Está en la página 1de 8

MÉTODOS DE CALIBRADO

En muchos tipos de análisis químico se mide la respuesta del


procedimiento analítico a cantidades conocidas de analito, y
basándose en ellas se puede interpretar la respuesta de una
muestra de contenido desconocido

MÉTODO PATRÓN EXTERNO

•Comparación de las señales de la muestra con un conjunto de


señales que ofrecen individualmente "muestras de calibración",
(disoluciones patrón)
Estándares de diferente concentración del analito que han sido preparados
artificialmente para que su matriz sea semejante a la de la muestra real.
•No deben usarse estándares puros, puede conducir a errores
sistemáticos importantes.
•Se someten al proceso analítico las muestras de calibración y la
muestra problema de forma independiente.
•El conjunto de las señales de calibrado permite establecer una
relación inequívoca entre la señal y la concentración de analito, que
comúnmente se denomina "recta de calibrado" y que idealmente es
una relación lineal señal-concentración en el intervalo dado de
concentraciones.
•La concentración de analito en la muestra se consigue por
interpolación

REGRESIÓN LINEAL SENCILLA O DE REGRESIÓN POR MÍNIMOS


CUADRADOS

•Proporciona una relación lineal entre la cantidad de analito (x) y la


magnitud de la variable medida (y) que incluye a la mayoría de los
puntos
•Los errores en los valores de y son mayores que los errores en los
valores de x
•Las desviaciones estándar en los valores de y son similares
• Desviación vertical (residual) = di
La mejor línea recta será la que •sePueden ser + o -, por ello usamos
dedi las
2
obtiene por minimización
di = yi – y = yi – (m xi + b)
desviaciones verticales entre los puntos ydla
i =línea
2
(yi – y)
(la =distancia
2
(yi – m xentre
i - b) los
2

puntos experimentales y la recta sean mínimas para todos y cada uno de los
Y
Y

x iy i

C C
Ecuación de la recta: y = m x + b

m = pendiente = y
∑xy – (∑x ∑y)/N
m= x
b = ordenada en el origen cuando x = 0
∑x2 –(∑x)2 /N

b=y–mx
Si la relación entre señal y concentración no es lineal, puede
resultar complejo encontrar la función de calibración
correspondiente. Es más practico reducir el margen de aplicación
del procedimiento analítico al rango de concentraciones en el que
existe linealidad.
Coeficiente de correlación
• Se emplea como una medida de la correlación entre dos variables
• Indica si la minimización que se ha llevado a cabo es correcta.
Ello indicará que existe el mismo nº de puntos por arriba y por debajo de
la recta y
r = 1,000 o muy próximo a dicho valor

Curva de calibración Siempre debe grafic


2 ADICIONES PATRÓN (ADICIÓN ESTÁNDAR)

•El método de la adición estándar es aconsejable cuando se quiere


asegurar la correcta similitud entre el comportamiento de patrones y
el problemas.

•En las muestras complejas o con matrices difícilmente


reproducibles en los patrones (alimentos, muestras biológicas o
medio ambientales) es aconsejable el uso de la adición estándar.
Son métodos para estandarizar y analizar dentro de la propia matriz
de la muestra (calibración metodológica "in situ").

PROCEDIMIENTO

-Consiste en preparar los patrones con la misma muestra a analizar y


añadir una cantidad conocida de la especie química a determinar.

-A n alícuotas de disoluciones de calibración con concentraciones


crecientes se la añaden la misma cantidad de muestra.
Todas las disoluciones contienen una concentración de analito que es la
suma de la original de la muestra (se busca) y la añadida

-Se someten las n alícuotas de muestras reales enriquecidas al proceso


analítico, obteniéndose una señal para cada alícuota.
-Se representan las señales en función de la concentración del estándar
añadido. Se obtendrá una recta de calibrado paralela a la que se obtendría
con los estándares sin adición de muestra

-La señal sobre el eje de ordenadas es la que origina la muestra no


enriquecida.

-La concentración de analito en al muestra se obtiene por extrapolación de la


recta de calibrado, su cruce con la prolongación del eje de abscisas
proporciona el dato buscado.

Y Siendo C= Cx + Cs

Concentración del patrón


adicionado

Concentración del problema

Cs Y
Yx = Señal debida al problema
Cx
Ys = Señal debida al patrón
3 MÉTODO DEL ESTÁNDAR INTERNO

OBJETIVO: -minimizar fluctuaciones instrumentales


-establecer referencias con fines cualitativos y
cuantitativos.

•Se utiliza un estándar o patrón interno (I) diferente al empleado en


la calibración convencional. El patrón interno es una cantidad conocida
de un compuesto o elemento, no presente en la matriz de la muestra, que
se adiciona tanto a los estándares como a la muestra problema

PROCEDIMIENTO

Supongamos una muestra que contiene el analito X que queremos


determinar, el procedimiento consiste en preparar:

1.- Mezclas conocidas del patrón interno (I) y de los patrones del
analito/os a determinar (X) para construir una curva patrón.

2.- Cuando una cantidad conocida de patrón se agrega a una muestra


problema, la curva de calibrado puede utilizarse para hallar la
concentración del problema.
3.-Las fluctuaciones en la señal afectan por igual al analito y al patrón
pero no a la relación.

Señal debida X
Señal debida I Y I

Concentración X
Concentración I

Características del patrón interno


-compatibilidad (p.e. solubilidad) con la muestra y el patrón
-características químicas y fisico-químicas similares al
analito
-respuesta discriminada respecto del analito

También podría gustarte