terminal.


- La nota final es la que corresponde a la última capacidad terminal
- Se evaluarán los contenidos teóricos adquiridos, tanto a través de las clases presenciales como
de la consulta de distintos recursos bibliográficos o electrónicos).
- Se evaluará la capacidad de trabajo, de búsqueda de nuevas fuentes de información, de
selección y elaboración crítica de la misma. y, por último, la presentación clara del trabajo y sus
resultados.
- La nota mínima aprobatoria es Trece (13) y el 0.5 punto o más se considera como una unidad a
favor del estudiante.
- El estudiante que en la evaluación de una o más capacidades terminales en la unidad didáctica,
obtenga entre diez (10) y doce (12) tiene derecho a “Recuperación” y “Desaprueba” si obtiene
entre uno (00) y nueve (09).
- El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a
trece (13), en una o más capacidades terminales de una unidad didáctica, desaprueba la
misma, por tanto repite la unidad didáctica.
- La asistencia será obligatoria, el 30% inasistencias imposibilita al estudiante para las
evaluaciones posteriores, será desaprobado en forma automática, anotándose en el registro y
acta la nota 00 y en observación se colocara D.P.I. las tardanzas se irán computando en el
registro.

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS / BIBLIOGRAFÍA

- IMPRESOS
• EL GRAN LIBRO DE WINDOWS SERVER 2008 de Angel Vega
• Mastering Windows Server 2008 R2 de Mark Minasi
• Windows Server 2008 de Philippe FREDDI

- DIGITALES (Página Web)


• www.taringa.net/posts/ebooks-tutoriales/.../Manual-Windows-server.html
• http://informaticaydesarrollo.blogspot.com/2011/07/descargar-manual-windows-
2008-server-en.html
• http://oscarmartin.org/microsoft/libro-gratuito-windows-server-2008-r2/

También podría gustarte