Está en la página 1de 79

ÉTICA PROFESIONAL

GUÍA DIDÁCTICA DE ÉTICA PROFESIONAL

Autor: Ing. Erema Liliana Arteaga Mendoza


Coautor: Ing. Alexandra Elizabeth Vaca
Morán
ÉTICA PROFESIONAL

INDICE DE CONTENIDOS

Página

1. PRESENTACIÓN..................................................................................................................................... 1
2. INFORMACIÓN DEL CURSO................................................................................................................ 2
3. OBJETIVOS............................................................................................................................................. 3
3.1. OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................................................3
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...........................................................................................................................3
4. CONTENIDOS.......................................................................................................................................... 4
UNIDAD 1.- ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ÉTICA EMPRESARIAL........................................................................4
 Breve historia de la ética empresarial.........................................................................................................4
 Términos y definiciones...............................................................................................................................6
 Derechos humanos....................................................................................................................................13
 Medio ambiente..........................................................................................................................................21
 Grupos de interés.......................................................................................................................................21
 Principio de legalidad................................................................................................................................22
 Normativa nacional e internacional de comportamiento.........................................................................27
1.1. Actividades complementarias de la unidad............................................................................................29
UNIDAD 2.- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL...............................................................29
 Características principios de la responsabilidad social............................................................................30
o Rendición de cuentas...........................................................................................................................................30
o Transparencia......................................................................................................................................................30
o Comportamiento ético.........................................................................................................................................31
o Respeto a los intereses de las partes interesadas................................................................................................31
o Respeto al principio de legalidad........................................................................................................................31
o Respeto a la normatividad internacional de comportamiento..........................................................................32
o Respeto a los derechos humanos.........................................................................................................................32
2.1 Actividades complementarias de la unidad...................................................................................................32
UNIDAD 3.- CUESTIONES ÉTICAS RELACIONADAS CON LOS ACCIONISTAS.........................................................32
 La finalidad de la empresa y la justa función de los beneficios..............................................................33
 Responsabilidades éticas para con los accionistas y propietarios............................................................34
 El deber moral de invertir..........................................................................................................................37
3.1 Actividades complementarias de la unidad...................................................................................................37
UNIDAD 4.- CUESTIONES ÉTICAS EN TORNO A LOS EMPLEADOS........................................................................38
 La selección de las personas......................................................................................................................38
 El proceso de inducción y capacitación....................................................................................................39
 El desarrollo profesional...........................................................................................................................42
 La remuneración y la evaluación de las tareas........................................................................................45
 La desvinculación de las personas............................................................................................................50
 Código de conducta en las organizaciones...............................................................................................53
4.1. Actividades complementarias de la unidad............................................................................................54
UNIDAD 5.- CUESTIONES ÉTICAS RELACIONADAS CON EL MERCADO.................................................................55
 La marca como propiedad intelectual.......................................................................................................55
 Responsabilidad para con los competidores.............................................................................................58
 Responsabilidad para con los clientes.......................................................................................................60
 Responsabilidad para con los proveedores...............................................................................................61
 Asuntos de consumidores, dilemas éticos de la publicidad......................................................................62
5.1. Actividades complementarias de la unidad..................................................................................................64
5. METODOLOGÍA................................................................................................................................... 64
5.1. SESIONES PRESENCIALES.........................................................................................................................64
5.2. SESIONES AUTÓNOMAS............................................................................................................................65

ii
ÉTICA PROFESIONAL

6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS........66
6.1. FOROS.........................................................................................................................................................66
6.2. CHATS......................................................................................................................................................67
6.3. TAREAS COMPLEMENTARIAS..................................................................................................................68
6.4. CASOS PRÁCTICOS...................................................................................................................................68
7. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO........................................................................................................ 69
7.1. EVALUACIÓN............................................................................................................................................70
7.2. CONTROLES DE APRENDIZAJE.................................................................................................................70
8. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................... 71

INDICE DE FIGURAS
Página

Figura 1. Origen de la ética empresarial......................................................................................................4


Figura 2. El Cilindro de Ciro (539 a. C.)...................................................................................................13
Figura 3. Ciro el Grande, el primer rey de Persia, liberó a los esclavos de Babilonia, en 539 a. C............14
Figura 4. Primera Carta Magna de Derecho Humanos..............................................................................14
Figura 5. En 1628 el Parlamento Inglés envió esta declaración de libertades civiles al Rey Carlos I........15
Figura 6. En 1776, Thomas Jefferson, escribió la Declaración de Independencia Americana...................16
iii
ÉTICA PROFESIONAL

Figura 7. Constitución de los Estados Unidos de América


.................................................................................................................................................................. 17
Figura 8. Declaración de los Derechos Humanos 1789.............................................................................18
Figura 9. Primera convención de Ginebra Derechos Humanos..................................................................19
Figura 10. Responsabilidad social empresarial..........................................................................................27
Figura 11. Cuestiones éticas de los accionistas..........................................................................................30
Figura 12. Cuestiones éticas entorno a los empelados...............................................................................35
Figura 13. Cuestiones éticas en el mercado...............................................................................................50
Figura 14. Ejemplo de clases presenciales.................................................................................................59
Figura 15. Plataforma virtual para clases autónomas.................................................................................60
Figura 16. Ejemplos de foros.....................................................................................................................61
Figura 17. Logo de aplicación de mensajería instantánea WhatsApp........................................................62
Figura 18. Ejemplo de tareas complementarias.........................................................................................62
Figura 19. Casos prácticos de ética profesional.........................................................................................63
Figura 20. Ejemplos de evaluaciones........................................................................................................64
Figura 21. Modelo de evaluación oral y control de lectura........................................................................65

iv
ÉTICA PROFESIONAL

1. PRESENTACIÓN

El siguiente documento es una guía didáctica de la asignatura de ética empresarial de la


carrera de Tecnología Superior en Logística y Transporte, donde se da las pautas que se deben
seguir en el mundo profesional, para desarrollar su trabajo de acuerdo a las normas morales, este
es un escrito que permite conocer los temas que se tratan en la asignatura y se pretende que
facilite el desarrollo durante el semestre de los diferentes temas que se verán.

La asignatura de Ética Empresarial aborda fundamentos teórico-prácticos necesarios para


despertar la inquietud de ver la realidad empresarial desde una conciencia crítica, iluminada por
los principios fundamentales de la ética. Además, está enfocada a que los estudiantes tomen
conciencia de los valores y actitudes del individuo y de la comunidad en la que se vive la ética
empresarial

Ofrece una descripción amplia de cada tema y subtema que se encuentra inmersa la
asignatura de ética empresarial, la misma que ofrece además una amplia bibliografía que sirve
de base para estudiar durante todo el semestre.

Se recomienda hacer uso de la presente guía solamente para fines educativos, y primero
revisar el temario para encontrar el tema o subtema que se esté interesado, recordar que es una
guía que se puede ampliar investigando más a fondo cada tema.

1
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

2. INFORMACIÓN DEL CURSO

 Denominación: Ética Empresarial

 Duración: 72 horas, 36 horas docencia y 36 horas de trabajo autónomo

 Requisitos previos: Cultura y Diversidad

 Fecha de realización: del 6/12/2021 al 31/03/2022

 Datos del docente: Alexandra Elizabeth Vaca Morán

2
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

3. OBJETIVOS

Con esta guía, se van a familiarizar, conocer y practicar la ética empresarial en su vida
laboral y personal.

La guía está diseñada de manera que se pueda avanzar progresivamente desde el estudio de
la ética en la vida personal, hasta la profesional y lo que implica no tener un código de ética
profesional.

3.1. Objetivo general

Integrar conocimientos sobre conceptos de la ética empresarial y responsabilidad social en la


actividad profesional.

3.2. Objetivos específicos

 Despertar la inquietud de ver la realidad empresarial desde una conciencia crítica, iluminada
por los principios fundamentales de la ética.
 Tomar conciencia de los valores y actitudes del individuo y de la comunidad en la que se
vive la ética empresarial.
 Conocer definiciones, términos, principios, características de la ética, normativa y la
relevancia de la responsabilidad social para la actividad profesional y empresarial.
 Contribuir a la formación y desarrollo de competencias interpersonales del estudiante de
manera que aprenda a reflexionar, evaluar y generar nuevas formas de actuar en el ámbito
personal, social y laboral desde una perspectiva ética y ciudadana.

3
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

4. CONTENIDOS

El curso consta de 5 unidades que en orden progresivo se van describiendo en el contenido a


estudiar.

Los títulos y contenidos de las unidades del curso son las siguientes:

Unidad 1.- Origen y desarrollo de la ética empresarial

Figura 1. Origen de la ética empresarial


Fuente: Tomado de Google imágenes

La primera unidad trata sobre el origen y el paso del tiempo de la ética en el ámbito
empresarial, como se originó y todo lo que ha ido evolucionando, de pasar de ser algo personal
a ser parte de la vida profesional y empresarial, con ejemplos prácticos.

Los temas a ver en esta unidad son los siguientes:

 Breve historia de la ética empresarial

4
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Se va revisar como apareció la ética en la vida humana y como ha ido evolucionado atreves
del tiempo, hasta formar parte de la vida profesional a nivel mundial.

La expresión “ética empresarial” tal y como se usa actualmente se remonta solo a la década
de los setenta, aunque hunda sus raíces en la Antigüedad. Su historia se forja en tres vertientes
interrelacionadas, cada cual con dos ramificaciones. La primera, la más extensa y más amorfa,
es la ética en la faceta de los negocios, o ética empresarial. Sus dos ramas son la religiosa y la
secular. La segunda vertiente es la de la ética empresarial académica, con sus ramificaciones
filosófica y empírica. La tercera es la ética empresarial como una ética integrada en los
negocios. Sus dos ramas son la del responsable de ética y la de la responsabilidad social
corporativa. Cada aspecto ejerce influencia en los otros y se ve influido por el resto. La historia
arranca en Estados Unidos pero el recorrido de la ética empresarial en cada país varía y refleja
las diversas situaciones sociales, económicas y políticas de cada nación. A pesar de que la ética
empresarial en muchas naciones haya alcanzado un nivel de madurez, aún se encuentra en
ciernes una ética empresarial global[ CITATION TDe12 \l 3082 ].

La historia de la ética empresarial depende de lo que se entienda por “ética empresarial”,


siendo el término empleado con distintos sentidos y variando en parte según el país. El término
que actualmente se utiliza tiene su origen en Estados Unidos y su uso se extendió en los años
setenta. La historia de la ética empresarial en Estados Unidos puede considerarse como la
intersección entre tres corrientes entrelazadas. Cada una de estas puede dividirse a su vez en al
menos dos ramas correspondientes[ CITATION TDe12 \l 3082 ].

La primera corriente, a la que llamaré corriente de la ética en los negocios, se refiere a la


larga tradición de aplicar a los negocios las normas de la ética, del mismo modo que se han
aplicado a otros aspectos de la vida social y personal. Esta corriente puede dividirse además en
la rama secular y la religiosa.

La segunda corriente se corresponde con el desarrollo de una disciplina académica que ha


recibido el nombre de ética empresarial. Esta se divide asimismo en dos ramas principales,
siendo una la rama de la ética empresarial filosófica, normativa y crítica, y la otra la rama
científica y social, principalmente descriptiva y empírica.

La tercera corriente se corresponde con la adopción en los negocios de la ética o, al menos,


de lo que esta implica. De nuevo, se subdivide en la integración de la ética en los negocios y la
práctica empresarial, por un lado, y el compromiso de responsabilidad social de la empresa por

5
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

otro. En los años ochenta, la ética empresarial se introdujo en Europa y Japón, aunque el
término no encontró una traducción sencilla y su desarrollo en cada país difería del seguido en
Estados Unidos por las diferencias sociopolíticas y económicas[ CITATION TDe12 \l 3082 ].

Más adelante se propagó de formas distintas a otras partes del mundo, en cada ocasión con
un énfasis e historia locales diferentes. A escala internacional, pasó a asociarse con el Pacto
Mundial de las Naciones Unidas, iniciado por el entonces secretario general de la ONU Kofi
Annan de cara al Foro Económico Mundial celebrado el 31 de enero de 1999, que despegó
oficialmente en julio de 2001[ CITATION TDe12 \l 3082 ].

 Términos y definiciones

Los diferentes términos y definiciones asociados a la ética y la moral empresarial, que se


deben conocer al momento de ingresar a una vida laboral.

Moral, se le llama así al conjunto de normas, códigos o principios, cuyo propósito es regir la
conducta humana en función de aquellos valores que conducen al bien general[ CITATION
Upa18 \l 3082 ].

Ética, disciplina axiológica que estudia los valores morales, pretende establecer un saber
universal, acerca de los mismos, alcanzado mediante un pensamiento reflexivo, que nos sirva
para guiar la conducta de cualquier persona[ CITATION Upa18 \l 3082 ].

Absolutismo, La creencia de que hay una verdad y sólo una, los que propugnan el
absolutismo por lo general también creen que ellos saben lo que es verdad absoluta. En la ética,
se suele contrastar con el relativismo[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Ageísmo, El ageísmo se refiere a abstenerse de aplicar medios diagnósticos o terapéuticos en


un paciente, que pudiera beneficiarse de ellos, atendiendo exclusivamente a su edad avanzada.
No parece justificado no aplicar dichos procedimientos, especialmente los de bajo riesgo, salvo
en la última fase de evolución de una enfermedad terminal[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Agnosticismo, Es la postura que considera que los valores de verdad de ciertas afirmaciones
especialmente las referidas a la existencia o inexistencia de Dios, además de otras afirmaciones
religiosas y metafísicas son desconocidas o inherentemente incognoscibles. Se diferencia del
ateísmo en que este es el descreimiento en dioses, mientras que el agnosticismo es la mera

6
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

suspensión de la creencia [ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Alma, Se refiere a una entidad inmaterial que, según las afirmaciones y creencias de
diferentes tradiciones y perspectivas filosóficas y religiosas, poseen los seres vivos. La
descripción de sus propiedades y características varía según cada una de esas tradiciones y
perspectivas[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Animal, La ética animal es un término usado en el mundo académico para describir el


estudio de las relaciones entre humanos y no-humanos. El tema incluye derechos de los
animales, bienestar animal, ley animal, especismo, cognición animal, conservación de la fauna,
el estado moral de los animales no humanos, el concepto de personalidad no-humana,
excepcionalísimo humano, la historia del uso animal, y las teorías de la justicia [ CITATION
Cas14 \l 3082 ].

Apatía, La apatía (del concepto latino apathia) hace referencia a la desidia, el desgano, la
indiferencia y la falta de fuerza. Se trata, en otras palabras, del estado de ánimo impasible que se
refleja en la ausencia de ganas o entusiasmo[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Aristocracia, Forma de gobierno en que el poder es ejercido por un grupo seleccionado (los
mejores, aristós). Es una de las formas justas o rectas de gobierno citadas por Aristóteles y
Santo Tomás[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Asertividad, Se define como: "la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera
amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra
los demás. Negociando con ellos su cumplimiento". Está en el tercer vértice de un triángulo en
el que los otros dos son la pasividad y la agresividad. Situados en el vértice de la pasividad
evitamos decir o pedir lo que queremos o nos gusta, en la agresividad lo hacemos de forma tan
violenta que nos descalificamos nosotros mismos[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Ateísmo, El ateísmo implica la negación respecto de la existencia de Dios, aunque, de todas


maneras, en un sentido más amplio del término el ateísmo también supone la no creencia en
cualquier tipo de deidad o ser sobrenatural[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Autarquía, Capacidad que tiene el hombre sabio de gobernarse a sí mismo, facultad por la
que es autosuficiente, independientemente de las circunstancias que lo rodean. Esta capacidad
se adquiere a través de la sabia elección entre los bienes que contribuyen a la práctica de la

7
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

virtud, lo que conduce a la serenidad de ánimo o ataraxia[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Autoridad corporativa, Se refiere al sistema que una corporación establece para estructurar
las relaciones entre gerentes, directores y accionistas y entre la empresa y la sociedad civil.
Tales medidas de autoridad son necesarias cuando los estatutos des gobierno proporcionan
responsabilidad limitada a los accionistas, que separan la propiedad de la empresa de la
responsabilidad para las operaciones diarias. Las prácticas de la autoridad corporativa están
construidas sobre la premisa ética de que los líderes de una empresa tienen la obligación de ser
justos, transparentes y responsables en su conducta hacia los accionistas y la sociedad
civil[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Axiología, La axiología es una rama de la filosofía que tiene como objeto la reflexión de los
valores y juicios valorativos. Puede ser definida como la teoría de los valores. (de axios, valor,
digno de estima y logos, tratado)[ CITATION Cas14 \l 3082 ]

Bioética, Es la rama de la ética dedicada a proveer los principios para la conducta más
apropiada del ser humano respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no
humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables
para la misma[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Código de ética, Un código de ética es un plan para desarrollar una cultura de valores en una
organización. Consiste de un conjunto de pautas escritas y manifestadas claramente que los
gerentes, empleados y agentes de una organización deben seguir. Un código de ética es una
herramienta de referencia que proporciona orientación tanto a los empleados como a los
gerentes sobre cómo implementar y practicar la ética empresarial en el lugar de trabajo. Debe
incorporar tanto los estándares de negocios (tales como satisfacción del cliente, una alta calidad
de productos, seguridad derechos del empleado) como los valores (tales como mutua confianza,
respeto y honestidad)[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Conducta empresarial responsable, Una conducta empresarial responsable refleja un


entendimiento del contexto relevante de la empresa, su cultura organizativa y las expectativas
razonables de sus partícipes. En un sentido, la conducta empresarial responsable es muy práctica
y está radicada en la situación particular del individuo y de la empresa[ CITATION Cas14 \l
3082 ].

Conflicto de intereses, Un conflicto de intereses ocurre cuando los intereses privados de un

8
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

individuo que trabaja para una empresa interfieren o parecen interferir de alguna manera con los
intereses de la empresa en su conjunto[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Corrupción, La corrupción es una elección o acción hecha o tomada que viola


intencionalmente las expectativas razonables de los partícipes de una empresa para el provecho
o beneficio de alguien responsable hasta cierto punto de cumplir esas expectativas[ CITATION
Cas14 \l 3082 ].

Cultura empresarial, Es un sello común de la empresa y sus trabajadores y que la hacen


diferente del resto de las empresas y trabajadores del sector[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Cultura ética, Es la búsqueda de que todos los procesos empresariales estén fundamentados
y sean desarrollados sobre la base de unos valores éticos compartidos por todos los miembros de
la organización[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Demagogia, Es una estrategia utilizada para conseguir el poder político que consiste en
apelar a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas del público para ganar apoyo popular,
frecuentemente mediante el uso de la retórica, la desinformación, la agnotología y la
propaganda política[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Deontología, Es el estudio o la ciencia de los deberes u obligaciones morales. El objeto de


estudio de la deontología son los fundamentos del deber y las normas morales[ CITATION
Cas14 \l 3082 ].

Dialéctica, Técnica que intenta descubrir la verdad mediante la confrontación de argumentos


contrarios entre sí. La palabra dialéctica es de origen griego "dialektiké”[ CITATION Cas14 \l
3082 ].

Disciplina, Una disciplina es un grupo de teoría y práctica que requiere que se implemente
tanto reflexión como acción. La disciplina de la conducta empresarial responsable es un estudio
que durará una vida[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Discriminación, Es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o


instituciones, que produce y reproduce desigualdades en el acceso a recursos y oportunidades
(como la salud, la alimentación, la educación o el empleo) en favor o en contra de un grupo
social y sus miembros, con base en la pertenencia a una determinada categoría social en lugar de

9
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

las cualidades o méritos individuales[ CITATION Cas14 \l 3082 ]

Empatía, Es la capacidad cognitiva de percibir (en un contexto común) lo que otro ser puede
sentir. También es descrita como un sentimiento de participación afectiva de una persona
cuando se afecta a otra[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Equidad, Hace referencia a la igualdad de ánimo. El concepto se utiliza para mencionar


nociones de justicia e igualdad social con valoración de la individualidad. La equidad representa
un equilibrio entre la justicia natural y la ley positiva[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Escepticismo, Es generalmente cualquier actitud inquisitiva hacia el conocimiento, sea éste


hechos, opiniones o creencias declaradas como hechos, o de duda respecto de afirmaciones que
son tomadas por supuestos en otra parte[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Ética empresarial, Es una parte integral de la conducta empresarial responsable. Describe el


compromiso de una organización con un conjunto de valores y principios fundamentales que se
entienden comúnmente, el cual proporciona una base para las decisiones y conducta
empresarial[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Eutanasia, Es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado, con su


consentimiento, con la intención de evitar sufrimiento y dolor. La eutanasia está asociada al
final de la vida sin sufrimiento[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Excelencia, Es una virtud, un talento o cualidad, lo que resulta extraordinariamente bueno y


también lo que exalta las normas ordinarias. Es también un objetivo para el estándar de
rendimiento y algo perfecto[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Falacia, Es una mentira o engaño con el que se pretende dañar a una persona sin que ésta se
dé cuenta. Una persona que descubre que ha sido víctima de una falacia puede
expresar[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Falsedad, Describe la falta de verdad o autenticidad de un objeto o individuo. Una falsedad


puede consistir en una mentira, noción que identifica a una declaración que oculta o tergiversa
la realidad de manera parcial o absoluta[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Hábito, Aristóteles define los hábitos como aquello en vistas de lo cual nos comportamos

10
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

bien o mal respecto de las pasiones. El hábito predispone a un sujeto para la realización perfecta
de una tarea o actividad. En la medida en que la naturaleza predispone también a un sujeto
(puesto que le da inclinaciones), la tradición habla de los hábitos como de segundas naturalezas[
CITATION Cas14 \l 3082 ].

Heurística, Capacidad que tiene el hombre de crear o inventar algo, con la finalidad de
proporcionar estrategias que ayuden a la resolución de un problema. Los seres humanos a través
de su creatividad, pensamiento divergente y en algunos casos de experiencias propias, son
capaces de encontrar la solución más viable para resolver algún conflicto[ CITATION Cas14 \l
3082 ].

Honestidad, Es un valor o cualidad propio de los seres humanos que tiene una estrecha
relación con los principios de verdad y justicia y con la integridad moral[ CITATION Cas14 \l
3082 ].

Honradez, Es la rectitud de ánimo y la integridad en el obrar. Quien es honrado se muestra


como una persona recta y justa, que se guía por aquello considerado como correcto y adecuado
a nivel social[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Intrusismo, Es el ejercicio de actividades profesionales por persona no autorizada para ello.


Puede constituir delito[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Lenguaje, El lenguaje es el sistema a través del cual el hombre o los animales comunican
sus ideas y sentimientos, ya sea a través del habla, la escritura u otros signos convencionales,
pudiendo utilizar todos los sentidos para comunicar[ CITATION Cas14 \l 3082 ].
Pacto de integridad, Es un acuerdo entre un grupo de empresas que las obliga a participar
en una licitación o en un proceso de adquisición del gobierno de manera legal y
transparente[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Persuasión, Es aquella habilidad que tienen las personas para transmitir ideas y que éstas
sean difundidas por quien actúa como receptor de las mismas[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Prudencia, Es la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con moderación, definida por
los escolásticos como la recta ratio agibilium, para diferenciarla del arte, recta ratio factibilium.
También se entiende como la virtud de comunicarse con los demás por medio de un lenguaje
claro, literal, cauteloso y adecuado, así como actuar respetando los sentimientos, la vida y las

11
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

libertades de las demás personas[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Racionalismo, En la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la


religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el
deísmo[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Racismo, Es un sentimiento o comportamiento que consiste en la exacerbación del sentido


racial de un grupo étnico. Esta situación suele manifestarse como el menosprecio de otro grupo
y supone una forma de discriminación[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Retórica, Es la disciplina que estudia y sistematiza el lenguaje utilizado en los diferentes


campos de conocimiento (como las ciencias naturales, la narratología, la ciencia política y las
ciencias de la educación), permitiendo que la comunicación en cada ámbito consiga los
objetivos que se plantea, tanto comunicativos como estéticos[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Ser Humano, Se define como ser humano al hombre, un animal que pertenece a la familia
del homo sapiens. Si bien es común definirnos a nivel genérico como hombres, este término
puede provocar cierta confusión ya que también hace referencia al sexo masculino[ CITATION
Cas14 \l 3082 ].

Soborno, Es una forma de corrupción. En el caso de corrupción política, el soborno es la


provisión directa o indirecta de compensación ilegal para o cualquier otra acción a favor de
cualquier empleado de un organismo gubernamental[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Sofisma, Argumento o raciocinio falso, formulado con la finalidad de inducir en el error al


adversario. En cuanto a su etimología, sofisma proviene de la palabra "sofista", y esta de origen
griego "sophía" que significa "sabiduría" y "sophos" que expresa "sabios"[ CITATION
Cas14 \l 3082 ].

Utilitarismo, Es una doctrina filosófica que sitúa a la utilidad como principio de la moral. Es
un sistema ético teleológico que determina la concepción moral en base al resultado
final[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Valores, La palabra valores viene del latín "valere" lo que significa "ser fuerte". Este
vocablo alude a todos aquellos principios que les permiten a los seres humanos mediante su
comportamiento realizarse como mejores personas; es decir son esas cualidades y creencias que

12
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

vienen anexadas a las características de cada individuo y que ayudan al mismo a comportarse de
una forma determinada[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Verdad, Verdad es un concepto abstracto de difícil definición. El término procede del latín
veritas y está asociado con la conformidad de lo que se dice con lo que se piensa o siente. Por
ejemplo: si una persona tiene pensado vender su casa y, ante una pregunta, responde "Yo nunca
vendería mi casa", no está diciendo la verdad (y, por lo tanto, está mintiendo, que es lo opuesto
a la verdad)[ CITATION Cas14 \l 3082 ].

Virtud, Del latín virtus, el concepto de virtud hace referencia a una cualidad positiva que
permite producir ciertos efectos. Existen distintos usos del término vinculados a la fuerza, el
valor, el poder de obrar, la eficacia de una cosa o la integridad de ánimo[ CITATION Cas14 \l
3082 ].

 Derechos humanos

En la actualidad en todo el mundo se respetan y se siguen los derechos humanos mismos que
remontan al derecho natural promovido por los antiguos romanos, muy importantes para el
desarrollo de la vida humana como se la conoce hoy por hoy.

 ¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción
alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.
Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido
ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo,
entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación
alguna.

 Derecho internacional de los derechos humanos

El derecho internacional de los derechos humanos establece la obligación de los Gobiernos a


actuar de una manera determinada o abstenerse de emprender ciertas acciones, para promover y
proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o de los grupos[
CITATION ONU18 \l 3082 ].
 Una Breve Historia de los Derechos Humanos
13
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Figura 2. El Cilindro de Ciro (539 a. C.)


Fuente: Obtenido de [ CITATION Uni19 \l 3082 ]

En el año 539 a. C., los ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de la Persia antigua,
conquistaron la ciudad de Babilonia. Pero sus siguientes acciones fueron las que marcaron un
avance significante para el Hombre. Liberó a los esclavos, declaró que todas las personas tenían
el derecho a escoger su propia religión y estableció la igualdad racial. Éstos y otros decretos
fueron grabados en un cilindro de barro cocido en lenguaje acadio con escritura
cuneiforme[ CITATION Uni19 \l 3082 ].

Conocido hoy como el Cilindro de Ciro, este documento antiguo ha sido reconocido en la
actualidad como el primer documento de los derechos humanos en el mundo. Está traducido en
los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas y sus disposiciones son análogas a los
primeros cuatro artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos [ CITATION
Uni19 \l 3082 ].

 La Difusión de los Derechos Humanos

Desde Babilonia, la idea de los derechos humanos se difundió rápidamente por la India,
Grecia y por último a Roma. Ahí nació el concepto de “ley natural”, en la observación del hecho
de que las personas tendían a seguir, en el transcurso de la vida, ciertas leyes que no estaban
escritas, y la ley romana se basaba en ideas racionales derivadas de la naturaleza de las
cosas[ CITATION Uni19 \l 3082 ].

14
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Los documentos que afirman los derechos individuales, como la Carta Magna (1215), la
Petición del Derecho (1628), la Constitución de Estados Unidos (1787), la Declaración Francesa
de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos (1789), y la Carta de Derechos de Estados
Unidos (1791) son los precursores escritos de muchos de los documentos de los derechos
humanos de la actualidad[ CITATION Uni19 \l 3082 ].

Figura 3. Ciro el Grande, el primer rey de Persia, liberó a los esclavos de Babilonia, en 539 a.
C.
Fuente: Tomado de [ CITATION Uni19 \l 3082 ]

 Una Breve Historia de los Derechos Humanos

 La Carta Magna

Figura 4. Primera Carta Magna de Derecho Humanos


Fuente: Obtenido de [ CITATION Uni19 \l 3082 ]

15
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Podría decirse que la Carta Magna o la “Gran Carta”, fue la influencia primitiva más
significativa en el extenso proceso histórico que condujo a la ley constitucional actual en el
mundo de habla inglesa.
En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones
antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta
Magna, la cual enumera lo que después vino a ser considerado como los derechos humanos.
Entre ellos estaba el derecho de la iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, los
derechos de todos los ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera
de impuestos excesivos. Estableció el derecho de las viudas que poseían propiedades para
decidir no volver a casarse, y establece principios de garantías legales e igualdad ante la ley.
También contenía disposiciones que prohibían el soborno y la mala conducta de los
funcionarios[ CITATION Uni19 \l 3082 ].

Considerada ampliamente como uno de los documentos legales más importantes en el


desarrollo de la democracia moderna, la Carta Magna fue un punto de cambio crucial en la
lucha para establecer la libertad[ CITATION Uni19 \l 3082 ].

 La Petición del Derecho (1628)

Figura 5. En 1628 el Parlamento Inglés envió esta declaración de libertades civiles al Rey
Carlos I.
Fuente: Obtenido de [ CITATION Uni19 \l 3082 ]

El siguiente hito reconocido en el desarrollo de los derechos humanos fue la Petición del
Derecho, elaborada en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración
de libertades civiles. El rechazo del Parlamento para financiar la impopular política externa del
rey, causó que su gobierno exigiera prestamos forzosos y que tuvieran que acuartelar las tropas
16
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

en las casas de los súbditos como una medida económica. El arresto y encarcelamiento
arbitrarios por oponerse a estas políticas, produjo en el Parlamento una hostilidad violenta hacia
Carlos y George Villiers, el primer duque de Buckingham[ CITATION TDe12 \l 3082 ].

La Petición del Derecho, iniciada por Sir Edward Coke, se basó en estatutos y documentos
oficiales anteriores y hace valer cuatro principios: (1) No se podrá recaudar ningún impuesto sin
el consentimiento del Parlamento, (2) No se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa
probada (reafirmación del derecho de habeas corpus, del latín, "que tengas el cuerpo”, derecho
que determinaba un plazo límite para resolver si se arresta a un detenido), (3) A ningún soldado
se le puede acuartelar con los ciudadanos, y (4) No puede usarse la ley marcial en tiempos de
paz[ CITATION Uni19 \l 3082 ].

 La Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776)

Figura 6. En 1776, Thomas Jefferson, escribió la Declaración de Independencia Americana.


Fuente: Tomado de [ CITATION Uni19 \l 3082 ]

El 4 de julio de 1776, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración de


Independencia. Su autor principal, Thomas Jefferson, escribió la Declaración como una
explicación formal de por qué el Congreso había votado el 2 de julio para declarar la
Independencia respecto a Gran Bretaña, más de un año después del estallido de la Guerra de la
Revolución de Estados Unidos, y cómo la declaración anunciaba que las trece Colonias
Americanas ya no eran parte del Imperio Británico. El Congreso publicó la Declaración de
Independencia de varias formas. Inicialmente se publicó como un impreso en gran formato que
fue distribuido ampliamente y leído al público[ CITATION Uni19 \l 3082 ].

17
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Filosóficamente, la declaración hace énfasis en dos temas: derechos individuales y el


derecho de revolución. Estas ideas llegaron a ser ampliamente aceptadas por los
estadounidenses y también influenció en particular a la Revolución Francesa [ CITATION
Uni19 \l 3082 ].

 La Constitución de Estados Unidos de América (1787) y la Carta de Derechos (1791)

Figura 7. Constitución de los Estados Unidos de América


Fuente: Obtenido de [ CITATION Uni19 \l 3082 ]

Escrita en el verano de 1787 en Filadelfia, la Constitución de Estados Unidos de América es


la ley fundamental del sistema federal estadounidense y es el documento histórico del mundo
occidental. Es la constitución nacional escrita más antigua en uso y define los organismos
principales del gobierno y sus jurisdicciones, y los derechos básicos de los
ciudadanos[ CITATION Uni19 \l 3082 ].

Las primeras diez enmiendas a la Constitución (la Carta de Derechos), entraron en vigor el
15 de diciembre de 1791, limitando los poderes del gobierno federal de Estados Unidos y
protegiendo los derechos de todos los ciudadanos, residentes y visitantes en territorio
estadounidense[ CITATION Uni19 \l 3082 ].
18
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho de


tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición. También prohíbe la
búsqueda e incautación irrazonable, el castigo cruel e inusual y la autoincriminación obligada.
Entre las protecciones legales que brinda, la Declaración de Derechos le prohíbe al Congreso
pasar ninguna ley respecto al establecimiento de religión y le prohíbe al gobierno federal privar
a cualquier persona de la vida, libertad o propiedad sin el debido proceso legal. En casos
criminales federales se requiere de una acusación por un gran jurado, por cualquier delito
capital, o crimen reprobable, garantiza un juicio público rápido con un jurado imparcial en el
distrito en el cual ocurrió el crimen y prohíbe el doble enjuiciamiento [ CITATION Uni19 \l
3082 ].
 La Declaración de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos en 1789

Figura 8. Declaración de los Derechos Humanos 1789


Fuente: Obtenido de [ CITATION Uni19 \l 3082 ]

En 1789, el pueblo de Francia causó la abolición de una monarquía absoluta y creó la


plataforma para el establecimiento de la primera República Francesa. Sólo seis semanas después
del ataque súbito a la Bastilla, y apenas tres semanas después de la abolición del feudalismo, la
Asamblea Nacional Constituyente adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre y de los
Ciudadanos (en francés: La Déclaration des Droits de l’Homme et du Citoyen) como el primer
paso para escribir la constitución de la Republica de Francia [ CITATION Uni19 \l 3082 ].

19
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de
“libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión”. Argumenta que la necesidad de la
ley se deriva del hecho de que “…el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre, tiene
sólo aquellos límites que aseguran a los demás miembros de la misma sociedad el goce de estos
mismos derechos”. Por lo tanto, la Declaración ve a la ley como “una expresión de la voluntad
general”, destinada a promocionar esta equidad de derechos y prohibir “sólo acciones dañinas
para la sociedad”[ CITATION Uni19 \l 3082 ].

 La Primera Convención de Ginebra (1864)

Figura 9. Primera convención de Ginebra Derechos Humanos


Fuente: Obtenido de [ CITATION Uni19 \l 3082 ]

En 1864, dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una conferencia
en Ginebra, por la invitación del Consejo Federal Suizo, y por la iniciativa de la Comisión de
Ginebra. La conferencia diplomática se llevó a cabo con el propósito de adoptar un convenio
para el tratamiento de soldados heridos en combate[ CITATION Uni19 \l 3082 ].

Los principios más importantes establecidos en la Convención y mantenidos por las últimas
Convenciones de Ginebra estipulan la obligación de proveer atención medica sin discriminación

20
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

a personal militar herido o enfermo y de respetar el transporte y el equipo del personal médico
con el signo distintivo de la cruz roja sobre fondo blanco [ CITATION Uni19 \l 3082 ].

 Medio ambiente

El medio ambiente un tema que está de moda en la actualidad y no porque sea pasajero sino
porque es de suma importancia para el ser humano como tal, ya que es donde se vive, y las
empresas han empezado a tomar conciencia del daño que se le ha venido causando, con el
desarrollo de actividades que no lo respetan y que se necesita tener más cuidado al tratarlo
creando lo que se conoce como responsabilidad social tema que se abordara de forma más
concreta en la siguiente unidad.

A pesar de la importancia de abordar la generalizada destrucción global de la naturaleza, a


menudo la ética medioambiental contemporánea confía en dos afirmaciones erróneas. A saber:
1. que la ecología ofrece leyes científicas fiables para dar una solución a la destrucción
medioambiental; 2. que la ética medioambiental debería ser biocéntrica y no antropocéntrica, y,
por lo tanto, que seres no humanos deberían recibir la misma consideración por sus intereses,
como ocurre con los seres humanos. Sin embargo, entre otras razones, 1. resulta científicamente
falsa porque la ecología no posee tales leyes deterministas y 2. conlleva un “fascismo
medioambiental” y presenta una falta de criterios de segundo orden para arbitrar entre diferentes
intereses y derechos de diversos seres. En lugar de dichas afirmaciones cuestionables, el
capítulo debate tres nuevos principios, basados en reglas de incumplimiento ético, en una ética
de estudios de caso científicos y en los derechos humanos frente a la
contaminación[ CITATION Kri14 \l 3082 ].

 Grupos de interés

Además, los grupos de interés que también forman parte de la responsabilidad social que
toman las empresas se habla de personas con discapacidad, embarazadas, adultos mayores,
huérfanos, enfermedades catastróficas, mismos que deben tener las mismas oportunidades que
todas las personas profesionales[ CITATION Ins18 \l 3082 ].

Los Grupos de Interés se definen como todos aquellos grupos que se ven afectados directa o
indirectamente por el desarrollo de la actividad empresarial, y, por lo tanto, también tienen la
capacidad de afectar directa o indirectamente el desarrollo de éstas (Freeman, 1983).

21
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Existen varias definiciones relativas al concepto de "Grupos de Interés" o "Stakeholders"


(también llamados "partes interesadas"), pero todas tienen en común el tratarse de aquellas
personas, grupos, colectivos u organizaciones que se ven afectadas, de forma directa o indirecta,
por las actividades o decisiones de las organizaciones. Esta definición recoge no solo a personas
y/o grupos internos a la organización, sino también externos a ella y con diferentes grados de
implicación.

La RS debe avanzar en sintonía con la sociedad, y para ello debe contar con la colaboración
y el apoyo de los principales agentes, desde el Estado a la población consumidora, pasando por
las empresas, sindicatos, la prensa, las universidades[ CITATION Ins18 \l 3082 ].

O hay una lista genérica de Stakeholders de empresas, ya que éstos, cambian con el tiempo y
dependen del tipo de empresa, su ubicación, sector de actividad, etc. Se pueden dividir en
grupos de interés internos y externos:

Grupos de interés internos: son los grupos que pertenecen a la estructura interna de la
empresa:

o Gerencia
o Accionistas
o Trabajadores

Grupos de interés externos: aquellos que no pertenecen a la estructura interna de la empresa:

o Clientela
o Proveedores
o Competencia
o Administraciones públicas
o Sociedad

Parece claro, que no todos los grupos de interés mantienen el mismo grado de relación con la
organización, ni demandan la misma información por lo que la gestión de grupos de interés bajo
el prisma de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, implica la búsqueda de un equilibrio
entre todas las demandas, ofreciendo respuestas que permitan satisfacerlas de manera
eficaz[ CITATION Ins18 \l 3082 ].

22
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

 Principio de legalidad

Se refiere a llevar todas las actividades económicas de las empresas siguiendo las normas y
reglas legales donde estén ubicas, y no hacer o desarrollar actividades fuera de la ley que
forman parte de la economía subterránea por ejemplo contrabando o narcotráfico[ CITATION
Gar12 \l 3082 ].

La Corte Constitucional de Transición que en materia penal, juega un papel primordial el


principio de estricta legalidad, que constituye una norma meta legal dirigida al legislador, a
quien prescribe una técnica específica de calificación penal idónea para garantizar la taxitividad
de los presupuestos de la pena, la decibilidad de la verdad de su enunciación, ya que el principio
de mera legalidad es una norma dirigida a los jueces, a los que se ordena que consideren delito
cualquier acto calificado por tal por la ley[ CITATION Gar12 \l 3082 ].

La Corte también señala sobre la certeza del delito y de la responsabilidad, cuyo análisis
detallado lo hago en mi obra La Presunción de Inocencia, lo siguiente: se debe demostrar la
existencia de un delito y la participación de una persona en el mismo, y para que se pueda
declarar su culpabilidad debe previamente existir una pena privativa de libertad o medidas
cautelares de privación de libertad, sin que quede exento de requerir medidas sustitutivas; esto
es importante porque la Corte Constitucional de Transición está estableciendo, que el juez de
garantías penales, en todos los casos puede sustituir la prisión preventiva con medidas
cautelares, y esto debe ser motivo de análisis por parte del Consejo de la Judicatura de
Transición[ CITATION Gar12 \l 3082 ].

 ¿Qué es el principio de íntima convicción?

La Corte Constitucional de Transición manifiesta al respecto: Además que la motivación en


materia penal, pasa del principio de la íntima convicción, para decidir en uno u otro sentido a la
justificación de los argumentos de hecho y de derecho, con el propósito ulterior de que las
personas conozcan las razones del juzgador[ CITATION Gar12 \l 3082 ], las que incluyen:

o La teoría relativa a la victimología

o Los principios y aplicación de la norma más favorable al reo (Art. 76, No. 5 de la
Constitución de la República que dice. En caso de conflicto entre dos leyes de la misma
materia que contemplen sanciones diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos

23
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

rigurosa, aun cuando su promulgación sea posterior a la infracción. ¿En caso de duda sobre
una norma que contenga sanciones se la aplicará en sentido más favorable a la persona
infractora? Lo que guarda relación con el Art. 4 del Código Penal que dispone: Prohíbase en
materia penal la interpretación extensiva. El juez debe atenerse estrictamente a la letra de la
ley. ¿En los casos de duda se la interpretará en el sentido más favorable al reo?; igualmente
el Art. 15 del CPP dice: ¿Todas las disposiciones de esta ley que restringen la libertad o los
derechos del procesado o limiten el ejercicio de las facultades conferidas a quienes
intervienen en el proceso, deben ser interpretadas restrictivamente?; lo que guarda relación
con el Art. 9 del Código Penal y Art. 5 del Código Civil[ CITATION Gar12 \l 3082 ]

o De la duda razonable entre otros; (con el respeto al amable lector vuelvo a señalar que sobre
la duda y la certeza y el principio de legalidad tengo artículos publicados en esta misma
Revista, sin embargo, recuerdo algunos conceptos, que comparto con el amable lector sobre
este punto de derecho.

 Valoración de la prueba

En mi obra publicada hace algunos años sobre la presunción de inocencia, tema de mi


maestría en derecho constitucional en la Universidad Andina Simón Bolívar, señalé al
respecto ?Es una operación intelectual, destinada a establecer la eficacia conviccional de los
elementos de prueba recibidos, y es la tarea más delicada que tiene el juez, así el intelecto del
juez debe pasar por diversos estados de conocimiento en relación con la verdad sobre los hechos
sometidos a su decisión, y tales estados son: verdad; certeza; duda; probabilidad; e
improbabilidad[ CITATION Gar12 \l 3082 ].

En resumen, se puede señalar lo siguiente:

a) La verdad, es lo que se pretende en el juicio penal, tradicionalmente la verdad era histórica


o verdadera; hoy es la verdad procesal, conforme señala el Art. 27 del Código Orgánico de la
Función Judicial.

b) La certeza, esto es la firme convicción del juez, de estar en posesión de esa verdad; si hay
certeza positiva dicta sentencia condenatoria, si hay sentencia negativa dicta sentencia
ratificando la inocencia del procesado.

c) La duda es un punto intermedio entre la certeza positiva y certeza negativa, porque el

24
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

intelecto del juzgador es llevado hacia el sí y luego hacia el no, sin poder quedarse en ninguno
de esos dos extremos; y en este caso por mandato del Art. 304 del Código de Procedimiento
Penal, el juzgador debe ratificar la inocencia del procesado.

d) La probabilidad o improbabilidad, la doctrina señala que además de la certeza positiva y


negativa, y de la duda, puede surgir la probabilidad o improbabilidad:

1. Hay probabilidad, cuando la coexistencia de elementos positivos y negativos


permanezcan, pero los elementos positivos sean superiores en fuerza a los negativos.

2. Cuando los elementos negativos sean superiores a los positivos, se dice que hay
improbabilidad.

 Análisis jurídico del art. 75 de la constitución de la república

La Corte Constitucional de transición al hacer el análisis del Art. 75 de la Constitución de la


República, señala que dicha disposición constitucional comprende lo siguiente[ CITATION
Gar12 \l 3082 ]:

1. Libertad de acceso a la justicia, entendida como la eliminación de las trabas procesales.

2. Obtención de una sentencia motivada, esto es, debidamente fundamentada en un tiempo


razonable.

3. Que la sentencia se ejecute.

4. De lo anotado se desprende que este artículo se refiere también al debido proceso, y por
ende al derecho que tiene toda persona a no ser privada del derecho de defensa en ninguna etapa
o grado del procedimiento.
5. Señala que el derecho a la tutela judicial efectiva, guarda íntima relación con los
presupuestos establecidos en el Art. 8 de la Convención Americana sobre derechos humanos,
esto es, que toda persona tiene derecho a ser oída con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o
para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de
cualquier otro carácter.

25
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

6. Agrega que la tutela efectiva también se refiere a la protección judicial dispuesta en el Art.
25 de la Convención Americana sobre derechos humanos, esto es que: Toda persona tiene
derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso ante los jueces o tribunales
competentes que le amparen contra actos que violan sus derechos fundamentales reconocidos
por la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por
personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales[ CITATION Gar12 \l 3082 ]-

 Importancia de los derechos constitucionales

La Corte Constitucional para el período de transición, señala en resumen lo siguiente:

1. Que los derechos constitucionales dejarían de tener sentido si no estuvieran garantizados


por la tutela efectiva, al imponerse a los juzgadores la obligación de aplicar en forma directa la
Constitución.

2. El Estado constitucional, tiene como eje fundamental el sometimiento de todos, esto es de


gobernantes y gobernados, sin excepción de ninguna naturaleza a la Constitución.

3. Que el debido proceso debe garantizar el cumplimiento de los requisitos constitucionales


en materia de procedimiento, como la obligación de garantizar el cumplimiento de las normas y
derechos de las partes.

4. Que la proporcionalidad entre las infracciones y las sanciones, así como la defensa y el
derecho a una resolución motivada y poder recurrir de ella, está fundamentalmente ligadas al
acceso a la justicia[ CITATION Gar12 \l 3082 ].

5. Cita a los autores en materia constitucional Cappeletti y Garth, quienes señalan: Las
palabras acceso a la justicia, no se definen con facilidad, pero sirven para enfocar dos propósitos
del sistema jurídico por el cual la gente puede hacer valer sus derechos y/o resolver sus disputas,
bajo los auspicios generales del Estado. Primero el sistema debe ser igualmente accesible para
todos; segundo, debe dar resultados individual y socialmente justos la justicia social, como
buscan las sociedades modernas, presupone que todos tengan acceso efectivo a la
justicia[ CITATION Gar12 \l 3082 ]

6. Señalan, que es fundamental al administrar justicia la sujeción al principio de inmediación

26
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

y celeridad, que no es otra cosa que la presencia del juzgador en las diligencias procesales, pues
esto está encaminado a la relación directa con los litigantes, a la apreciación inmediata de las
pruebas llevadas al proceso, más aún está ligado con la oralidad del procedimiento, y para el
caso que se practiquen las confesiones, declaraciones testimoniales, alegatos, peritajes, entre
otras, sin la presencia del juzgador estas carecerán de eficacia jurídica (parecería que la Corte
Constitucional de Transición está contradiciendo sus propios pronunciamientos constantes en la
Resolución en la que se declaró la constitucionalidad de la consulta en los juicios por tráfico de
drogas conforme dispone el Art. 123 de la Ley de Sustancias Estupefacientes y psicotrópicas);
aclaro que el suscrito juntamente con el señor Dr. Fernando Casares Carrera, como Ministros
Jueces de la Segunda Especializada de la Corte Superior de Justicia de Pichincha, en el año
2003 dimos un pronunciamiento en el que señalamos la inconstitucionalidad de la Consulta
dispuesta por la Ley de Drogas, sin embargo el Tribunal Constitucional de esa época no aceptó
dicho pronunciamiento, que lo hicimos en base a lo dispuesto al Art. 274 de la Constitución
Política de 1998, y cuya argumentación la publico en mi libro Nuevos Paradigmas en Materia
Constitucional)[ CITATION Gar12 \l 3082 ]

7. Hace hincapié, que los términos o plazos razonables son fundamentales en el nuevo
ordenamiento jurídico del país, ya que cada etapa procesal es perentoria y de estricto
cumplimiento, para evitar las declaratorias de nulidades (parecería que la Corte Constitucional
de Transición no hace la diferencia entre formalidades y solemnidades sustanciales conforme lo
dispone el Art. 169 de la Constitución de la República que dice El sistema procesal es un medio
para la realización de la justicia. Las normas procesales consagrarán los principios de
simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal, y harán
efectivas las garantías del debido proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de
formalidades; lo cual tiene concordancia con lo dispuesto en el Art. 76 de la Constitución de la
República; Arts. 5.1, 6, 14 del Código de Procedimiento Penal, 1014 del Código de
Procedimiento Civil; 4 No. 7 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control
Constitucional y Art. 18 del Código Orgánico de la Función Judicial[ CITATION Gar12 \l
3082 ].

8. Termina señalando, que los términos procesales constituyen un derecho fundamental que
no puede dejar de observarse, ya que al hacerlo se vulneraría la tutela efectiva, imparcial y
expedita, el debido proceso, el acceso a la justicia y la seguridad jurídica; (temas que los he
tratado en varios trabajos que he publicado y los que detallaré en el trabajo que estoy
preparando y que saldrá a circulación después de unas semanas)[ CITATION Gar12 \l 3082 ].

27
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

 Normativa nacional e internacional de comportamiento

Estudiar cuales son las normas nacionales e internacionales de comportamiento, los códigos
de ética y códigos relacionados con la el desarrollo de las actividades empresariales de forma
correcta.

 Los cuatro pasos de gestión son:

Formulación de políticas: el establecimiento de políticas es fundamental para determinar y


comunicar el enfoque y objetivos de una organización referente a su desempeño en el ámbito de
los distintos aspectos de la sostenibilidad[ CITATION Joh17 \l 3082 ].

Contabilización: la necesidad de una organización de establecer indicadores medibles sobre


su desempeño en sostenibilidad, para poder saber el grado de cumplimiento de sus objetivos.

Aseguramiento: es importante para la organización asegurar que sus políticas se cumplen y


están consiguiendo sus objetivos en materia del desempeño en sostenibilidad.

Comunicación: también es necesario que la organización comunique a sus grupos de interés


sus progresos en el desempeño en sostenibilidad.

 Pasos de gestión tratados: Formulación de políticas

Dimensiones de la sostenibilidad cubiertas: Social y ética, medioambiental y económica

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD en sus siglas en


inglés) es una organización de cooperación internacional, compuesta por 34 estados cuyo
objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Fue fundada en 1960. Su misión es
promover políticas que mejoren el desarrollo económico y el bienestar social de las personas en
todo el mundo.

Se considera que la OCDE agrupa a los países más avanzados y desarrollados del planeta.

Las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales (OECD guidelines for MNEs)
son recomendaciones de largo alcance para una conducta empresarial responsable, a los que 43
gobiernos se han adherido, que representan todas las regiones del mundo y el 85% de la
28
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

inversión extranjera directa. Los gobiernos de estos países animan a las empresas a observar
estas directrices en todos los lugares donde actúan[ CITATION Joh17 \l 3082 ].

Las Directrices se han actualizado en 2011 por quinta vez desde que se publicó la primera
versión en 1976.

Las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales son lo más parecido a un código
de conducta exhaustivo para empresas. Es un punto de referencia clave de normas
internacionales para empresas.

Mientras las Directrices no son vinculantes para las empresas, los gobiernos de los países
participantes están comprometidos a promoverlas y a hacerlas influyentes entre las empresas
que operan en o desde sus territorios[ CITATION Joh17 \l 3082 ].

1.1. Actividades complementarias de la unidad

1. Ensayo académico plataforma virtual sobre los derechos humanos


2. Taller de los grupos de interés
3. Mesa de trabajo de los principios de legalidad
4. Evaluación de la normativa

Unidad 2.- Origen y evolución de la responsabilidad social

Figura 10. Responsabilidad social empresarial

29
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Fuente: Tomado de Google imágenes

El ser humano por naturaleza necesita relacionarse entre sí, en un mundo contemporáneo en
el que se vive muy aparte de la ética empresarial, y con el grado de contaminación y daño
ambiental, las empresas han venido tomando conciencia de todo esto creando la famosa
responsabilidad social a nivel internacional por medio de nuevas prácticas en sus actividades
económicas por medio de estándares internacionales como son las normas ISO de la familia de
las 9000, 14000, 26000 y 37000.

La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación,


de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo,
tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto.
Los temas a desarrollarse en esta unidad son los siguientes:

 Características principios de la responsabilidad social

Analizar y estudiar cuales son las características de los principios de la responsabilidad


social, que hay que tener en cuenta al hablar de responsabilidad social, y como esta se debe se
debe aplicar en las empresas.

 ISO 26000: 7 principios de Responsabilidad Social

La ISO 26000 pretende ser una guía para la implementación de acciones de Responsabilidad
Social, con el objetivo de ayudar a las organizaciones a encaminar dichas prácticas, establece 7
principios que sugiere deben ser adoptados para hacer una contribución significativa al
desarrollo sostenible[ CITATION Wes17 \l 3082 ].

o Rendición de cuentas

Toda organización debe estar dispuesta a que sus acciones sean sometidas al escrutinio
público, debe rendir cuentas por los impactos económicos, sociales y ambientales de su
actuación, lo cual también implica asumir responsabilidad por sus impactos negativos y el
compromiso de tomar las medidas pertinentes para repararlos y evitar repetirlos[ CITATION
Wes17 \l 3082 ].

Rendir cuentas anualmente por una empresa de forma que todo lo que se ha realizado por los

30
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

directivos y diferentes departamentos quede claro es una forma de tener ética profesional y
además revisar que tal responsable ha sido la empresa a nivel social, esto lo hacen empresas
públicas y privadas.

o Transparencia

Esta práctica implica la costumbre de una organización de ser transparente en aquellas


acciones que pueden vulnerar a la sociedad y al ambiente y por lo cual deberían brindar toda la
información que requieran las partes interesadas en un lenguaje sencillo y en formatos
accesibles[ CITATION Wes17 \l 3082 ].

La transparencia en las actividades que realiza una empresa es muy importante ya que eso no
solo hace que se vea mejor internamente, sino que le da un voto de confianza a nivel nacional o
internacional, crea un mejor perfil para desarrollar sus actividades.

o Comportamiento ético

Honestidad, equidad e integridad son los criterios por los cuales debe regirse todo el accionar
de la organización, no perseguir solo el objetivo económico de la actividad comercial sino
también incrementar los impactos positivos y reducir los negativos[ CITATION Wes17 \l 3082
].

Comportamiento ético hacer las cosas correctas dentro del margen de la ley, donde la
empresa desarrolle sus actividades, dando una buena imagen en la comunidad donde desarrolla
su trabajo económico.

o Respeto a los intereses de las partes interesadas

Las actividades, acciones y decisiones que se toman en la organización afectan y responden a


varias necesidades de todos los actores con los que interactúa la empresa, tener en cuenta las
expectativas de las partes es fundamental para fidelizar las relaciones[ CITATION Wes17 \l
3082 ].

Respetar los intereses de la empresa siempre dentro del margen de la ética y la moral es de
suma importancia, para el correcto desarrollo de las actividades de una empresa u organización.

31
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

o Respeto al principio de legalidad

Ningún individuo y/u organización están por encima de la ley y, por ende, no tienen la
potestad de actuar por fuera de sus marcos. Así, todas las instituciones deben cumplir las leyes y
regulaciones aplicables, también en materia de responsabilidad social[ CITATION Wes17 \l
3082 ].

Respetar las leyes, forma parte de las actividades y principios que deben estar enmarcados en
los estatutos de una empresa, haciendo lo correcto siempre y no dañando a los demás para
obtener resultados.

o Respeto a la normatividad internacional de comportamiento

Una organización debería contemplar respetar la normativa más exigente aun cuando la
normativa nacional a la que esté sujeta no contemple las salvaguardas sociales y
medioambientales[ CITATION Wes17 \l 3082 ].

Estudiar la normativa de comportamiento internacional de cómo se debe actuar, también


servirá para tener una directriz de las actividades que se pueden realizar y las que no.

o Respeto a los derechos humanos

Una organización debería respetar los derechos humanos reconociendo, tanto su importancia
y su universalidad. Es decir, son aplicables a todos los individuos en todos los países y
culturas[ CITATION Wes17 \l 3082 ].

Los derechos humanos son la base de la sociedad actual en la que se vive, estudiarlos y a la
vez respetarlos como cultura permite que la sociedad siga avanzando día a día, hacia un mejor
futuro.

2.1 Actividades complementarias de la unidad

1. Realizar un Collage: Respecto a los interese de la empresa


2. Taller: Aplicación de la normativa internacional del comportamiento
3. Video: Respecto a los derechos humanos.

32
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Unidad 3.- Cuestiones éticas relacionadas con los accionistas

Figura 11. Cuestiones éticas de los accionistas


Fuente: Tomado de Google imágenes

Se habla de la ética en los accionistas de las diferentes empresas, en base a las decisiones que
se toman para el rumbo de las mismas en base a la responsabilidad social, y la comunidad donde
se desempeñan, sus actividades no causen mayores daños ambientales o contaminación.

Los temas que se van a estudiar en esta unidad son los que a continuación se describen:

 La finalidad de la empresa y la justa función de los beneficios

Toda empresa tiene un propósito primordial que es generar ingresos para sus accionistas, por
medio del giro de un negocio, satisfaciendo una o varias necesidades de la población, siempre y
cuando se respete la comunidad y la propia naturaleza.
Son el fin o misión de una empresa, la razón de ser de la misma como unidad económica.
Expresan las metas que desea obtener a largo plazo. Toda empresa tiene un objeto o finalidad.
Nace para hacer aquello que pretenden sus promotores. Este objeto empresarial o fin condiciona
los objetivos que establezca la dirección de la organización[ CITATION Cat18 \l 3082 ].

Dentro de los objetivos que plantean las empresas privadas, es primordial la rentabilidad.
Toda empresa debe conseguir unas rentas suficientes para que la remuneración de los capitales
invertidos por sus propietarios resulte atractiva, por lo tanto, el ánimo de lucro está íntimamente
33
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

ligado a la naturaleza de las empresas privadas. Las empresas intentan maximizar sus beneficios
minimizando costes. Pero hay que decir que no todas las empresas son iguales, ni tienen los
mismos objetivos por ejemplo una PYME y una multinacional.

La formulación de los objetivos será diferente según la clase de empresa de qué se trate, pero
para las empresas privadas se puede resumir:

Objetivos basados en la maximización del beneficio, es decir la diferencia entre ingresos y


costes, o la maximización de la rentabilidad, siendo ésta la relación en el beneficio obtenido y el
capital invertido.

Objetivos de crecimiento y poder de mercado, estos objetivos se suelen traducir en


incrementos de dimensión. Estos objetivos son los más representativos de las empresas
dinámicas y de cierto tamaño.

Objetivos de estabilidad y adaptabilidad al medio, evitando giros bruscos.

Objetivos de naturaleza social o de responsabilidad social: cada vez más empresas están
incorporando objetivos de responsabilidad social y ética hacia los colectivos que la integran
(empleados, clientes, proveedores...) y hacia la sociedad y el medio ambiente en el que
desarrolla su actividad. Potenciar este tipo de actuaciones, aumenta notablemente el prestigio de
la empresa y la dirección[ CITATION Cat18 \l 3082 ].

En la realidad empresarial no se persigue nunca un solo objetivo sino todo un sistema de


objetivos, por tanto, el reduccionismo al objetivo de maximización de beneficios o
minimización de costes, son expresiones cuyo contenido es insuficiente para la definición de los
procesos de decisión empresariales. También puede haber conflicto de objetivos por ejemplo los
socios buscan incrementar la rentabilidad del capital que han invertido, controlar la empresa... y
los directivos persiguen poder de decisión, control e influencia, prestigio e ingresos,
etcétera[ CITATION Cat18 \l 3082 ].

En las empresas públicas la rentabilidad económica no es prioritaria ya que pueden


prevalecer objetivos de rentabilidad social, aunque en el contexto actual se debe intentar
compatibilizar ambos objetivos para economizar fondos públicos[ CITATION Cat18 \l 3082 ].

34
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

 Responsabilidades éticas para con los accionistas y propietarios

Los accionistas y propietarios de las empresas tienen responsabilidades sociales, que van de
la mano con el cuidado del ambiente, y con la misma humanidad para preservar un futuro a las
siguientes generaciones, buscando desarrollar las actividades, pero respetando a los demás,
actores en este planeta.

La significación de responsabilidad social corporativa (RSC) o empresa socialmente


responsable (RSE) ha pasado de ser un concepto abstracto y mal entendido, a ser un apellido
que otorga prestigio a las empresas que deciden adoptarlo. Las empresas han adoptado y
adaptado esta concepción con el objetivo de seguir lucrándose con sus actividades
empresariales, pero poseyendo un argumento perfecto para venderse ante una sociedad cada vez
mejor educada en temas sociales y medioambientales: ser socialmente responsable o, lo que es
lo mismo, buena con el entorno más próximo que le rodea y en el que crece[ CITATION
Góm15 \l 3082 ].

Se puede afirmar que una empresa es socialmente responsable cuando su modelo de


actuación promueve el desarrollo de prácticas transparentes en el foro interno y externo de la
empresa, marco de actuación que no solo se limita al área de confort de la organización sino a
un saber hacer ético. Los códigos éticos y corporativos deben ser accesibles y comunicados
correctamente ante todos los públicos de una empresa[ CITATION Góm15 \l 3082 ].

Una de las grandes máximas institucionales es que ningún profesional ha creado ni creará un
negocio para perder dinero, pero sí es cierto que las motivaciones para la fundación de un
proyecto empresarial cambian y se adaptan a las circunstancias del momento. Actualmente, nos
desarrollamos en una economía globalizada que deriva en un mercado, empresas, intereses,
públicos... que no responden a los criterios locales o nacionales, como ocurría hasta hace unas
décadas, sino que responden a juicios de índole internacional. Todo ello está impregnado de
unas demandas sociales que han permanecido latentes durante largos años pero que empiezan a
ver la luz de manera acelerada. Esta realidad deriva en la necesidad de una concienciación social
de todas las acciones empresariales que se desarrollan[ CITATION Góm15 \l 3082 ].

Arie de Geus señala que las compañías mueren porque sus directivos se centran
exclusivamente en producir bienes y servicios, y se olvidan de que una empresa es una
comunidad de seres humanos que está en el mundo de los negocios, cualquier negocio, para
permanecer viva.

35
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Las consecuencias medioambientales de las actividades comerciales de las empresas llevan


poniendo en peligro la perdurabilidad del medioambiente tal y como lo conocemos. Y no solo
eso, sino que se ha ido más allá. Ya no se exigen únicamente prácticas responsables de las
compañías a nivel medioambiental sino también social. Las instituciones deben adquirir un
compromiso con la comunidad en la que viven, porque son un ente social más con las mismas o
incluso más responsabilidades sociales. Juan Romero, líder corporativo de Cemex, afirma
(Pizzolante Negrón, 2009), que:

Ser líder en sustentabilidad es minimizar nuestra huella y maximizar la contribución positiva


a la sociedad, a la vez que fortalecemos nuestra competitividad a largo plazo, haciendo que el
mundo sea un mejor lugar para vivir todos nosotros y las generaciones por venir (p. 249).

La significación de responsabilidad social corporativa (RSC) o empresa socialmente


responsable (RSE) ha pasado de ser un concepto abstracto y mal entendido, a ser un apellido
que otorga prestigio a las empresas que deciden adoptarlo. Pero la evolución no se detiene en
este punto. Las empresas han adoptado y adaptado esta concepción con el objetivo de seguir
lucrándose con sus actividades empresariales, pero poseyendo un argumento perfecto para
venderse ante una sociedad cada vez mejor educada en temas sociales y medioambientales: ser
socialmente responsable o, lo que es lo mismo, buena con el entorno más próximo que le rodea
y en el que crece[ CITATION Góm15 \l 3082 ].

Concretamente sobre la ética, la ética empresarial y la responsabilidad social empresarial se


vierte variedad de discusiones, sin llegar a definir de manera exacta y definitiva lo que
significan. Son tres temas que por más que se discutan siempre generarán polémica y
discrepancias por sus características particulares y su susceptibilidad a ser interpretados desde
varios puntos de vista (Socorro, 2009).

En pleno siglo XXI puede afirmarse con total rotundidad que la RSC es un valor obligatorio
que deben mostrar las empresas tanto en su ámbito externo como en el interno, debe ser un
elemento que impregne a su esencia y no un complemento que se limita al cumplimiento de
unos estándares mínimos, y debe ir de la mano de la ética. Prueba de ella son todas las
compañías que han hecho de un concepto novedoso una oportunidad de negocio. Es necesario
dedicar tiempo y esfuerzos a cuidar un entorno que se modifica continuamente en función de
nuestros intereses sin importar las consecuencias que le causamos, por lo que es precisa una
concienciación social global que enseñe el respeto por lo que es nuestro y su buen uso, para que
las generaciones que están por venir puedan disfrutar, como mínimo, de aquello que hemos

36
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

gozado las civilizaciones del momento (Abascal, 2005:135).

Una vez entendida la necesidad y el motivo del nacimiento de esta nueva visión de generar
riqueza, resultan llamativos los diferentes métodos que han seguido las empresas para poder ser
consideradas responsables socialmente. Si a este contexto se le suman dos elementos más como
son el hecho de que una compañía hasta cuando no comunica está comunicando, y todas las
nuevas herramientas de comunicación que existen gracias a la revolución de las
comunicaciones, se obtiene una ecuación muy interesante difícil de manejar[ CITATION
Góm15 \l 3082 ].

Afirmaba Abraham Lincoln, que si pudiéramos saber primero en dónde estamos y hacia
dónde nos dirigimos, podríamos juzgar mejor qué hacer y cómo hacerlo. A través del análisis
derivado de la aplicación de diferentes métodos de estudio, se obtendrá dónde estamos en el
largo camino de una buena implantación y comunicación de la RSE en las empresas, y hacia
dónde nos queremos dirigir que se estipula en las metas que la organización se marca en el
medio y largo plazo. De este modo, será mucho más sencilla, práctica y plausible la definición
de estrategias operativas integrales que permitan alcanzar los objetivos marcados, así como las
actividades concretas para la consecución de los mismos[ CITATION Góm15 \l 3082 ].

 El deber moral de invertir

Invertir no solo en el negocio sino en mantener un excelente ambiente de trabajo, un buen


ambiente alrededor de la comunidad donde se desarrollan las actividades de la empresa, de esta
forma la empresa genera una buena imagen.

El empresario y chef peruano Gastón Acurio afirmó que el sector privado tiene el "deber
moral" de arriesgar y desarrollar una actividad económica en un país[ CITATION Gus14 \l
3082 ].

"Los empresarios no solamente tenemos que sentirnos seguros, sino acompañar el desarrollo
del Perú. Lo que no puede pasar es que un empresario peruano, a la primera señal de
inestabilidad, se esconda en sus cuarteles de invierno", reclamó[ CITATION Gus14 \l 3082 ].

"El crecimiento económico sólo es posible si es sostenible en el tiempo, y en la medida que


incluya a todos", añadió[ CITATION Gus14 \l 3082 ].

37
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

3.1 Actividades complementarias de la unidad

1. Realizar un Collage: Respecto a los interese de la empresa


2. Lectura comprensiva sobre La finalidad de la empresa
3. Ensayo académico sobre El deber moral de invertir plataforma virtual

Unidad 4.- Cuestiones éticas en torno a los empleados

Figura 12. Cuestiones éticas entorno a los empelados


Fuente: Tomado de Google imágenes

Las cuestiones éticas en torno a los empleados, trata de la ética que aplican los empleados en
el desarrollo de sus actividades, por ejemplo, en el momento de conseguir una concesión para
explotar petróleo de forma legal pagando lo completo y de forma correcta.

A continuación, se describen los temas que se van a revisar en esta unidad:

 La selección de las personas

Las empresas al elegir su personal deben dejar de lado los sentimientos, o relaciones
interpersonales, así como amistades cuando contratan personal, ya que éticamente se debe elegir
a las personas más capacitadas para un puesto, de esa forma las actividades se desarrollan

38
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

competitivamente obteniendo los mejores ingresos, para la empresa y desarrollando los trabajos
de forma correcta.

 La selección del personal en empresas

“La selección de personal en empresas es una actividad que cada vez adquiere mayor
protagonismo. Además, éste se acentúa en el área comercial, ya que existen verdaderas
dificultades a la hora de hallar buenos vendedores.”[ CITATION Vir19 \l 3082 ]

Una buena selección obtiene unos resultados importantes y rentables, pensemos en las


dificultades, legales, humanas y socio laborales que existen al despedir a un trabajador, de ahí la
importancia que tiene el proceso de selección. Para encontrar a la persona adecuada a cada
puesto hemos de considerar las diferencias individuales que existen y hemos de tener en cuenta
las diferencias que implica el trabajo, pues según sea éste, así se exigirán unos determinados
requisitos[ CITATION Vir19 \l 3082 ].

La descripción de los puestos de trabajo es fundamental en la tarea comercial, ya que no sólo


es necesaria para la selección, sino también para valorar al equipo, organizar la distribución de
tareas, evaluar los excesos de personal o la necesidad de reducirlo[ CITATION Vir19 \l 3082 ].

 El proceso de inducción y capacitación

Se debe capacitar de forma ética y completa en las actividades que va desarrollar un


empleado cuando es contratado, así como una inducción adecuada, desde el puesto de trabajo,
hasta los jefes inmediatos, para que este puede desarrollar sus actividades requeridas en su
puesto[ CITATION Ges15 \l 3082 ].

 ¿Qué importancia tienen estos procesos al interior de la empresa?

Con estos procesos se puede alcanzar mejores resultados en la empresa, un empleado de alto
entrenamiento, bastante conocimiento, para ser suficientemente productivo y competitivo, con
el fin de prestar el mejor servicio al cliente, de esta manera alcanzar los logros propuestos por la
empresa, estos procedimientos logran alcanzar diferentes objetivos como rendimiento y alta
calidad que impulsan a una empresa a incrementar los resultados económicos elevando su costo
comercial[ CITATION Ges15 \l 3082 ].

39
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

 ¿Qué diferencia hay entre la inducción y la capacitación?

La diferencia entre la inducción y la capacitación, es que la inducción consiste en brindar la


información suficiente, adecuada y pertinente que el empleado requiere para realizar su trabajo,
y la capacitación consiste en ofrecer las herramientas necesarias para que desarrollar el trabajo
de manera eficiente y con altos niveles de desempeño, enfatizando la necesidad de orientar el
entrenamiento y las capacitaciones a la realidad de la empresa, organización o compañía, de tal
manera que mejore los resultados en el cargo actual y se preparen para asumir
responsabilidades mayores en el futuro[ CITATION Ges15 \l 3082 ].

 Capacitación

La capacitación consiste en brindar los métodos para obtener las habilidades que se requieren
en el desempeño a ese cargo específico y alcanzar los objetivos propuestos por la
empresa[ CITATION Ges15 \l 3082 ].

El jefe inmediato de la persona realiza la capacitación y esta es aplicable a cualquier sección


de la empresa o compañía. La capacitación tiene como objetivo preparar y entrenar a las
personas para los desafíos que se puedan presentar en su área de trabajo, de esta manera, la
persona podrá mejorar sus habilidades en el campo, crecer de manera profesional e impulsar la
empresa a mejores estándares. Estos son algunos puntos de beneficio para una empresa si
realiza capacitación:

o Un buen proceso de capacitación, hará un mejor empleado y mejorará los resultados


económicos de la empresa, incrementando su valor comercial.
o El conocimiento a profundidad reflejará calidad en sus acciones como decisiones y solución
de problemas o diferentes tareas que puedan elaborar.
o La capacitación fomenta valores de auto superación, confianza y creatividad.
o Incremento en la calidad y productividad en los diferentes campos.
o Cuando las personas tienen conocimiento de los diferentes beneficios que tiene dar un
impacto favorable a la organización fomenta: Liderazgo, satisfacción con su cargo o con la
empresa, metas, progreso en los diferentes campos, entre otros.
o Se logra mejorar los niveles de conocimiento, habilidades y desarrollo de los
comportamientos que permitan alcanzar los resultados e indicadores de calidad, costos,
productividad y cumplimiento que la empresa necesita.

40
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Una vez los objetivos se tengan claros, se llevará a cabo el proceso: Informar al personal
involucrado para su inscripción, comunicación, organización, lugar, logística, contenidos,
fechas, horarios, personal encargado capacitación y cualquier otra información que se considere
importante[ CITATION Ges15 \l 3082 ].

Estos son algunos pasos a tener en cuenta en la capacitación, con el fin de hacer que el
proceso tenga resultados más precisos:

o Identificar las diferentes necesidades para el desempeño del cargo y merar su productividad.
o Los materiales que puedan ser usados en la capacitación deben tener una explicación clara y
especifica.
o Se realiza una evaluación del proceso de capacitación, como sus fallas y fortalezas, con el
fin de mejorar el proceso y mantener los diferentes estándares que exige el cargo.
o Recordar que se debe realizar un seguimiento constante en áreas que los requieran, tanto
como una evaluación de manera que el proceso sea pertinente.
o Por último, se determina si el proceso muestra resultados de otra manera hacemos algo mal.

En conclusión, la capacitación es ofrecer las herramientas necesarias para que desarrollar el


trabajo de manera eficiente y con altos niveles de desempeño, enfatizando la necesidad de
orientar el entrenamiento y las capacitaciones a la realidad de la empresa, organización o
compañía, de tal manera que mejore los resultados en el cargo actual y se preparen para asumir
responsabilidades mayores en el futuro[ CITATION Ges15 \l 3082 ].

 Inducción

La inducción consiste en dar la información y explicación necesaria para ser parte de una
empresa o compañía, los primeros son puntos básicos tales como[ CITATION Ges15 \l 3082 ]:

o Historia
o Visión
o Misión
o Principios y Valores
o Ubicación Agencias y objetivos
o Organigramas

41
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Temas a profundidad de gran interés para los empleados como:

o Salud Ocupacional (Relación, beneficios e importancia de la ARP y EPS, Perfil de


Seguridad del Cargo)
o Importancia, utilización y entrega de Dotación
o Explicación Brigada de Bomberos y Plan de Emergencia
o Seguridad Física
o Reglamento Interno de Trabajo y entrega del Documento
o Explicación Pago Salarial (Método, concepto, cuenta etc.)
o Prestaciones Legales y Extralegales
o Fondo de Empleados o similares
o Política de Calidad
o Explicación sobre el diligenciamiento de formatos de Rutina diaria y Cronogramas de
trabajo

Conocer el área de trabajo y los lugares de interés también es importante:

o Portería y empleados
o Oficina de correspondencia y atención al cliente
o Oficina de Tesorería
o Áreas de trabajo
o Espacio Gerencia Recurso Humano
o Gerencia General
o Área Junta de Socios
o Área de Contabilidad
o Área de Archivo
o Salón de Capacitación
o Sala de descanso
o Baños de Empleados
o Área de Recepción
o Parqueaderos
o Entre otros.

42
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

 El desarrollo profesional

Permitir a un empleado el desarrollo profesional como es estudios, capacitaciones, ascender


en puestos en base a su trabajo y experiencia, y no detenerlo o bloquear sus aspiraciones.

Crecer como personas y realizarse en sus trabajos son algunas de las necesidades inherentes
a los individuos. La autorrealización se da en un gran porcentaje cuando nos sentimos plenos en
la labor que realizamos

El desarrollo profesional es fruto de la planeación de la carrera y comprende los aspectos que


una persona enriquece o mejora con vista a lograr objetivos dentro de la organización. Se puede
dar mediante esfuerzos individuales o por el apoyo de la empresa donde se labora[ CITATION
Eli18 \l 3082 ].

 Desarrollo profesional individual

Se inicia en cada persona por su disposición a lograr metas y por la aceptación de


responsabilidades que ello conlleva. Pueden emprenderse varios pasos, considerando posibles
resultados:

Obtención de mejores niveles de desempeño Es la forma más segura de lograr promociones


y reconocimiento en el trabajo.

Relación más estrecha con quienes toman decisiones Al ser mejor conocidos por las personas
que efectúa promociones y transferencias, suben sus posibilidades de desarrollo, existe escasa
disposición a promover personas desconocidas. Un empleado puede incrementar el grado en que
es conocido mediante su desempeño, mediante informes escritos, presentaciones orales, trabajo
en comités y comisiones especiales, y horas consagradas a las labores cotidianas[ CITATION
Eli18 \l 3082 ].

 Desarrollo profesional alentado por el departamento de personal

El desarrollo profesional no debe apoyarse solamente en los esfuerzos individuales. La


organización posee objetivos bien determinados y puede alentar a sus integrantes para que
contribuyan a lograrlos. Esto tiene un doble efecto: evitar que los esfuerzos de los empleados se
dispersen, conduciéndolos a objetivos y campos que son ajenos a los que se propone la empresa,
43
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

y asegurarse de que todos conocen bien las oportunidades presentadas por la


organización[ CITATION Eli18 \l 3082 ].

En los planes de desarrollo profesional resulta esencial el apoyo que pueda prestar la
gerencia.

Apoyo de la gerencia A menos que se cuente con el apoyo de los directivos de la empresa,
los esfuerzos llevados a cabo por el departamento de personal surtirán escasos efectos. La
gerencia general debe ir mucho más allá de sólo tolerar estas actividades, resulta indispensable
un interés activo por el desarrollo y crecimiento de todos los empleados[ CITATION Eli18 \l
3082 ].

Retroalimentación Sin retroalimentación que le permita conocer cómo se juzga en la


empresa su desempeño profesional, el empleado tiene escasas posibilidades de saber si se
encuentra en la ruta adecuada. El departamento de personal puede suministrar retroalimentación
mediante los parámetros de desempeño que rijan en la empresa y por medio de información
concerniente a las políticas de promoción y concesión de nuevos puestos.

Información concerniente a promociones Si un empleado es promovido, puede provocar


sentimientos de inadecuación entre los aspirantes a la vacante, que tienen derecho a recibir
retroalimentación al respecto. En este caso, la retroalimentación cumple con tres objetivos:
Confirmar a los aspirantes a promociones que la compañía aprecia sus esfuerzos y los considera
para futuras promociones. Explicar por qué fue seleccionado un empleado determinado.
Orientar a los aspirantes respecto a las habilidades y conocimientos específicos que deben
adquirir para obtener la promoción en el futuro[ CITATION Eli18 \l 3082 ].

El otro tipo de retroalimentación se refiere al desempeño laboral, probablemente el más


importante de cuantos recibe el empleado.

 Competencias profesionales que nos llevan a mejorar el desarrollo personal

Iniciativa: ser capaz de tomar decisiones, de iniciar proyectos y de impulsar acciones. Esta
competencia está muy bien valorada por las empresas y además, facilita el logro de proyectos
personales.

Liderazgo: quien desea ser líder en el ámbito laboral tiene que desarrollar una serie de

44
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

cualidades que incorporará al mismo tiempo a su vida privada, como por ejemplo a capacidad
para tomar decisiones, identificar los objetivos o el gestionar equipos.

Gestión del trabajo: quienes saben gestionar bien sus ocupaciones laborales serán también
capaces de hacer lo propio en el ámbito personal. Una persona que aprenda a ser organizada en
su trabajo extrapolará ese conocimiento a su vida privada.

Capacidad para las relaciones interpersonales: la comunicación y la buena disposición


contribuyen a generar un buen clima laboral. Tener una actitud tolerante y abierta facilita la
interacción con otras personas a nivel personal y profesional.

Flexibilidad: nadie quiere un trabajador que se enroque en su postura y no se capaz de dar


su brazo a torcer. La flexibilidad es vital y permite adaptarse, no solo a las condiciones de
trabajo, sino también a quienes se encuentran alrededor.

Trabajo en equipo: trabajar en equipo es fundamental y aprender hacerlo no tan sencillo


como podemos pensar. Requiere ser humildes, saber escuchar y si es nuestro papel,
mandar[ CITATION Eli18 \l 3082 ].

 Consejos para mejorar el desarrollo personal y profesional

Autoconocimiento: cuando te conoces como profesional te conoces como persona. Sabrás


tus puntos fuertes, pero también los débiles, lo que te hará un mejor trabajador, ya que sabrás
como explotar los primeros y minimizar los segundos.

Formación: si queremos crecer en el mercado laboral la formación tiene que ser constante.
En un mundo que evoluciona a un ritmo vertiginoso es fundamental la formación continua y el
reciclaje formativo; estar creciendo a través del aprendizaje. Eso sí, debes procurar que
enriquezca tu profesión y evitar dispersarte.

Definición de los objetivos: ¿qué metas quieres lograr a corto y largo plazo? ¿Estos
objetivos implican cambios a nivel personal? Verbaliza tus objetivos, analiza cómo lograrlos y
replantéatelos si crees que no son realistas.

Todos queremos mejorar como profesionales. Si pones en práctica todos los consejos que
has visto seguro consigues un desarrollo personal y profesional pleno[ CITATION Eli18 \l

45
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

3082 ].

 La remuneración y la evaluación de las tareas

Una buena remuneración equivalente al trabajo que se realiza es lo mejor que se puede
aportar a un trabajo bien hecho, además evaluar constantemente a los empleados permite estar
en una mejora continua viendo en que se puede ser aún mejor.

 La remuneración

Tal como lo determina el Art. 328 de la Constitución de la República del Ecuador: “La
remuneración será justa, con un salario digno que cubra al menos las necesidades básicas de la
persona trabajadora, así como las de su familia; será inembargable, salvo para el pago de
pensiones por alimentos[ CITATION Cam18 \l 3082 ].

El Estado fijará y revisará anualmente el salario básico establecido en la ley, de aplicación


general y obligatoria. El pago de remuneraciones se dará en los plazos convenidos y no podrá
ser disminuido ni descontado, salvo con autorización expresa de la persona trabajadora y de
acuerdo con la ley. Lo que el empleador deba a las trabajadoras y trabajadores, por cualquier
concepto, constituye crédito privilegiado de primera clase, con preferencia aun a los
hipotecarios…”[ CITATION Cam18 \l 3082 ]

 Determinación de la remuneración

A trabajo igual corresponde igual remuneración, sin discriminación en razón de nacimiento,


edad. sexo, etnia, color, origen social, idioma, religión, filiación política, posición económica,
orientación sexual, estado de salud, discapacidad, o diferencia de cualquier otra índole; más, la
especialización y práctica en la ejecución del trabajo se deben tener en cuenta para los efectos
de la remuneración. (Art. 79 CT.)

Nuestra legislación laboral respecto a la remuneración, aún mantiene los conceptos de sueldo
y salario, así: “Salario es el estipendio que paga el empleador al obrero en virtud del contrato de
trabajo; y sueldo, la remuneración que por igual concepto corresponde al empleado[ CITATION
Cam18 \l 3082 ].

El salario se paga por jornadas de labor y en tal caso se llama jornal; por unidades de obra o

46
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

por tareas. El sueldo, por meses, sin suprimir los días no laborables.” (Art. 80 CT.)
 Remuneración básica

Tal como lo establece el Art. 81 del Código del Trabajo, los sueldos y salarios se estipulan
libremente, pero en ningún caso pueden ser inferiores a los mínimos legales.

Se entiende por Salario Básico la retribución económica mínima que debe recibir una
persona por su trabajo de parte de su empleador, el cual forma parte de la remuneración y no
incluye aquellos ingresos en dinero, especie o en servicio, que perciba por razón de trabajos
extraordinarios y suplementarios, comisiones, participación en beneficios, los fondos de reserva,
el porcentaje legal de utilidades, los viáticos o subsidios ocasionales, las remuneraciones
adicionales, ni ninguna otra retribución que tenga carácter normal o convencional y todos
aquellos que determine la Ley[ CITATION Cam18 \l 3082 ].

El monto del salario básico lo determina el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, o el


Ministerio del Trabajo en caso de no existir acuerdo en el referido Consejo.

La revisión anual del salario básico se realiza con carácter progresivo hasta alcanzar el
salario digno de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución de la República[ CITATION
Cam18 \l 3082 ].

 Forma de pago

En todo contrato de trabajo se debe estipular el pago de la remuneración por horas o días, si
las labores del trabajador no fueran permanentes o se trataren de tareas periódicas o
estacionales; y, por semanas o mensualidades, si se tratan de labores estables y
continuas[ CITATION Cam18 \l 3082 ].

Si en el contrato de trabajo se estipula la prestación de servicios personales por jornadas


parciales permanentes, la remuneración se debe pagar tomando en consideración la
proporcionalidad en relación con la remuneración que corresponde a la jornada completa, que
no podrá ser inferior a los mínimos vitales generales o sectoriales[ CITATION Cam18 \l
3082 ].

 De igual manera se deben pagar los restantes beneficios de ley, a excepción de aquellos que
por su naturaleza no pueden dividirse, que se pagarán íntegramente. (Art. 82 CT.)

47
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

 Sueldo o salario y retribución accesoria

Tal como lo determina el Art. 95 del Código del Trabajo: “Para el pago de indemnizaciones
a que tiene derecho el trabajador, se entiende como remuneración todo lo que el trabajador
reciba en dinero, en servicios o en especies, inclusive lo que percibiere por trabajos
extraordinarios y suplementarios, a destajo, comisiones, participación en beneficios, el aporte
individual al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social cuando lo asume el empleador, o
cualquier otra retribución que tenga carácter normal en la industria o servicio[ CITATION
Cam18 \l 3082 ].

Se exceptúan el porcentaje legal de utilidades el pago mensual del fondo de reserva, los
viáticos o subsidios ocasionales, la decimotercera y decimocuarta remuneraciones, la
compensación económica para el salario digno, componentes salariales en proceso de
incorporación a las remuneraciones, y el beneficio que representan los servicios de orden
social.”[ CITATION Cam18 \l 3082 ]

El mismo criterio se aplica para efectos del pago de los siguientes conceptos: bonificación
por desahucio, fondos de reserva, la decimotercera remuneración, vacaciones y el pago de los
aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social[ CITATION Cam18 \l 3082 ]

El monto de sueldo o salario que debe pagarse a cada empleado es un problema básico para
cualquier empresa. Este problema no se limita a la determinación del salario actual, incluye
también la retribución futura.

La distribución equitativa de la nómina de una organización, proporciona una de las mejores


bases para obtener relaciones armoniosas y bien fundadas entre empresas y empleados.

El salario representa una de las más complejas transacciones, ya que cuando una persona
acepta un cargo, se compromete a una rutina diaria de actividades con un patrón y a una amplia
gama de relaciones interpersonales dentro de la organización, a cambio de una retribución justa
acorde con sus responsabilidades y habilidades.

Cada cargo tiene un valor relativo frente a los demás, y tradicionalmente se le ha ubicado un
valor en la escala jerárquica de la organización. A través del tiempo ha existido múltiples
formas de asignar tales valores.

48
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Sin embargo, al diseñar una política de salarios, es necesario definir previamente una
filosofía de retribución basada en el cargo o en la persona. Existe un consenso general en que la
retribución depende de la responsabilidad del puesto, de la evaluación del desempeño y el logro
de objetivos[ CITATION Cam18 \l 3082 ].

 La evaluación de las tareas

Las empresas que adoptan un programa de evaluación de puestos, generalmente esperan


alcanzar algunos objetivos, los más frecuentes son:

o Decidir el nivel de los salarios de forma que sea justa para el empleado y la empresa.
o Permitir a la administración medir y controlar con mayor precisión sus costos de personal.
o Aclarar funciones, autoridad y responsabilidad dentro de la empresa.

La evaluación debe ser objetiva y asignarse la realización del programa, a personal


capacitado; puede considerarse un Analista de Puestos, o un especialista en compensaciones,
conjuntamente con un Comité de Valuación integrado por directivos de diferentes
áreas[ CITATION Bra12 \l 3082 ].

 Métodos básicos en la evaluación de puestos

Existen algunos métodos básicos en la evaluación de puestos, se destacan los siguientes:

1. La Jerarquización. - Es un método sencillo y poco preciso para llevar a cabo una


valuación de puestos. Consiste en integrar cada puesto en una escala subjetiva, de acuerdo
con su importancia relativa en comparación con los otros. Son jerarquizaciones globales,
aunque en algunas ocasiones se tienen en cuenta aspectos como el grado de responsabilidad,
la capacitación, el esfuerzo y las condiciones de trabajo en las cuales se realiza la labor. La
desventaja que presenta este sistema es que destaca aspectos poco relevantes e ignoran otros
importantes, además no establece ninguna diferencia medible entre los puestos[ CITATION
Bra12 \l 3082 ].

2. La Clasificación. - Consiste en asignar a cada puesto un grado. La descripción que más se


acerque a la descripción del puesto determina la graduación o clasificación. Al igual que el
49
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

método anterior, este método garantiza que los empleados más importantes recibirán una
compensación más alta, pero la falta de precisión también puede conducir a distorsiones
significativas en los niveles de compensación.

3. Comparación de factores. - Este método requiere un comité de evaluación de puestos que


compare los componentes esenciales de cada puesto. Los componentes esenciales son los
factores comunes a todos los puestos en evaluación: por ejemplo, el grado de
responsabilidad, capacitación, esfuerzo mental y condiciones laborales. Cada uno de estos
factores se compara (uno a uno) con respecto al mismo factor en otros puestos. Esta
evaluación permite que el comité determine la importancia relativa de cada puesto.
4. Sistema de Puntos. - La investigación hecha en muchas empresas modernas ha demostrado
que el sistema de puntos ha sido el más empleado para la evaluación de puestos. En vez de
utilizar niveles salariales, como el método de Comparación por Factores, utiliza puntos.
Aunque resulta más difícil desarrollar este sistema, sus resultados son más precisos que los
del método de comparación por factores, porque permite manejar con mayor detalle los
factores esenciales[ CITATION Bra12 \l 3082 ].

5. Sistema HAY. - Este método está basado en el método de comparación de factores. Fue
creado en los años 1950- 1960, y se presenta como una adaptación combinada de la
graduación por punto y el método de comparación de factores; se utiliza principalmente
para los puestos administrativos y técnicos. Este método evalúa los puestos, teniendo en
cuenta tres factores que son comunes a todos los puestos: competencia, solución de
problemas y responsabilidad.

6. Sistema Total Value. - Es una de las formas más nuevas de visualizar la organización para
medir el trabajo, en la cual la efectividad de su sistema de valoración de los diferentes
puestos radica en tener en cuenta la identidad de la empresa. Esta identidad se establece
cuando se interrelacionan sus tres dominios básicos: Los propósitos (el qué), las
capacidades (el cómo) y las competencias (el quién) a través de factores y grados.

7. Modelo de Competencias. - El enfoque de competencias se ha trabajado desde los años 70


y fue introducido por David Mc Clelland, sólo recientemente se ha convertido en una
corriente importante. Ésta fluye desde el énfasis en el desempeño de los altos niveles, y
complementa el crecimiento en el conocimiento del trabajo en equipo. El uso de las
competencias está supeditado al mejoramiento en métodos de medición y al desarrollo de
métodos prácticos para poder identificarlas y definirlas[ CITATION Bra12 \l 3082 ].

50
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

8. Bandas Ampliadas. - Una de las tendencias que se observa actualmente es la de reducir los
grados y rangos utilizados para establecer los salarios de los empleados en bandas, desde
diez hasta cinco o tres, en un proceso llamado Bandas Ampliadas o Broadbanding. Este
término significa reducir los rangos y grados salariales a unos pocos niveles o bandas, cada
una de las cuales contiene un rango relativo de cargos y de salarios. Por ejemplo, en lugar
de tener diez grados salariales de los cuales cada uno contiene un rango de salario, se
agrupan los diez grados dentro de tres grandes bandas, cada una con un conjunto de cargos
donde se identifica el salario más alto y el salario más bajo[ CITATION Bra12 \l 3082 ].

 La desvinculación de las personas

Cuando termina un contrato, o ya no se desea continuar con los servicios de un empleado, es


mejor terminar la relación laboral de la mejor manera, pagando todos sus haberes debidos, y
quedando en buenos términos.

Parte del ciclo de trabajo de un empleado es la salida de éste de la compañía, ya sea por qué
renuncio de manera voluntaria o por qué fue despedido su salida genera bastante trabajo para el
área de Recursos Humanos[ CITATION Biz18 \l 3082 ].

El proceso de Desvinculación de un empleado puede llegar a ser costoso y requerir de mucho


tiempo ya que es necesario coordinar diferentes personas dentro y fuera de la organización, por
esta razón el proceso incluye varias, lista de tareas para que el área de Recursos Humanos pueda
realizar todas las tareas, sin olvidar ninguna, en el tiempo adecuado[ CITATION Biz18 \l
3082 ].

Para su compañía es valioso contar con un proceso de Desvinculación de Personal eficiente y


rápido, ya que un mal procedimiento puede traer consigo problemas legales y/o una mala
imagen de la compañía frente a su ex empleado[ CITATION Biz18 \l 3082 ].

 Estrategias y recomendaciones para una desvinculación laboral


satisfactoria

La persuasión para una renuncia voluntaria, el respeto al momento de comunicarla, entre


otros factores, son importantes para que un proceso de desvinculación laboral no genere

51
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

consecuencias negativas.

Para el trabajador, una desvinculación representa una oportunidad para reinventarse,


actualizarse y continuar con su carrera profesional. No obstante, para que la desvinculación
laboral ocurra de manera exitosa y sin contratiempos para la compañía y el empleado, es
necesario utilizar determinadas estrategias. Ricardo Herrera, Magíster en Derecho
Constitucional y docente en ESAN, señala algunas de ellas.

En primer lugar, indica Herrera, se debe tomar en cuenta que hoy existe un régimen de
estabilidad laboral absoluta, tanto por parte del sector público como del privado. Esto significa
que, si el empleador incurre en un despido arbitrario, el trabajador puede elegir entre la
indemnización por despido o la reposición como forma de reparación laboral.

En este último caso existe un riesgo. Por ello, las empresas deben tratar de persuadir al
empleado para que se desvincule voluntariamente, ya sea por renuncia o mutuo acuerdo, con el
incentivo económico correspondiente. Si el empleador no necesita al colaborador, pero no
puede despedirlo por el riesgo de sufrir una demanda laboral por reposición, la idea es que se
llegue a un pacto voluntario[ CITATION Fra18 \l 3082 ].

Por otro lado, es necesario tener cuidado con la desvinculación de trabajadores en


situaciones especiales que podrían considerarse como discriminatorias. Por ejemplo, en los
casos de una empleada gestante, un dirigente sindical o un colaborador con discapacidad, es
necesario fundamentar muy bien las causas de desvinculación. Asimismo, es importante ofrecer
toda la ayuda posible a los trabajadores en el área de Recursos Humanos[ CITATION Fra18 \l
3082 ].

 Análisis objetivo y análisis subjetivo del empleado

Franco Muschi, profesor del profesor del curso Estrategias de Desvinculación Laboral del
PEE en Derecho Corporativo de ESAN, señala que, al momento de definir una desvinculación
laboral, hay que analizar la situación del trabajo desde dos puntos de vista. Uno de ellos es el
análisis objetivo, en el cual el empleador se enfoca en factores como la estructura de
contratación del colaborador. Es decir, su salario, los elementos o faltas que se tienen para
desvincularlo, etc. Una vez identificados estos puntos, determina si existe o no un riesgo para
extinguir la relación laboral[ CITATION Fra18 \l 3082 ].

52
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Al terminar, se prosigue con un análisis subjetivo. Este consiste en analizar la coyuntura del
trabajador, su trayectoria y comportamiento en la empresa, su relación con sus compañeros y
demás elementos de rango personal. Por ejemplo, se tiene el caso de una empleada en periodo
de lactancia. La norma le otorga una garantía de conservación de su puesto por 1 año después
del parto. Por ello, la estructura de desvinculación deberá ser lo suficientemente sólida para que
la compañía no sea demandada por despido arbitrario, daños o perjuicios u otros
aspectos[ CITATION Fra18 \l 3082 ].

 Respeto profesional

Una de las principales recomendaciones es tratar con respeto al trabajador que se desea
desvincular. Son muchas las compañías que olvidan este paso y, por ello, ocasionan molestias y
frustraciones a los empleados, causando que estos incurran en procesos legales innecesarios.
Para evitar esto, se debe tomar en cuenta los siguientes puntos:

o Comunicar la desvinculación es un trabajo que corresponde al jefe inmediato de la persona.


Este puede ser acompañado del área de RRHH.

o El ambiente para comunicarlo debe ser tranquilo y sin interrupciones. Asimismo, se debe
explicar correctamente al trabajador el porqué de la decisión final. Además, es importante
estar abierto a aclarar cualquier duda que el mismo tenga.

o No es recomendable indicarle que se trata de una falta de desempeño de su parte. En caso de


que sí se trate de ello, existen normas para efectuar el despedido, como emitir un
memorándum antes avisándole de malos comportamientos, bajo rendimiento, etc. De
tratarse solo -por ejemplo- de una reestructuración de la compañía, es conveniente
informarle de esa manera. Se le indica que la empresa está en un proceso de reorganización
y realizarán cambios en el personal.

o Se debe avisar la decisión con un tiempo de anticipación considerable. Además, el jefe


inmediato debe estar atento a sus requerimientos de información y reacciones emocionales.

Todo esto tiene el objetivo de lograr que la desvinculación no afecte a la compañía en


materia económica, en cuestiones de clima laboral, entre otras. Así, se eliminan factores que
podrían ocasionar reclamos laborales y problemas adjuntos[ CITATION Fra18 \l 3082 ].

53
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

 Código de conducta en las organizaciones

Todas las organizaciones deben contar con un código de conducta o de comportamiento, donde
especifique que pueden y que no pueden hacer los empleados[ CITATION Gru14 \l 3082 ].

Un código de conducta es un instrumento de gestión de organizaciones que establece reglas


específicas para perfilar las prácticas y comportamientos específicos que deben ser alentados o
prohibidos en una organización o individuo en base a su declaración de valores, principios y
creencias[ CITATION Gru14 \l 3082 ].

No hay que confundir el término de código de conducta con los términos de código ético,
código de buen gobierno o responsabilidad social corporativa ya que son diferentes conceptos
que con frecuencia se utilizan erróneamente cuando se habla sobre los códigos de
conducta[ CITATION Gru14 \l 3082 ].

La estructura básica de un código de conducta, según el Manual de la Empresa Responsable


y Sostenible de 2018, es la siguiente[ CITATION Gru14 \l 3082 ]:

o Mensaje del presidente del Consejo de Administración o del Consejero Delegado.


o Motivos por los que se ha redactado el código y sus objetivos.
o Misión, visión, valores, principios y creencias de la empresa.
o Limitaciones del código. Que incluye y que no incluye.
o Quienes han de seguirlo.
o Derechos de los empleados, clientes, proveedores y otros grupos de interés, y normas de
comportamiento que han de seguirse en el trato con los mismos.
o Normas a seguir en caso de participación en política.
o Tratamiento de activos, propiedad intelectual, etc. de la compañía.
o Mecanismos de seguimiento y monitoreo continuos. Sistemáticas para verificar su
cumplimiento.
o Determinar las responsabilidades y consecuencias de las violaciones del código.
o Sección de preguntas frecuentes con sus respuestas.
o Qué hacer en caso de duda.

Los principales beneficios de los códigos de conducta son:

54
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

o Evita ambigüedades propias de la ética.


o Genera confianza y credibilidad sobre relaciones con proveedores, clientes, empleados,
accionistas y otros grupos.
o Genera autorregulación donde no hay regulación.
o Atrae a buenos clientes, proveedores, empleados, distribuidores, etc.
o Mejora la reputación empresarial.
o Satisfacción del personal

4.1. Actividades complementarias de la unidad

1. Realizar un Collage: Respecto a los interese de la empresa


2. Lectura comprensiva sobre la selección de personas
3. Consulta e informe plataforma virtual sobre el desarrollo profesional
4. Simulación sobre La remuneración y la Evaluación de las tareas
5. Estudio de Caso: Propuesta de evaluación de las tareas
6. Mapa conceptual plataforma virtual Código de conducta en las organizaciones

Unidad 5.- Cuestiones éticas relacionadas con el mercado

55
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Figura 13. Cuestiones éticas en el mercado


Fuente: Tomado de Google imágenes

La ética en el mercado es de suma importancia para desarrollar adecuadamente el mercado


de forma correcta y que exista una competencia leal, de forma que salgan afectados los demás
participantes del mismo.

En la unidad 5 se van a desarrollar los siguientes temas:

 La marca como propiedad intelectual

En los últimos tiempos la propiedad intelectual ha ido tomando más fuerza, con tantos
avances que se han dado que necesitan tener un cuidado por parte de sus dueños para no ser
usadas de forma inadecuada o lucharse a costa de otra persona, de ahí la importancia de la
propiedad intelectual, en el mundo profesional.

 ¿Qué es la propiedad intelectual?

La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras


literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el
comercio[ CITATION OMP18 \l 3082 ].

La propiedad intelectual se divide en dos categorías:

o La propiedad industrial, que abarca las patentes de invención, las marcas, los diseños
industriales y las indicaciones geográficas.

56
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

o El derecho de autor, que abarca las obras literarias (por ejemplo, las novelas, los poemas y
las obras de teatro), las películas, la música, las obras artísticas (por ejemplo, dibujos,
pinturas, fotografías y esculturas) y los diseños arquitectónicos. Los derechos conexos al
derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus
interpretaciones o ejecuciones, los de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones
y los de los organismos de radiodifusión respecto de sus programas de radio y
televisión[ CITATION OMP18 \l 3082 ].

 ¿Qué son los derechos de propiedad intelectual?

Los derechos de propiedad intelectual se asemejan a cualquier otro derecho de propiedad:


permiten al creador, o al titular de una patente, marca o derecho de autor, gozar de los
beneficios que derivan de su obra o de la inversión realizada en relación con una
creación[ CITATION OMP18 \l 3082 ].

Esos derechos están consagrados en el Artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos


Humanos, que contempla el derecho a beneficiarse de la protección de los intereses morales y
materiales resultantes de la autoría de las producciones científicas, literarias o
artísticas[ CITATION OMP18 \l 3082 ].

La importancia de la propiedad intelectual se reconoció por vez primera en el Convenio de


París para la Protección de la Propiedad Industrial (1883), y en el Convenio de Berna para la
Protección de las Obras Literarias y Artísticas (1886). La Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI) administra ambos tratados[ CITATION OMP18 \l 3082 ].

 ¿Qué es una marca?

La marca es un signo distintivo que indica que ciertos productos o servicios han sido
elaborados o prestados por determinada persona o empresa. Su origen se remonta a la
antigüedad, cuando los artesanos reproducían sus firmas o “marcas” en sus obras artísticas o en
los productos de uso corriente[ CITATION OMP18 \l 3082 ].

Con los años, las marcas han evolucionado hasta configurar el actual sistema de registro y
protección de marcas. Gracias a ese sistema, los consumidores pueden identificar y comprar un
producto o un servicio que, por sus características y calidad – indicados por su marca exclusiva

57
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

– se adecua a sus necesidades[ CITATION OMP18 \l 3082 ].

 ¿Qué derechos confiere la marca?

La protección de la marca garantiza a su titular el derecho exclusivo a utilizar la marca para


identificar sus productos o servicios, o a autorizar su utilización por terceros a cambio del pago
de una suma. El período de protección es variable, pero el registro de la marca puede renovarse
indefinidamente previo pago de las tasas correspondientes. Incumbe a los tribunales imponer las
medidas legales para hacer respetar la protección de las marcas y, en la mayoría de los sistemas,
sancionar toda infracción en ese ámbito[ CITATION OMP18 \l 3082 ].

 ¿Qué tipo de marcas puede registrarse?

Las marcas pueden consistir en una palabra o en una combinación de palabras, letras y cifras.
Pueden consistir asimismo en dibujos, símbolos, o signos tridimensionales como la forma y el
embalaje de productos. En algunos países, pueden registrarse marcas no tradicionales con
características distintivas, por ejemplo, hologramas, marcas animadas, marcas de color y signos
no visibles (marcas sonoras, olfativas o gustativas)[ CITATION OMP18 \l 3082 ].

 ¿Cómo se registra una marca?

En primer lugar, debe presentarse una solicitud de registro en la oficina de marcas nacional o
regional correspondiente. La solicitud debe contener una reproducción clara del signo que desea
inscribirse, incluidos los colores, las formas o las características tridimensionales. Debe
contener asimismo una lista de los productos o servicios a los que desea aplicarse el signo. El
signo debe satisfacer ciertas condiciones para poder ser protegido como marca de fábrica o de
servicio u otro tipo de marca. Debe tener carácter distintivo, de manera que los consumidores
puedan distinguirlo de las marcas que identifican a otros productos, además de relacionarlo con
un producto en particular. No debe inducir a engaño o defraudar a los consumidores, ni infringir
la moralidad o el orden público[ CITATION OMP18 \l 3082 ].

 ¿Qué alcance tiene la protección de la marca?

En la mayoría de los países se registran y protegen las marcas. Cada oficina nacional o
regional mantiene un Registro de marcas que contiene toda la información relativa a los
58
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

registros y renovaciones, lo que facilita el examen, la investigación y la eventual oposición por


parte de terceros. No obstante, los efectos del registro se limitan al país o los países (en el caso
de un registro regional) de que se trate[ CITATION OMP18 \l 3082 ].

 Responsabilidad para con los competidores

Jugar con una competencia leal, siguiendo los legales para competir con las empresas que se
dedican a giros de negocios similares, creando una economía dinámica, y no una guerra que
termina dañando no solo a las empresas, sino a todos los que están alrededor.

 Responsabilidad para con los competidores

La competencia debe propiciar el deseo de ofrecer servicios en mejores condiciones que los
demás, pero no implica necesariamente la aniquilación de los competidores; a lo obliga a cada
uno encuentre su sitio.

Es evidente que, al ser competente, e incluso competitivo, da paso a la imaginación creativa


que llevaría a las empresas a proponerse objetivos conjuntivos y complementarios.

A la competencia se llega solo en los puntos de conjunción y solo se presentan objetivos


disyuntivos.

El entorno competitivo incentiva a las empresas para mejorar la calidad de sus productos y
servicios y para ajustar sus precios. La competencia se convierte en un estímulo clave para la
innovación, el progreso tecnológico y la búsqueda de medios más eficientes de producción.

El entorno competitivo incentiva a las empresas para mejorar la calidad de sus productos y
servicios y para ajustar sus precios. La competencia se convierte en un estímulo clave para la
innovación, el progreso tecnológico y la búsqueda de medios más eficientes de producción.

La responsabilidad social de las empresas (RSE) puede convertirse incluso en una


herramienta más para que las empresas compitan en la búsqueda de clientes[ CITATION
CNM14 \l 3082 ].

El beneficiario último de las políticas de defensa de la competencia es el consumidor. La


eficiencia productiva que se logra en un contexto de competencia efectiva se traslada al

59
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

consumidor en la forma de menores precios o de un aumento de la cantidad ofrecida de los


productos, de su variedad y calidad, con el consiguiente incremento del bienestar del conjunto
de la sociedad[ CITATION CNM14 \l 3082 ].

 Intervención de las autoridades de defensa de la competencia

A pesar de los beneficios derivados para el conjunto de la sociedad del funcionamiento


competitivo de los mercados, en determinadas ocasiones, los intereses particulares de algunos
agentes económicos pueden no coincidir con los principios inspiradores de la libre competencia
y los incentivos para llevar a cabo prácticas restrictivas de la misma pueden ser
importantes[ CITATION CNM14 \l 3082 ].

Es en estas ocasiones cuando la intervención de las autoridades de defensa de la competencia


se hace necesaria para garantizar el funcionamiento competitivo de los mercados y que sus
beneficios alcancen al conjunto de la sociedad. También intervienen las autoridades de defensa
de la competencia cuando una operación de concentración empresarial puede suponer una
alteración de la estructura de los mercados contraria al mantenimiento de una competencia
efectiva.

El incumplimiento de las normas de competencia puede tener también como perjudicado a


las Administraciones Públicas, sobre todo en los casos de pujas fraudulentas o bid
rigging[ CITATION CNM14 \l 3082 ].

 Responsabilidad social de las empresas

En la medida en que las políticas de defensa de la competencia tienen como beneficiario


último a los consumidores, el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Defensa de la
Competencia debería integrarse con las acciones de responsabilidad social de las empresas.

En este sentido, el juego limpio en el mercado debería ser un prerrequisito de la


responsabilidad social de las empresas. La responsabilidad social corporativa empieza también
por la aplicación correcta de las normas de competencia, dado que éstas garantizan y maximizan
el bienestar de los consumidores y usuarios.

Cuando las empresas toman conciencia de la importancia de su responsabilidad social como


elemento que les ayuda a mejorar su reputación y el nivel de estima y reconocimiento por parte

60
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

de sus grupos de interés, deben excluir de sus prácticas aquellas conductas anticompetitivas que
perjudican a los consumidores.

Las empresas no pueden caer en la contradicción de dedicar recursos importantes para su


política de responsabilidad social cuando esos recursos han sido detraídos ilegalmente de los
consumidores, bien abusando de su posición de dominio en el mercado, bien llegando a
acuerdos anticompetitivos con otros competidores.

Entendida como prerrequisito de una empresa socialmente responsable, los valores de la


defensa de la competencia deberían internalizarse y pasar a formar parte de la cultura
corporativa de la empresa[ CITATION CNM14 \l 3082 ].

 Responsabilidad para con los clientes

Entregar un producto que realmente cubra la necesidad de los clientes debe ser parte de los
principios de una empresa, además de brindar un excelente servicio debe ser la premisa de la
empresa.

Se trata en la mejora continua del servicio al cliente, siguiendo el Plan Estratégico de


Responsabilidad Social, que establece el compromiso de mantener una estrecha relación con el
cliente y garantizar su satisfacción. La práctica totalidad de las empresas del Grupo analizadas
en el Informe de RSC dispone de un sistema de gestión de calidad de acuerdo con la norma
internacional ISO 9001 implantado y certificado[ CITATION Gob19 \l 3082 ]

Qué duda cabe que la responsabilidad social empresarial (RSE o RSC) es cada vez más
importante. Devolver a la sociedad una parte de lo que aporta a las compañías es un gesto noble
y justo. Algunas de estas iniciativas ayudan a mejorar la educación o la salud de los más
desfavorecidos, otras tienen una vertiente más cultural e incluso algunas optan por la protección
de los animales, como medio para contribuir con una mejor sociedad[ CITATION Fra16 \l
3082 ].

Causas justas, sin lugar a dudas. No obstante, esta responsabilidad no puede convertirse un
mero ardid comercial o de mercadeo. Sobre todo, cuando las corporaciones invierten en RSE,
pero olvidan una responsabilidad mucho más importante para su propia supervivencia: la
responsabilidad hacia sus clientes.

61
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Sobran ejemplos de reputadas empresas las cuales, casi diariamente, generan titulares
periodísticos o pautas publicitarias en las que se nos dan a conocer su vertiente de
responsabilidad hacia la sociedad. Tampoco faltan ejemplos de cómo, estas mismas compañías,
someten a sus clientes a interminables filas o al tormento de lidiar con incomodísimos call
centers que tardan días en solucionar cualquier problema.

Se expone el tema en términos mercantilistas puros y duros, con el objeto de no pecar de


ingenuos o hipócritas. La RSE surge no sólo como una repuesta de las corporaciones al estímulo
de devolver a la sociedad parte de lo que recibe, sino también como la posibilidad más factible
para lograr relevancia no pagada en los medios de comunicación.

Al Ries en su libro “La caída de la publicidad y el auge de las relaciones públicas”, explica el
antes y el después que se produce en el mercadeo cuando se logra que sean los medios de
comunicación, mediante “noticias”, los que generan la publicidad que deseamos para nuestras
empresas (publicity). A partir de ahí surge toda una industria que busca esta relevancia por
medio de diversas acciones, entre ellas la RSE.

Sin embargo, para ser fiel con la tesis que mantengo sobre la importancia de los clientes y la
relación a largo plazo con los mismos, hay que tomar en consideración que todos los manuales
de mercadeo estiman que lograr un nuevo cliente cuesta entre 4 y 5 veces más caro que retener a
un cliente existente.

Este dato es olvidado sistemáticamente por los departamentos comerciales de las empresas,
que se obsesionan con el branding y la captación de nuevos clientes, dejando de lado el servicio
al cliente que ya los eligió. Así, se invierten importantes cantidades de dinero en programas
relacionados con la creación de branding, incluida la RSE, pero la mejora del servicio al cliente
existente, no es considerado como una acción fundamental para evitar la salida de los que ya
confiaron en la empresa[ CITATION Fra16 \l 3082 ].

 Responsabilidad para con los proveedores

Pagar a tiempo a los proveedores, así como crear una relación de confianza para adquirir sus
productos una empresa, es lo que debe hacer para crearse un buen nombre.

La gestión responsable de la cadena de proveedores se refiere a integrar en ella la gestión de


los temas sociales, económicos y ambientales (SEE, por sus siglas en inglés). Para ello, es

62
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

necesario utilizar el poder de compra para provocar un cambio positivo, y mantener un


acercamiento respetuoso y justo en las relaciones con los proveedores, tratándolos como
socios[ CITATION Joa18 \l 3082 ].

Así lo afirma Joanna Daniels en esta presentación titulada "Responsabilidad Social


Empresarial en la cadena de proveedores". Según la autora, los temas sociales se refieren a las
condiciones en las cuales se producen los bienes y servicios adquiridos; los temas ambientales
apuntan a las condiciones ambientales en las cuales se producen los bienes y servicios
adquiridos; mientras que los temas económicos implican tomar en consideración los impactos
económicos de la estrategia[ CITATION Joa18 \l 3082 ].

La experta concluye que los pasos para gestionar de manera responsable la cadena de
proveedores son: entender los principios rectores del negocio, llevar a cabo una revisión y
evaluación inicial de riesgos, priorizar áreas de acción, recopilar información de los proveedores
sobre riesgos identificados, desarrollar políticas, establecer metas para mejorar, construir
capacidades en las personas, integrar a través del proceso de abastecimiento y reportar externa e
internamente[ CITATION Joa18 \l 3082 ].

 Asuntos de consumidores, dilemas éticos de la publicidad

Los consumidores son la meta de toda empresa darles lo que piden deber ser la base de la
misma, además de desarrollar publicidad que no haga daño a los diferentes grupos de interés es
menester de cada empresa.

 La ética en la publicidad

La publicidad tiene una gran importancia en la sociedad actual. Determina buena parte de
nuestros actos y de la forma de ser. De ahí la importancia de que ésta cumpla con las normas
éticas, destacando de entre todas ellas la veracidad. El actual estado de cosas permite que la
publicidad sea ejercida sin control por cualquier persona, en cualquier momento y sin garantías
para el consumidor. Este, igualmente, se está viendo cada vez más bombardeado por
información publicitaria constante y contradictoria, que hace difícil que pueda ejercer un juicio
verdaderamente informado y sano con respecto a qué productos compra, como los compra y
cuando[ CITATION Pel17 \l 3082 ].

En esta situación, los derechos de los consumidores están tan amenazados como la imagen

63
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

pública de la propia publicidad. Se pierde el respeto a la mentira como arma de convicción y se


sacrifican los resultados a largo plazo a favor de tendencias cortoplacistas amparadas en pseudo-
filosofías comerciales: se acosa al consumidor con marketing telefónico y digital, ante la falta
generalizada de ideas y se buscan soluciones fáciles, en vez de acudir a la verdadera creatividad.
En este artículo se ofrecen razones que sustentan estas afirmaciones y que permiten apostar por
una verdadera ética publicitaria[ CITATION Pel17 \l 3082 ].
 Dilemas éticos de la publicidad

La Publicidad es mucho más que un área dentro de una organización. No sólo juega un rol
preponderante en cualquier corporación permitiéndole, en caso de ser efectiva, generar mayores
ingresos a la compañía y ganancias al generar una marcada estimulación en las ventas, sino que,
al mismo tiempo, al aumentar el conocimiento de sus productos y servicios en el mercado para
generar el direccionamiento de la fuerza de compra hacia la firma. La publicidad logra
diferenciarse, en caso de ser bien realizada, de la competencia mediata e inmediata,
contribuyendo a la creación de una preferencia para con el cliente[ CITATION Car14 \l 3082 ].

Una diferenciación exitosa conducirá a un probable éxito a largo plazo, generando un mejor
posicionamiento de la imagen corporativa en la mente de usuarios, competidores e incluso
proveedores. En consecuencia, se han ido estableciendo normativas aun hoy vigentes que
regulen el marco publicitario por la sencilla razón de que el límite entre la publicidad que
pretende vender un producto y la que va más allá de la mera venta adentrándose en asuntos
delicados es muy fino, traspasando lo ético con facilidad independientemente del rubro de que
se trate[ CITATION Car14 \l 3082 ].

 El Marketing Ético

El Marketing ético no es una estrategia de Marketing, sino una filosofía que debe alcanzar a
todos los estamentos de la empresa. Es decir, consiste en tomar cada decisión de marketing
teniendo en cuenta no sólo el retorno o beneficio empresarial, sino también la perspectiva
moral: si una decisión es o no correcta desde el punto de vista ético. Este comportamiento va en
línea con las nuevas exigencias de los consumidores[ CITATION Del18 \l 3082 ].

El esfuerzo que hace una empresa para hacer más éticas sus comunicaciones y su marketing
repercutirá positivamente en todas las áreas del negocio[ CITATION Del18 \l 3082 ].

64
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

5.1. Actividades complementarias de la unidad

1. Realizar un Collage: Respecto a los interese de la empresa


2. Informe sobre normativa para registro de propiedad intelectual plataforma virtual
3. Ensayo académico sobre la responsabilidad para con los clientes
4. Taller plataforma virtual sobre Responsabilidad para con los proveedores
5. Lectura compresiva sobre. Asuntos de consumidores

5. METODOLOGÍA

La modalidad de formación en este curso es mixta ya que consta de 72 horas en total


repartidas de la siguiente manera:

 Presencial (docencia): 36 horas


 Autónoma: 36 horas

5.1. Sesiones presenciales

Se van a impartir en dos sesiones semanales de 3 horas en total, en las aulas del Instituto
Superior Tecnológico Tsa’chila.

65
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Figura 14. Ejemplo de clases presenciales


Fuente: Tomado de Google imágenes

5.2. Sesiones autónomas

Las sesiones autónomas se van a llevar a cabo por medio de tareas para desarrollar fuera del
salón de clase, y subidas a la plataforma virtual del instituto http://tsachila.edu.ec/aulavirtual/,
misma que facilita además la interacción con el docente.

Figura 15. Plataforma virtual para clases autónomas


Fuente: Tomado de Google imágenes

66
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

El curso está especialmente diseñado para facilitar el estudio autónomo y la interacción con
los compañeros de clase y el docente tutor, su metodología es de tipo teórica-práctica, lo que
permite aprender a un ritmo adecuado.

Con el objeto de sacarle el mayor provecho al curso, se recomienda que se sigua un proceso
ordenado, de estudio, de la siguiente manera:

 Antes de comenzar a explorar las unidades del curso, consulta el temario y cronograma, así
como el guía de uso del aula virtual o plataforma.
 Organiza el tiempo de forma adecuada, se recomienda unas 3 horas semanas de trabajo
autónomo en la plataforma virtual.
 Lee los objetivos que te proporcionaran una idea más clara de lo que se desea en cada
unidad.

6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Entre las actividades complementarias que se desarrollan en este curso son las siguientes,
tomando en cuenta la importancia de la ética en la vida profesional:

6.1. Foros

Dentro de la plataforma virtual se podrá participar de foros de debate de temas puntuales


sobre la ética profesional, son propuestos por el tutor para una discusión amistosa entre todos
los estudiantes, y obtener mayores conocimientos entre todos, por lo general las fotos son
temáticos, cada foro puede abordar un tema o varios al mismo tiempo, se puede además
despejar dudas, colocar anuncios de pruebas o exámenes, o alguna otra actividad.

67
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Figura 16. Ejemplos de foros


Fuente: Tomado de Google imágenes

6.2. Chats

Pueden existir uno o varios chats en los que podrán conversar por escrito entre compañeros y
el docente tutor, para ello se puede usar el chat de la plataforma virtual. O en su defecto con la
facilidad que existe actualmente como es la aplicación por excelencia para chats WhatsApp,
creando un grupo de estudio para interactuar de manera instantánea para esto, el docente tutor o
un estudiante debe crear un grupo en la aplicación, y agregar a todos los compañeros para esto
todos deben contar con la aplicación en sus smartphones.

Figura 17. Logo de aplicación de mensajería instantánea WhatsApp


Fuente: Tomado de Google imágenes

68
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

6.3. Tareas complementarias

Entre las tareas complementarias son tareas de casos especiales estudiados cuando queden
dudas, a consultar casos específicos relacionados con el tema que se está viendo, o que se va ver
en la próxima clase.

Figura 18. Ejemplo de tareas complementarias


Fuente: Tomado de Google imágenes

6.4. Casos prácticos

En el caso de este curso se refiere a casos prácticos, tareas donde se coloque un ejemplo de la
vida real el docente tutor donde el estudiante en base a lo visto en clase deberá dar su opinión
por medio de un ensayo mismo que debe ser leído y debatido en la siguiente clase.

69
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Figura 19. Casos prácticos de ética profesional


Fuente: Tomado de Google imágenes

7. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

70
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

7.1. Evaluación

Figura 20. Ejemplos de evaluaciones


Fuente: Tomado de Google imágenes

La evaluación se va a llevar por medio de exámenes escritos cada bimestre, teniendo dos
parciales y un examen de recuperación.

Además, se aplicará la siguiente metodología para evaluar en cada clase:

 Lectura y análisis de casos prácticos


 Exposiciones.
 Conversatorios.
 Debates.
 Organizadores gráficos
 Talleres
 Ensayos.

7.2. Controles de aprendizaje

71
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Figura 21. Modelo de evaluación oral y control de lectura


Fuente: Tomado de Google imágenes

Para los controles de aprendizaje se va a llevar a cabo por medio de lecciones escritas cada
que se termina una unidad, y por cada tema revisado por unidad se llevará control por medio de
lecciones orales y control de lectura.

Los libros principales que se van usar para el desarrollo de este curso son:

 Ética para amador: Fernando Savater, Filosofía, 1991


 Ética para náufragos: José Antonio Marina, Filosofía 1995
 El valor de elegir: Fernando Savater, Libro de autoayuda, 2003
 Ética para Nicómaco, Aristóteles, tratado sobre ética, 349 A.C
 Ética y psicoanálisis, Erich Fromm, ciencia, 1947

8. BIBLIOGRAFÍA

72
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

United for Human Rights. (2019). Los Antecedentes de los derechos humanos. Obtenido de
Unidos por los derechos humanos:
https://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/course/lesson/background-of-human-
rights/the-background-of-human-rights.html
Aristoteles. (349 A.C). Ética para Nicomaco. Grecia: Alianza Editorial.
Aviles, F. (5 de 9 de 2016). Responsabilidad social… con los clientes. Obtenido de La
republica.net:
https://www.larepublica.net/noticia/responsabilidad_social_con_los_clientes
Bizagi Suite. (2018). Desvinculación de personal. Obtenido de Bizagi:
http://www.bizagi.com/processcentral/Documents/21cd2811-4433-4ada-a2dc-
ee12ffd33e90/docs/Desvinculaci%C3%B3n%20de%20Personal.pdf
Bravo Espinoza, P. A. (9 de 1 de 2012). ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA
EMPRESA. Obtenido de Universidad de Cuenca:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/833/1/tn220.pdf
Camara de Comercio de Quito. (2018). Remuneraciones del trabajador. Obtenido de Derecho
Ecuador.com: https://www.derechoecuador.com/remuneraciones-del-trabajador
Cardoso, M. B. (11 de 2014). Dilemas eticos de la publicidad. Obtenido de Universidad de
Palermo:
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?
id_libro=528&id_articulo=11175
Casallas, J. D. (13 de 3 de 2014). Cultura etica y su importancia en la organización. Obtenido
de Prezi: https://prezi.com/pcokskg9cdyt/la-cultura-etica-y-su-importancia-en-la-
organizacion/
Catedu. (2018). Objetivos de la empresa. Obtenido de Catedu: http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2764/html/15_objetivos_d
e_la_empresa.html
CNMC. (3 de 1 de 2014). Competencia y responsabilidad social de las empresas (III). Obtenido
de CNMC Blog: https://blog.cnmc.es/2014/01/03/competencia-y-responsabilidad-
social-de-las-empresas-iii/
Daniels, J. (2018). Responsabilidad Social Empresarial en la cadena de proveedores. Obtenido
de Revista America Economia:
https://mba.americaeconomia.com/biblioteca/presentaciones/responsabilidad-social-
empresarial-en-la-cadena-de-proveedores
De la Peña Frade, N. (14 de 5 de 2018). Marketing ético: La respuesta a las demandas del
consumidor. Obtenido de Semrush: https://es.semrush.com/blog/marketing-etico-
respuesta-demandas-consumidor/

73
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Fromm, E. (1947). Ética y psicoanalisis. Mexico D.F: Fondo de cultura economica.


Garcia Falconi, J. (2 de 7 de 2012). Principio de legalidad. Obtenido de Derecho Ecuador.com:
https://www.derechoecuador.com/principio-de-legalidad
Gestiopolis. (13 de 5 de 2015). Inducción y capacitacion. Obtenido de Gestiopolis:
http://gestionpersonalumb.blogspot.com/
Gobierno de Canarias. (2019). Clientes. Obtenido de Gobierno de Canarias:
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jumormed/2013/05/17/los-
clientes-y-la-responsabilidad-social-corporativa/
Gómez Nieto , B., & Martínez Domínguez, R. (15 de 8 de 2015). Los valores éticos en la
responsabilidad social corporativa. Obtenido de Redalyc:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/4915/491550445001/html/index.html
Grupo Cavala. (2014). Introducción al concepto de Código de Conducta dentro de una
organización. Obtenido de Responsabilidad Social Corporativa: http://responsabilidad-
social-corporativa.com/codigo-de-conducta-de-una-organizacion/
Instituto de Fomento. (2018). Responsabilidad Social empresarial. Obtenido de Ifef:
https://www.ifef.es/portalempleo/rsocial/grupos_interes_rse.php
Lopez, V. (2019). La selecciónde personal de empresas. Obtenido de Ceupe:
https://www.ceupe.com/blog/seleccion-del-personal-empresas-1.html
Marina, J. A. (1995). Ética para naufragos. Madrid: Anagrama.
Martinez, G. (23 de 10 de 2014). Gastón Acurio: Los empresarios tienen el deber moral de
invertir. Obtenido de Diario Correo: https://diariocorreo.pe/economia/gaston-acurio-los-
empresarios-tienen-el-deber-moral-de-invertir-499811/
Muschi, F. (28 de 2 de 2018). Estrategias y recomendaciones para una desvinculación laboral
satisfactoria. Obtenido de Esan: https://www.esan.edu.pe/apuntes-
empresariales/2018/02/estrategias-y-recomendaciones-para-una-desvinculacion-laboral-
satisfactoria/
OMPI. (2018). ¿Qué es la propiedad intelectual? Obtenido de Wipo:
https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/450/wipo_pub_450.pdf
ONU. (10 de 12 de 2018). Derechos Humanos. Obtenido de Naciones Unidas:
https://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html
Pellicer Jordá, M. (27 de 9 de 2017). ¿POR QUÉ UNA PUBLICIDAD ÉTICA? LAS
CAMPAÑAS MÁS POLÉMICAS. Obtenido de Redalyc:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/5257/525756096006/html/index.html
Rodriguez, E. (16 de 4 de 2018). Desarrollo profesional y personal ¿cómo lograrlo? Obtenido
de Educaweb: https://www.educaweb.com/noticia/2018/04/16/desarrollo-personal-
profesional-como-lograrlo-16404/

74
GUÍA DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL

Savater, F. (1991). Etica para Amador. Madrid: Ariel Editores.


Savater, F. (2003). El valor de elegir. Barcelona: Editorial Planeta S.A.
Scade, J. (2 de 7 de 2017). Directrices, normas y guías internacionales en Responsabilidad
Social y Sostenibilidad Empresarial. Obtenido de Eoi:
https://www.eoi.es/wiki/index.php/Directrices,_normas_y_gu
%C3%ADas_internacionales_en_Responsabilidad_Social_y_Sostenibilidad_Empresari
al
Shrader-Frechette, K. (2014). Ecologia y etica ambiental. Obtenido de BBVA Open Mind:
https://www.bbvaopenmind.com/articulos/ecologia-y-etica-ambiental/
T. De George, R. (2012). Hisotria de la Etica empresarial. Obtenido de Open Mind BBVA:
https://www.bbvaopenmind.com/articulos/historia-de-la-etica-empresarial/
Upav. (2018). Etica y Moral. Obtenido de Universidad Upav:
http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_PE_
UPAV/1Trimestre/ETVA%201/Unidad1/tema2.pdf
Westfield Business School. (21 de 5 de 2017). ISO 2600: 7 principios de Responsabilidad
Social. Obtenido de Westfield Business School: https://blog.i-ead.com/2017/05/24/iso-
2600-7-principios-de-responsabilidad-social/

75
GUÍA DIDÁCTICA

También podría gustarte