Está en la página 1de 1

COSTO DE CAPITAL

Según Bravo (2017) nos dice que:

“El costo de capital de una inversión como aquel rendimiento esperado que es
capaz de cubrir el costo de la deuda y los riesgos adicionales producto del
desarrollo de una inversión frente al riesgo de la deuda”.

Puntos de vista:

1. “Se dice que el costo de capital representa una tasa límite que una empresa debe
superar antes de que pueda generar valor, y se utiliza ampliamente en el proceso
de presupuestación de capital para determinar si una empresa debe continuar con
un proyecto planteado”. (Gutiérrez, 2020)

2. “El costo de capital también se le puede decir costo de oportunidad ya que puede
realizar una inversión en una empresa. Por lo tanto, la administración inteligente
de la empresa solo invertirá en iniciativas y proyectos que proporcionen retornos
que excedan el costo de su capital”.

3. “Para la capitalización de una empresa se debe calcular típicamente utilizando la


fórmula del costo de capital promedio ponderado que considera el costo tanto de
la deuda como del capital social, lo que conocemos como acciones”. (Agustina,
2015)

4. “Antes de embarcarse en algún proyecto de inversión es muy importante saber


cuánto cuesta su capital, e incluso antes de pedir un crédito al consumo. De lo
contrario, la rentabilidad es menor al costo de capital, perderá valor económico”.

También podría gustarte