Está en la página 1de 1

Introducción

En el presente trabajo de investigación se plantea los posibles riesgos que presenta una comunidad
de la ciudad de Pamplona, norte de Santander. Sabiendo que estos riesgos identifican qué entidades
participan y como lo hacen, qué factores socioeconómicos afectan, soluciones que se le dan a estos
riegos y una posible mitigación de aquellos, es importante resaltar que cada municipio cuenta con
un plan municipal de gestión del riesgo de desastres el cual indica como avanzar, actuar e intervenir
o mitigar los mismos.
La metodología usada en la investigación es de tipo descriptiva, explicativa y bibliográfica debido
a que solo hacemos una alusión a los resultados que se encuentran planteados en el plan municipal
de gestión del riesgo de desastres 2020-2028 y como esto nos permite hacer un plan de mitigación
que conlleve a mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Conociendo estos riesgos lo único que se busca es que los encargados fortalezcan esta parte
invirtiendo dinero para mejorar cada uno de estos riesgos, también saber cómo actuar o estar
preparados para dichas situaciones y por último para dar una respuesta eficaz a la reconstrucción,
recuperación y rehabilitación de la comunidad que fue afectada
En una conferencia mundial de las Naciones Unidas sobre la reducción de riesgos de desastres se
planteó como meta a cumplir a 2030: “La reducción sustancial del riesgo de desastres y de las
pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto en vidas, medios de subsistencia y salud como en
bienes económicos, físicos, sociales, culturales y ambientales de las personas, las empresas, las
comunidades y los países.”

También podría gustarte