Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CALIFI

CACIÓ

INDOAMERICA N

FACULTAD DE
JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLITICAS Y
ECONÓMICAS

CARRERA DE DERECHO

Ciencias Jurídicas

TEMA: Cinco definiciones del vocablo derecho y uno propio

OBJETIVO: Realizar una investigación ardua y adquirir conocimiento

ESTUDIANTE: Juan Carlos Vaca Barona

DOCENTE: Abogado David Gonzalo Villalva Fonseca

AMBATO, 2021
DEFINICION DEL VOCABLO DEL DERECHO SEGÚN DISTINTOS AUTORES.
Cuan se habla de derecho se habla no solo de un tema en específico, también hay que tener
en cuenta el origen y porque se dieron, para así poder entender cada aspecto al que se
refiere el mismo, es un modo por el cual se ha venido transformando en la forma de cada
pensamiento de cada persona, ya que el derecho como tal no tiene un sujeción a una
definición correctamente dicha, ya que todos los conceptos son correctos, debidamente
apegados a la norma que establece en mismo; es por eso y muchos aspectos más, que
varios autores de distintos libros sobre derecho, tienen un punto de opinión muy similar,
pero a la vez diferente sobre lo que es en esencia el derecho, a continuación se mostrara lo
que es, para los siguientes autores, el DERECHO.

(Flores G, 1986)

La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del
buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien
dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas,
creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en
caso de incumplimiento está prevista de una sanción judicial

Flores Gomes González, Fernando y Carvajal Moreno, Gustavo, Nociones de


Derecho Positivo Mexicano, Editorial Porrua, Vigésima quinta Edición, México
1986, p. 50.

(Kant, 1784)

El derecho se reduce a regular las acciones externas de los hombres y a hacer


posible su coexistencia». Lo define como «el conjunto de las condiciones por las
cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los demás,
según una Ley universal de libertad.
Kant. (1784). El Derecho. Königsberg: Editoria Immanuel.

(Max, 1863)

Derecho es “la voluntad de la clase dominante erigida en ley …  es la


expresión de esta voluntad condicionada por los intereses comunes. Es
precisamente la lucha de individuos independientes y de sus voluntades, los
cuales son necesariamente egoístas en su conducta respecto de los otros, lo que
hace la auto-limitación a través del Derecho y de las regulaciones o también la
auto-limitación en casos excepcionales y el mantenimiento de sus intereses en
general”.
Max, K. (1863). El Politico. Londres: Londres edit.

(Kelsen, 1948)

«el derecho es una ordenación normativa del comportamiento humano, es un sistema de


normas que regulan el comportamiento», según esto, para Kelsen la norma debe ser
considerada tanto como aquello que ordena, permite o autoriza un comportamiento
humano.
Kelsen, H. (1948). La odisea del Politico. California, Estados Unidos: US editory.

(Hart, 1972)

es la suma del conjunto de reglas que cumplen con criterios de validez que establece una
regla maestra del sistema a la que le denomina regla de reconocimiento.
A, H. (1972). El concepto de Derecho. Oxford: Oxford academy.

DEFINICION PROPIA DE LO QUE ES PARA MI EL BOCABLO DEL


DERECHO.

Derecho es lo que engloba a los principios, normas, leyes, orden y sobre todo Justicia;
Para mi el derecho es algo que se ha venido creando durante toda nuestra vida, y seguirá
evolucionando al pasar milenios. Nuestros derechos siempre han estado presentes y los
seguirán hasta el día en que dejemos de existir, estos derechos que nos engloban como
seres vivos y como personas no siempre fueron como los tenemos hoy en día, Hay que
tener en cuenta que el derecho como tal no va ha ser estático, debido al cambio en la
forma de pensar de las personas, los cual el mismo es siempre cambiante.
Wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
wwwwwwwwwwwwwwww wwwwwwwwwwwwww wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
wwwwwwwwwwwwwwwwwwww wwwwwwwwwwwwww wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww wwwwwwwww wwwwwwwwwwwwwwwwww
w

También podría gustarte