Está en la página 1de 11

Número suelto € 1,00.

Número atrasado € 2,00

L’OSSERVATORE ROMANO
EDICIÓN SEMANAL EN LENGUA ESPAÑOLA
Unicuique suum Non praevalebunt
Año L, número 7 (2.554) Ciudad del Vaticano 16 de febrero de 2018

Inicio de la Cuaresma

D etente,
mira
y vuelve
página 2 L’OSSERVATORE ROMANO viernes 16 de febrero de 2018, número 7

Antes del Ángelus el Papa recuerda que los pecados de egoísmo, soberbia y corrupción convierten al hombre en impuro

La audacia de Jesús
Y se inscribe el primero en la Jornada mundial de la juventud que se celebrará en Panamá
Al hombre lo convierten en impuro no las hombres. Incluso delante de Dios. Por eso el María, nuestra Madre Inmaculada, pidamos al
enfermedades del cuerpo sino los pecados, es decir, leproso del Evangelio suplica a Jesús con estas Señor, que ha llevado también la salud a los
«las enfermedades del corazón» como el egoísmo, palabras: «Si quieres, puedes limpiarme» (v. enfermos, que sane nuestras heridas interiores
la soberbia, la corrupción. Lo recordó el Papa en 40). con su infinita misericordia, para que nos dé
el Ángelus recitado en la plaza San Pedro el Al oir eso, Jesús sintió compasión (v. 41). Es otra vez la esperanza y la paz del corazón.
domingo 11 de febrero, memoria de la beata Virgen muy importante fijar la atención en esta reso-
María de Lourdes y Jornada mundial del nancia interior de Jesús, como hicimos larga- Al finalizar la oración mariana, el Pontífice,
enfermo. mente durante el Jubileo de la Misericordia. haciendo clic en una tableta conectada a internet,
No se entiende la obra de Cristo, no se entien- se inscribió el primero como «peregrino» en la
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! de a Cristo mismo si no se entra en su corazón Jornada mundial de la juventud, programada
lleno de compasión y de misericordia. Es esta para 2019 en Panamá. Dos jóvenes estuvieron a
En estos domingos el Evangelio, según el re-
la que lo empuja a extender la mano hacia su lado, Ricardo Javier Villalba Garcete,
lato de Marcos, nos presenta a Jesús que cura
aquel hombre enfermo de lepra, a tocarlo y a paraguayo y Paola Nalin, italiana. A
a los enfermos de todo tipo. En tal contexto se decirle: «Quiero; queda limpio» (v. 41). El he-
coloca bien la Jornada mundial del enfermo, continuación, el Papa envió las felicitaciones a los
cho más impactante es que Jesús toca al lepro-
que se celebra precisamente hoy, 11 de febrero, pueblos orientales que celebran el fin de año lunar
so, porque aquello estaba totalmente prohibido
memoria de la Beata Virgen María de Lourdes. por la ley mosaica. Tocar a un leproso signifi- oriental y saludó a la comunidad congoleña de
Por eso, con la mirada del corazón dirigida a caba contagiarse también dentro, en el espíritu, Roma, relanzando la invitación a la jornada de
la gruta de Massabielle, contemplamos a Jesús y, por lo tanto, quedar impuro. Pero en este ca- oración y ayuno por la paz, fijada para el
como verdadero médico de los cuerpos y de las so, la influencia no va del leproso a Jesús para próximo 23 de febrero.
almas, que Dios Padre ha mandado al mundo transmitir el contagio, sino de Jesús al leproso
para curar a la humanidad, marcada por el pe- para darle la purificación. En esta curación no- Queridos hermanos y hermanas:
cado y por sus consecuencias. sotros admiramos, más allá de la compasión, la Hoy se abren las inscripciones para la Jorna-
La página del Evangelio de hoy (cf. Marcos misericordia, también la audacia de Jesús, que da mundial de la juventud, que se celebrará en
1, 40-45) nos presenta la curación de un hom- no se preocupa ni del contagio ni de las pres- Panamá en enero de 2019. También yo, en pre-
bre enfermo de lepra, patología que en el Anti- cripciones, sino que se conmueve solo por la sencia de dos jóvenes ahora me inscribo a tra-
guo Testamento se consideraba una grave im- voluntad de liberar a aquel hombre de la mal- vés de internet [hace clic en la tableta]. He
pureza y que implicaba la marginación del le- dición que lo oprime.
aquí, me he inscrito como peregrino en la Jor-
proso de la comunidad: vivían solos. Su condi- Hermanos y hermanas, ninguna enfermedad nada mundial de la juventud. ¡Debemos pre-
ción era realmente penosa, porque la mentali- es causa de impureza: la enfermedad cierta- pararnos! Invito a todos los jóvenes del mundo
dad de aquel tiempo lo hacía sentir impuro in- mente involucra a toda la persona, pero de a vivir con fe y con entusiasmo este evento de
cluso delante de Dios, no solo delante de los ningún modo afecta o le inhabilita para su re- gracia y de fraternidad tanto dirigiéndose a Pa-
lación con Dios. De hecho, namá como participando en las propias comu-
una persona enferma puede nidades.
permanecer aún más unida a
Dios. En cambio, el pecado sí El 15 de febrero, en Extremo Oriente y en
que te deja impuro. El egoís- varias partes del mundo, millones de hombres
mo, la soberbia, la corrup- y mujeres celebrarán el fin del año lunar. Envío
ción, esas son las enfermeda- mi cordial saludo a todas sus familias, con el
des del corazón de las cuales deseo de que en ellas se viva cada vez más la
es necesario purificarse, diri- solidaridad, la fraternidad y el deseo de bien,
giéndose a Jesús como se diri- contribuyendo a crear una sociedad en la que
gía el leproso: «Si quieres, cada persona es acogida, protegida, promovida
puedes limpiarme». e integrada. Invito a rezar por el don de la
paz, tesoro valioso para perseguir con compa-
Y ahora, guardemos un
sión, previsión y valor. Acompaño y bendigo a
momento de silencio y cada
uno de nosotros —todos voso- todos.
tros, yo, todos— puede pensar Saludo a la comunidad congoleña de Roma
en su corazón, mirar dentro y me asocio a su oración por la paz en la Re-
de sí y ver las propias impure- pública Democrática del Congo. Recuerdo que
zas, los propios pecados. Y esta intención estará particularmente presente
cada uno de nosotros, en si- en la jornada de oración y de ayuno que he es-
lencio, pero con la voz del co- tablecido para el 23 de febrero.
razón decir a Jesús: «Si quie- Hoy están presentes tantas parroquias italia-
res, puedes limpiarme». Ha- nas y tantos chicos que vienen después de la
gámoslo todos en silencio. confirmación, de la profesión de fe y del cate-
«Si quieres, puedes limpiar- quismo. No me es posible nombrar a cada gru-
me». po, pero os agradezco a todos por vuestra pre-
«Si quieres, puedes limpiar- sencia y os animo a caminar con alegría, con
me». generosidad, testimoniando en todas partes la
Y cada vez que acudimos al bondad y la misericordia del Señor.
sacramento de la reconcilia- Un pensamiento en particular dirijo a los
ción con el corazón arrepenti- enfermos que, en cada parte del mundo, más
do, el Señor nos repite tam- allá de la falta de salud, sufren a menudo la
bién a nosotros: «Quiero, soledad y la marginación. Que la Virgen Santa,
queda limpio». ¡Cuánta ale- Salus infirmorum, ayude a cada uno a encontrar
gría hay en esto! Así, la lepra el consuelo en el cuerpo y en el espíritu, gra-
del pecado desaparece, volve- cias a una adecuada asistencia sanitaria y a la
mos a vivir con alegría nues- caridad fraternal que sabe cómo prestar aten-
tra relación filial con Dios y ción concreta y solidaria.
quedamos reintegrados plena- Os deseo a todos un buen domingo. Y por
mente en la comunidad. favor, no os olvidéis de rezar por mí. Buen al-
Por intercesión de la Virgen muerzo y ¡hasta pronto!

TIPO GRAFIA VATICANA EDITRICE Tarifas de suscripción: Italia - Vaticano: € 58.00; Europa (España + IVA): € 100.00 - $ 148.00; América
L’OSSERVATORE ROMANO GIOVANNI MARIA VIAN
director L’OSSERVATORE ROMANO Latina, África, Asia: € 110.00 - $ 160.00; América del Norte, Oceanía: € 162.00 - $ 240.00.
EDICIÓN SEMANAL EN LENGUA ESPAÑOLA don Sergio Pellini S.D.B. Administración: 00120 Ciudad del Vaticano, teléfono + 39 06 698 99 480, fax + 39 06 698 85 164,
Giuseppe Fiorentino director general
Unicuique suum Non praevalebunt subdirector
e-mail: suscripciones@ossrom.va.
Servicio fotográfico
Silvina Pérez photo@ossrom.va
En México: Arquidiócesis primada de México. Dirección de Comunicación Social. San Juan de Dios,
jefe de la edición 222-C. Col. Villa Lázaro Cárdenas. CP 14370. Del. Tlalpan. México, D.F.; teléfono + 52 55 2652 99 55,
Ciudad del Vaticano Publicidad: Il Sole 24 Ore S.p.A.
Redacción System Comunicazione Pubblicitaria fax + 52 55 5518 75 32; e-mail: suscripciones@semanariovaticano.mx.
ed.espanola@ossrom.va via del Pellegrino, 00120 Ciudad del Vaticano Via Monte Rosa 91, 20149 Milano En Perú: Editorial salesiana, Avenida Brasil 220, Lima 5, Perú; teléfono + 51 42 357 82; fax + 51 431 67 82;
www.osservatoreromano.va teléfono 39 06 698 99410 segreteriadirezionesystem@ilsole24ore.com e-mail: editorial@salesianos.edu.pe.
número 7, viernes 16 de febrero de 2018 L’OSSERVATORE ROMANO página 3

En la homilía del Miércoles de Ceniza el Pontífice indica cómo vivir la Cuaresma

Detente, mira, vuelve


«La Cuaresma es tiempo rico para gratuidad… el tiempo de Dios. Detente un la sabiduría operante de Dios. Mira el ros-
desenmascarar» las «tentaciones y dejar que poco delante de la necesidad de aparecer y tro de nuestros enfermos y de tantos que se
nuestro corazón vuelva a latir al palpitar del ser visto por todos, de estar continuamente hacen cargo de ellos; rostros que en su vul-
Corazón de Jesús». Por eso, en la liturgia del en «cartelera», que hace olvidar el valor de nerabilidad y en el servicio nos recuerdan
Miércoles de Ceniza evocamos «tres palabras la intimidad y el recogimiento. Detente un que el valor de cada persona no puede ser
que se nos ofrecen para volver a “recalentar el poco ante la mirada altanera, el comentario jamás reducido a una cuestión de cálculo o
corazón creyente”: Detente, mira y vuelve». Lo fugaz y despreciante que nace del olvido de de utilidad. Mira el rostro arrepentido de
subrayó el Papa presidiendo el 14 de febrero la ternura, de la piedad y la reverencia para tantos que intentan revertir sus errores y
por la tarde la misa en la basílica romana de encontrar a los otros, especialmente a quie- equivocaciones y, desde sus miserias y dolo-
Santa Sabina, al finalizar la procesión nes son vulnerables, heridos e incluso in- res, luchan por transformar las situaciones y
penitencial que partió desde la iglesia de San mersos en el pecado y el error. salir adelante. Mira y contempla el rostro
Anselmo en el Aventino. del Amor crucificado, que hoy desde la cruz
Detente un poco ante la compulsión de sigue siendo portador de esperanza; mano
El tiempo de Cuaresma es tiempo propi- querer controlar todo, saberlo todo, devastar tendida para aquellos que se sienten crucifi-
cio para afinar los acordes disonantes de todo; que nace del olvido de la gratitud cados, que experimentan en su vida el peso
nuestra vida cristiana y recibir la siempre frente al don de la vida y a tanto bien reci- de sus fracasos, desengaños y desilusión.
nueva, alegre y esperanzadora noticia de la bido. Detente un poco ante el ruido ensor- Mira y contempla el rostro concreto de Cris-
Pascua del Señor. La Iglesia en su maternal decedor que atrofia y aturde nuestros oídos to crucificado, crucificado por amor a todos
sabiduría nos propone prestarle especial y nos hace olvidar del poder fecundo y y sin exclusión. ¿A todos? Sí, a todos. Mi-

atención a todo aquello que pueda enfriar y creador del silencio. Detente un poco ante rar su rostro es la invitación esperanzadora
oxidar nuestro corazón creyente. Las tenta- la actitud de fomentar sentimientos estériles, de este tiempo de Cuaresma para vencer los
ciones a las que estamos expuestos son múl- infecundos, que brotan del encierro y la au- demonios de la desconfianza, la apatía y la
tiples. Cada uno de nosotros conoce las difi- to-compasión y llevan al olvido de ir al en- resignación. Rostro que nos invita a excla-
cultades que tiene que enfrentar. Y es triste cuentro de los otros para compartir las car- mar: ¡El Reino de Dios es posible! Detente,
constatar cómo, frente a las vicisitudes coti- gas y sufrimientos. mira y vuelve. Vuelve a la casa de tu Padre.
dianas, se alzan voces que, aprovechándose Detente ante la vacuidad de lo instantá- ¡Vuelve!, sin miedo, a los brazos anhelan-
del dolor y la incertidumbre, lo único que neo, momentáneo y fugaz que nos priva de tes y expectantes de tu Padre rico en miseri-
saben es sembrar desconfianza. Y si el fruto las raíces, de los lazos, del valor de los pro- cordia (cf. Ef 2, 4) que te espera.
de la fe es la caridad —como le gustaba re- cesos y de sabernos siempre en camino.
petir a la Madre Teresa de Calcuta—, el fru- ¡Vuelve!, sin miedo, este es el tiempo
¡Detente. Detente para mirar y contemplar!
to de la desconfianza es la apatía y la resig- oportuno para volver a casa; a la casa del
Mira. Mira los signos que impiden apagar Padre mío y Padre vuestro (cf. Jn 20, 17).
nación. Desconfianza, apatía y resignación: la caridad, que mantienen viva la llama de
esos demonios que cauterizan y paralizan el Este es el tiempo para dejarse tocar el cora-
la fe y la esperanza. Rostros vivos de la ter- zón… Permanecer en el camino del mal es
alma del pueblo creyente. nura y la bondad operante de Dios en me- sólo fuente de ilusión y de tristeza. La ver-
La Cuaresma es tiempo rico para desen- dio nuestro. Mira el rostro de nuestras fami- dadera vida es algo bien distinto y nuestro
mascarar éstas y otras tentaciones y dejar lias que siguen apostando día a día, con corazón bien lo sabe. Dios no se cansa ni se
que nuestro corazón vuelva a latir al palpi- mucho esfuerzo para sacar la vida adelante cansará de tender la mano (cf. Bula Miseri-
tar del Corazón de Jesús. Toda esta liturgia y, entre tantas premuras y penurias, no de-
cordiae vultus, 19).
está impregnada con ese sentir y podríamos jan todos los intentos de hacer de sus hoga-
decir que se hace eco en tres palabras que se res una escuela de amor. ¡Vuelve!, sin miedo, a participar de la
nos ofrecen para volver a «recalentar el co- fiesta de los perdonados. ¡Vuelve!, sin mie-
Mira el rostro interpelante, el rostro de
razón creyente»: Detente, mira y vuelve. nuestros niños y jóvenes cargados de futuro do, a experimentar la ternura sanadora y re-
Detente un poco de esa agitación, y de co- y esperanza, cargados de mañana y posibili- conciliadora de Dios. Deja que el Señor sa-
rrer sin sentido, que llena el alma con la dad, que exigen dedicación y protección. ne las heridas del pecado y cumpla la profe-
amargura de sentir que nunca se llega a nin- Brotes vivientes del amor y de la vida que cía hecha a nuestros padres: «Les daré un
gún lado. Detente de ese mandamiento de siempre se abren paso en medio de nuestros corazón nuevo y pondré en ustedes un espí-
vivir acelerado que dispersa, divide y termi- cálculos mezquinos y egoístas. Mira el ros- ritu nuevo: les arrancaré de su cuerpo el co-
na destruyendo el tiempo de la familia, el tro surcado por el paso del tiempo de nues- razón de piedra y les daré un corazón de
tiempo de la amistad, el tiempo de los hijos, tros ancianos; rostros portadores de la me- carne» (Ez 36, 26).
el tiempo de los abuelos, el tiempo de la moria viva de nuestros pueblos. Rostros de ¡Detente, mira, vuelve!
página 4 L’OSSERVATORE ROMANO viernes 16 de febrero de 2018, número 7

En Siria sufrimiento
indescriptible
Cercanía a los cristianos mediorientales
Por Oriente Medio y en particular por Siria «golpeada en
estos últimos años por sufrimientos indescriptibles» el Papa
aseguró su oración y su cercanía. La ocasión fue la audiencia
a los miembros del Sínodo greco-melquita, recibidos en el
Vaticano la mañana del lunes 12 de febrero, con ocasión de
la significación pública de la «ecclesiastica communio» al
patriarca de Antioquia, su beatitud Youssef.
Beatitud, queridos hermanos en el episcopado:
Os doy las gracias por vuestra visita. La feliz ocasión
viene dada por la manifestación pública de la comunión
eclesiástica, que tendrá lugar mañana por la mañana du-
rante la celebración eucarística y que ya he tenido forma
de conceder a vuestra beatitud en la Carta del 22 de ju-
nio pasado, después de su elección como patriarca, Pater
et Caput, por parte del Sínodo de los Obispos.
Entonces, como hoy, querido hermano, le aseguro mi
constante cercanía en la oración: que el Señor Resucitado
esté cerca de usted y le acompañe en la misión encomen-
dada. Es una oración que no puede ser separada de esa
por la amada Siria y por todo Oriente Medio, región en
la cual vuestra Iglesia está profundamente enraizada y
desarrolla un precioso servicio por el bien del Pueblo de
Dios. Una presencia, la vuestra, que no se limita a
Oriente Medio, sino que se extiende, ya desde hace mu-
chos años, a esos países en los cuales muchos fieles gre-
co-melquitas se han trasladado buscando una vida mejor.
También a estos fieles en diáspora y a sus pastores va mi
oración y mi recuerdo afectuoso.
En este difícil periodo histórico muchas comunidades
cristianas en Oriente Medio están llamadas a vivir la fe
en el Señor en medio de muchas pruebas. Deseo viva-
mente que, con su testimonio de vida, los obispos y los
sacerdotes greco-melquitas puedan animar a los fieles a
permanecer en la tierra donde la providencia divina ha
querido que nacieran. En la mencionada carta de junio
recordaba que «en este tiempo, particularmente difícil,
los pastores están llamados a manifestar comunión, uni-
dad, cercanía, solidaridad y transparencia ante el pueblo
de Dios que sufre». Os invito a proseguir en este cami-
no. Como sabéis, he convocado, para el 23 de este mes,
una jornada de oración y ayuno por la paz. En esa oca-
sión no dejaré de recordar, de forma especial, a Siria,
golpeada en estos últimos años por sufrimientos indes-
criptibles.
Llegáis peregrinos a Roma, ante la tumba del apóstol
Pedro, en conclusión de vuestra última reunión sinodal,
que se ha celebrado en Líbano en los primeros días del
mes. Se trata siempre de un momento fundamental, de
camino común, durante el que patriarca y obispos están
llamados a tomar decisiones importantes por el bien de
los fieles, también a través de la elección de nuevos obis-
pos, de pastores que sean testigos del Resucitado. Pasto-
res que, como hizo el Señor con sus discípulos, reanimen
los corazones de los fieles, estén cerca de ellos, consolán-
doles, bajando hacia ellos y hacia sus necesidades; pasto-
res que, al mismo tiempo, les acompañen hacia lo alto,
«buscad las cosas de arriba, donde está Cristo, buscad
las cosas de arriba» (cf. Colosenses 3, 1-2). Necesitamos
muchos pastores que abracen la vida con la amplitud del
corazón de Dios, sin reclinarse en las satisfacciones terre-
nas, sin contentarse con mandar adelante lo que ya hay,
sino apuntando siempre hacia arriba; pastores portadores
de lo Alto, libres de las tentaciones de mantenerse «a ba-
ja cuota», desvinculados de las medidas reducidas de una
vida tibia y de rutina; pastores pobres, no apegados al
dinero y al lujo, en medio de un pueblo pobre que sufre;
anunciadores coherentes de la esperanza pascual, en pe-
renne camino con los hermanos y las hermanas. Si bien
me complace otorgar el asentimiento pontificio a los
obispos que habéis elegido, me gustaría experimentar la
grandeza de estos horizontes.
Beatitud, excelencias, renuevo de corazón mi gran gra-
titud por vuestra visita fraterna. Cuando volváis a vues-
tras sedes y encontréis a los sacerdotes, los religiosos, las
religiosas y los fieles, recordadles que están en el corazón
y en la oración del Papa. Que la Toda Santa Madre de
Dios, Reina de la paz, os custodie y os proteja. Y mien-
tras tengo la alegría de daros a vosotros y a vuestras co-
munidades mi bendición, os pido, por favor, que no os
olvidéis de rezar por mí.
número 7, viernes 16 de febrero de 2018 L’OSSERVATORE ROMANO página 5

El Papa invita a los estigmatinos a ser discípulos misioneros

Con el fuego bueno de la caridad

El Papa Francisco recibió al capítulo general El Evangelio se anuncia con mansedum- donde la fe de tantas personas necesita ser
electivo de la Congregación de los Santos bre y alegría, como hizo su fundador san encendida de nuevo, encontrar fuerza para
Estigmas de Nuestro Señor Jesucristo, el Gaspar Bertoni. Este es el estilo de evange- ser contagiosa. Al mismo tiempo, vayan, sal-
sábado 10 de febrero. Publicamos el discurso lización de Jesús, nuestros Maestro. Él aco- gan a anunciar el Evangelio a los pobres, a
que tenía preparado pero no pronunció. gía y se acercaba a todos y conquistaba a las esos que no se sienten amados por nadie, a
personas con la bondad, la misericordia, quien vive en la tristeza y en la desespera-
con la palabra penetrante de la Verdad. Así ción, a los presos, a los sin hogar y sin te-
Queridos hermanos: vosotros, discípulos misioneros, que sois cho, a los inmigrantes, a quien huye de las
Bienvenidos, con ocasión de vuestro Ca- evangelizadores, podéis llevar a las personas guerras. San Gaspar Bertoni les ha transmi-
pítulo General electivo. Os saludo a todos a la conversión, a la comunión con Cristo, tido el amor a los santos esposos, María y
cordialmente, empezando por el Superior por medio de la alegría de vuestra vida y José. Tengan por tanto una atención parti-
General, al que doy las gracias por sus cor- con la mansedumbre. No siempre quien cular hacia la familia; junto con los laicos,
teses palabras. Vosotros venís aquí desde anuncia el Evangelio es acogido, aplaudido. anunciad la alegría del amor. Lleven el fue-
quince naciones en las cuales os comprome- A veces es rechazado, obstaculizado, perse- go de Cristo a los jóvenes, que necesitan de
téis a llevar el anuncio de la Palabra de guido, incluso encarcelado o asesinado. ¡Es- alguien que les escuche y les ayude a encon-
Dios en todas sus formas, con una particu- to lo sabéis bien! Por eso es necesario perse- trar el sentido de la vida. Si anuncian a Je-
lar atención a las jóvenes generaciones y en verar, tener paciencia, pero no debemos te- sús, se sentirán atraídos; conducidles a Él
colaboración fraterna con el clero diocesa- ner miedo en el testimoniar a Jesús y su pa- con paciencia y perseverancia. Sed misione-
no. labra de Verdad. ros alegres y mansos, bien preparados para
Os doy las gracias por lo que hacéis al El fuego bueno es el fuego de Jesús, de encontrar a cada persona.
servicio del Evangelio y de las poblaciones aquel que bautiza en Espíritu Santo y fue- San Gaspar Bertoni pensó su Congrega-
encomendadas a vosotros, y os exhorto a go: «He venido a arrojar un fuego sobre la ción para preparar misioneros apostólicos
reavivar en vosotros y en vuestras comuni- tierra» (Lucas 12, 49). Es el fuego de cari- para ayudar a los obispos en el anuncio del
dades el fuego de la Palabra de Dios: eso dad que purifica los corazones y que se ha Evangelio. Ser misioneros, enviados por la
ardido en la cruz de Cristo. Es el fuego del Iglesia, no es en primer lugar un hacer algo,
debe «incendiar» también los corazones de
Espíritu Santo que ha bajado con poder en una actividad, sino una identidad. Cuando
los que se encuentran en las periferias de los
Pentecostés. Fuego que separa el oro de los Dios elige y llama por una misión particu-
contextos urbanos y eclesiales.
otros metales, es decir que ayuda a distin- lar, al mismo tiempo da un nombre nuevo,
En el Evangelio Jesús anuncia: «He veni- guir lo que vale eternamente de lo que tiene crea una realidad siempre nueva. Jesús os ha
do para arrojar un fuego sobre la tierra y poco valor. «Pues todos —dice Jesús— han llamado para estar con Él, como discípulos
¡cuánto desearía que ya estuviera encendi- de ser salados con fuego» (Marcos 9, 49). Es misioneros. Por eso tenéis antes que nada
do!» (Lucas 12, 49). Imitando al divino el fuego de las pruebas y de las dificultades que cultivar y custodiar vuestra comunión
Maestro, también vosotros estáis llamado a que endurece, nos hace fuertes y sabios. Es con Él, el Señor, contemplar su rostro en la
llevar el fuego en el mundo. Pero hay un también el fuego de la caridad fraterna. Los oración, para reconocerlo y servirlo con
fuego equivocado y un fuego bueno, santo. evangelizadores nacen y se forman en una amor en los rostros de los hermanos.
El evangelista Lucas cuenta que una vez Je- comunidad reunida en el nombre del Señor,
sús, mientras estaba en camino hacia Jerusa- y por esta son enviados. «Porque donde es- Resplandezca en varios campos de su ser-
lén, mandó delante de sí a mensajeros que tán dos o tres reunidos en mi nombre, allí vicio eclesial la adhesión fiel a Cristo y a su
entraron en un pueblo de samaritanos, y es- estoy yo en medio de ellos» (Mateo 18, 20). Evangelio. La Virgen María y san Gaspar
tos no quisieron acogerlo. Entonces los dos El testimonio de amor de una comunidad les protejan y sean guía segura del camino
discípulos y hermanos, Santiago y Juan dije- fraterna de misioneros es confirmación del de su familia religiosa, para que pueda lle-
ron: «Señor, ¿quieres que digamos que baje anuncio evangélico, es la «prueba de fue- var a realización cada uno de sus buenos
el fuego del cielo y los consuma?» (Lucas 9, go». Si en una comunidad falta el fuego proyectos.
54). Pero Jesús se volvió y les reprendió; y bueno, hay frialdad, oscuridad, soledad. Si Con estos deseos, mientras les pido que
siguieron hacia otro pueblo. Este es el fuego está el fuego del carisma fraterno, está el ca- recen por mí, invoco la bendición del Señor
equivocado. No gusta a Dios. Dios en la Bi- lor, la luz y la fuerza para ir adelante. Y sobre ustedes, sobre todo el Instituto y so-
blia es comparado con el fuego pero es un nuevas vocaciones son atraídas por la dulce bre cuántos encuentran en su apostolado
fuego de amor, que conquista el corazón de misión de evangelizar. cotidiano.
las personas, no con la violencia, sino respe- Queridos misioneros estigmatinos, lleven ¡Que el Señor infunda siempre su misión
tando la libertad y los tiempos de cada uno. este fuego a las comunidades cristianas, con el fuego del Espíritu Santo!
número 7, viernes 16 de febrero de 2018 L’OSSERVATORE ROMANO páginas 6/7

Es necesaria «una toma de responsabili-


dad común y una más firme voluntad
política» para derrotar definitivamente
la plaga del tráfico de seres humanos.
Romper las cadenas de la esclavitud jóvenes que han encontrado la crimina-
lidad organizada pueden jugar un rol
clave en el describir los peligros. Los
traficantes a menudo son personas sin
escrúpulos, sin moral ni ética que viven
Lo indicó el Papa Francsico el lunes El Papa pide responsabilidad y voluntad política para derrotar a la trata de las desgracias de otros, aprovechado
por la mañana, 12 de febrero, recibien- las emociones humanas y la desespera-
do en audiencia en la Sala Clementina ción de la gente para subyugarla a su
para asegurar su incolumidad y la de oportunidad de encuentro que puede
a los participantes de la Jornada mun- voluntad, haciéndola esclava y someti-
sus familiares, para impedir que los co- parecer sin límite: internet puede ofre-
dial de reflexión contra la trata de per- do. Basta pensar en las mujeres africa-
rruptos y criminales se sustraigan a la cer mayores posibilidades de encuentro
sonas. El encuentro tuvo lugar como un nas jovencísimas que llegan a nuestras
justicia y tengan la última palabra so- y de solidaridad entre todos, y esto es
diálogo entre el Pontífice y algunos de costas esperando empezar una vida me-
bre las personas».3 algo bueno, es un don de Dios. Sin
los presentes. jor, pensando en ganarse la vida hones-
embargo para cada instrumento que se
[Silvia Migliorini. Liceo de Via Dalma- nos ofrece, es fundamental la elección tamente, y sin embargo son esclaviza-
[Joy Monday, en inglés] En primer lugar das, obligadas a prostituirse.
zia, Roma] Muchos de nosotros jóvenes que el hombre decide hacer. El ambien-
deseamos darle las gracias por su incesante Para los jóvenes es fundamental
queremos comprender mejor la trata, las te comunicativo puede ayudarnos a cre-
y benévola atención y preocupación por to- construir paso a paso la propia identi-
migraciones y sus causas. Sí, queremos cer o, al contrario, a desorientarnos. No
dos los migrantes y las víctimas de la tra- dad y tener un punto de referencia, un
comprometernos para hacer este mundo es necesario infravalorar los riesgos in-
ta. Nosotros hemos experimentado muchas faro-guía. La Iglesia desde siempre
más justo. Nos gustaría afrontar temas herentes en algunos de estos espacios
dificultades y sufrimientos antes de llegar quiere estar al lado de las personas que
como este con los jóvenes de nuestra socie- virtuales; a través de las redes muchos
a Italia. Llegados a Italia nos cuesta inte- sufren, en particular de los niños y de
dad, también utilizando las redes sociales, jóvenes son atraídos y arrastrados en
grarnos y encontrar un trabajo digno es los jóvenes, protegiéndoles y promo-
vista su notable potencialidad de comuni- una esclavitud de la cual después se
casi imposible. Quisiera hacer una pregun- viendo su desarrollo humano integral.
cación. Querido Papa Francisco, en los convierte en más allá de las propias ca-
ta. ¿Usted cree que el sorprendente silencio Los menores son a menudo «invisi-
grupos parroquiales, en los movimientos pacidades para liberarse.
sobre lo que sucede con la trata se deba a juveniles, en las instituciones educativas bles», sujetos a peligros y amenazas,
En este ámbito los adultos, padres y
la ignorancia del fenómeno? católicas a veces no hay espacios adecua- solos y manipulables; queremos, tam-
educadores —también los hermanos y
Seguramente sobre el tema de la trata dos y suficientes para afrontar estos temas. primos un poco más grandes— están bién en las realidades más precarias, ser
hay mucha ignorancia. Pero a veces pa- Además, sería bonito que se organizaran llamados a la tarea de vigiliar y prote- vuestro faro de esperanzas y apoyo,
rece que haya también poca voluntad actividades para promover la integración ger a los jóvenes. Vosotros tenéis que porque Dios está siempre con vosotros.
de comprender la dimensión del proble- social y cultural con aquellos que son víc- hacer lo mismo con vuestros parientes y «La valentía y la esperanza son dotes
ma. ¿Por qué? Porque toca de cerca timas de la trata para que sea para ellos compañeros. Percibir y señalar vulnera- de todos, pero en particular son pro-
nuestras conciencias, porque es escabro- más sencillo superar su drama y recons- bilidad particulares, casos sospechosos pias de los jóvenes: valentía y esperan-
so, porque nos avergüenza. Hay ade- truirse una vida. ¿Qué podemos hacer no- sobre los cuales sea necesario arrojar za. Ciertamente, el futuro está en las
más quien, conociéndolo, no quiere ha- sotros los jóvenes? ¿Qué puede hacer la luz. manos de Dios, las manos de un Padre
blar de ello porque se encuentra al final Iglesia? Usad por tanto las redes para com- providente. Esto no significa negar las
de la «cadena de consumo», como partir una historia positiva de vuestras dificultades y los problemas, sino ver-
Los jóvenes ocupan una posición los, eso sí, como pasajeros y superables.
usuario de los «servicios» que son ofre- privilegiada para encontrar a los super- experiencias de encuentro con nuestros
cidos en la calle o en internet. Está, fi- hermanos en el mundo, contad y com- Las dificultades, las crisis, con la ayuda
vivientes de la trata de seres humanos. de Dios y la buena voluntad de todos,
nalmente, quien no quiere que se hable, Id a vuestras parroquias, a una asocia- partid las buenas prácticas y desencade-
por estar implicado directamente en las nad un círculo virtuoso. se pueden superar, vencer, transfor-
ción cerca de casa, encontrad a las per- mar».4
organizaciones criminales que de la tra- sonas, escuchadlas. Desde ahí, crecerá
ta obtienen buenos beneficios. Sí, es [Faith Outuru, en inglés] Soy una de las
una respuesta y un compromiso concre- [Antonio Maria Rossi. Liceo de la Via
necesaria valentía y honestidad, «cuan- muchas jóvenes procedentes de un país le-
to de vuestra parte. Veo de hecho el Dalmazia, Roma] Nosotros los jóvenes
do encontramos o tratamos en la vida jano, con cultura diferente, con condiciones
riesgo de que esto se convierta en un italianos nos confrontamos con un contexto
cotidiana con víctimas de la trata de de vida y experiencia de Iglesia diferentes.
problema abstracto, pero no es abstrac- marcado cada día más por la pluralidad
personas, o cuando tenemos que elegir Ahora estoy aquí y deseo construir aquí mi
to. de culturas y religiones. Se trata de un de-
productos que con probabilidad po- futuro. Pero pienso en mi país, en muchos
Hay signos que podéis aprender a safío abierto. A menudo la falta de respeto
drían haber sido realizados mediante la jóvenes que vienen ilusionados con falsas
«leer», que os dicen: aquí podría haber por el diferente, la cultura del descarte y
explotación de otras personas».1 promesas, engañados, esclavizados, prosti-
una víctima de trata, un esclavo. Nece- la corrupción, de las que se origina la tra-
El trabajo de sensibilización debe tuidos. ¿Cómo podemos ayudar a estos jó-
sitamos promover la cultura del en- ta, parecen normales. Papa Francisco, por
empezar en casa, por nosotros mismos, venes a no caer en la trampa de las ilu-
cuentro que lleva en sí una riqueza favor, continue alentando a nuestros go-
porque solo así seremos capaces des- siones y en las manos de los traficantes?
inesperada y grandes sorpresas. San Pa- bernantes con el fin de que contrasten la
pués de concienciar a nuestras comuni- blo nos da un ejemplo: en Cristo, el es- Como tú has dicho, es necesario ha-
dades, estimulando a comprometerse corrupción, la venta de armas y la cultura
clavo Onésimo no es más un esclavo si- cer que los jóvenes no caigan «en las del descarte; aliente también a todos los
para que ningún ser humano sea vícti- no mucho más, es un hermano querido manos de los traficantes». ¡Y qué horri-
ma de la trata. líderes religiosos para garantizar espacios
(cf. Filemón 1, 16). ble es darse cuenta de que muchas jó- donde las diferentes culturas y religiones
Para los jóvenes esto parece una tarea La esperanza, vosotros jóvenes, la venes víctimas han sido primero aban-
más fácil, dado que son menos estructu- puedan conocerse y valorarse mutuamente,
podéis encontrar en Cristo, y a Él lo donadas por sus familias, consideradas
rados en el pensamiento, menos ofusca- de tal modo que todos compartan la mis-
podéis encontrar también en las perso- como descarte de su sociedad! Muchos
dos por los prejuicios, más libres de ra- ma espiritualidad de acogida. Quisiera
nas migrantes, que han huido de casa, así han sido inducidos a la trata por
zonar con la propia cabeza. La voz de preguntarle, ¿qué podemos hacer nosotros
y permanecen atrapadas en las redes. sus propios parientes y por los llama-
los jóvenes, más entusiasta y espontá- aquí, para que desaparezca definitivamente
No tengáis miedo de encontrarles. dos amigos. Ha sucedido también en la
nea, puede romper el silencio para de- la plaga de la trata?
Abrid vuestro corazón, hacedles entrar, Biblia: ¡recordad que los hermanos ma-
nunciar las injusticias de la trata y pro- estad preparados para cambiar. El en- yores vendieron al joven José como es- Cuando los países son víctimas de la
poner soluciones concretas. Adultos que cuentro con el otro lleva naturalmente clavo, y así fue llevado esclavo a Egip- pobreza extrema, la violencia y la co-
estén preparados para escuchar pueden a un cambio, pero no es necesario tener to! rrupción, la economía, el marco norma-
ser de gran ayuda. miedo de este cambio. Será siempre el También en condiciones de extremo tivo y la infraestructura básica son ine-
Por mi parte, como habréis notado, mejor. Recordad las palabras del profe- malestar, la educación se revela impor- ficientes y no son capaces de garantizar
no he perdido nunca ocasión para de- ta Isaías: «ensancha el espacio de tu tante. Esta es instrumento de protec- la seguridad, los bienes y los derechos
nunciar abiertamente la trata como un tienda» (cf. 54, 2). ción contra la trata, de hecho ayuda a esenciales. En tal contexto, los autores
crimen contra la humanidad. Es «una La Iglesia debe promover y crear es- identificar los peligros y a evitar las ilu- de estos crímenes actúan impunemente.
verdadera forma de esclavitud, lamenta- pacios de encuentro, por este motivo siones. Un sano ambiente escolar, como La criminalidad organizada y el tráfico
blemente cada vez más difundida, que he pedido abrir las parroquias a la aco- un sano ambiente parroquial, consiente ilegal de drogras y de seres humanos
atañe a cada país, incluso a los más de- gida. Es necesario reconocer el gran a los jóvenes denunciar a los traficantes eligen las presas entre las personas que
sarrollados, y que afecta a las personas compromiso en respuesta a mi llama- sin vergüenza y convertirse en portado- hoy tienen escasos medios de subsisten-
más vulnerables de la sociedad: las mu- miento, ¡gracias! Os pido a vosotros res de mensajes adecuados para otros cia y aún menos esperanzas por el ma-
jeres y las muchachas, los niños y las aquí presentes hoy trabajar a favor de jóvenes, para que no terminen en la ñana.
niñas, los discapacitados, los más po- la apertura al otro, sobre todo cuando misma trampa. La respuestas es, por lo tanto, crear
bres, a quien proviene de situaciones de está herido en la propia dignidad. Ha- Todos aquellos que han sido víctimas oportunidad para un desarrollo huma-
disgregación familiar y social».2 ceos promotores de iniciativas que de trata son fuente inagotable de apoyo no integral, iniciando con una instruc-
También he dicho que «es necesaria vuestras parroquias puedan acoger. para las nuevas víctimas e importantísi- ción de calidad desde la primera infan-
una toma de responsabilidad común y Ayudad a la Iglesia a crear espacios de mos recursos informativos para salvar a cia, creando sucesivamente oportunida-
una más firme voluntad política para compartir experiencias e integración de muchos otros jóvenes. Son a menudo des de crecimiento a través de la ocu-
lograr vencer en este frente. Responsa- fe y de vida. falsas noticias, que llegan a través del pación. Estas dos modalidades de creci-
bilidad hacia quienes cayeron víctimas También las redes sociales represen- pasapalabra o filtradas por las redes so-
de la trata, para tutelar sus derechos, tan, sobre todo para los jóvenes, una ciales, que atrapan a los inocentes. Los SIGUE EN LA PÁGINA 8
página 8 L’OSSERVATORE ROMANO viernes 16 de febrero de 2018, número 7

Romper las cadenas de la esclavitud


VIENE DE LA PÁGINA 7 los traficantes es un deber de justicia. Pero la humanos: quiere protegerlos del engaño y de
verdadera solución es la conversión de los co- la seducción; quiere encontrarlos y liberarlos
miento, en las diversas fases de la vida, repre- razones, cortar la demanda para sanear el mer- cuando sean transportados y reducidos a la es-
sentan los antídotos a la vulnerabilidad y a la cado. clavitud; quiere asistirlos una vez que sean li-
trata. berados. A menudo, las personas que han sido
La que he indicado más veces como «cultura [Maria Magdalene Savini]. Papa Francisco, en atrapadas y maltratadas pierden la capacidad
del descarte» está en la base de comportamien- un mensaje suyo dirigido a los alcaldes de las de confiar en los demás, y la Iglesia es a me-
tos que, en el mercado y en el mundo globali- grandes ciudades reunidas en el Vaticano, decía nudo el último ancla de salvación.
zado, llevan a la explotación de los seres hu- que «para ser verdaderamente eficaz, el compromi- Es absolutamente importante responder de
manos, a todos los niveles. «La pobreza, las so común para la construcción de una conciencia modo concreto a las vulnerabilidades de aque-
necesidades, los dramas de tantas personas ter- ecológica y la lucha contra la esclavitud moderna llos que están en riesgo, para después acompa-
minan por entrar en la normalidad».5 —la trata de seres humanos y de órganos, la pros- ñar el proceso de liberación comenzando a po-
Algunos estados promueven, dentro de la titución, el trabajo negro— debe comenzar desde las ner a salvo sus vidas. Los grupos eclesiales
comunidad internacional, una política particu- periferias».6 También nosotros, los jóvenes, nos en- pueden abrir espacios de seguridad allí donde
larmente dura al querer derrotar a la trata de contramos a menudo en la periferia y sufrimos la sea necesario, en lugares de reclutamiento, en
seres humanos; ese comportamiento es de por exclusión, la inseguridad por no tener trabajo y las rutas del tráfico en los países de llegada.
Mi esperanza es que el Sínodo sea
también una oportunidad para las
Iglesias locales para aprender a tra-
bajar juntos y convertirse en «una
red de salvación».
Quisiera finalmente concluir citan-
do a santa Josefina Bakhita. Esta
grande sudanesa «es un testigo ejem-
plar de esperanza para las numerosas
víctimas de la esclavitud y un apoyo
en los esfuerzos de todos aquellos
que se dedican a luchar contra esta
“llaga en el cuerpo de la humanidad
contemporánea, una herida en la car-
ne de Cristo”».7 Que pueda inspirar-
nos para realizar gestos de herman-
dad con aquellos que se encuentran
en un estado de sumisión. A dejarnos
interpelar, a dejarnos invitar al en-
cuentro.
Recemos:
Santa Josefina Bakhita, de niña
fuiste vendida como esclava y tuviste
que enfrentar dificultades y sufri-
mientos indecibles.
Una vez liberada de tu esclavitud
física, encontraste la verdadera reden-
ción en el encuentro con Cristo y su
Iglesia.
Santa Josefina Bakhita, ayuda a to-
dos aquellos que están atrapados en
la esclavitud.
En su nombre, intercede ante el Dios
de la Misericordia,de modo que las
Niños frente al mural dedicado a santa Josefina Bakhita en un campo para refugiados en Jeberona en Sud Sudan (Cns) cadenas de su cautiverio puedan
romperse.
Que Dios mismo pueda liberar a
sí engañoso, porque, a causa de intereses eco- acceso a una educación de calidad, por vivir en todos los que han sido amenazados, heridos o
nómicos que están detrás, no se quieren afron- situaciones de guerra, de violencia, por vernos obli- maltratados por la trata y el tráfico de seres
tar las causas profundas. gados a dejar nuestras tierras, por pertenecer a humanos.
Además, no siempre la posición a nivel in- minorías étnicas y religiosas. Sobre todo las muje- Lleva consuelo a aquellos que sobreviven a esta
ternacional es coherente con las políticas inter- res somos penalizadas y las principales víctimas. esclavitud y enséñales a ver a Jesús como mo-
nas. Espero realmente que podáis enviar un ¿Qué espacio se dará en el Sínodo de los Jóvenes delo de fe y esperanza, para que puedan sanar
mensaje a los líderes de cada nivel de gobier- a las jóvenes y a los jóvenes que provienen de las sus propias heridas.
no, en el mundo de las relaciones y de la socie- periferias de la marginación causada por un mo- Te suplicamos que reces e intercedas por to-
dad, pidiendo el acceso a una instrucción de delo de desarrollo ya superado, que continúa pro- dos nosotros:
calidad y por lo tanto, a una ocupación justa y duciendo degradación humana? ¿Cómo se puede para que no caigamos en la indiferencia, pa-
sostenible. hacer para que estas chicas y chicos sean los pro- ra que abramos los ojos y podamos mirarlas
Una estrategia que comprenda un mayor co- tagonistas del cambio en la sociedad y en la Igle- miserias y las heridas de tantos hermanos y
nocimiento del tema de la trata, a partir de sia? hermanas privados de su dignidad y de su li-
una terminología clara y de testimonios concre- bertad y escuchar su grito de ayuda.
tos de los protagonistas, puede ser ciertamente Deseo, para los que son testigos reales de los Amén.
de ayuda. La conciencia real sobre el tema cen- riesgos de la trata en sus países de origen, que 1 Mensaje para la XLVIII Jornada Mundial de

tra, sin embargo, la atención en la «demanda puedan encontrar en el Sínodo un lugar para la Paz 2015 No esclavos sino hermanos n.6
de trata» que se encuentra detrás de la oferta expresarse, desde el cual llamar a la Iglesia a la 2 Discurso a un grupo de nuevos embajado-

(cadena de consumo); todos estamos llamados acción. Por lo tanto, es mi gran deseo que los res con motivo de la presentación de sus cartas
a salir de la hipocresía y enfrentar la idea de jóvenes representantes de las «periferias» sean credenciales 12 diciembre 2013
ser parte del problema en lugar de mirar a otro los protagonistas de este Sínodo. Espero que 3 Ibid.

lado proclamando nuestra inocencia. puedan ver el Sínodo como un lugar para en- 4 Discurso a los jóvenes de la diócesis de

Dejadme que lo diga, si hay tantas chicas viar un mensaje a los gobernantes de los países Abruzzo y Molise, 5 de julio 2014.
víctimas de la trata que terminan en las calles de origen y llegada para solicitar protección y 5 Catequesis, Audiencia General del 5 de ju-

de nuestras ciudades es porque muchos hom- apoyo. Espero que estos jóvenes lancen un nio de 2013.
bres aquí —jóvenes, de mediana edad, ancia- mensaje global para una movilización juvenil 6 Discurso a los participantes del Workshop

nos— piden estos servicios y están dispuestos a mundial, para construir juntos una casa común Modern slavery and climate change: the commit-
pagar por su placer. Me pregunto entonces, inclusiva y acogedora. Espero que sean un ment of the cities, organizado por las Academias
¿son realmente los traficantes la causa principal ejemplo de esperanza para aquellos que atra- Pontificias de las Ciencias y de las Ciencias
de la trata? Yo creo que la causa principal es el viesan por el drama existencial del desaliento. Sociales, 21 de julio de 2015.
egoísmo sin escrúpulos de tantas personas hi- La Iglesia católica tiene la intención de in- 7 Mensaje para la XLVIII Jornada Mundial de

pócritas de nuestro mundo. Cierto, arrestar a tervenir en todas las fases de la trata de seres la Paz 2015 No esclavos sino hermanos n.6
número 7, viernes 16 de febrero de 2018 L’OSSERVATORE ROMANO página 9

NICOLA GORI Había ya casi 35.000 habitantes.


¿Cómo se había construido? Tal vez
Se ha iniciado el camino de acerca- sin escrúpulos para depredar y ex-
miento al Sínodo especial para la plotar la naturaleza.
Amazonia, que se desarrollará en oc- De hecho, me contaban, mientras
tubre de 2019 en Roma. La primera que en los primeros tiempos, al ex-
reunión preparatoria se mantuvo en cavar y poner los cimientos de una
Puerto Maldonado, en Perú, precisa- casa, se encontraba agua a un metro
mente el día en el que el Papa ini- de profundidad, ahora se encuentra
ciaba su visita al país latinoamerica- a más de seis metros bajo el suelo.
no. Habla en esta entrevista con
L’Osservatore Romano el cardenal Lo- ¿Qué puede hacer la Iglesia en estas si-
renzo Baldisseri, secretario general tuaciones?
del Sínodo de los obispos. La Iglesia siempre ha denunciado
las situaciones generales, pero sobre
¿Qué indicaciones emergieron del en- todo las consecuencias que la defo-
cuentro en Perú? restación y la explotación intensiva
La reunión presinodal fue organi- de la tierra pueden provocar a los
zada por la Red Eclesial Panamazó- pueblos indígenas. Los nativos vie-
nica, constituida en 2014 por las nen a menudo discriminados, priva-
Conferencias episcopales con territo- dos de sus territorios, engañados y
rio amazónico e inspirada por el do- expropiados de terrenos en los que
cumento de Aparecida de 2007. El están presentes desde hace siglos.
Papa Francisco anunció el 15 de oc- Entrevista al cardenal Baldisseri Por eso, la denuncia profética tiene
tubre de 2017 el Sínodo especial, que un valor para la promoción humana
encuentra en este organismo una ex- y la credibilidad de la evangelización
periencia consolidada de reflexión
sobre la gran temática amazónica.
Hacia el sínodo de la Amazonia de la Iglesia. Mientras tanto, hay un
cambio de perspectiva, fundado en
Precisamente desde esta perspectiva la utilización del método del ver,
fui invitado a presidir una reunión solo de los indígenas —aunque habrá una prioridad teniendo en cuenta las juzgar y actuar. Ver significa obser-
del organismo, que se ha puesto a una mirada particular sobre ellos— indicaciones del Pontífice. Los indí- var la realidad. Juzgar significa leer-
disposición de la programación del sino que afrontará una realidad mu- genas que ya no tienen un territorio la con los ojos de la fe cristiana y ac-
Sínodo. En esa sede, afronté los te- cho más compleja y articulada. pierden la vida, porque la tierra es tuar nos lleva a la acción pastoral.
mas relativos a la organización, ex- parte de su existencia. El gran traba- Pero para ser eficaces es necesario
plicando cuáles son los elementos ¿Qué hace la Iglesia por la pastoral en jo por hacer es promover su existen- una conversión pastoral, como pide
fundamentales y cómo se procede la región amazónica? cia en el territorio, considerando que Francisco en la Evangelii gaudium.
para constituir un Sínodo. Tratándo- ellos son los grandes custodios de la Quiere decir también hacer un ba-
La Iglesia ha hecho ya mucho y
se de una asamblea especial, los pa- selva. Son ellos los que preservan el lance de lo bueno o menos bueno
continúa haciendo mucho. Fue la
dres sinodales serán los obispos de bioma. El hecho de que estén es una que se ha hecho a lo largo de la his-
primera en entrar en la Amazonia
los territorios amazónicos pertene- ventaja también nuestra, si queremos toria. El Papa recordó a los obispos
llevando el Evangelio de manera in-
cientes a siete conferencias episcopa- mantener la vida del planeta. Tene- de Perú a san Toribio de Mogrovejo,
culturada. El hecho mismo de que
les —Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador. mos necesidad de ellos y debemos que desarrolló un ministerio episco-
los misioneros se hayan dirigido al
Colombia, Venezuela, Antillas (Suri- decirlo con fuerza. Debemos defen- pal de veinte años de los cuales die-
lugar y hayan aprendido la lengua y
name, Guayana, Guayana francesa)— derlos, dándoles la oportunidad de ciocho los pasó fuera de Lima, para
las costumbres expresa la voluntad
además de otros titulares de dere- crecer en su ambiente. El Papa mis- encontrar a la gente de toda la dió-
de respetar esa cultura. Los misione-
chos, auditores, delegados fraternos mo recordó que los indígenas po- cesis que estaba a él confiada. Sobre
ros después han instruido a los indí-
e invitados especiales. En la reunión seen una tradición y una cultura que la ministerialidad, el Santo Padre
genas y han puesto por escrito las
tratamos también temáticas que se- no solo hay que respetar sino que habló de la urgencia de dar mayor
tradiciones de esos pueblos, salva-
rán tomadas en consideración por el además hay que conservar. Él dice espacio al diácono permanente. Es
guardando su memoria histórica
documento preparatorio. La nove- que la Amazonia es una tierra dispu- necesario afrontar el problema de
oral. Si ha habido sombras, eso se
dad es que esta preparación será he- tada. Algunos dicen que es tierra de cómo asegurar la presencia de una
interpreta a la luz del contexto his-
cha por la secretaría general, con su nadie y por lo tanto, de todos. Es guía a las comunidades dispersas en
tórico, de cuya lectura no se puede
consejo, en estrecha colaboración ciertamente una tierra que, incluso los pueblos perdidos en kilómetros
prescindir. Pero, de hecho, la Iglesia
con la REPAM. teniendo fronteras estatales, está dis- cuadrados, con la ministerialidad
siempre ha estado presente y ha de-
putada, porque hay grandes intere- adaptada a la circunstancia.
fendido a los pueblos nativos de las
¿Qué temas han afrontado? ses económicos relacionados con los
violencias.
recursos naturales, como el petróleo, ¿Dónde se celebrará este Sínodo y cuá-
Hablar de Amazonia para la Igle- el gas, los minerales preciosos y la
¿Se puede hablar de una Iglesia de les son las expectativas?
sia quiere decir afrontar muchos te- explotación intensiva agroalimenta-
mas y problemas, entre los que se rostro amazónico? El Sínodo se celebrará en Roma
ria.
encuentra en primer lugar la evange- El Papa Francisco en Puerto Mal- Pero hay también movimiento que para dar al evento el carácter univer-
lización de aquel territorio, con una donado hizo referencia precisamente en nombre de la conservación del sal, ya que toda la Iglesia está invo-
mirada particular a los pueblos indí- a este aspecto. Para entender cuál es bioma ocupan grandes extensiones lucrada, si bien se refiere a una re-
genas y a las comunidades locales. el rostro deseado, debemos recono- de la selva y negocian con las autori- gión circunscrita y también para ase-
Otros temas conectados son la eco- cer que en la Amazonia hay una dades creando situaciones de opre- gurar la presencia del Santo Padre,
logía y el cuidado de la creación por pluralidad de culturas formadas tam- sión para los pueblos locales, para en cuanto que él preside personal-
la peculiar importancia que esta re- bién por intervenciones desde el ex- los que el territorio y los recursos mente todas las sesiones. La región
gión asume para el planeta. La pa- terior. De hecho, son el resultado de naturales dejan de estar disponibles. amazónica además se puede conver-
namazonia, de hecho, representa una una presencia de valores culturales y tir en una referencia concreta para
gran diversidad de ecoambientes. Es locales y, al mismo tiempo, de otras La evangelización va de la mano con otros territorios en los que se en-
un bioma, un sistema vivo, que pro- culturas que se han superpuesto. La la promoción humana. ¿Qué elementos cuentran desafíos y problemáticas si-
duce un tercio de las lluvias que ali- Iglesia, por su parte, se ha introdu- se evidencian en esta obra de anuncio? milares tanto en el campo eclesial
mentan a la tierra, el 20% del agua cido en este ambiente caracterizado como en el civil. En cuanto a las ex-
dulce no congelada y del oxígeno La Iglesia debe evangelizar a tra- pectativas, puedo decir que las espe-
por una realidad multiforme. Lo tes-
del planeta, el 34% de los bosques vés de la promoción humana, un ranzas son grandes y atrayentes.
timonia el hecho de que haya otras
primarios que alojan respectivamente elemento típico de la acción pastoral Hay una percepción que se agranda
cien circunscripciones eclesiásticas.
el 30% y el 50% de la fauna y de la en América Latina. También frente a y se amplía día a día. Podría ennu-
flora del mundo. Considerando ade- las amenazas, como denunció el Pa- merar las siguientes expectativas se-
¿De qué modo se concretizará en el Sí-
más que ocupa el 43 % del territorio pa. gún la percepción del momento: que
nodo la atención particular a los pue-
de América del Sur, con 7,5 millones Desafortunadamente, siempre ace- el documento final se convierta en el
blos indígenas?
de kilómetros cuadrados y casi 35 cha el interés particular de los gran- punto base de referencia sobre el te-
millones de habitantes. De estos, Ya hemos presentado el calendario des grupos de poder. Una vez esta- ma en cuestión; encontrar instru-
más de dos millones y medio son in- que va desde la primera reunión has- ba en un avión sobre el Mato Gros- mentos de participación activa y sus-
dígenas pertenecientes a 390 pue- ta la celebración real y precisa. La so, en Brasil. Volé en pleno día du- tancial de los interesados pertene-
blos. Hay todavía 137 pueblos aisla- primera fecha es el próximo abril, rante 700 kilómetros pero parecía cientes al territorio, una reflexión
dos o no contactados. Encontramos cuando se desarrollará el consejo de que era de noche. Pregunté al piloto teológica-pastoral específica que per-
240 lenguas pertenecientes a 49 fa- secretaría, presidido por el Papa, pa- por qué a 2.000 metros había esa os- mita un rostro amazónico de la ac-
milias lingüísticas. Pensemos que ra la aprobación del documento pre- curidad. ción pastoral en comunión con la
una de las ciudades más importan- paratorio que será enviado el próxi- Me dijo que era el humo que pro- Iglesia universal; aspectos específicos
tes, Manaus, tiene una población de mo junio a todas las conferencias venía de los rastrojos quemados de de ministerialidad eclesial que res-
casi 2 millones de personas. El Síno- episcopales y a otros titulares. La soja. Llegué a una ciudad que conta- pondan a las necesidades de la re-
do especial, por lo tanto, no tratará atención a los pueblos nativos es ba 25 años desde su fundación. gión amazónica.
página 10 L’OSSERVATORE ROMANO viernes 16 de febrero de 2018, número 7

Promulgación
de decretos
El 26 de enero, el Papa Francisco recibió en
audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., pre-
fecto de la Congregación para las Causas de los
Santos. Durante la audiencia, el Pontífice auto-
rizó a la misma Congregación promulgar los
Decretos relativos a:

— El milagro, atribuido a la intercesión de la


beata Nazaria Ignacia March Mesa (en religión:
Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús), fun-
dadora de la Congregación de los Cruzados
Misioneros de la Iglesia; nacida en Madrid, Es-
paña el 10 de enero de 1889 y fallecida en Bue-
nos Aires, Argentina el 6 de julio de 1943.

— El milagro, atribuido a la intercesión de la


Venerable Sierva de Dios Alphonse-Marie Ep-
pinger (en el siglo: Elisabeth), fundadora de la
A menudo la trata y la explotación se toleran y alientan por la sociedad Congregación de las Hermanas del Santo Re-
dentor; nacida en Niederbronn, Francia, el 9 de

Esclavitud de hoy septiembre y 1814 allí fallecida el 31 de julio de


1867.

Las «formas modernas de esclavitud están mucho ciedad tolera y alienta, particularmente con res- — El milagro, atribuido a la intercesión de la
más extendidas de lo que se podría imaginar —para pecto a la trata con fines sexuales, la explotación Venerable Sierva de Dios Clelia Merloni, funda-
nuestra vergüenza y escándalo— dentro de las más de hombres, mujeres y niños vulnerables (cf. Ex- dora del Instituto de los Apóstoles del Sagrado
prósperas de nuestras sociedades»: lo subrayó el hortación apostólica Evangelii Gaudium, 211). Las Corazón de Jesús; nacida el 10 de marzo de
Papa en el discurso al Grupo Santa Marta, recibido iniciativas destinadas a combatir la trata de per- 1861 en Forlì, Italia y fallecida el 21 de noviem-
el viernes 9 de febrero, en la Sala Clementina, al sonas, en su objetivo concreto de desmantelar las bre de 1930 en Roma.
finalizar la conferencia anual dedicada a la lucha redes criminales, deben tener cada vez más en
contra la trata de seres humanos. cuenta los amplios sectores relacionados, como, — El milagro, atribuido a la intercesión de la
por ejemplo, el uso responsable de las tecnolo- Venerable Sierva de Dios Maria Crocefissa de-
Queridos hermanos obispos, queridos amigos: gías y los medios de comunicación, sin mencio- ll'Amore Divino (en el siglo: Maria Gargani),
Os doy la bienvenida, miembros del Grupo nar el estudio de las implicaciones éticas de los fundadora de los Apóstoles del Sagrado Cora-
Santa Marta, al concluir vuestro congreso, dedi- modelos de crecimiento económico que dan la zón; nacida el 23 de diciembre de 1892 en Mo-
cado este año a ofrecer una perspectiva mundial prioridad a los beneficios en lugar de a las perso- rra Irpino, ahora Morra De Sanctis, Italia y fa-
sobre la trata de seres humanos y sobre las for- nas. Confío en que vuestras discusiones de estos llecida el 23 de mayo de 1973 en Nápoles, Italia;
mas modernas de esclavitud. En calidad de líde- días también contribuyan a incrementar la toma
res de las fuerzas del orden, de la investigación, de conciencia sobre la creciente necesidad de — El martirio de los Siervos de Dios Pierre-
de las políticas públicas y la asistencia pastoral, ayudar a las víctimas de estos crímenes, acompa- Lucien Claverie, de la Orden de Predicadores,
ofrecéis una contribución esencial para abordar ñándolas en un camino de reintegración en la so- obispo de Orán, y 18 compañeros, religiosos y
las causas y los efectos de este flagelo moderno, ciedad y restableciendo su dignidad humana. La religiosas, asesinados en odio a la Fe en Argelia
que sigue causando indescriptibles sufrimientos Iglesia está agradecida por todos los esfuerzos desde 1994 hasta 1996.
humanos. Mi esperanza es que estos días de re- realizados para llevar el bálsamo de la misericor-
flexión e intercambio de experiencias hayan arro- dia divina a los que sufren, porque este es tam- — El martirio de la Sierva de Dios Verónica
jado todavía más luz sobre la interacción de las bién un paso esencial para la rehabilitación y la Antal, laica, de la Orden Franciscana Seglar;
problemáticas mundiales y locales de la trata de renovación de la sociedad en su conjunto. nacida el 7 de diciembre de 1935 en Nisiporeşti,
personas humanas. La experiencia demuestra que Rumania y asesinada por odio a la fe el 24 de
esas formas modernas de esclavitud están mucho Queridos amigos, con gratitud por vuestro agosto de 1958 en Hălăuceşti, Rumanía.
más extendidas de lo que se podría imaginar, in- compromiso y vuestra colaboración en este sector
cluso —para nuestra vergüenza y escándalo— den- crucial, os expreso mis mejores deseos, acompa- — Las virtudes heroicas del Siervo de Dios
tro de nuestras sociedades más prósperas. El gri- ñados por la oración, para la continuación de Ambrosio Grittani, sacerdote diocesano y fun-
to de Dios a Caín, que se encuentra en las prime- vuestro trabajo. Sobre vosotros, vuestras familias dador de los Oblatos de San Benito José Labre;
ras páginas de la Biblia —«¿Dónde está tu herma- y todos aquellos a quienes servís, invoco la ben- nacido en Ceglie del Campo, Italia el 11 de oc-
no?»— nos empuja a examinar seriamente las di- dición del Señor que da sabiduría, fuerza y paz. tubre de 1907 y fallecido el 30 de abril de 1951
versas formas de complicidad con las que la so- Y os pido, por favor, que recéis por mí. en Molfetta, Italia.
— Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios
Anne-Marie Madeleine Delbrêl, laica; nacida en
Mussidan, Francia el 24 de octubre de 1904 y
Audiencia a los presidentes fallecida en Ivry-sur-Seine, Francia el 13 de oc-
tubre de 1964.
de Estonia y de Bangladesh

Pésame del Papa


por el tiroteo en Florida
Su Santidad el Papa Francisco se entristeció
profundamente al enterarse del trágico tiroteo
que tuvo lugar en Marjory Stoneman Douglas
High School en Parkland. Asegurando a todos
los afectados por este ataque devastador su cer-
canía espiritual, reza para que Dios Todopode-
roso pueda otorgar descanso eterno a los muer-
tos y curación y consuelo para los heridos y los
que lloran.
Con la esperanza de que esos actos de violen-
cia sin sentido puedan cesar, el Papa Francisco
El Pontífice recibió a Jüri Ratas, primer ministro de El Papa recibió a Sheikh Hasina, primera ministra de Bangladesh, el invoca a todos ustedes, los divinos cantos de
Estonia, el viernes 9 de febrero y hablaron de la lunes 12 de febrero. Hablaron de la satisfacción por el reciente viaje paz y fortaleza.
protección de las riquezas ambientales, las migraciones y apostólico al país y de la contribución de la Iglesia. También
el compromiso de la comunidad internacional para la expresaron su aprecio por la acogida a los rohingya y desearon una CARDENAL PAROLIN
resolución de los conflictos. solución justa y duradera para su drama. SECRETARIO DE ESTAD O
número 7, viernes 16 de febrero de 2018 L’OSSERVATORE ROMANO página 11

La homilía del Pontífice


Dos historias bíblicas
tención cuando, convencido de

A vivir tranquilamente sin cometer


grandes pecados, el cristiano
«resbala lentamente», casi sin
darse cuenta, en el «debilitamiento del co-
razón» y se «corrompe». Es la advertencia
del Papa Francisco que, durante la misa
celebrada en Santa Marta el jueves 8 de
febrero, comparó dos dos diferentes histo-
rias bíblicas: la de David, el rey «peca-
dor» pero «santo», y la de Salomón, el
rey sabio cuyo corazón «se había desviado
del Señor» y por eso fue «rechazado» por
Dios. Una enseñanza para cada hombre
porque, subrayó el Pontífice, si es verdad
que para el pecador capaz de arrepentirse
el camino de la santidad está siempre
abierto, el corrupto sin embargo se impo-
sibilita por sí solo la posibilidad de salva-
ción.
La reflexión del Papa, tomada de la lec-
tura del día (1 Reyes 11, 4-13), inició preci-
samente del inesperado destino que le to-
ca al rey Salomón, conocido por todos co-
mo grande y sabio. El corazón del sobera-
no, de hecho, «no permaneció íntegro con
el Señor, su Dios, como el corazón de Da-
vid, su padre». Una sorpresa porque, dijo
Francisco, de «Salomón nosotros no sabe-
mos si había cometido grandes pecados;
sin embargo de David, sí. De Salomón te das cuenta. Lentamente, hacia la mun-
nosotros sabemos que tuvo una vida tran- danidad», hacia una vida que parece «dig-
quila, gobernó», mientras que «David tu- na», pero responde a «corazón débil». Es
vo una vida un poco difícil, cayó en el pe- precisamente así que «el gran rey Salo-
cado, hizo la guerra». Y también «Salo- món, el gran prudente, el gran rey que
món es rechazado por el Señor, y David tanto gustaba a Dios, terminó corrupto:
es santo. ¿Cómo se explica esto?». tranquilamente corrupto, porque el cora-
Hay un detalle dirimente: «Cuando Da- zón se le había debilitado».
vid —subrayó el Pontífice— se convenció La historia de Salomón es muy actual:
de haber pecado, pidió perdón, hizo peni- «Un hombre y una mujer con el corazón
tencia», e incluso si no pecó solo una vez, débil, o debilitado, son una mujer, un
«tuvo siempre la humildad de pedir per- hombre derrotado», aseguró Francisco re-
dón». Distinta es la situación de Salomón, cordando que «este es el proceso de mu-
quien había sido siempre «equilibrado, no chos cristianos, muchos de nosotros». Se
había tenido grandes pecados»; pero en el dice: «No, yo no tengo pecados grandes»;
pasaje bíblico se lee que su corazón «se pero sería necesario preguntar: «¿Cómo
había “desviado” del Señor», poco a po- está tu corazón? ¿Es fuerte? ¿Permanece
co, progresivamente. Él había cedido a sus fiel al Señor, o tú resbalas lentamente?».
mujeres que lo habían inducido a la idola- Al respecto el Papa recordó el episodio
tría. Precisamente él, «el gran Salomón evangélico de Mateo (12, 43-45) en el que
que el mismo Señor alabó, al principio, se habla «de ese hombre que había sido
cuando pidió la prudencia para gobernar liberado de un diablo, demonio» y «em-
y no pidió riquezas, fama: la prudencia pezó una vida nueva... todo bonito... Pe-
para gobernar al pueblo», el gran Salo- ro, con el paso del tiempo, ese demonio
món del cual todo el mundo hablaba: te- vuelve a ver cómo van las cosas ahí. Y ve
nía fama internacional». Por él, para co- la casa completamente bien preparada y
nocerlo, se había mudado también la reina bonita. Y va a buscar otros siete demonios
de Saba: «¿Y qué dijo ella? “Era verdad, peores que él; vuelven y el final de ese
por tanto, lo que había escuchado en mi hombre es peor» de como era antes. Pre-
país sobre ti, sobre tu sabiduría. Yo no cisamente esto, aclaró Francisco, «es el
creía en lo que se decía, hasta que no lle- drama del debilitamiento del corazón. Y a
gué aquí y mis ojos no vieron. Y bien, no todos nosotros nos puede suceder esto en
me habían dicho ni la mitad”». Todo el la vida». Por eso, está siempre bien pre-
mundo, por tanto, hablaba de la «grande- guntarse: «Pero, ¿mi corazón es fuerte de-
za de Salomón». Pero él «no permaneció lante del Señor? ¿O, lentamente, resbalo y
íntegro delante de Señor y fue rechazado me debilito? ¿Qué debo hacer?». Es nece-
por el Señor». Su corazón «se había des- sario vigilar, explicó el Pontífice: «vigilar
viado del Señor. Y él, parece que no se tu corazón. Vigilar. Todos los días, estar
dio cuenta de esto». atento a qué sucede en tu corazón. Si per-
Aquí, explicó el Papa, se encuentra manece firme en la fidelidad al Señor» o
frente al «problema de debilitamiento del si, un día tras otro, resbala lentamente.
corazón». Se podría decir una caída sutil, «David —concluyó el Papa Francisco—
porque «no es como una situación de pe- es santo». Era pecador, es verdad, pero
cado: tú pecas, te das cuenta enseguida». «un pecador puede convertirse en santo».
Sin embargo, «el debilitamiento del cora- Sin embargo «Salomón fue rechazo por-
zón es un camino lento, que resbala poco que era corrupto». Y «un corrupto no
a poco, poco a poco, poco a poco». Esto puede convertirse en santo». Por otro la-
le sucede a Salomón que, «dormido en su do, a la corrupción se llega precisamente
gloria, en su fama, empezó a seguir este «por ese camino del debilitamiento del
camino» y su corazón «se debilitó». Para- corazón». Por tanto, es necesario «vigilar
dójicamente, añadió el Pontífice, «es me- el corazón todos los días», comprender en
jor la claridad de un pecado, que el debi- qué «relación» se está con el Señor y
litamiento del corazón», o sea ese proceso «disfrutar la belleza y la alegría de la fide-
en el cual se «resbala lentamente, y tú no lidad».
página 12 L’OSSERVATORE ROMANO viernes 16 de febrero de 2018, número 7

en la misa. Recitado por toda la asamblea, el


símbolo manifiesta la respuesta común a lo que
se ha escuchado juntos de la Palabra de Dios
(cf. Catequismo de la Iglesia católica, 185–197).
Hay un nexo vital entre escucha y fe. Están uni-
das. Esta —la fe—, de hecho, no nace de la fan-
tasía de mentes humanas, sino como recuerda
san Pablo «viene de la predicación y la predica-
ción, por la Palabra de Cristo» (Romanos 10,
17). La fe se alimenta, por lo tanto, con la pre-
dicación y conduce al Sacramento. Así, el rezo
del «Credo» hace que la asamblea litúrgica «re-
cuerde, confiese y manifieste los grandes miste-
rios de la fe, antes de comenzar su celebración
en la Eucaristía» (Instrucción General del Misal
romano, 67). El símbolo de la fe vincula la Eu-
caristía con el Bautismo, recibido «en el nombre
del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» y
nos recuerda que los Sacramentos son compren-
sibles a la luz de la fe de la Iglesia.
La respuesta a la Palabra de Dios acogida
con fe se expresa después en la súplica común,
denominada Oración universal, porque abraza
las necesidades de la Iglesia y del mundo (cf.
IGMR, 69-71; Introducción al Leccionario, 30-31).
Se lle llama también Oración de los fieles.
Los Padres del Vaticano II quisieron restaurar
esta oración después del Evangelio y la homilía,
especialmente en el domingo y en las fiestas,
para que «con la participación del pueblo se
hagan súplicas por la santa Iglesia, por los go-
bernantes, por los que sufren cualquier necesi-

La Palabra es un derecho dad, por todos los hombres y por la salvación


del mundo entero» (Cost. Sacrosanctum Conci-
lium, 53; cf. 1 Timoteo 2, 1-2). Por tanto, bajo la
guía del sacerdote que introduce y concluye, «el
El Papa recomienda que se lea y explique bien durante la misa pueblo [...] ejercitando el oficio de su sacerdo-
cio bautismal, ofrece súplicas a Dios por la sal-
«Cada uno de nosotros cuando va a misa tiene el vación de todos » (IGMR, 69). Y después las in-
derecho de recibir abundantemente la Palabra de tenciones individuales, propuestas por el diaco-
Dios bien leída, bien dicha y después bien no o un lector, la asamblea una su voz invocan-
explicada en la homilía». Lo recordó el Papa a los do: «Escúchanos Señor».
fieles reunidos en la plaza San Pedro por la Recordamos, de hecho, cuando nos ha dicho
Audiencia general del miércoles 14 de febrero, el Señor Jesús: «Si permanecéis en mí, y mis
Miércoles de Ceniza. Continuando el ciclo de palabras permanecen en vosotros, pedid lo que
catequesis sobre la celebración eucarística el queráis y lo conseguiréis» (Juan 15, 7). «Pero
Pontífice se detuvo en particular en el Credo y en nosotros no creemos esto, porque tenemos poca
la oración universal. fe». Pero si nosotros tuviéramos una fe —dice
Jesús— como el grano de mostaza, recibiríamos
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! todo. «Pedid y lo conseguiréis». Y en este mo-
Buenos días incluso si el día está un poco mento de la oración universal después del Cre-
feo. Si el alma está alegre, siempre es un buen do, está el momento de pedir al Señor las cosas
día. Así que ¡buenos días! Hoy la audiencia se más fuertes en la misa, las cosas que nosotros
hará en dos partes: un pequeño grupo de enfer- necesitamos, lo que queremos. «Lo consegui-
mos está en el Aula, por el tiempo, y nosotros réis»; en un modo u otro pero «lo consegui-
estamos aquí. Pero nosotros les vemos a ellos y réis». «Todo es posible para quien cree», ha di-
ellos nos ven en la pantalla gigante. Les saluda- cho el Señor. ¿Qué respondió ese hombre al
mos con un aplauso. Continuamos con las cate- cual el Señor se dirigió para decir esta palabra
quesis sobre la misa. La escucha de las lecturas —todo es posible para quien cree—? Dijo: «Creo
Señor. Ayuda mi poca fe». También nosotros
bíblicas, prolongada en la homilía ¿a qué res-
podemos decir: «Señor, yo creo. Pero ayuda mi
ponde? Responde a un derecho: el derecho es-
poca fe». Y la oración debemos hacerla con este
piritual del Pueblo de Dios a recibir con abun-
espíritu de fe: «Creo Señor, ayuda mi poca fe».
dancia el tesoro de la Palabra de Dios (cf. Intro- Las pretensiones de lógicas mundanas, sin em-
ducción al Leccionario, 45). Cada uno de nosotros bargo, no despegan hacia el Cielo, así como
cuando va a misa tiene el derecho de recibir permanecen sin ser escuchadas las peticiones
abundantemente la Palabra de Dios bien leída, autoreferenciales (Jueces 4, 2-3). Las intenciones
bien dicha y después bien explicada en la homi- por las que se invita al pueblo fiel a rezar deben
lía. ¡Es un derecho! Y cuando la Palabra de dar voz a las necesidades concretas de la comu-
Dios no está bien leída, no es predicada con nidad eclesial y del mundo, evitando recurrir a
fervor por el diácono, por el sacerdote o por el fórmulas convencionales y miopes. La oración
obispo, se falta a un derecho de los fieles. No- «universal», que concluye la liturgia de la Pala-
sotros tenemos el derecho de escuchar la Pala- bra, nos exhorta a hacer nuestra la mirada de
bra de Dios. El Señor habla para todos, pasto- Dios, que cuida de todos sus hijos.
res y fieles. Él llama al corazón de cuantos par-
ticipan en la misa, cada uno en su condición de La Cuaresma es un tiempo de conversión para
vida, edad, situación. El Señor consuela, llama, volver «al amor del Padre, que espera a todos con
suscita brotes de vida nueva y reconciliada. Y los brazos abiertos». Lo recordó el Papa saludando
esto, por medio de su Palabra. ¡Su Palabra lla- a los diversos grupos de fieles que participaron en
ma al corazón y cambia los corazones! la Audiencia.
Por eso, después de la homilía, un tiempo de
Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua
silencio permite sedimentar en el alma la semilla
española provenientes de España y América La-
recibida, con el fin de que nazcan propósitos de tina, y de modo particular saludo al grupo de
adhesión a lo que el Espíritu ha sugerido a cada peregrinos de Caravaca de la Cruz, con su
uno. El silencio después de la homilía. Un her- Obispo Mons. José Manuel Lorca. Hoy, miér-
moso silencio se debe hacer allí y cada uno de- coles de Ceniza, al comenzar el tiempo de cua-
be pensar en lo que ha escuchado. resma, tiempo de gracia y de misericordia, le
Después de este silencio, ¿cómo continúa la pedimos a la Virgen María que nos ayude a
misa? La respuesta personal de fe se incluye en prepararnos para celebrar la pascua de Cristo
la profesión de fe de la Iglesia, expresada en el con un corazón purificado. Que el Señor los
«Credo». Todos nosotros recitamos el «Credo» bendiga. Muchas gracias.

También podría gustarte