Está en la página 1de 1

Las sílabas:

- Tónica: La sílaba más fuerte de una palabra. Nombre de las palabras según el lugar de la
sílaba.
- Aguda: Palabra que tiene sílaba tónica en la última palabra.
- Llana: Palabra que tiene la sílaba tónica en la penúltima sílaba.
- Esdrújula: Palabra que tiene la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba.
- Sobreesdrújula: Palabra que tiene la sílaba tónica antes de la antepenúltima sílaba.

Acentuación de la palabra

- En español, las reglas de acentuación tienen como principal objetos señales


la vocal tónica con ayuda del signo de la tilde (también llamado acento
ortográfico y, en tipografía, acento agudo)…. Por esta rozón también se las
llama reglas de atildación o de tildación.

Cando lleva tilde

- La tilde diacratia se utiliza para diferenciar palabras que se escriben igual


pero tienen distancia categoría gramatical.
- Diptongo: Unión de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba.
- Triptongo: Unión de tres vocales que constituyen sílabas distintas.
- Hiato: Secuencia de dos vocales que se constituyen sílabas distintas.

Unidades de lengua sílaba, palabra…

Son separación de la letra por ejemplo: ma - ma

También podría gustarte