Está en la página 1de 2

TALLER DERECHO PROBATORIO VALOR 20%

TEMA: ILEGLIDAD E ILICITUD DE LA PRUBEA


1) ¿Cuál ha sido el tratamiento jurisprudencial que se le ha otorgado por parte
de la jurisprudencia constitucional, a la prueba ilícita e ilegal, y cuáles son
sus repercusiones al interior del proceso civil y penal?

2) Investigar, en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de


Justicia, 3 casos donde se haya aplicado el artículo 23 y 455 de la ley 906
del 2004, esto es, vinculo atenuado, fuente independiente, y descubrimiento
inevitable. En este punto se identificará la sentencia, los hechos objeto de
controversia SOLO en punto a la ilicitud de la prueba, y las
consideraciones de la corte para resolver este punto en concreto. OMITIR
la trascripción de la sentencia.

3) Establecer cuál el escenario correcto en el proceso civil para solicitar la


exclusión del medio de prueba ilícito e ilegal.

4) Investigar en que eventos opera la nulidad en el proceso penal, en virtud


del art 455 y en que eventos solo se da la exclusión del medio de prueba.

5) Hacer un paralelo donde se coloque de presente cinco actos de


investigación ilícitos e ilegales, y cómo usted desde su rol de defensor los
atacaría, incluyendo los escenarios procesales que trae la ley 906 del 2004
para ello. Advirtiendo que NO solo es la audiencia preparatoria.

6) Conclusión de su trabajo, argumentando la importancia de identificar la


prueba ilícita e ilegal, así como los escenarios procesales correctos para su
alegación.
NOTA: El trabajo lo deben hacer en grupos de máximo 3 integrantes. En este
trabajo voy hacer más exigente en la calificación por lo que debe presentarse de
acuerdo a las normas APA 2021, realizando correctamente las citaciones
bibliográficas. Debe presentarse en Arial 12 con espacio de 1,5.
Plazo máximo de entrega es para el martes 26 de octubre. Hora 06:00 AM, es
decir antes de ingresar al examen.
En el grupo de Teams, archivos, dejaré una carpeta con el nombre de TRABAJO –
TEMA ILEGALIDAD E ILICITUD, PARA QUE SUBAN A LA PLATAFORMA SUS
TRABAJOS.
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/SU159-02.htm
LES RECOMINEDO LOS TEXTO DEL PROFESOR DEVIS HECHANDÍA QUE
LES COMPARTÍ. Y, EL DEL PROFESOR JAIRO PARRA QUIJANO.
DIOS LOS BENDIGA! SALUDOS.

También podría gustarte