Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CALIFI

CACIÓ

INDOAMERICA N

FACULTAD DE
JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÌTICAS Y
ECONÓMICAS

CARRERA DE DERECHO

Ciencia Jurídica

TEMA: Jurisprudencia.

OBJETIVO: Realizar una investigación ardua y adquirir conocimiento

ESTUDIANTE: Juan Carlos Vaca Barona

DOCENTE: Abogada Diana Bermúdez

AMBATO, 2021
1.1.- Planteamiento del caso.

Esta sentencia analiza si existe una vulneración al derecho a la motivación, al cumplimiento


de las normas y derechos de las partes, a la igualdad y a la tutela judicial efectiva en la
sentencia de casación dictada el 22 de septiembre de 2015 por la Sala Especializada de lo
Contencioso Tributario de la Corte Nacional de Justicia. La Corte declara la vulneración al
cumplimiento de normas y derechos de las partes, a la motivación y a la tutela judicial
efectiva invocados por la compañía PROALCO CÍA. LTDA.

1.2.- La Jurisprudencia en el caso.

La garantía del cumplimiento de normas si bien está enunciada como un derecho


constitucional, corresponde a la justicia ordinaria observar y aplicar cuando se traten de
normas propias de dicha justicia. La Corte Constitucional ha establecido con claridad que
“pese a la existencia de esta garantía, no se puede desconocer que la jurisdicción
constitucional no constituye una superposición o reemplazo a las competencias de la
justicia ordinaria, ya que ello ocasionaría el desconocimiento de la propia estructura
jurisdiccional que ha sido establecida por la misma Constitución.”12

1.3.- Caso de triple Reiteración.

Este caso es vinculado como un caso de triple reiteración, ya que se puede visualizar que
este caso ha sido manifestado por muchas veces, para ser exactos, fueron 12 veces en las
que se ha visto expuesta esta parte de el caso en algunas sentencias dictaminadas por los
jueces.

1.4.- fundamentos por los cuales llega a declarar la validez del acta de determinación
tributaria.
La Corte, en cuanto a la motivación, ha adoptado como estándar lo establecido en el
artículo 76 (7)(l) de la Constitución: enunciar normas y explicar la pertinencia de las
normas a los hechos. Cuando se cumplen estos mínimos requerimientos, entonces hay
motivación. La Corte no analiza la corrección o incorrección de los argumentos porque es
asunto propio de la justicia ordinaria. La sentencia impugnada, según mi criterio, enuncia
normas y explica la pertinencia de dichas normas con lo aplicable al caso. 6 el “ni detalla
fundamentos” tiene que ver con la exigencia de una mayor motivación y con un desacuerdo
con la argumentación esgrimida en dicha sentencia sobre la validez del acta de
determinación tributaria.

Análisis.

Se puede analizar que en este caso hubo la “triple reiteración”, ya que a la evidencia que se
ha expuesto a una garantía constitucional como un derecho, sin embargo, no puede
desconocer que dicha jurisdicción constitucional no se diera una superposición o reemplazo
a la justicia ordinaria, debido a que se ocasionaría un desconocimiento de la propia
estructura analizada, la cual se ha dado a exposición por la misma constitución.
Debido a estos aspectos dados anteriormente, se vio evidenciado que han coincidido con
otras sentencias anteriores, y estas al verse compadecido con la misma similitud de
conflicto, se ha visto expuesta a una triple reiteración, la cual por o tanto se conlleva a cabo
la jurisprudencia.

Conclusión.
En general se puede visualizar que alrededor de todo este caso se estuvo apelando a
material fuera de la constitución, el cual fue una falta por parte de la contraparte, ya que al a
ver un órgano general el Cual es la Constitución, se ve reflejada que la misma esta por
encima de las demás leyes, y esta debe verse siempre reflejada de manera en el que la
justicia se haga evidente, y no vulnere ningún derecho por el cual , toda persona debe
constar.

Recomendaciones.
 Como principal comentario puedo acotar que al haber un fallo de triple reiteración,
se puede ver posibilitado en consecuente, un análisis mas profundo de la sentencia,
ya que, al ver la misma similitud en casos anteriores, se da e fallo de triple
reiteración y por media se da la jurisprudencia, en la cual se basa este caso.
 Como segunda acotación puedo decir que este caso vio una vulneración al derecho a
la motivación, al cumplimiento de las normas y derechos de ambas partes, a la
igualdad.

Bibliografía:
[ CITATION Jim21 \l 3082 ]
 imenez, A. G. (2021). Caso Nº. 1943-15-EP/21. Quito: CORTE CONSTITUCIONAL. Obtenido
de
http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyY
W1pdGUnLCB1dWlkOidhYTVlMWUyNy1lYmJmLTRiNGYtYmIxYS1jNWY4YjMwMjBjNjUucG
RmJ30=

 Farré Trepat, E. (2008). La tentativa de delito: doctrina y jurisprudencia. J.M.


BOSCH EDITOR. https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/36673

 Ministerio de Justicia de España. (2008). Convenios de asistencia jurídica


internacional en materia penal. Ministerio de Justicia de España.
https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/52435

También podría gustarte