Está en la página 1de 170

UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE INGENERÍAS Y CIENCIAS PURAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTUDIO DE DAÑOS ESTRUCTURALES EN LAS CIMENTACIONES


SUPERFICIALES DE VIVIENDAS GENERADOS POR SUELOS DE
RELLENO DE LA URB. PRIMAVERA UBICADO EN LAS
RIBERAS DEL LAGO TITICACA - PUNO

TESIS PRESENTADA POR:

Bach. NADIA VERDI MARTINEZ MAYORGA

PARA OPTAR AL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO CIVÍL

JULIACA – PERÚ
2019
ÍNDICE
DEDICATORIA. I
AGRADECIMIENTO. II
ÍNDICE. III
RESUMEN. XX
ABSTRACT. XXII
INTRODUCCIÓN. XXIV

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
Pág.
1.1 Exposición de la situación problemática. ……………………….. 1
1.2 Planteamiento del problema. ………………………………… 2
1.2.1 Problema general. ………………………………………… 2
1.2.2 Problemas específicos. ………………………………… 2
1.3 Justificación de la investigación. ……………………………….... 3
1.4 Objetivos. ………………………………………………………… 3
1.4.1 Objetivo general. ………………………………………… 3
1.4.2 Objetivos específicos. ………………………………… 4
1.5 Variables e indicadores. ………………………………………… 4
1.6 Matriz de consistencia. ………………………………………… 5

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
Pág.
2.1 Antecedentes de la investigación. ………………………………… 7
2.1.1 Antecedente internacional. ………………………………… 7
2.1.2 Antecedentes nacionales. ………………………………… 8

III
2.1.3 Antecedentes regionales ………………………………… 8
2.2 Marco teórico. ………………………………………………… 10
2.2.1 Origen y formación de los suelos. ………………………… 10
2.2.2 Principales tipos de suelos. ………………………………… 11
2.2.3 Análisis de los suelos. ………………………………… 12
2.2.3.1 Análisis mecánico de los suelos. ………………… 12
2.2.4 Límites de Atterberg. ………………………………… 15
2.2.4.1 Límite Líquido (LL). ………………………… 16
2.2.4.2 Límite Plástico (LP). ………………………… 17
2.2.4.3 Índice de Plasticidad (IP). ………………………… 18
2.2.5 Clasificación de suelos. ………………………………… 19
2.2.5.1 Sistema de clasificación AASHTO. ………… 19
2.2.5.2 Sistema de clasificación SUCS. ………………… 21
2.2.6 Corte directo. ………………………………………… 21
2.2.7 Cimentaciones superficiales. ………………………… 23
2.2.8 Capacidad de carga en cimentaciones superficiales. … 23
2.2.9 Metodologías de cálculo de cimentaciones superficiales. … 24
2.2.9.1 Teoría de Terzagui. ………………………………… 24
2.2.9.2 Teoría de Meyerhof. ………………………… 25
2.2.10 Factor de seguridad. ………………………………… 26
2.2.11 Análisis y estudio de los tipos de suelo. ………………… 26
2.2.12 Inspección visual detallada. ………………………… 26
2.2.12.1 Fisura. ………………………………………… 27
2.2.12.2 Deterioros. ………………………………… 27
2.2.13 Metodología del levantamiento gráfico de patologías. … 28
2.2.14 Sintomatología en las estructuras de concreto armado. … 29
2.2.14.1 Fisuración. ………………………………… 30
2.2.14.2 Clasificación. ………………………………… 30
2.2.14.3 Control de fisuración. ………………………… 30
2.2.15 Causas de las fisuraciones. ………………………… 31
2.2.15.1 Fisuras debidas a problemas del propio concreto. 32
2.2.16 Asentamiento de cimentaciones. ………………………… 36
2.2.16.1 Asentamiento en terrenos rellenados. …………. 37
2.2.16.2 Asentamiento total y diferencial. …………. 38

IV
2.2.16.3 Estimación de asentamientos mediante pruebas de
penetración estándar. ………………………… 41
2.2.16.4 Estimación de asentamientos durante el período
de construcción. ………………………………… 42
2.2.16.5 Tipos de asentamientos en cimentaciones. … 42
2.2.17 Métodos para evitar oacomodar asentamientos
diferenciales excesivos. ………………………………… 43
2.2.18 Movimiento de tierras debido a la filtración de agua y a
la erosión de la superficie. ………………………………… 45
2.2.19 Ascensión capilar del agua en los suelos. ………………… 45
2.2.20 Contracción en suelos finos. ………………………… 47
2.2.21 Permeabilidad de suelos. ………………………………… 48
2.2.21.1 Ecuación de Bernoulli. ………………………… 49
2.2.21.2 Importancia de la permeabilidad del suelo. … 49
2.2.22 Factores que influyen en la permeabilidad de los suelos. … 49
2.2.23 La humedad en el suelo y su clasificación. ………… 49
2.2.24 La humedad en los elementos estructurales. ………… 51
2.2.24.1 Elementos estructurales humedecidos. ………… 52
2.2.24.2 Elementos de albañilería y acabados
humedecidos. ………………………………… 55
2.2.24.3 Causas del humedecimiento en las cimentaciones. 56
2.2.24.4 Consecuencias del humedecimiento en las
construcciones. ………………………………… 57
2.2.25 Protección de estructuras de cimentación contra el ataque
del suelo y del agua subterránea. ………………………… 57
2.2.26 Ataque de los sulfatos al concreto. ………………… 58
2.2.27 Análisis de la corrosión de aceros en el concreto de
cimentaciones. ………………………………………… 59
2.2.28 Ataque de sustancias ácidas. ………………………… 60
2.2.29 Protección por el recubrimiento de concreto. ………… 62
2.3 Marco conceptual. ………………………………………………… 65
2.3.1 Análisis mecánico de los suelos. ………………………… 65
2.3.2 Límites de Atterberg. ………………………………… 66
2.3.3 Clasificación de suelos. ………………………………… 66

V
2.3.4 Corte directo. ………………………………………… 66
2.3.5 Cimentaciones superficiales. ………………………… 66
2.3.6 Capacidad de carga en cimentaciones superficiales. … 67
2.3.7 Fisura. ………………………………………………… 67
2.3.8 Deterioros. ………………………………………………… 67
2.3.9 Fisuración. ………………………………………………… 67
2.3.10 Criterios de los asentamientos. ………………………… 67
2.3.11 Asentamientos en arcillas. ………………………………… 68
2.3.12 Asentamiento instantáneo. ………………………………… 68

CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE
LA INVESTIGACIÓN
Pág.
3.1 Diseño de la investigación. ………………………………………… 69
3.1.1 Enfoque cualitativo. ………………………………………… 69
3.1.2 Nivel descriptivo. ………………………………………… 70
3.1.3 Tipo aplicada. ………………………………………………… 70
3.2 Población y muestra. ………………………………………… 70
3.3 Técnicas e instrumentos de la investigación. …………………. 71
3.3.1 Características de las construcciones de viviendas en la Urb.
Primavera de la ciudad de Puno. …………………………………. 71
3.3.2 Características de ubicación y material de construcción de viviendas
seleccionadas con daños estructurales en la Urb. Primavera de la
ciudad de Puno. ………………………………………………… 71
3.3.3 Propiedades físicas y mecánicas de suelos en cimentaciones
de viviendas seleccionadas en la Urb. Primavera de la ciudad de
Puno. ………………………………………………………………… 71
3.3.4 Características geométricas y estructurales de las cimentaciones
de viviendas de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. …………. 72
3.3.5 Capacidad de carga de los suelos de cimentaciones en viviendas
de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. ………………… 73
3.3.6 Análisis del agua y suelos contaminados con sustancias químicas

VI
dañinas al concreto de las cimentaciones de viviendas en la Urb.
Primavera de la ciudad de Puno. ………………………………… 76
3.3.6.1 Análisis del agua contaminada con sustancias químicas
dañinas al concreto de las cimentaciones de viviendas en
la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. ………………… 76
3.3.6.2 Análisis de suelos contaminados con sustancias químicas
dañinas al concreto de las cimentaciones de viviendas en la
Urb. Primavera de la ciudad de Puno. ………………… 77
3.3.6.3 Evaluación de las resistencias en compresión del concreto
en estructuras dañadas de viviendas de la Urb. Primavera de
la ciudad de Puno. ………………………………………… 77
3.3.7 Normas aplicables para determinación de propiedades físicas y
mecánicas de suelos de cimentación. ………………………… 80

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Pág.
4.1 Características de las construcciones de viviendas en la Urb.
Primavera de la ciudad de Puno. ………………………………… 84
4.2 Características de ubicación y material de construcción de
viviendas seleccionadas con daños estructurales en la Urb.
Primavera de la ciudad de Puno. ………………………………… 85
4.3 Propiedades físicas y mecánicas de suelos en cimentaciones de
viviendas seleccionadas en la Urb. Primavera de la ciudad de
Puno. ………………………………………………………………… 85
4.4 Características geométricas y estructurales de las cimentaciones de
viviendas de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. ………… 89
4.5 Capacidad de carga de los suelos de cimentaciones en viviendas
de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. ………………… 91
4.6 Análisis del agua y suelos contaminados con sustancias químicas
dañinas al concreto de las cimentaciones de viviendas en la Urb.
Primavera de la ciudad de Puno. ………………………………… 95
4.6.1 Análisis del agua contaminada con sustancias químicas dañinas

VII
al concreto de las cimentaciones de viviendas en la Urb. Primavera
de la ciudad de Puno. ………………………………………… 95
4.6.1.1 Discusión de resultados del análisis de agua de
cimentaciones de viviendas seleccionadas en a Urb.
Primavera. ………………………………………………………… 97
4.6.2 Análisis de suelos contaminados con sustancias químicas dañinas
al concreto de las cimentaciones de viviendas en la Urb. Primavera
de la ciudad de Puno. ………………………………………… 98
4.6.2.1 Discusión de resultados del análisis en el suelo de
viviendas seleccionadas en a Urb. Primavera. ………… 100
4.6.3 Descripción del ataque de cloruros, sulfatos, ácidos y magnesio
al concreto de cimentaciones de viviendas seleccionadas de la
Urb. Primavera. ……………………………………………..… 100
4.6.3.1 Ataque por cloruros al concreto. ………………………… 100
4.6.3.2 Ataque por sulfatos al concreto. ………………………… 102
4.6.3.3 Ataque por ácidos al concreto. ………………………… 105
4.7 Evaluación de las resistencias en compresión del concreto en
estructuras dañadas de viviendas de la Urb. Primavera de la
ciudad de Puno. ………………………………………………… 107
4.7.1 Análisis de resultados de evaluación de resistencia en
compresión del concreto en estructuras de cimentación de
viviendas seleccionadas de la Urb. Primavera de la ciudad
de Puno. ………………………………………………… 113
4.7.2 Inventario de daños estructurales en cimentaciones de
viviendas seleccionadas en la Urb. Primavera de la ciudad
de Puno. ………………………………………………… 113

CONCLUSIONES. ………………………………………………… 120

RECOMEDACIONES. ………………………………………………… 122

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ………………………………… 123

VIII
ANEXOS. ………………………………………………………………… 125

ANEXO I PANEL FOTOGRÁFICO. ………………………… 126

ANEXO II ENSAYOS DE LABORATORIO. ………………… 146

ANEXO III FICHAS DE INVENTARIO DE FISURAS Y


GRIETAS. ………………………………………… 147

ANEXO IV PLANOS. ………………………………………… 148

IX
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1 Juego de tamices para granulometría. ………………… 14
Figura 2 Límites de Atterberg. ………………………………………… 16
Figura 3 Amasado en el ensayo de límite plástico. ………………… 18
Figura 4 Esquema de ensayo de corte directo. ………………………… 22
Figura 5 Método de Terzagui. ………………………………………... 24
Figura 6 Mecanismo de Falla de Meyerhof. ………………………… 25

X
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 1 Distribución de las aberturas de los tamices. ………………… 14
Tabla 2 Convenciones para levantamiento de daños. ………………… 29
Tabla 3 Clasificación de las fallas estructurales en una edificación
de concreto. ………………………………………………... 30
Tabla 4 Espesores mínimos recomendados del recubrimiento de
concreto, en función de las condiciones ambientales de
exposición y de la resistencia a compresión del concreto. … 65

XI
ÍNDICE DE FÓRMULAS
Pág.
Fórmula 1 Coeficiente de uniformidad. ……………… ………… 15
Fórmula 2 Coeficiente de curvatura. ……………… ………………… 15
Fórmula 3 Contenido de humedad expresada en porcentaje. …………. 17
Fórmula 4 Índice de plasticidad. …………………………………. 18
Fórmula 5 Esfuerzo normal. ………………………………………….. 22
Fórmula 6 Esfuerzo cortante. …………………………………………. 22
Fórmula 7 Ángulo de fricción. ………………………………… 22
Fórmula 8 Esfuerzo cortante. ………………………………………… 22
Fórmula 9 Factor de seguridad. ………………………………………. 26
Fórmula 10 La deformación unitaria. …………………………………. 36
Fórmula 11 La deformación del estrato. …………………………. 36
Fórmula 12 Igualando las deformaciones unitarias. …………………. 36
Fórmula 13 Deformación. ……………………………………………… 37
Fórmula 14 Deformación. ……………………………………………… 37
Fórmula 15 Deformación. ……………………………………………… 37
Fórmula 16 Asentamiento elástico de cimentaciones flexible y rígido. 42
Fórmula 17 Esquina de la cimentación flexible. ………………… 43
Fórmula 18 Centro de la cimentación flexible. ………………… 43
Fórmula 19 asentamiento inmediato. ………………………………… 43
Fórmula 20 El asentamiento inmediato. ………………………… 43
Fórmula 21 La notación usada en la figura. ………………………… 43
Fórmula 22 Ascensión capilar del agua. ………………………………. 45
Fórmula 23 Ascensión capilar del agua. ………………………………. 45
Fórmula 24 Distancia medida arriba del nivel de agua freáticas. … 46
Fórmula 25 Altura capilar de un suelo, se puede estimar hc en
centímetros . ………………………………………… 46
Fórmula 26 Ecuación de Bernoulli. ……..……………………………… 49
Fórmula 27 La velocidad de infiltración. …………………………. 49

XII
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro 1 Ubicación y material de construcción de viviendas
seleccionadas con daños estructurales en la Urb.
Primavera de la ciudad de Puno. ………………………… 71
Cuadro 2 Viviendas seleccionadas con daños estructurales en la Urb.
Primavera de la ciudad de Puno ………………………… 72
Cuadro 3 Características geométricas y mecánicas para el ensayo de
laboratorio “corte directo” en muestras inalteradas de suelos
en la cimentación de la vivienda de la cuadra 02 – lotes 3
de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. ………… 73
Cuadro 4 Resumen de resultados de la capacidad de carga admisible
de suelos de cimentación en la vivienda cuadra 02 – lote 3
de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. ………… 74
Cuadro 5 Características geométricas y mecánicas para el ensayo de
laboratorio “corte directo” en muestras inalteradas de suelos
en la cimentación de la vivienda de la cuadra 03 – lotes 7 de
la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. ……………….… 74
Cuadro 6 Resumen de resultados de la capacidad de carga admisible
de suelos de cimentación en la vivienda cuadra 03 – lote 7 de
la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. ……………….… 75
Cuadro 7 Características geométricas y mecánicas para el ensayo de
laboratorio “corte directo” en muestras inalteradas de suelos
en la cimentación de la vivienda de la cuadra 05 – lotes 14 de
la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. ……………….… 75
Cuadro 8 Resumen de resultados de la capacidad de carga admisible
de suelos de cimentación en la vivienda cuadra 05 – lote
14 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. ………… 76
Cuadro 9 Resumen de evaluación de las resistencias en compresión
del concreto en estructuras dañadas de la vivienda cuadra
02 – lote 3 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. … 77
Cuadro 10 Resumen de evaluación de las resistencias en compresión

XIII
del concreto en estructuras dañadas de la vivienda cuadra
03 – lote 7 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. … 78
Cuadro 11 Resumen de evaluación de las resistencias en compresión
del concreto en estructuras dañadas de la vivienda cuadra
03 – lote 7 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. … 78
Cuadro 12 Resumen de evaluación de las resistencias en compresión
del concreto en estructuras dañadas de la vivienda cuadra
04 – lote 10 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. … 79
Cuadro 13 Resumen de evaluación de las resistencias en compresión
del concreto en estructuras dañadas de la vivienda
05 – lote 14 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. … 79
Cuadro 14 Resumen de evaluación de las resistencias en compresión
del concreto en estructuras dañadas de la vivienda
06 – lote 15 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. … 80
Cuadro 15 Ubicación y material de construcción de viviendas
seleccionadas con daños estructurales en la Urb. Primavera
de la ciudad de Puno. ………………………………… 85
Cuadro 16 Resultados del ensayo de contenido natural de humedad
de suelos de cimentaciones de viviendas seleccionadas en la
Urb. Primavera de la ciudad de Puno. ………………… 86
Cuadro 17 Resultados del ensayo de análisis granulométrico de suelos
de cimentaciones de viviendas seleccionadas en la Urb.
Primavera de la ciudad de Puno. ………………………… 87
Cuadro 18 Resultados del ensayo de límites de consistencia de suelos
de cimentaciones de viviendas seleccionadas en la Urb.
Primavera de la ciudad de Puno. ………………………… 87
Cuadro 19 Resultados del ensayo de clasificación de suelos de
cimentaciones de viviendas seleccionadas en la Urb.
Primavera de la ciudad de Puno. ………………………… 88
Cuadro 20 Viviendas seleccionadas con daños estructurales en la Urb.
Primavera de la ciudad de Puno. ………………………….… 90
Cuadro 21 Características geométricas y mecánicas para el ensayo de
laboratorio “corte directo” en muestras inalteradas de suelos
en la cimentación de la vivienda de la cuadra 02 – lotes 3

XIV
de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. …………. 92
Cuadro 22 Resumen de resultados de la capacidad de carga admisible
de suelos de cimentación en la vivienda cuadra 02 – lote 3
de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. ………… 92
Cuadro 23 Características geométricas y mecánicas para el ensayo de
laboratorio “corte directo” en muestras inalteradas de suelos
en la cimentación de la vivienda de la cuadra 03 – lotes 7
de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. ………… 93
Cuadro 24 Resumen de resultados de la capacidad de carga admisible
de suelos de cimentación en la vivienda cuadra 03 – lote 7
de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. ………… 93
Cuadro 25 Características geométricas y mecánicas para el ensayo de
laboratorio “corte directo” en muestras inalteradas de suelos
en la cimentación de la vivienda de la cuadra 05 – lotes 14
de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. ………… 94
Cuadro 26 Resumen de resultados de la capacidad de carga admisible
de suelos de cimentación en la vivienda cuadra 05 – lote
14 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. ………… 94
Cuadro 27 Resumen de evaluación de las resistencias en compresión
del concreto en estructuras dañadas de la vivienda cuadra
02 – lote 3 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. … 107
Cuadro 28 Resumen de evaluación de las resistencias en compresión
del concreto en estructuras dañadas de la vivienda cuadra
03 – lote 7 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. … 108
Cuadro 29 Resumen de evaluación de las resistencias en compresión
del concreto en estructuras dañadas de la vivienda cuadra
03 – lote 7 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. … 109
Cuadro 30 Resumen de evaluación de las resistencias en compresión
del concreto en estructuras dañadas de la vivienda cuadra
04 – lote 10 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. … 110
Cuadro 31 Resumen de evaluación de las resistencias en compresión
del concreto en estructuras dañadas de la vivienda
05 – lote 14 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. … 111
Cuadro 32 Resumen de evaluación de las resistencias en compresión

XV
del concreto en estructuras dañadas de la vivienda
06 – lote 15 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno. … 112
Cuadro 33 Resumen de resistencia en compresión de concreto en
Estructuras. ……………………………………………….. 113

XVI
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS
Pág.
Fotografía 1 Características del relleno con suelos no clasificados. …. 127
Fotografía 2 Características del relleno con residuos de la construcción. 127
Fotografía 3 Características de las contaminaciones químicas del agua
en cimentaciones. …………………………………. 128
Fotografía 4 Características de las contaminaciones químicas del agua
en cimentaciones. …………………………………. 128
Fotografía 5 Características de las contaminaciones químicas del agua
en cimentaciones. …………………………………. 129
Fotografía 6 Características de la construcción de cimentaciones
Fotografía 7 Características de la ascensión capilar en las
cimentaciones de aguas subterráneas. …………………. 129
Fotografía 8 Preparación de muestras de suelos para ensayos de
Laboratorio. ………………………………………… 130
Fotografía 9 Preparación de muestras de suelos para ensayos CBR. …. 130
Fotografía 10 Verificación de las características de cimentaciones de
Viviendas. ………………………………………… 131
Fotografía 11 Características de procesos construcción en
cimentaciones deficientes. ………………………… 131
Fotografía 12 Características de procesos construcción en
cimentaciones deficientes. ………………………… 132
Fotografía 13 Características de los suelos de relleno con
compactación deficiente. ………………………… 132
Fotografía 14 Características de los procesos constructivos deficientes. 133
Fotografía 15 Características de los procesos constructivos deficientes. 133
Fotografía 16 Características de excavación para cimentaciones de
Viviendas. ………………………………………… 134
Fotografía 17 Características de excavación para cimentaciones de
viviendas. ………………………………………………… 134
Fotografía 18 Características de procesos constructivos deficientes en

XVII
viviendas. ………………………………………………… 135
Fotografía 19 Caracterizáis de la construcción de cimientos y
sobrecimentos deficientes. ………………………… 135
Fotografía 20 Ataque de las aguas subterráneas por ascensión capilar
a las cimentaciones de viviendas. ………………… 136
Fotografía 21 Características de excavación para cimentaciones de
viviendas. ………………………………………………… 136
Fotografía 22 Deterioro por ascensión capilar en sobrecimentos en
viviendas. ………………………………………………… 137
Fotografía 23 Deterioro por ascensión capilar en sobrecimentos en
viviendas. ………………………………………………… 137
Fotografía 24 Características del deficiente diseño de zapata y columna
en viviendas. ………………………………………… 138
Fotografía 25 Características del deficiente diseño de zapata y columna
en viviendas. ………………………………………… 138
Fotografía 26 Características del deficiente diseño de zapata y columna
en viviendas. ………………………………………… 139
Fotografía 27 Características del deficiente diseño de zapata y columna
en viviendas. ………………………………………… 139
Fotografía 28 Características de los suelos de cimentación
deficientemente compactados. ……………………….… 140
Fotografía 29 Características de los suelos de cimentación
deficientemente compactados. ……………………….… 140
Fotografía 30 Características de los suelos de cimentación
deficientemente compactados. ……………………….… 141
Fotografía 31 Características del aparato “esclerómetro” empleado en
la verificación de resistencia del concreto. ………… 141
Fotografía 32 Procesos de ensayo de verificación de resistencia con
“esclerómetro”. ………………………………………… 142
Fotografía 33 Procesos de ensayo de verificación de resistencia con
“esclerómetro”. ………………………………………… 142
Fotografía 34 Procesos de ensayo de verificación de resistencia con
“esclerómetro”. ………………………………………… 143
Fotografía 35 Procesos de ensayo de verificación de resistencia con

XVIII
“esclerómetro”. ………………………………………… 144
Fotografía 36 Procesos de ensayo de verificación de resistencia con
“esclerómetro”. ………………………………………… 144
Fotografía 37 Procesos de ensayo de verificación de resistencia con
“esclerómetro”. ………………………………………… 145

XIX
Resumen

La ciudad de Puno, limita por el este con el lago Titicaca, las orillas del lago año a año por
alteraciones hidrológicas se va alejando de la ciudad; el espacio alejado de las aguas sin
asistencia técnica correspondiente es rellenado con materiales provenientes de residuos de
la construcción y demolición, acción con lo que se habilita grandes extensiones de terreno,
sobre los que se viene construyendo viviendas de manera irresponsable. En todo esto la
autoridad local de la ciudad de Puno ha reconocido tramites de formación de nuevas
urbanizaciones sobre estos terrenos, como es el caso de la Urb. Primavera, que a la fecha se
muestra reconocida legalmente como una urbanización; la construcción sobre estos rellenos
de suelos no clasificados y falta de compactación vienen sufriendo diversos daños
estructurales, que es necesario estudiarlos; esta preocupación ha sido tomado en cuenta para
afrontarlo para lo que se ha formulado el presente trabajo de investigación, para lo que se
toma en cuenta lo siguiente: el estudio de daños estructurales en las cimentaciones
superficiales de viviendas generados por muchos de relleno en la Urb. Primavera de la
ciudad de Puno; para ello se determinó las propiedades físicas y mecánicas de los suelos de
cimentación efectuadas sobre los rellenos cuestionados, en ello se consideró la
determinación de la capacidad de carga del suelos, se evaluó con inventarios las
características geométricas y estructurales de las cimentaciones de viviendas seleccionadas
seguidamente de determino el nivel de contaminación de elementos químicos perjudiciales
al concreto encontradas en el agua y suelos de cimentación; para finalmente establecer la
disminución de al resistencia en compresión del concreto por incidencias de las sustancias
encontradas.

La metodología de la presente investigación es de enfoque cualitativo, nivel explicativo y


tipo aplicada, desarrollado el trabajo se ha establecido que as propiedades físicas y
mecánicas de los suelos de cimentación han dado como resultado un contenido de humedad
de 43.32 % el que es alto y propio de suelos finos, en el análisis granulométrico el
predominio de suelos de granulometría, medio y fina, en los límites de consistencia, el
limite liquido (LL) de 51.29 %, el limite plástico (Lp) de 27.54 % e índice plástico (Ip) de
23.85 %; suelos clasificados por el sistema único de clasificación (SUCS) como CH, MH y
ML; y densidades secas (Ds) menores a 1.45 gr/cm3; siendo estos valores correspondientes

XX
a suelos finos no clasificados; respecto a la capacidad de carga en los tres ensayos de corte
directo efectuados dio un valor menor de 0.82 kg/cm2, valores que no son compatibles con
las cimentaciones de zapatas aisladas considerados en las quince (15) viviendas
seleccionadas; finalmente se ha determinado que las aguas y suelos de los suelos de
cimentación contienen sustancias químicas de cloruros, sulfatos, ácidos y magnesio en
cantidades dañinas al concreto de las cimentaciones de viviendas, las mismas que han
originado el deterioro del concreto, lo que se demuestra la disminución de la resistencia en
compresión los que bordea un promedio del 25 %, lo que se manifiesta fisuras, grietas,
exudación, exfoliación, escamas, entre otros.

Palabras Claves: Daños Estructurales, Contaminación Química, Disminución de


Resistencia de Concreto.

XXI
Abstract

The city of Puno, bounded on the east by Lake Titicaca, the shores of the lake year by year
due to hydrological alterations is moving away from the city; the space away from the waters
without corresponding technical assistance is filled with materials from construction and
demolition waste, action that enables large areas of land, on which houses are built
irresponsibly. In all this the local authority of the city of Puno has recognized formalities
for the formation of new urbanizations on these lands, as is the case of the Urb. Primavera,
which to date is legally recognized as an urbanization; the construction on these unsorted
soil fillings and lack of compaction have suffered various structural damages, which need
to be studied; this concern has been taken into account to address it for what this research
work has been formulated, for which the following is taken into account: the study of
structural damage in the superficial foundations of housing generated by many landfills in
the Urb Spring of the city of Puno; To this end, the physical and mechanical properties of
the foundation soils made on the questioned landfills were determined, in which the
determination of the soil load capacity was considered, the geometric and structural
characteristics of the foundations of selected dwellings were evaluated with inventories. Of
determining the level of contamination of chemical elements harmful to the concrete found
in the water and foundation floors; to finally establish the decrease of the resistance in
compression of concrete due to incidences of the substances found.

The methodology of the present investigation is of qualitative approach, explanatory level


and applied type, developed the work has established that the physical and mechanical
properties of the foundation soils have resulted in a moisture content of 43.32% which is
high and own of fine soils, in the granulometric analysis the predominance of soils of
granulometry, medium and fine, within the limits of consistency, the liquid limit (LL) of
51.29%, the plastic limit (Lp) of 27.54% and the plastic index (Ip ) of 23.85%; soils
classified by the unique classification system (SUCS) as CH, MH and ML; and dry densities
(Ds) less than 1.45 gr / cm3; these values being for unclassified fine soils; with respect to
the load capacity in the three direct cutting tests carried out, it gave a value of less than 0.82
kg / cm2, values that are not compatible with the isolated footing foundations considered in
the fifteen (15) selected dwellings; finally it has been determined that the waters and soils

XXII
of the foundation soils contain chemical substances of chlorides, sulfates, acids and
magnesium in amounts harmful to the concrete of the foundations of houses, which have
caused the deterioration of the concrete, which is demonstrated the decrease in resistance in
compression those that borders an average of 25%, which manifests cracks, cracks,
exudation, exfoliation, scales, among others.

Key Words: Structural Damage, Chemical Contamination, Decrease in Concrete


Resistance.

XXIII
Introducción

La capacidad de carga de los suelos de cimentaciones de viviendas, es lo más importante de


conocerlo al inicio del diseño de la construcción, lo que también debe de compatibilizarse
con el tipo de cimentación a considerar; en el caso de bajas capacidades de carga como por
ejemplo de 1.00 kg/cm2 o menores, corresponde a un adecuado tipo de cimentación que puede
ser zapatas combinadas y/o zapatas conectadas, mas no zapatas asiladas como se ha verificado
en las viviendas seleccionadas de la Urb. Primavera; luego en el caso de los suelos y agua
contaminado con sustancias químicas en las cimentaciones, estos pueden afectar la resistencia
en compresión del concreto sobre todo cuando se tiene la presencia de cloruros, sulfatos,
ácidos y magnesio; que son sustancias destructoras del concreto; en la actualidad esto puede
controlarse con una diversidad de materiales de construcción existente. El componente de los
suelos de cimentación es el que más y mejor evaluación requiere, puesto que los componentes
estructurales de una vivienda deben dar respuesta a las características de los suelos; otro de
los aspectos importantes es la presencia permanente de asistencia técnica en todo momento
de la construcción y el control de calidad correspondiente; en esto muchos de los propietarios
de viviendas en estudio adolecen de tal asistencia técnica, por lo que es necesario es necesario
que el estado pueda asistir en estos casos por medio de las municipalidades y/o el ministerio
de vivienda y construcción.

Finalmente se manifiesta que en las áreas de rellenos a suelos para construcción de viviendas
sobre ellos, se debe de efectuar con materiales debidamente seleccionados y compactados
adecuadamente.

XXIV
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Exposición de la situación problemática.


Una de las características más famosas de las estructuras en la ciudad de Puno es la perspectiva
de la adherencia que está firmemente conectada a las inmediaciones del Lago Titicaca, un
ángulo que nunca se ha examinado con la importancia del caso, por lo que esta humedad es
muy importante. El momento ha resultado ser excepcionalmente peligroso ya que ha influido
en la solidez de sus ocupantes, esto se ha expandido por vertederos contaminados. Estos hechos
han generado que en las estructuras de las cimentaciones superficiales se genere daños
estructurales que se manifiestan en grietas y fisuras que corresponde a asentamientos
producidos. Se observa que cualquier construcción de viviendas sobre suelos de relleno en la
rivera del lago Titicaca de la ciudad de Puno presentan serias deficiencias. Estas limitaciones
han sido detectadas hace varios años; el problema es que a pesar de que se tienen estudios de
suelos y tratamientos para mejorar la capacidad portante, estos no han funcionado en la práctica.
El proceso constructivo de viviendas en las riveras del lago Titicaca de la ciudad de Puno
presenta una realidad compleja, por los siguientes aspectos: suelos no clasificados,
deficientemente compactados, las áreas de las construcciones corresponde al lecho del lago
Titicaca donde los suelos son extremadamente húmedos y al mismo tiempo es notorio que las
aguas están contaminadas químicamente, daños estructurales en las cimentaciones
superficiales. Los principales problemas que se encuentran son: la falta de consultoría técnica,
control en los procesos constructivos y condición económica baja de los propietarios. En el
estudio de investigación acerca las cimentaciones superficiales de viviendas generadas por
suelos de relleno serán mejoradas en relación a su situación actual y la información existente.

Se considera que las características mencionadas no han variado y que los problemas persisten

1
en la actualidad. Este problema de investigación se desarrolla debido a la dejadez y
desconocimiento de la sociedad, las construcciones que se tienen actualmente a largo plazo
causan fallas estructurales, y pérdidas económicas, por lo que esta problemática es reversible.
Esta problema se estudiará, en la presente investigación a fin de establecer las causas de los
daños estructurales generados, con estos conocimientos, se establecerá los mecanismos de
control de estos asentamientos, donde las características físicas y mecánicas de los suelos se
establecerán adecuadamente para los suelos de relleno, además que se sus características
geométricas corresponderán a un diseño apropiado y en cuanto a las causas de fallas
estructurales en la cimentaciones superficiales se tomara en cuenta la capacidad de carga de los
suelos de cimentación y las características de construcción, para que dejen de ser preocupación
de los propietarios de viviendas, prestándoles asistencia técnica debido a que la mayoría de
propietarios son de condición económica baja.

1.2 Planteamiento del problema

1.2.1 Pregunta general.


¿Cuáles son los motivos del daño auxiliar que ocurre en los establecimientos de superficie
de hogares ubicados en tierra que no se caracterizan en la Urb. Primavera situado a orillas
del lago Titicaca en la ciudad de Puno?

1.2.2 Cuestiones específicas.


1. ¿Cuáles son las propiedades físicas y mecánicas de los suelos no clasificados que se
encuentran como vertederos en establecimientos de alojamiento seleccionados de la
Urb. Primavera de la ciudad de Puno?

2. ¿Cómo son los atributos geométricos y básicos de los establecimientos de superficie


de hogares seleccionados en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno?

3. ¿Cuál es el grado de tasa de compuestos sintéticos destructivos para el cemento que


se distingue en el agua y el suelo de las estructuras sólidas de los establecimientos
de hogares seleccionados en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno?

4. ¿Cuáles son las razones del daño básico en los establecimientos de superficie de
hogares seleccionados en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno?

2
1.3 Justificación de la investigación.
El estudio permitirá reunir información valiosa para evitar el deterioro acelerado de sus
cimentaciones superficiales y también para el correcto procedimiento constructivo de viviendas
en las riveras del lago Titicaca. El desarrollo de la presente investigación va a permitir probar
las características geométricas adecuadas para la aplicación en sus cimentaciones superficiales
para evitar las fallas estructurales. Por otro lado, se cree que el estudio de suelos de relleno
contribuirá al avance del conocimiento técnico sobre el tema de las causas de fallas
estructurales, adecuada característica geométrica de las cimentaciones superficiales y las
características físicas y mecánicas de los suelos no clasificados que se encuentran como relleno
en las cimentaciones superficiales de viviendas seleccionadas de la Urb. Primavera ubicado en
las riveras del lago Titicaca de la ciudad de Puno. Cabe destacar que la investigación propuesta
es más una investigación experimental, los beneficios se obtendrán en la medida en que a partir
de los resultados y de la información proporcionada por la misma se puedan implementar
mejoras en procedimientos de constructivos tomando una buena compactación en suelos de
relleno. Asimismo, se aprecia el desconocimiento poblacional el cual induce al incumplimiento
de un correcto proceso constructivo y control por parte de las autoridades del ramo; en este
caso cae la responsabilidad al Municipio local, ente que debe velar por el desarrollo ordenado
de la ciudad. Los beneficiarios son los ciudadanos de contar con una vivienda bien construida,
al no tener daños estructurales notorios con el análisis y la evaluación que toma en cuenta el
desarrollo del trabajo, se planteara su reparación y/o recomendaciones que se tomara en cuenta
para las nuevas construcciones de viviendas y de brindar seguridad, ante todo, con un apropiado
estudio de suelos, un buen proceso constructivo y la asistencia técnica de un profesional. Los
resultados de la investigación permitirán proponer alternativas correctas y algunos aspectos que
deben de ser combatidos y desarrollados en el presente trabajo.

1.4 Objetivos.

1.4.1 Objetivo general.


Acumule las razones del daño auxiliar que ocurre en los establecimientos de superficie de
hogares ubicados en tierra que no se ordenó en la Urb. Primavera situado a orillas del lago
Titicaca en la ciudad de Puno.

3
1.4.2 Objetivos específicos.
1. Establezca las propiedades físicas y mecánicas de los suelos no clasificados que se
encuentran como rellenos en los establecimientos de superficie de hogares
seleccionados en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno.

2. Evaluar las cualidades geométricas y auxiliares de los establecimientos de superficie


de hogares seleccionados en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno.

3. Establezca el grado de velocidad de la mezcla de sustancias inseguras para el


cemento identificado en el agua y el suelo para las estructuras sólidas de los
establecimientos de hogares seleccionados de la Urb. Primavera de la ciudad de
Puno.

4. Acumule las razones del daño básico en los establecimientos de superficie de


hogares seleccionados en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno.

1.5 Variables e Indicadores.

Variable de características : Características de la cimentación.

Indicadores :
 Propiedades físicas y mecánicas de suelos no clasificados en la
cimentación de viviendas, principalmente la capacidad de carga en la
Urb. Primavera.
 Características geométricas y estructurales de cimentaciones
superficiales de viviendas seleccionadas de la Urb. Primavera.
 Características de los elementos químicos: cloruros, sulfatos. Ácidos y
magnesio.

Variable de interés : Daños estructurales en las cimentaciones.

Indicadores :
 Evaluación de asentamientos.

4
 Evaluación de grietas y fisuras.
 Disminución de la resistencia del concreto.

1.7 Matriz de consistencia.

5
Matriz de Consistencia
Tema : Estudio de daños estructurales en las cimentaciones superficiales de viviendas generados por suelos de relleno de la Urb. Primavera ubicado en las
riveras del lago Titicaca de la ciudad de Puno.
Ejecutor : Bach. I. C.: Nadia Verdi Martínez Mayorga.
Fecha : Marzo, 2019.
Unidades de Instrument. Metodol.
Problema Objetivos Variables Indicadores Índices
Observación de Medición Investig.
Pregunta general. Objetivo general. Variable de  Propiedades físicas y  Suelos  Análisis  E. de
¿Cuáles son los motivos del daño auxiliar que Acumule las razones del daño auxiliar que características. mecánicas de suelos no rellenados con granulométrico, laboratorio.
ocurre en los establecimientos de superficie de ocurre en los establecimientos de superficie de clasificados en la residuos de la límites de
hogares ubicados en tierra que no se hogares ubicados en tierra que no se ordenó en cimentación de viviendas, construcción y consistencia,
caracterizan en la Urb. Primavera situado a la Urb. Primavera situado a orillas del lago principalmente la demolición. clasificación,
orillas del lago Titicaca en la ciudad de Puno? Titicaca en la ciudad de Puno. capacidad de carga en la densidad y
Urb. Primavera. capacidad de
Cuestiones específicas. Objetivos específicos. carga de suelos.
1. ¿Cuáles son las propiedades físicas y 1. Establezca las propiedades físicas y
mecánicas de los suelos no clasificados que mecánicas de los suelos no clasificados  Características  Cimentaciones  Zapatas aisladas.  Inventario.
se encuentran como vertederos en que se encuentran como rellenos en los geométricas y superficiales
establecimientos de alojamiento establecimientos de superficie de Características de estructurales de
seleccionados de la Urb. Primavera de la hogares seleccionados en la Urb. la cimentación. cimentaciones
ciudad de Puno? Primavera de la ciudad de Puno. superficiales de viviendas Enfoque:
seleccionadas de la Urb. Cualitativo
2. ¿Cómo son los atributos geométricos y 2. Evaluar las cualidades geométricas y Primavera.
básicos de los establecimientos de auxiliares de los establecimientos de Nivel:
superficie de hogares seleccionados en la superficie de hogares seleccionados en la  Características de los  Incidencia en la  Efectos en el  E. de Descriptivo
Urb. Primavera de la ciudad de Puno? Urb. Primavera de la ciudad de Puno. elementos químicos: resistencia del concreto. laboratorio.
cloruros, sulfatos. Ácidos concreto. Tipo
3. ¿Cuál es el grado de tasa de compuestos 3. Establezca el grado de velocidad de la y magnesio. Aplicada
sintéticos destructivos para el cemento que mezcla de sustancias inseguras para el
se distingue en el agua y el suelo de las cemento identificado en el agua y el
estructuras sólidas de los establecimientos suelo para las estructuras sólidas de los variable de  Evaluación de  Formas del  Fisuras  Inventario.
de hogares seleccionados en la Urb. establecimientos de hogares interés: asentamientos. asentamiento. horizontales o
Primavera de la ciudad de Puno? seleccionados de la Urb. Primavera de la verticales.
ciudad de Puno.
4. ¿Cuáles son las razones del daño básico en  Evaluación de grietas y  Largo, ancho,  Características  Inventario.
los establecimientos de superficie de 4. Acumule las razones del daño básico en Daños fisuras. profundidad. geométricas.
hogares seleccionados en la Urb. los establecimientos de superficie de estructurales en
Primavera de la ciudad de Puno? hogares seleccionados en la Urb. las cimentaciones.
Primavera de la ciudad de Puno.  Disminución de la  Porcentaje de  Porcentaje de  E. de
resistencia del concreto. disminución. disminución de laboratorio.
resistencia.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

2.1 Antecedentes de la investigación.

2.1.1 Antecedentes internacionales.


Rodríguez (2008). Evaluó la Humedad Proveniente Del Suelo En Edificaciones. Estudio la
humedad proveniente del suelo daña en forma importante las construcciones de
albañilería y de hormigón armado ya que ambos materiales, dada su contextura,
absorben fluidos a través de vacíos de pequeño diámetro que quedan en el interior de los
elementos constructivos. Esta característica permite el ascenso del agua a través de
fundaciones, cimientos, sobrecimientos o muros que quedan en contacto directo con suelos
húmedos, causando graves problemas de habitabilidad en las edificaciones una encuesta
realizada, durante el proceso de investigación, en las 32 comunas que conforman la
provincia de Santiago. Dicha encuesta se realizó en base a una muestra probabilística
estratificada, que permite afirmar que los datos obtenidos son aplicables a toda la provincia
ya que ambos materiales, dada su contextura, absorción, fluidos a través de vacíos que tiene
en su conformación. Esta característica permite el fenómeno de ascensión capilar en las
cimentaciones, cimientos y sobrecimientos; por lo que este estudio es de gran importancia,
teniendo en cuenta que los problemas provocados por la humedad pueden destruirse las
terminaciones de los elementos afectados, lo que genera gastos por lo general considerables:
todo ello permite acordar que la serviciabilidad de las edificaciones se puede evitar logrando
medidas preventivas al problema de la humedad.

7
2.1.2 Antecedentes nacionales.
Berrocal (2013). Evaluó Métodos Analíticos Y Numéricos Aplicados Al Diseño De
Cimentaciones Superficiales Considerando Su Interacción Con El Suelo. Donde realizo una
evaluación mediante dos modelos: el modelo de resortes basados en el tema de Winkler y
el método de los elementos finitos. Para ello se abordaron esquemas y conceptos que
integran mecanismos de interacción entre dos materiales de distinta rigidez como parte de
diseño de cimentaciones superficiales, aplicados a casos prácticos con criterios analísticos
y numéricos, y empleo el programa de aplicaciones geotécnicas plaxis 3D que esta
formulada mediante la técnica de elementos juntos en tres dimensiones; alternativamente se
utilizó el programa SAFE. De acuerdo a los resultados y de la relación entre las tenciones y
las deflexiones determinadas se puede deducir, con mejor conocimiento de causa los valores
que conviene adoptar para el coeficiente de balasto y demás parámetros en aplicación de la
teoría de Winkler. De forma general, el diseño geométrico de una cimentación y su refuerzo
está directamente relacionado con su rigidez, flexibilidad y las características de resistencia
y deformación del suelo sobre él se hace la construcción.

Teniente (2016). Completo un análisis comparativo en la determinación de la capacidad


admisible por los métodos de Terzagui y Meyerhof, para el diseño de cimentaciones
superficiales según lo indicado por las características del suelo inquilpata del distrito de
Anta. Correlación de dos técnicas para el plan de establecimientos poco profundos, la
estrategia "Terzhagui" y la técnica "Meyerhol", para las cuales me abro (pits) al azar y de
qué parámetros se separaron de los suelos de la red antes de hacer referencia, las pruebas
que se completaron fueron Como parte de la protección contra el corte, el examen es
apropiado para el diseño de cimientos de superficie Corridas y Cuadrados por las dos
estrategias. Se infirió que la estrategia "Terzagui" es la más relevante en esta condición de
vecindario, ya que es más segura y moderadamente progresiva según lo indicado por los
resultados obtenidos.

2.1.3 Antecedentes regionales.


Layme (2015). Evaluó Técnicas De Rehabilitación En Grietas De Elementos Estructurales
De Edificaciones Por Inyección De Resinas. En el que orienta sus objetivos a la construcción
de edificaciones en la Región de Puno, específicamente en la ciudad de Juliaca, en donde
aparece grietas y fisuras con causas diferentes como el deficiente diseño, procesos

8
constructivos inadecuados y/o sobrecarga, que hace peligrar el uso de las edificaciones
dañadas. En el caso de grietas por deficiente diseño puede ser por ascensión de cálculo por
no valorar todas las cargas, puede ser también por falta de diseño arquitectónico apropiado,
falta de control de calidad de los materiales y procesos constructivos; donde es necesario el
análisis y la evaluación a fin de elegir la tecnología más apropiada para su habilitación, y
siendo los más recomendables las resinas, cuya reparación se efectúa por inyección y
operación y mecanismo.

Laura (2016). Evaluó el límite profético de las técnicas para la estimación de la conducta
mecánica de los suelos lacustres de la Bahía de Puno, para los establecimientos de
superficie. Donde elijo la carga razonable más escandalosa, transmitida por la mayor parte
del soporte del piso, que no causa ningún problema de rotura o distorsión extrema del suelo
que afecte el trabajo ordinario y adecuado en la organización de las estructuras. Se terminó
un estudio compuesto sobre las pautas de la mecánica del suelo para representar y ver un
suelo lacustre frágil, marcos y estrategias para decidir en la medida de lo posible,
generalmente utilizado para la estructura de los cimientos de la superficie. Además, el juicio
de las oficinas de exploración se terminó para representar y elegir las propiedades de los
suelos lacustres del estrecho de Puno. A la luz de las consecuencias de las oficinas de
examen, se hicieron figuras teóricas de los más lejanos alcances de los suelos lacustres de
la Bahía de Puno. Así también, se realizaron pruebas en modelos a escala reales con
establecimientos en el piso lacustre de la línea Puno. Las consecuencias de las oficinas de
examen nos demostraron la cercanía de los suelos lacustres de la entrada de Puno, con una
sustancia de punto de partida común, que tiene poca seguridad contra cortes y son
comprimibles, lo que hace asentamientos peligrosos para las estructuras que se pueden
prever en el zona. Asimismo, se vio que tanto los resultados especulativos como la escala
certificada demuestran que la medida predominante para garantizar en la medida de lo
posible es la deformabilidad del suelo. Asimismo, se estableció que las estructuras con una
base cuadrada de 1.00 m pueden fortificar 1 piso en el ascenso y las estructuras con una base
cuadrada de 1.50 m fortalecen 2 pisos. Además, se estableció que las estrategias de
impedimento se pueden utilizar con una disminución en el valor decidido y que la técnica
más sugerida para calcular en la medida de lo posible es la de la asociación unidimensional
(edimétrica).

9
Cruz (2016). Investigo un estudio geotécnico y una propuesta de establecimientos en
vertederos en la zona noroeste de la ciudad de Juliaca. Realice pruebas inconfundibles de
enfoque de investigación que hayan percibido que los rellenos no tienen una compactación
indispensable; Por otro lado, las zanjas son aquellas que causan bajas densidades por debajo
de 1.5 gr / cm2, y con la recolección de suelos totalmente legítimos y falsamente manchados
con sustancias que reducen la dureza del fuerte de los cimientos. Los malos tipos de
compactación, los suelos de baja calidad, los suelos y el agua recolorante engañosamente han
provocado explosiones eminentes en las estructuras de los cimientos, que se producen por el
asentamiento diferencial condensado en la urbanización bajo auditoría, que comúnmente se
encuentra prácticamente en todas las viviendas La Urb. Remisión Los daños más
preocupantes están en los asentamientos que han comenzado y la huelga de sustancias de
ingeniería, por ejemplo, cloruros y sulfatos que se han encontrado en el suelo y el agua que
se han encontrado en las garantías de presión del concreto impulsado por el peso se unen en
el cimientos de las casas.

2.2 Marco teórico.

2.2.1 Origen y formación de los suelos.


El comienzo de una suciedad se debe a la resistencia que soporta el lecho de roca, y las
grietas soportadas por asalto por parte de especialistas mecánicos o de sustancias; Es un
conjunto con asociación caracterizada y propiedades que fluctúan vectorialmente. En el
curso vertical, sus propiedades en su mayor parte cambian considerablemente más
rápidamente que en el par. Durante la organización, planificación y desarrollo de
establecimientos, diques y estructuras de mantenimiento, los ingenieros deben conocer el
punto de partida de las tiendas de los dardos sobre los que se ensamblarán. Asimismo, se
debe hacer referencia a que existen suelos naturales producidos por el deterioro debido a
cuestiones naturales, por ejemplo, las plantas y la agregación de piezas de esqueletos. Al ser
totalmente diferentes desde el punto de partida de las suciedades, la extensión de las
partículas de suciedad tiene un significado extraordinario en la mecánica del suelo, estas
pueden cambiar de suelos gruesos (roca) a los mejores (tierra), por lo que podemos
caracterizar los suelos dependiendo de Medida de las partículas que se encuentran en un
ejemplo de la suciedad. Las suciedades pueden caracterizarse por el tamaño abrumador de
sus granos, ya que, como regla, cada suciedad exhibe una mezcla de partículas de diversas

10
formas y medidas. Después, con el enfoque del método de cribado, fue posible seguir las
curvas granulométricas, verificando los grupos de partículas del suelo en un número más
notable de varias partículas. Al ser significativa la prueba reconocible de los suelos, algunas
organizaciones caracterizaron las suciedades según lo indicado por el alcance de sus granos.
En el sentido de diseño general, el suelo se caracteriza como el total no cementado de grano
mineral y el problema natural deteriorado (partículas fuertes) junto con el fluido y el gas que
consumen los espacios vacíos entre las partículas fuertes. La suciedad se utiliza como
material de desarrollo en diferentes empresas de construcción estructural y sirve para ayudar
a los establecimientos básicos. Esta es la razón por la que los diseñadores estructurales deben
investigar las propiedades del suelo, por ejemplo, el punto de inicio, la dispersión
granulométrica, la capacidad de agotamiento del agua, la compresibilidad, la calidad de
corte, el límite de carga, los asentamientos, entre otros. (Teniente 2016, pág. 24).

2.2.2 Principales tipos de suelos.


Según la causa de sus componentes (ángulo que se acaba de detener en la definición), las
tierra se dividen en dos reuniones generales: suelos cuya raíz se espera que se descompongan
físicamente y / o por sustancias, es decir, suelos inorgánicos, y suelos cuyo comienzo es en
su mayor parte natural. Debajo se muestran los suelos más ampliamente reconocidos con
los nombres comúnmente utilizados por el especialista estructural para identificación:

1. Gravas.
Las rocas son reuniones libres de secciones de agitación que tienen varios milímetros
de ancho. Los bordes y durante los conos de infusión de las corrientes y en
numerosos puntos diferentes a los que se ha enviado la roca. Las rocas poseen
territorios enormes, sin embargo, con frecuencia se encuentran con una extensión
más prominente o menor de piedras, arenas, sedimentos y tierra.

2. Arenas.
Las rocas son agregaciones libres de partes de agitación que tienen varios milímetros
de medición. Los bordes y durante los conos se catapultaron desde los arroyos y en
numerosos puntos diferentes a los que se ha transportado la roca. La roca involucra
expansiones increíbles, sin embargo, con bastante frecuencia están con mayor o
menor extensión de piedras, arenas, residuos y lodos. Arena es el nombre que se le

11
da a los materiales de grano fino de la denudación de las rocas o sus golpes
falsificados, y cuyas partículas difieren entre 2 mm y 0,05 mm de ancho.

3. Limos.
La raíz y la presencia de las arenas son prácticamente equivalentes a las de la roca:
las dos normalmente se descubren juntas en una tienda similar. La arena de la vía
fluvial todo el tiempo contiene extensiones moderadamente grandes de roca y tierra.
Los residuos son suelos de granos finos con una versatilidad casi nula, con la opción
de ser sedimentos inorgánicos como los creados en canteras, o sedimentos naturales
como los que se encuentran típicamente en las vías fluviales, teniendo en este último
caso atributos plásticos. La distancia a través de las partículas de los residuos se
incluye 0.05 mm y 0.005 mm.

4. Arcillas.
El lodo se llama partículas sólidas con una separación de menos de 0.005 mm y cuya
masa tiene la propiedad de convertirse en plástico cuando se mezcla con agua. De
manera engañosa, es un silicato de alúmina hidratado, a pesar de que en numerosas
ocasiones contiene además silicato de hierro o magnesio hidratado. (Teniente 2016,
página 26).

2.2.3 Análisis de los suelos.


Dada la variedad de suelos que ocurren en la naturaleza, la mecánica del suelo ha
desarrollado ciertas estrategias para caracterizarlos. Cada una de estas técnicas tiene,
esencialmente, su campo de uso según la necesidad y el uso que se ha establecido. (Teniente
2016, página 26).

2.2.3.1 Análisis mecánico de los suelos


Es normal que la sustancia de la roca y la arena se resuelva utilizando filtros, mientras que
el nivel de coloides, residuos y lodos se adquiere mediante pruebas de sedimentación. Esta
investigación se completa para decidir los tamaños de grano actuales y el rango en el que
estos granos del suelo fluctúan, se comunican en cuanto a su peso, comunicados
numéricamente en tasas, esta técnica se utiliza comúnmente para la agrupación de suelos.
Existen dos técnicas para el examen granulométrico del suelo, estas son para suelos finos y

12
gruesos, la investigación es la estrategia de cribado y la técnica del hidrómetro, para
determinar qué técnica utilizar debe considerarse que para mediciones más notables que
0.074 mm utiliza el cribado y para menores a esa medida se utiliza el hidrómetro. (Teniente
2016, pág. 26).

1. Análisis por cribado:


Del suelo secado al sol, partido y roto, se adquiere una prueba de agente, que se mide
y el peso se registra en el registro correspondiente. Luego, el material pasa a través
de varias celosías, que van desde una apertura más notable a una menor, ya que se
exhiben en el mejor registro posible para esta prueba. El material contenido en cada
trabajo se mide y se anota en el segmento de peso sostenido. El ejemplo anterior está
totalmente seco, se enfría y se mide un ejemplo de 200 gramos, que se descarga en
un recipiente de aluminio y se agota el agua hasta que se llena; Esto se arrastra
lavando la suciedad. En el caso de que el piso bajo investigación tenga una medida
aparente de nudos, se deja en inmersión durante 24 horas. El fluido se purga hasta el
trabajo No. 200, para matar las multas (que es el material que pasa dicho trabajo),
luego se llena más agua del recipiente y se mezcla como se describió recientemente.
En el momento en que una gran cantidad de material (arena) se acumula en el trabajo,
se reintegra en el vidrio, agotando el agua en la parte posterior del trabajo, teniendo
siempre en cuenta que no se pierda material; Esto se hará cada vez que se agote el
agua con multas para el trabajo No. 200. Esta tarea se repite la misma cantidad de
veces tan importante con el objetivo de que el agua diga la verdad o esté
prácticamente impecable. El piso se seca en el asador o en la estufa, se deja enfriar
y luego pasa a través de las secciones transversales que lo acompañan, que son el
No. 10 al No. 200. Para ser una vibración progresivamente obligatoria se prescribe,
tome toda la disposición de Secciones transversales Para el vibrador de trabajo,
continuamos midiendo el material contenido en cada trabajo. Las estimaciones se
hacen % mantenido parcial, % mantenido acumulado, % que pasa; Se dibuja la curva
granulométrica, y luego se calcula el porcentaje de roca, arena y finos. (Teniente
2016, pág. 27).

13
Figura 1. Juego de tamices para granulometría
Fuente: Sotelo Aedo, Herbert (2008)

Tabla 1. Distribución de las aberturas de los tamices


Tamiz Abertura (mm)
3” 76.20
2 ½” 63.50
2” 50.80
1 ½” 38.10
1” 25.40
¾” 19.10
½” 12.70
3/8” 9.520
¼” 6.350
4 4.750
6 3.350
8 2.360
10 2.000
16 1.180
20 0.850
30 0.600
40 0.425
50 0.300
60 0.250
80 0.180
100 0.150
140 0.106
170 0.088
200 0.074
Fuente: ASTM.

Esta prueba se completa con los principios universales ASTM D-422 y AASHT0 T 27-88,
estas pruebas que se realizan son un examen de suelo básico y progresivamente anticuado

14
que se realiza. Sea como fuere, a la luz del hecho de que el tamiz más pequeño utilizado es
de 0.074 mm de ancho o trabajo No. 200, esta prueba se restringe a partículas más grandes
que esta medida, en este sentido, la prueba realizada para partículas más pequeñas es
húmeda como examen hidrométrico Junto con estas estimaciones, se pueden descubrir otros
parámetros del suelo, por ejemplo, el coeficiente de consistencia y el coeficiente de flujo y
reflujo, que se muestran a continuación:

1. Coeficiente de consistencia (CU): este coeficiente muestra el transporte


granulométrico de la suciedad, es decir, en el caso de que sea muy revisado o
evaluado de manera inadecuada, estas cualidades se evalúan en algún lugar en el
rango de D10 y D60, y se caracteriza por perseguir:

D
CU= D60 …………………….... Fórmula 1
10

Donde:
Cu: coeficiente de uniformidad.
D10: diámetro correspondiente al 10% de finos (diámetro efectivo).
D60: diámetro correspondiente al 60% de finos.

2. Coeficiente de arco (CC): este coeficiente es un parámetro que muestra el estado


de la curva granulométrica entre los anchos D10 y D60, la articulación se da como
sigue:

D302
CC= D …………………….... Fórmula 2
60 ∗D10

Donde:
Cc: coeficiente de curvatura.
D30: diámetro correspondiente al 30% de finos. (Teniente 2016, pág. 29).

2.2.4 Límites de Atterberg.

15
El tamaño de la molécula da un primer indicador de la prueba de tierra visible, sin embargo,
algunas veces es confuso ... por lo tanto, se utilizan algunos registros que muestran la
consistencia de la tierra como lo indica el contenido de agua, a través de la humedad
aseguran: peso de la tierra separada por la grandeza del suelo seco. En 1900, el científico
Albert M. Atterberg elaboró un procedimiento para elegir la consistencia de un suelo fino
con diferentes sustancias húmedas, alrededor de lo cual se dice que el contenido de agua
más sorprendente en la suciedad procede como un líquido. En el plan a continuación, se
trazan los inconfundibles propósitos de consistencia del encarcelamiento. (Teniente 2016,
página 30).

Figura 2. Límites de Atterberg


Fuente: (Gonzales De Vallejo & Otros, 2002)

2.2.4.1 Límite Líquido (LL).


Hasta el grado concebible, la sustancia húmeda se contabiliza como un grado de peso del
suelo seco. Este punto extremo se describe por el contenido de humedad crucial con el
objetivo de que las dos piezas de una pasta de piso de 1 cm de espesor fluyan y se unan a
una longitud de alrededor de 12 mm en la base del modelo que separa las dos secciones,
cuando el estuche contiene eso. Golpee varias veces desde una altura de 1 cm, a la velocidad
de 2 golpes por segundo. El plan de cuchara de Casagrande para esta prueba se demuestra
de la siguiente manera. (Teniente 2016, página 30).

1. Procedimiento del ensayo.

16
Se prepara material fino que pasa el trabajo No. 40; Para cambiar el equipo, se gradúa
a una estatura de 1 cm. Tome 60 g de material a través del trabajo No. 40 y satúrelo
con agua consumible o refinada; para entonces, incorpore agua en algunas
cantidades, para ponerlas en la cuchara de Casagrande. Una vez en la cuchara, la
flauta atraviesa el punto focal de la tierra. Rebozado para un espacio de 2 mm en la
base. La llave se trabaja a una velocidad de 2 vueltas de manera constante y se
verifica la medida de golpes significativos para cerrar los bordes de la base del
modelo (por grupo). La parte del modelo donde se hizo la junta se despeja y se coloca
en un compartimento que registra su peso fundamental o húmedo, y luego se lleva a
la parrilla a una temperatura de 110 ° C. Este marco se hace con algunos modelos y
diferentes sustancia húmeda, lo que garantiza que hay registros por encima y por
debajo de 25 golpes.

2. Cálculos.
El contenido de humedad se calcula mediante la siguiente formula:

m1 - m2
W(%)= …………………….... Fórmula 3
m2

Dónde:
 w (%) = contenido de humedad expresada en porcentaje.
 M1 = masa del suelo húmedo del recipiente al inicio de la prueba.
 M2 = masa de suelo seco al horno.

Con cada una de estas estimaciones, el contenido de humedad para 25 golpes se


resuelve y la sustancia de humedad encontrada es el fluido más alejado de esa
suciedad. (Teniente 2016, p. 31).

2.2.4.2 Límite Plástico (LP).


En la medida de lo posible, el contenido de humedad por el cual se agrieta la suciedad al ser
masajeado en medidas de 1/8 "(3 mm) se adhiere cuando se trabaja un poco de tierra entre
la palma de la mano y una superficie lisa.

17
Figura 3. Amasado en el ensayo de límite plástico
Fuente: Sotelo Aedo (2008)

1. Procedimiento de ensayo.
Se empapa con agua refinada o consumible hasta que se adquiere una consistencia
plástica, en ese punto la mano se mueve sobre el vidrio hasta que el ejemplo adquiere
una forma de cámara con una anchura de 3 mm, estas no deben desintegrarse antes
de alcanzar anchuras de 3 mm. Si esta es la situación, el agua se incluye y se
desintegra en mediciones de menos de 3 mm y se pliega nuevamente hasta que pierde
un poco de humedad. La prueba se cierra cuando se obtienen y rompen las
mediciones de 3 mm, estos ejemplos se establecen en los casos que registran su peso
y se preparan en la estufa a 110 ° C durante 24 horas. Las figuras que se hacen son
similares a las del Límite Líquido. (Teniente 2016, página 31).

2.2.4.3 Índice de Plasticidad (IP).


El registro de flexibilidad es el contraste numérico directo entre el Límite Líquido y el
Límite Plástico.

IP = LL − LP …………………….... Fórmula 4
Dónde:
 IP = índice de plasticidad.
 LL = Límite líquido.
 LP = Límite plástico.

18
2.2.5 Clasificación de suelos.
Las sucias que dependen de sus atributos y las propiedades de cada una de ellas se pueden
organizar en reuniones y subgrupos, para conocer la conducta de diseño de las sucias. A
partir de ahora hay dos marcos de caracterización del suelo más utilizados por los
arquitectos; Estos son la AASHTO (Asociación Americana de Funcionarios de Transporte
y Carreteras del Estado) y el SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de Tierras).
(Teniente 2016, p. 32).

2.2.5.1 Sistema de clasificación AASHTO.


Sistema AASHTO para la Clasificación de Suelos para materiales granulares. Según lo
indicado por este marco y dependiendo de su conducta, los dirts se ordenan en ocho
reuniones asignadas por las imágenes de A-1 a A-8. En este marco de caracterización, los
suelos inorgánicos se organizan en siete reuniones que se extienden desde A-1 a A-7. Por lo
tanto, estos se aíslan en un agregado de doce subgrupos. Los suelos con un alto grado de
emisión natural se denominan A-8. Representación de las reuniones de orden:

a) Suelos granulares: Son aquellos que tienen 35% o menos del material fino que pasa el
tamiz No. 200. Estas zanjas estructuran las reuniones A-1, A-2 y A-3.

A-1 acumulación.
El material de esta reunión consolida mezclas bien evaluadas, hechas de piedras,
agitación, arena y material de restricción de plástico insignificante. Las mezclas bien
estudiadas que no tienen material de fijación también se unen en esta reunión. Subgrupo
A-1-an: Incluye aquellos materiales en un tipo abrumador de piedra o batido, con o sin
material en folio, estos materiales están completamente graduados. Subgrupo A-1-b:
Incluye aquellos materiales enmarcados abrumadoramente por arena de grano grueso,
con o sin propagación.

Conjunto A-2.
Es una amplia combinación de material granular que contiene menos del 35% de
material fino. Subgrupo A-2-4 y A-2-5: estos subgrupos tienen una mancha con
aquellos materiales cuya sustancia material fina es proporcional o inferior al 35% y

19
cuya división a través del filtro número 40 tiene créditos comparativos con los suelos
A-4 y A- 5 independientemente Subgrupo A-2-6 y A-2-7: Los materiales de estos
subgrupos se parecen a los anteriores, en cualquier caso, la división que pasa el canal
número 40 tiene adscripciones comparativas a los pisos A-6 y A-7.

Acumulación A-3.
Esta reunión se une a arenas finas y costeras y a aquellos con un desperdicio mínimo
que no tienen adaptabilidad. Esta reunión también consolida las arenas de la corriente
que contienen poca sacudida y arena gruesa.

b) Suelos finos: Contienen más del 35% del material fino que pasa el tamiz número 200.
Estas zanjas comprenden los racimos A-4, A-5, a-6 y A-7.

A-4 arreglo.
Tienen un lugar con esta reunión en casi nada o nada de pisos de plástico que tengan un
75% o más de la cantidad de material fino que pasa el número de filtro. Además, mezclas
de batidos y desechos de arena de hasta 64% se unen en esta reunión.

A-5 ensamblaje.
Las tierras consolidadas en esta reunión se parecen a las del pasado, sin embargo,
contienen material micáceo o diatomáceo. Son adaptables y tienen un límite alto de
líquido.

A-6 ensamblaje.
El material habitual de esta reunión es barro plástico. En cualquier caso, el 75% de estas
tierras deben pasar el tamiz número 200, a pesar de que se incorporan mezclas de arena
cuyo grado de arena y agitación es inferior al 64%. Estos materiales en su mayor parte
tienen enormes cambios de volumen entre los estados seco y húmedo.

A-7 acumulación.
La tierra de esta reunión se asemeja a las historias A-6, sea como fuere, son adaptables.
Sus enfoques de restricción de líquidos son altos. Subgrupo A-7-5: incorpora aquellos
materiales cuyos registros de adaptabilidad no son altos con respecto a sus puntos de

20
ruptura líquidos. Subgrupos A-7-6: incorpora aquellos suelos cuyos documentos de
adaptabilidad son altos en lo que se refiere a su restricción de líquidos y que además
experimentan cambios de volumen asombrosamente tremendos. (Teniente 2016, página
33).

2.2.5.2 Sistema de clasificación SUCS

1. Suelos gruesos
En suelos gruesos tenemos roca (G) y arenas (S), de modo que una tierra tiene un
lugar con la acumulación de roca (G) si la mayor parte de la división gruesa está en
manos del trabajo No. 4, y tiene un lugar con La recolección de campos (S) en
general. Tanto la roca como las arenas están aisladas en cuatro reuniones (GW, GP,
GM, GC) y (SW, SP, SM, SC), individualmente.

2. pisos finos
También en suelos finos, el marco unido los considera como ensamblados en tres
reuniones para residuos y fangos con un punto más bajo fluido de la mitad, en tres
reuniones para sedimentos y fangos con una cantidad mucho más notable que la
mitad y en una reunión por muy poco tiempo. Suelos finos natural Si el fluido más
alejado de la suciedad es menos de la mitad, es decir, si la suciedad es de baja o
media compresibilidad, la adición L se agrega a los prefijos M, C y O, a lo largo de
estas líneas obteniendo las imágenes ML (sedimentos inorgánicos de baja
compresibilidad) y CL (lodos inorgánicos con baja compresibilidad) y OL (suelos
naturales con baja compresibilidad). (Teniente 2016, página 33).

2.2.6 Corte directo


Esta prueba consiste en decidir de forma rápida y estimada los parámetros de obstrucción
de la suciedad, por ejemplo, el accesorio (c) y el borde de contacto (Ø) de una suciedad; El
hardware se compone de una caja de corte de metal donde se establece el ejemplo. El caso
se corta uniformemente en dos secciones. La potencia ordinaria en el ejemplo está conectada
desde el punto más alto de la caja de corte. La potencia de corte se conecta moviendo una
porción de la caja con respecto a la siguiente para producir la decepción en el ejemplo.

21
Figura 4. Esquema de ensayo de corte directo
Fuente: (DAS, Fundaméntos de Ingeniería Geotécnica, 2001)

En ese momento, al continuar con esta prueba para cada ejemplo, se resuelven la presión
ordinaria y la presión de corte segura.

fuerza normal
σ=σ' = esfuerzo normal = Fórmula 5
área de la sección transversal del espécimen

fuerza cortante resitente


σ=σ' = esfuerzo cortante = Fórmula 6
área de la sección transversal del espécimen

A partir de la condición de acompañamiento podemos decidir el borde de la erosión.

τf = 𝜎 ′ tan ∅ …………………….... Fórmula 7

τ
∅ = tan-1 (σ'f) …………………….... Fórmula 8

Dónde:
Ø: ángulo de fricción.
Ʈf: esfuerzo cortante.
σ': esfuerzo normal. (Teniente 2016, pág. 34).

2.2.7 Cimentaciones superficiales

22
Un establecimiento de superficie es un componente auxiliar cuya área transversal es de
enormes medidas en cuanto a estatura y cuya capacidad es mover los montones de una
estructura a profundidades generalmente cortas, por debajo de 4 m en cuanto a la dimensión
de la superficie común de un suelo o sótano de tormenta. En un establecimiento poco
profundo, la respuesta de la suciedad ajusta la potencia transmitida por la estructura. Esta
respuesta de potencias, que no tiene un diseño de apropiación específico, se realiza en la
interfaz entre el terreno y el segmento transversal del establecimiento que está en contacto
con él. Los establecimientos de superficie, cuyos marcos de desarrollo en general no
presentan problemas significativos, pueden ser de diferentes tipos, dependiendo de su
capacidad: equilibrio aislado, equilibrio conjunto, zapato para correr o pieza de
establecimiento. En una estructura, un balance desenganchado, que puede ser concéntrico,
separando o en una esquina, se representa apoyando y moviendo el montón de una ayuda
individual al suelo. (Teniente 2016, página 35).

2.2.8 Capacidad de carga en cimentaciones superficiales.


Tiende a caracterizarse como límite de carga, apilar por unidad de zona debajo del
establecimiento bajo el cual ocurre la decepción al cortar, es decir, es el peso unitario más
sorprendente al que la suciedad se puede oponer sin alcanzar el estado plástico. Al apilar un
suelo de establecimiento, su superficie experimenta asentamientos que se pueden diagramar
según lo indicado por la unidad de carga o peso medio. La decepción del establecimiento
supone asientos significativos, giro y caída de la estructura, según la estructura y el tipo de
terreno en el que la deficiencia puede ocurrir de tres estructuras:

a) Rotura general: se crea una superficie de rotura ininterrumpida que comienza en la


base del zapato y gira en un lado en una separación específica. Esta es la ejecución
de la rotura del molino de arenas gruesas y lodos delicados en estados de cargas
rápidas sin fugas.

b) Punzonado: el establecimiento se hunde cortando el suelo en sus alrededores con


una eliminación aproximadamente vertical.

c) Por rotura de vecindario: la suciedad se plastifica en los bordes del zapato y debajo
de él, sin que se produzcan roturas persistentes en la superficie. Esto se ejecuta en el

23
molino en suciedades y sedimentos delicados y en arena libre. (Teniente 2016,
página 36).

2.2.9 Metodologías de cálculo de cimentaciones superficiales.

2.2.9.1 Teoría de Terzagui.


La hipótesis de Terzagui para elegir el vehículo más lejano de una historia cubre el caso más
extenso, ya que está asociado con las zanjas con conexión y / o fregado, y se considera como
la especulación más utilizada para elegir lo más lejos posible en fundamentos pequeños (
aquellos en cuyo ancho de base B es comparable o más detectable que la división vertical
entre la evaluación de la suciedad y la base de la base, Df).

Figura 5. Método de Terzagui


Fuente: (Medrano, 2008)

En su teoría, Terzagui desprecia el seguro de la cizalla sobre el nivel de arrastre de la base.


Esta teoría expresa que un zapato consistente yace en el exterior de la suciedad, la suciedad
viaja a través de tres zonas. Debido a la desintegración y la unión entre el suelo y la base de
la base, la zona I funciona como una cuña insertada en el suelo como si fuera un pedazo del
zapato que recubre los lados de los bordes del triángulo de (45 o + φ / dos); Las zonas II han
ampliado la flexión desconectada y las curvas de emisión son espirales logarítmicas, cuyas
metodologías están situadas en los bordes de la base de la base; Las Zonas III son zonas de
un área plástica inerte de Clasificación y su entorno estructura un borde de (45 o - φ / 2) con
el plano. En el pasado se presume que el punto de ruptura de la pila de una historia depende
de: Calidad de corte (fijación y / o rejilla)

24
 Ancho de cimentaciones
 Carga volumétrica de la suciedad y el relleno sobre el grado de erosión.
 Profundidad del establecimiento. (Teniente 2016, página 37).

2.2.9.2 Teoría de Meyerhof.


En Meyerhof, en su hipótesis de límite de carga, considera las tensiones de corte creadas en
el suelo sobre la dimensión del arrastre del establecimiento, considerando un instrumento
de decepción en la forma que lo acompaña:

Figura 6. Mecanismo de Falla de Meyerhof


Fuente: (Medrano, 2008)

El instrumento de frustración de una base superficial está confinado en tres cuñas, la ABB
primaria es una cuña de nervios uniformes que pueden considerarse en un estado único
(Rankine); el ABC consecuente es una cuña restringida por una curva de bobinado
logarítmico y es una zona de peso de corte de bobinado; El tercer BCDE es una cuña que se
considera en un estado no involucrado (Rankine). La línea BD se conoce como la línea
Meyerhof y parece que en esta superficie las cargas comunes de Po y las fuerzas de desvío
son la consecuencia de la cuña BDE. (Teniente 2016, página 37).

2.2.10 Factor de seguridad


La verificación del punto de carga transitable de confinamiento o trabajo, en una base
superficial, requiere la utilización de un factor de bienestar (FS), para obtener los bordes

25
básicos de bienestar, para considerar las vulnerabilidades de las propiedades de los suelos
que son una "marca registrada" " material.

q
q adm = FSu …………………….... Fórmula 9

En la estructura más sencilla puedes componer. Teniendo en cuenta el factor de bienestar


generalmente equivalente o más notable que 3, a veces depende del tipo de trabajo y si se
toman cargas perpetuas invariables y coincidentes, el valor puede reducirse a 2 o 2.5.
(Teniente 2016, página 38).

2.2.11 Análisis y estudio de los tipos de suelo.

1. Planos de piso y perfiles.


Mediante métodos para planos topográficos o planimétricos del terreno,
identificados con una base de referencia y demostrando el área física de la referencia
utilizada, para lo cual se realizarán pozos o calicados con fines de investigación
geotécnica.

2. Perfil estratigráfico según el propósito del examen.


El desarrollo del perfil de suciedad se muestra en el artículo 12 solo como un ejemplo
adquirido y se deben incorporar las pruebas de insitu. Esta capacitación se realizará
para las dos técnicas, tal es la situación en la que se realizará un foso y en dicho foso
se completarán las pruebas que son importantes para cada estrategia. (Teniente 2016,
página 38).

2.2.12 Inspección visual detallada.


La razón para hacer un inventario esencial de los daños por métodos para un estudio es
decidir el nivel de responsabilidad de la estructura para tales impactos, de manera tal que
permita la medición de la recuperación. El logro de esta etapa infiere el trabajo pasado de la
ejecución de planos de la estructura de escala y ahora, idealmente, en un mecanismo
atractivo para el tratamiento posterior de los datos realistas. Con los planes, se completa una
revisión punto a punto del daño, interpretando en ellos cada uno de los daños que presenta
la estructura. Las explicaciones deben hacerse tan exactas como sea posible, mostrando la

26
región influenciada, la longitud que cubre el daño, el tamaño de las grietas, los atributos
fundamentales, las regiones de humedad y los signos externos de daño. Se debe exponer, ya
que se requiere una caracterización o clasificación del daño, para lo cual es importante
elaborar un glosario de términos, por ejemplo, el que se adjunta, recibido del ACI. Para cada
situación, el tamaño se organizará de manera imparcial y se ubicarán en la disposición para
fomentar su medición como un instrumento importante en el proceso de trabajo resultante.
Los criterios y significados de una parte de los términos identificados con la calidad y
solidez de la estructura que se utilizarán y caracterizarán en el examen son los siguientes.
(Teniente 2016, página 39).

2.2.12.1 Fisura.
La partición inadecuada entre al menos dos secciones con o sin espacio entre ellas se conoce
como una grieta. Su prueba reconocible se realizará por su trayectoria, anchura y
profundidad utilizando los modificadores que lo acompañan: longitudinal, transversal,
vertical, de esquina a esquina o arbitrario. Se deben utilizar comparadores de brechas o
fisicómetros para cuantificarlos y analizarlos, y se presentarán algunos observadores para
caracterizar la condición actual de la acción. (Teniente 2016, página 39).

2.2.12.2 Deterioros.
Cualquier diferencia antagónica en los sistemas típicos, de las propiedades físicas o de la
sustancia o de manera superficial o interna del componente es, en general, llamada
desintegración a través de la división de sus segmentos.
 Desintegración: Deterioro en pequeñas secciones o partículas debido al
debilitamiento.
 Distorsión: cualquier desfiguración inusual de su forma única.
 Eflorescencia: Depósito de sales, normalmente blancas, que se estructuran en las
superficies.
 Exudación: líquido o material como gel espeso que brota de los poros, hendiduras
o aberturas en la superficie.
 Inlays: Corteza o gran película dura que se estructura en la superficie de trabajo
sólida o de ladrillo.
 Picaduras: desarrollo de cavidades moderadamente pequeñas en la superficie
debido a maravillas, por ejemplo, el consumo o la cavitación o la degradación

27
restringida.
 Cráteres: Salida explosiva de pequeños trozos de la superficie sólida debido a los
pesos interiores en el sólido que permiten la disposición de una superficie
generalmente con forma de cono.
 Escalas: presencia de escamas cerca del exterior de cemento o mortero.
 Estalactita: formación de materiales que se originan dentro del sólido.
 Estalagmita: preparación ascendente de materiales desde el interior del sólido.
 Polvo: Desarrollo de material en polvo sobre la superficie dura.
 Corrosión: desintegración o debilitamiento del cemento o soporte debido a la
maravilla electroquímica del consumo.
 Fugas: Humedad provocada por el agua bajo la propagación. (Ticona 2015, página
33).

2.2.13 Metodología del levantamiento gráfico de patologías.


Para una mejor comprensión de las causas relacionadas con las patologías actuales en una
estructura bajo investigación, se recomienda ejecutar la revisión gráfica de las mismas
siguiendo una técnica que comienza con el significado de muchos programas, por ejemplo,
los construidos en la Tabla 2. Por un daño, se puede configurar un espectáculo comparable
Tabla 4 – Convenciones para levantamiento de daños
que, aquí y allá, asocie la maravilla física
Tipo con el retratoConvención
de daño realista. gráfica
Fisuras

Tabla 4 – Convenciones para levantamiento de daños

Tabla 2. Convenciones para levantamiento


Desintegración de daños
Tipo de daño Convención gráfica
Tabla 4 – Convenciones para levantamiento de daños
Fisuras
Distorsión
Tipo de daño Convención gráfica

Fisuras
Desintegración
Eflorecencia

Desintegración
Distorsión
Exudación

Distorsión
Eflorecencia
Incrustaciones

Eflorecencia
Exudación
Picaduras

Exudación
Incrustaciones
Cráteres

Incrustaciones
Picaduras
Escamas

Picaduras
Cráteres
Estalactita

Cráteres
Escamas
Estalagmita

Escamas
Estalactita
Polvo

Estalactita
Estalagmita
Corrosión

Estalagmita
Polvo
Goteras

Polvo
Corrosión
28
Corrosión
Goteras

Goteras
Fuente: Patología Estructural. (Calavera, J. 2001).

Debe quedar claro que para este proceso no es necesario definir la causa del daño. Es decir,
se trata de realizar un levantamiento de daños para transcribirlo de la mejor manera posible
al dibujo del elemento. Por ejemplo, una viga puede contener un conjunto de fisuras que
sin importar si son por causa de la flexión, el esfuerzo cortante u otro motivo, se transcriben
de acuerdo con su localización y posición al dibujo del elemento estructural sin asociarlas
al fenómeno al que pertenecen. Posteriormente se definirá el patrón de daño y se
diagnosticará su causa de acuerdo con el juicio de valor que debe sustentarse. Para ejecutar
este levantamiento no se requiere personal especializado, pero si personas con suficiente
criterio y capacidad para distinguir el daño y poderlo reproducir apropiadamente en los
dibujos del levantamiento. (Ticona 2015, pág. 34).

2.2.14 Sintomatología en las estructuras de concreto armado.


Las estructuras sólidas reforzadas pueden exhibir numerosos tipos de problemas, superando
con frecuencia los alcances más lejanos básicos de las decepciones seguras. En este sentido,
las maravillas, por ejemplo, la desagregación del consumo o la mezcla pueden ser
considerablemente más peligrosas y difíciles de solucionar que una decepción en la capa
defensiva, que generalmente es lo que parece ser generalmente genuino. Las causas que
pueden causar heridas en una estructura sólida reforzada pueden ser numerosas y fluctuantes
y pueden identificarse con la empresa misma, con los materiales, con la ejecución y con la
utilización o el abuso de la estructura. Construiremos el más ampliamente reconocido a
continuación. (Ticona 2015, página 35).

2.2.14.1 Fisuración.
Romper en la masa sólida que se muestra de forma remota con un avance directo. Suponen
una ruptura obvia en un componente útil y son una fuente importante de datos de las
decepciones de la estructura. Se entregan constantemente mediante esfuerzos elásticos o
cortantes, que llegan a superar la presión aceptable del material, creando su rotura. En el
caso de que se muestren solo superficialmente, se les llama brechas, mientras que en el caso
de que se presenten en todo el grosor y vayan comenzando con una cara y luego a la
siguiente, se denominan saltos. Una agrupación de las divisiones, según lo indicado por el
grosor, se muestra a continuación (ver tabla 8) y sus explicaciones probables. (Ticona 2015,
página 35).

29
2.2.14.2 Clasificación.

Tabla 3. Clasificación de las fallas estructurales en una edificación de concreto


Item Clasificación Descripción
1 Microfisuras: e < 0,05 mm Cuando todo está dicho, necesitan significado
Cuando todo está dicho, no son peligrosos, con la excepción
2 Fisuras: 0,1 < e < 0,2 mm
de situaciones de fuerza, donde pueden soportar el
consumo.
Macrofisuras 0,2 <e > 0,4 Estas son las divisiones que pueden tener importantes
3
repercusiones básicas.
mm
Hay una disminución en el límite de seguridad del
Grietas: 0.4 < ancho < 1.0 terremoto. La estructura debe ser abandonada, continuar
4
mm con una breve recuperación.

5 Fractura: 1.0 < ancho < 5.0 Hay una disminución crítica en el límite seguro de temblor
sísmico.
mm
6 Dislocación: ancho > 5.0 mm

Fuente: Evaluación y Reparación Estructural de Edificios.

2.2.14.3 Control de fisuración.


El control de la ruptura es significativo para decidir si la división o la ruptura están viva o
muerta y saber su avance después de algún tiempo. Para hacer esto, debemos verificar las
circunstancias subyacentes y utilizar un marco que nos permita decidir su desarrollo. Las
divisiones son delegadas:
 Grietas vivas.- Si siguen moviéndose, abriéndose o cerrando.
 Grietas muertas.- Si ahora están equilibradas en su último estado. (Ticona 2015,
página 36).

Las grietas o divisiones deben ser observadas y examinadas con extraordinario detalle, ya
que proporcionan datos valiosos sobre su lugar de nacimiento y su estado de desarrollo. A
través de la percepción visual puede decidir si son grietas o divisiones, conocer el curso y
la forma por la apertura de sus labios y la sensación de su desarrollo. Es importante tener en
cuenta el avance regular, los tiempos de calor y frío, con el objetivo de que una investigación
total del desarrollo pueda realizarse durante un año. Al pasar la mano por el exterior de la
cara dañada, tiende a resolverse si hay una etapa entre los dos semiplanos en los dos lados
de la división o hendidura, y darse cuenta de cómo se mueven uno respecto al otro. En el
caso de que la división esté viva, las causas son mecánicas y la desintegración será bastante

30
significativa, dependiendo de la velocidad de incremento de la ruptura. Para incrementos
excepcionalmente rápidos, en el caso de que observes un desarrollo de la ruptura, la ruina
es inevitable. Para un desarrollo más lento, la ruina es bastante dinámica y se pueden recibir
medidas preventivas para aliviar el peligro durante la organización de la investigación y el
trabajo sindical. En el caso de que la rotura sea transitoria, generalmente se debe a
movimientos naturales de temperatura y adherencia, que producen dilataciones y, lo que es
cada vez más importante, los retiros en las plantas. Además, es esencial relacionar cada una
de las deformidades que se ven en la estructura. Haga un estudio de su patología, que se
refleja en los planes de comparación en el plan y el aumento. Al echar un vistazo a la
estructura en general, es mucho más sencillo construir una conclusión de la razón de su
desmoronamiento. (Ticona 2015, página 37).

2.2.15 Causas de las fisuraciones.


Las razones más ampliamente reconocidas para la ruptura se deben a los problemas innatos
del sólido en sí, los problemas de la tarea y / o la ejecución del trabajo, por ejemplo, el alivio
deficiente, la contracción, la muerte, las variedades cálidas, el asalto a la invasión, las
preocupaciones superiores, el riesgo Errores, errores de ejecución, asientos. (Ticona 2015,
página 37).

2.2.15.1 Fisuras debidas a problemas del propio concreto.


Entregado por problemas naturales del sólido mismo, particularmente conectado al
procedimiento de configuración. Se pueden conectar con abandonos en la producción o el
uso del cemento, pero no son básicos. Se crean en las instantáneas principales del trabajo
sólido, mientras se encuentran en estado plástico y se deben a las causas que lo acompañan:
 Afogarado.
 Extracción hidráulica.
 Entumecimiento.
 Comienzo térmico.
 Puesta incorrecta en el trabajo en estado plástico. (Ticona 2015, página 37).

1. Fisuras de afogarado.
Se crean mediante el secado superficial del sólido en un estado plástico y los factores
principales son: aire seco y / o luz del día.

31
 Aparecen en los tramos primarios largos de reuniones sólidas y agotadoras y,
en general, de conformación.
 La fisura resuelve parte de la estructura temporal en torno a territorios con
centralizaciones explícitas de hormigón.
 Pequeños cortes de 20 a 40 mm. de longitud Algunas veces hasta 100 mm

Se mantienen alejados con una solución decente, en general, todas las grietas del
afloramiento no tienen importancia auxiliar y posiblemente deben considerarse en el
caso de que puedan alentar la erosión de las fortificaciones o debido a problemas de
buen gusto. (Ticona 2015, p. 37).

2. Fisuras de retracción hidráulica.


El sólido al fraguar disminuye en volumen y si la estructura tiene una disminución
plausible del tamaño de la excusa, puede romperse. Las interrupciones de extracción
impulsadas por presión en su mayor parte tienen los siguientes atributos:
 Aparición tardía, meses y años aquí y allá.
 Más continuo y significativo en componentes situados en zonas secas y
radiantes. De vez en cuando es difícil reconocer su lugar de nacimiento por
abstinencia o impactos cálidos.
 Son ordinarios, con un ancho constante y para todos los efectos y en su mayor
parte se equilibran en todos los aspectos rápidamente, por lo que cuando el
profesional medio normalmente está muertos.

Su estructura se basa en la unión del componente y las sumas utilizadas para la


fortificación, la mayoría de las veces los efectos secundarios que lo acompañan:
 Para sumas altas, se producen divisiones y juntas finas.
 Para sumas bajas, se producen roturas gruesas y separadas. (Ticona 2015, p. 38).

3. Fisuras por entumecimiento.


La muerte es el impacto contrario al retiro. Del mismo modo que el sólido que establece
reducciones notables en todo el volumen (contracción), el sólido que se acumula en el
agua aumenta su volumen (mortalidad).

32
4. Fisuras de origen térmico.
Pueden ser entregados por la inclinación de la temperatura que se crea en el sólido
debido a su baja conductividad. La respuesta a este problema es una solución decente.
Otros impactos cálidos:
 Variedades de temperatura fuerte.
 Detecte fuentes de calor, por ejemplo, pilas o calderas.
 Empuje creado por la solidificación del agua, y así sucesivamente.

Su sintomatología es fundamentalmente la misma que la de la abstinencia, que de vez


en cuando es excepcionalmente difícil de reconocer. (Ticona 2015, p. 39).
5. Brechas de ejecución en estado plástico.
Son las rupturas que ocurren en los principales largos períodos de vida del sólido por
asentamiento o deslizamiento del equivalente. Cuando todo está dicho, hay pequeñas
lagunas que influyen en el estilo de la estructura. Los casos más incesantes son:
 Rampas deslizantes de entrada de cemento o piezas inclinadas.
 Obturaciones de encofrados.
 Desplazamiento en la cubierta al recortar o vibrar el sólido.
 Asientos en cemento fresco a medio camino bloqueados por un encofrado. Se
visitan en aberturas en divisiones sólidas (ventanas, entradas, etc.) en un tiempo
solitario o en una columna de barra o juntas de placa divisora en caso de que
también se agoten juntas (Ticona 2015, página 39).

6. Grietas por minuto de torsión.


La sintomatología es punto por punto debajo:
 Comienza en la fibra inferior.
 Avanza verticalmente alrededor.
 Se enrolla doblado cuando alcanza la fibra imparcial.
 Parecen unos pocos y muy juntos.
 Avanzan gradualmente.
 Aparecen bajo carga y desaparecen mientras se descargan. (Ticona 2015, página
39).

7. Brechas de corte

33
La sintomatología es definitiva por debajo:
 Comienzan en el espíritu, por regla general a 45º.
 Avanzan hacia la protección y luego hacia el montón.
 Aislan la pieza en dos, provocando la rotura.
 Avanzan rápidamente en todos los aspectos y son arriesgados.
 Parecen pocos y comúnmente uno.
 La estructura debe limpiarse rápidamente, apoyarse y reforzarse. (Ticona 2015,
página 40).

8. Cizalla punzonadora.
La sintomatología es punto por punto debajo:
 En dispositivos matemáticos de secciones reticulares.
 En las uniones de ejes nivelados con columnas.
 Son grietas de cualidades como las del corte y, posteriormente, increíblemente
peligrosas. (Ticona 2015, página 40).

9. Brechas de presión.
La sintomatología se detalla a continuación:
 Se crean en su mayor parte en las columnas.
 Son particularmente peligrosos debido a su avance, en su mayor parte rápido y
debido a la importancia de estos componentes auxiliares.
 Con frecuencia es difícil reconocerlos. (Ticona 2015, página 40).

10. Roturas de torsión.


Parecen ser como la presión de corte y, en consecuencia, pueden confundirse con ellos.
 El fundamento principal para reconocerlos es que, debido a la cizalla, las grietas
están inclinadas de manera similar en los dos lados inversos, mientras que la
torsión está inclinada de manera inversa. (Ticona 2015, página 40).

11. Fisuras por exceso de deformación.


Las patologías debidas a la sobreabundancia de pernos han sido normales ya que, de
manera confiable, sin embargo, en las últimas ocasiones el problema se ha vuelto más
lamentable, ya que el desarrollo de vanguardia tiende hacia estructuras verdaderamente
adaptables, que apoyan la abundancia de desfiguraciones. En consecuencia, el

34
desarrollo con pilares de nivel, con piezas excepcionalmente delgadas, con grados de
instalación más bajos y con una carga más prominente en los pisos, hace que los pernos,
tanto rápidos como diferidos, sean mucho más altos que los convencionales en una
estructura sólida. Desde una perspectiva, el funcionamiento del molino se divide en
segmentos, que en su mayor parte no da un número mayor de problemas que el
simplemente elegante y, por otro lado, los giros que los techos pueden crear en los
árboles escandalosos y que pueden tomar una gravedad colosal. (Ticona 2015, página
40).

12. Fisuras por asientos excesivos.


La división creada a través de los asientos es una pieza generosa de las patologías
observadas y, cuando se dice todo, incluyen problemas problemáticos y costosos para
desentrañar. Esto y la misma vulnerabilidad de trabajar con un material, por ejemplo,
el paisaje, cuyas propiedades no son notables, hacen de este tema un problema
excepcional. Los problemas de asientos no deberían ser atribuidos al territorio. El
paisaje es para lo que vale y el compromiso del experto es descubrir sus cualidades. La
obligación con respecto a la presencia de heridas debe ser acreditada a la estructura,
que no ha tenido la opción de ajustarse a las cualidades del territorio genuino. (Ticona
2015, página 40).

2.2.16 Asentamiento de cimentaciones.


Se dice que la basura se acumula en su mayor parte cuando nunca han sido responsables de
una carga mayor que soportan debido al impacto de las capas de tierra sobre ellos. Por la
circunstancia en que se establece una estructura en este tipo de terreno, es concebible que
un asentamiento sólido perdure debido a las tiendas que se le agregan y hacia el final del
agua contenida en sus poros. En cualquier caso, dado que este tipo de suelo tiene un
coeficiente de impotencia más bajo (1.0 x 10-7 m / seg, alrededor), el asentamiento ocurre
bien ordenado. En el caso de que el limo tenga un corte de confinamiento alto y baja
compresibilidad, el asentamiento podría ser pequeño y la utilización de establecimientos
verificados podría ser la estructura de establecimiento correcta. La torsión ΔH o S que una
capa de suciedad de espesor H puede involucrar bajo un peso uniforme ΔP o σ, se puede
estudiar dándose cuenta de los efectos que surgen debido a la prueba de mezcla
unidimensional. La relación entre el cambio del grosor y el ajuste en la proporción de vacío

35
de un modelo sujeto a la prueba de mantenimiento y la de la capa base en su estado ordinario
puede aclararse como un breve período de tiempo más adelante. (Cruz, 2016, página 36).

La desfiguración de la unidad del ejemplo sujeto a la prueba de unión es:

H O e
Ɛ=  …………………….... Fórmula 10
H O 1  eo
Por otro lado, la deformación del estrato de suelo en su estado natural es:

H
Ɛ= …………………….... Fórmula 11
H
Igualando las deformaciones unitarias se tiene:

eo H S
  …………………….... Fórmula 12
1  eo H H
eo
Dónde: H  S   .H , ………… Fórmula 13
1  eo

Y como eo   v .P ……………….. Fórmula 14


Obtenido de la prueba de consolidación, entonces:

a
H  S   .P.H  m . P.H ……... Fórmula 15
1  eo

En esta articulación:
ΔH = S = Deformación, en centímetros, del estrato bajo examen.
av = Coeficiente de inteligibilidad en cm2 / Kg. (Cruz, 2016, p. 37).

Al recordar un objetivo definitivo de mantener una división crucial de los asientos


diferenciales, se debe garantizar que la pesadez del piso debajo de los zapatos sea igual. De
todos modos, dado que la escena no es de calidad uniforme, hay asientos absolutamente
diferenciales que pueden alcanzar 2/3 del asiento total. Se puede ver un asentamiento total
en algún lugar dentro del alcance de 2 y 4 cm para estructuras de bloques, y en algún lugar

36
dentro del alcance de 4 y 7 cm para estructuras con armazones de hormigón o metal
reforzado. El asentamiento total depende, entre algunos segmentos, del vehículo de las
diversas capas de suelo y su espesor, que está restringido por las técnicas de investigación.
Los atributos geotécnicos de cada suciedad, particularmente el alistamiento de poros y el
coeficiente de compresibilidad, que se conocen por las metodologías de prueba (para
sedimentos). (Cruz, 2016, página 37).

2.2.16.1 Asentamiento en terrenos rellenados.


El asentamiento de cimientos dependientes del material de relleno debería ser posible de
tres maneras únicas:
 Junta de llenado compresivo bajo carga de cimentación.
 Consolidación del relleno por su propio peso.
 Consolidación del suelo ordinario debajo del relleno sanitario, bajo el montón
unificado del relleno sanitario y la estructura. (Cruz, 2016, página 38).

En el caso de que la estructura sea ligera, la mejora del asentamiento será absolutamente
menor en el relleno sanitario estéril compactado (se percibe que el establecimiento en un
relleno sanitario delicado no se unirá). Debido a las estructuras que controlan el control, se
puede inspeccionar el peso del material de relleno debajo de la pila del lugar de trabajo
debido a las pruebas de carga dirigidas a áreas de delegados asombrosos. A la luz de las
secuelas del ensayo de esta pieza y otros datos dispersos en el Building Research Building,
las evaluaciones de compresibilidad unidimensionales se contabilizaron como un módulo
de compresibilidad que se habló como la proporción entre la expansión de peso vertical y el
avance de par vertical transmitido. Por ese aumento en el esfuerzo. La alimentación debido
a b se basa en la profundidad y compactación de la capa de relleno, las condiciones bajo las
cuales se construye y el preámbulo que se acerca a la tierra. Entonces, la escala se puede
compactar en capas, mientras que el relleno de materiales de relleno granulares, por ejemplo,
fomento, arena, registro y, en su mayor parte, tiza, arenisca y registro no disueltos, no debe
superar el 0,5% del espesor del material. Los rellenos, rellenos no compactados, donde el
material se libera en un último ejemplo, pueden demostrar una reacción de 1 a 2% del grosor
de un marco de tiempo de 10 años con un avance moderado y progresivo. (Cruz, 2016,
página 39).

37
2.2.16.2 Asentamiento total y diferencial.
El curso de acción provocado por la mezcla de suelo y patrocinios es regularmente el plan
más clave para elegir las cargas de apilamiento permitidas. Sin tener en cuenta la forma en
que se confirmó la distorsión de los establecimientos debido a la unidad de error en el campo
contra uno mismo que afirma el factor de bienestar en el último punto de confinamiento
elegido, todavía es básico investigar la exactitud de los asentamientos que Últimamente se
establecieron las cargas de carga adecuadas. La liquidación de un establecimiento auxiliar
contiene dos porciones. El asentamiento "rápido" (Pi) ocurre en medio de la utilización de
la pila debido a la torsión versátil de la suciedad sin cambios en el contenido de agua. El
asentamiento "por cementación" (PC) ocurre debido a la disminución en el volumen de tierra
provocada por la limpieza de un poco de agua de los poros de la tierra. El "último"
asentamiento (Pf) es el total de Pi y Pc. En el caso de que se requiera una exhumación
profunda para alcanzar el nivel esencial, la tierra se creará debido a la eliminación de la
pesadez de la sobrecarga. La magnitud del aumento se basa en el avance de la sobrecarga
razonable y el tiempo que los establecimientos permanecen sin agregarse. Debido a los
establecimientos en arenas y los batidos semi-gruesos a gruesos, los asentamientos "rápidos"
y "combinados" son, en general, de poca intriga. Un estado anormal de liquidación total es
en su mayor parte cuando toda la cara cumple con los conceptos básicos. Por lo tanto, un
poco de asentamiento gigantesco en los establecimientos de arena libre ocurre cuando la
pila está relacionada, donde los asentamientos en zonas de peso no son totalmente rápidos
y propulsores de largo recorrido. (Cruz, 2016, página 39).

La colonización de establecimientos no se limita a estructuras colosales y abrumadoras. En


tierra y residuos delicados y compresibles, el curso de acción cuantificable puede ocurrir
bajo cargas ligeras. Los asentamientos y los descansos se ubicaron en casas de dos pisos que
dependían del delicado lugar limoso donde se encuentra la ciudad de Puno. Las casas
estaban hechas de una sólida plaza pre-propulsada y el apilamiento de los establecimientos
presumiblemente no supera los 3.2KN / m por cada divisor. En menos de tres años después
de su mejora, el asentamiento y la división de las plazas de las casas fueron escandalosos,
hasta el punto de que incalculable debe limpiarse. En el caso de que el territorio de
establecimiento de una estructura se establezca en un grado relativo, no habrá un impacto
inestable en la superestructura. (Cruz, 2016, página 39).

38
En cualquier caso, si hay un desarrollo relativo entre los diversos bits del establecimiento,
los cargos se acumulan en la estructura. La división genuina puede suceder e incluso la caída
de la estructura si las mejoras diferenciales no son discernibles. El curso de acción
diferencial entre las piezas de una estructura puede ocurrir debido a ...:
 Variedades en el estrato. Una parte de la estructura puede fundarse en un piso
compresible y la otra parte en un material no compresible. Estas combinaciones son
estándar, especialmente en salas de yogurt solidificado, donde se pueden encontrar
piedras significativas en material celestial arenoso, o al revés. En áreas de superficie
con lecho de sacudidas esporádico, los pedazos de la estructura se pueden colocar
en un batido y otros en el suelo o en un batido compresible destrozado.
 Las tiendas de arena o sacudidas provocadas por el agua o el viento pueden cambiar
de manera insondable vertical e igual.
 Variedades en la carga del establecimiento. Por ejemplo, es una estructura que se
une a una cumbre focal alta con alas bajas dispuestas, un asentamiento diferencial
entre el pico y las alas es normal, aparte de si se utilizan sistemas extraños para
componer los lugares de trabajo para ajustarlo. Además, una oficina de vanguardia
podría tener una superestructura liviana incluida por un equipo abrumador.
 Pilas significativas importantes en bases asombrosamente adaptables. La liquidación
de establecimientos adaptables de piezas extendidas. El asentamiento de sifones
preliminares flexibles, o los asombrosos territorios de apilamiento que contienen las
partes libres de un número específico de piezas, cuando realmente se entregan en un
piso compresible, aceptan el estado de impresión de un tazón, con el asentamiento
más grande en las casas. De acuerdo con el punto de que varias personas deben ser
aclaradas. Un cuadrado demostró un desarrollo general de 100 mm a lo largo del
divisor.
 En la probabilidad de que el área total de la confirmación de una estructura esté
configurada en un grado similar, no hay un impacto ruinoso en la superestructura.
De todos modos, si hay un desarrollo relativo entre los diversos bits de la base, los
nervios se agregan en la estructura. Una ruptura genuina e incluso una distorsión de
la estructura pueden ocurrir si los avances diferenciales son poco comunes. (Cruz,
2016, página 40).

El curso de acción diferencial entre las piezas de una estructura puede ocurrir debido a ...:

39
a) Variedades en el estrato. Una parte de la estructura puede fundarse en un piso
compresible y la otra parte en un material no compresible. Estas combinaciones
son estándar, especialmente en salas de yogurt solidificado, donde se pueden
encontrar piedras importantes en material arenoso extraordinario, o al revés. En
entornos de superficie con lecho de roca esporádico, las partes de la estructura
pueden solidificarse en un batido y otros en el suelo o en un batido compresible
desordenado.
 Las tiendas de arena o sacudidas provocadas por el agua o el viento pueden
variar significativamente en grosor tanto verticalmente como en un plano
nivelado.

c) Variedades en la tienda del establecimiento. Por ejemplo, es una estructura que


fusiona un pináculo focal alto con alas bajas dispuestas, un asentamiento
diferencial entre el vértice y las alas se ejecuta en el molino, aparte de si se utilizan
marcos no normales para ordenar los lugares de trabajo para ajustarlo. . En
consecuencia, una oficina avanzada podría tener una superestructura liviana
envuelta por un hardware abrumador.

d) Regiones sustanciales apiladas en establecimientos flexibles. La liquidación de


establecimientos flexibles de piezas extendidas. El asentamiento de sifones
razonables flexibles, o zonas de apilamiento de limpieza que contienen los trozos
libres de un número específico de piezas, cuando se hacen honestamente en un piso
compresible, aceptan el estado de impresión de un tazón, con el asentamiento más
grande en las casas. De acuerdo con el punto de que varias personas deben ser
aclaradas. Un cuadrado demostró una mejora general de 100 mm a lo largo del
divisor.

e) Contraste en el tiempo de mejora de las partes limítrofes de una estructura.


Este problema ocurre cuando se recopilan algunos desarrollos de una estructura
después de haber creado la estructura primaria. Los acuerdos de asociación
separados durante mucho tiempo serían por todas las razones y propósitos en la
estructura esencial, en cualquier caso, la nueva estructura se liquidará por fin en este

40
sentido, se requerirán especiales como hojas verticales para visualizar la mutilación
y la división entre la estructura anterior y lo nuevo.

f) Variedad en las condiciones del lugar. Una parte del distrito de la unidad podría
verse influida por una estructura asombrosa que ha sido destruida; o un punto
volador, puede haber sido esencial despejar una gran pieza del grosor de la
sobrecarga para dar forma a un nivel. Estos surtidos causan estados de recursos
particulares cuando se apilan, con la liquidación posterior o diferencial diferencial.
(Cruz, 2016, página 42).

2.2.16.3 Estimación de asentamientos mediante pruebas de penetración estándar.


Él comunica que: Schultze y Melzer establecieron una relación rota entre las respuestas de
las pruebas estándar de intrusión y los módulos de torsión del suelo. Esta afiliación se debe
a ciertos atributos de inducir la productividad con respecto a la sobrecarga (Po) en el nivel
de la prueba. Los atributos del módulo de torsión se utilizan para un plan dinámico tal como
se representa para los suelos. La proporción de Poisson debe tomarse como 0.15 para suelos
de grano grueso y 0.25 para suelos de grano fino. (Cruz, 2016, página 42).

2.2.16.4 Estimación de asentamientos durante el período de construcción.


La ejecución de la instalación industrial se contorsiona para apilar y colocar una estructura
en el momento del avance y una vez terminada. La curva de liquidación neta, teniendo en
cuenta que la última carga del establecimiento se relacionará rápidamente, se diagrama
primero como aparece con la baja superposición de 5. El punto básico C en la superposición
ajustada (que permite el incremento dinámico de la tienda en en el interior, el tiempo de
mejora se adquiere transmitiendo un inverso desde el punto An en el momento abscisa,
donde OA es una oportunidad ideal para terminar el desarrollo (tiempo t1). Dibuje otro
reverso desde un nivel de guía hacia el punto focal de t1 a el punto donde la carga rápida
aumenta en B. En ese punto, BC es atraído en paralelo a la escala de tiempo para encontrar
algo a pesar de AC. Las estrategias del punto focal de la carretera son las que también adquirí
en algún otro punto hacia atrás de ½ t hasta el punto donde la curva de apilamiento rápido
está situada en D. Una línea paralela a la escala de tiempo se extiende hacia la CA contraria
para converger en el punto E. En ese punto, la reunión de OE con el contrario El punto t
muestra el punto focal del punto de referencia en la curva cambiada en el tiempo. Pasado C,

41
la curva de asentamiento se ve como la curva transitoria como un cambio según un lado en
medio de la designación de tiempo de la pila que BC ajusta libremente. La totalidad
remediada hasta la curva de liquidación puede adquirirse incluyendo la liquidación rápida
como lo demuestran las cifras para la liquidación de la seguridad corregida como aparece
en la Figura 6. Con el deseo de que el peso relacionado se expanda en el momento del tiempo
de Mejora, El arreglo rápido es adicionalmente extenso, honestamente. (Cruz, 2016, página
43).

2.2.16.5 Tipos de asentamientos en cimentaciones.


Asentamiento elástico de cimentaciones flexible y rígido.

Se 
Bqo
ES

1   S2
2

a …………………….... Fórmula 16

“Esquina de la cimentación flexible”.

Se 
Bqo
ES

1   S2  a ……………………... Fórmula 17

“Centro de la cimentación flexible”.


Dónde:
1  1  m2  m    1  m2  m  
Fórmula 18
a ln    m nl  
   1  m2  m   1  m2  m 
   
 

M = L/B
B: Ancho de la cimentación
L: Longitud de la cimentación

El asentamiento inmediato promedio para una cimentación flexible también se expresa


como:

Se 
Bqo
ES

1   S2  aa ………………... Fórmula 19

Promedio para una cimentación flexible.

42
El asentamiento inmediato será diferente y se expresa como:

Se 
Bqo

1   S2  ar
…………………….... Fórmula 20
ES

Para la notación usada en la figura esta ecuación es:


qO B …………………….... Fórmula 21
S  A1 A2
ES

2.2.17 Métodos para evitar oacomodar asentamientos diferenciales excesivos.


El plan de juego diferencial no debe verse simplemente como las estructuras basadas en una
base de cama no compresible normalmente. Precisamente cuando las estructuras se colocan
en rocas débiles y debilitadas o en el suelo, se debe realizar un cálculo de los asentamientos
agregados y diferenciales para determinar si las mejoras pueden ser debido a la estructura
de la estructura, o en el caso de que sean satisfactoriamente fundamentales por lo que
requieren. . Grandes medidas para imaginarlos o potenciarlos. Un informe de la Asociación
de Ingenieros Estructurales (Institución de Ingenieros Estructurales) proporciona la
orientación general de las evaluaciones realizadas en este campo. No es razonable hablar
con los establecimientos para mantener cada una de las obstrucciones causadas por los
asentamientos diferenciales. Para los establecimientos de arena, Terzaghi y Peck
recomiendan que el asentamiento diferencial no supere el 75% de la mejora más sin
precedentes de 25 mm. Para los establecimientos que confían en las reuniones, el acuerdo
de restricción más infrecuente será de 50 mm. En perspectiva sobre una evaluación de la
mejora de 11 estructuras, Skempton y McDonald reconocieron que para una motivación de
mutilación detrás de 1 de cada 500, el asentamiento diferencial más excepcional es de 40
mm para lugares de trabajo aislados y de 40 a 65 mm para establecimientos que dependen
de piezas. . Los estudios han demostrado que las estructuras de arena se asientan en gran
medida más de 50 mm, cuando todo está dicho, este es el entusiasmo de 25 mm o menos
(Cruz, 2016, página 44).

Para los establecimientos exudados, Skempton y McDonald también respaldaron un plan de


encarcelamiento para el mayor asentamiento diferencial de 40 mm, con límites de diseño
para un asentamiento absoluto de 65 mm para establecimientos discretos y de 65 a 100 mm
para regiones de establecimiento. Por la circunstancia de que, debido a planes de
observación anteriores, o para desarrollar una prueba de asentamiento de estructura a la luz

43
de la especulación de la adaptabilidad del establecimiento y el fin de la superestructura, se
ve que el diferencial y todos los asentamientos superan. Por la circunstancia de que las
estructuras, sin la dedicación de algún otro individuo, no tienen una naturaleza rígida
adecuada para eliminar avances diferenciales innecesarios con establecimientos ordinarios
expandidos, se debe reconocer que uno o la combinación de los marcos con marcos reducen
las sumas. lo que es más, diferenciales de asentamiento en una porción del total de calles.
(Cruz, 2016, página 44).

2.2.18 Movimiento de tierras debido a la filtración de agua y a la erosión de la


superficie.
Los problemas con la filtración y la desintegración del agua ocurren fundamentalmente en
suelos arenosos. La desintegración en el drenaje del agua subterránea puede hacer que las
alcantarillas separen las partículas finas del suelo. La filtración de agua a partir de la etapa
más temprana también causa desgracia o contaminación de la sustancia soluble de un
material de relleno de desperdicio de borde sangrante. Los accidentes ocasionados por la
tierra debajo de los asentamientos pueden causar la deformación de las estructuras. A fin
de cuentas, un problema con esta pieza ocurre en lugares de minas desalentadas donde las
alcantarillas y las estaciones pueden romper esto, también puede ocurrir debido a
metodologías imprudentes en una revelación profunda debajo de la capa freática cuando
las partículas del mundo son enviadas a la exhumación por el líquido del agua Los
problemas con el colapso de la desesperación pueden mantenerse en una partición clave
de los estudios cautelosos de la tierra antes de comenzar cualquier avance. (Cruz, 2016, p.
45).

2.2.19 Ascensión capilar del agua en los suelos.


En el punto en que un cilindro delgado se fija en el agua, la dimensión de éste en el cilindro
aumenta, el aumento se produce por el impacto de la tensión de la superficie. Según lo
indicado por la figura, el peso en cualquier momento An en el cilindro fino (en cuanto a
exactitud climática) se puede comunicar como...: (Cruz, 2016, página 45).

u = —ywzr = Oa MC …………………….... Fórmula 22


y
u = O (para z' C3 MC …………………….... Fórmula 23

44
En una masa de suelo, los espacios vacíos interconectados pueden proceder como
compartimientos delicados de unas pocas separaciones de ancho. La intensidad del peso de
la superficie para hacer que el agua en la tierra se eleve por encima del nivel freático, tal
como aparece en la figura. La estatura del aumento delgado disminuirá con la extensión en
la proporción de los cilindros. Dado que estos en el suelo tienen medidas variables, la altura
del ligero incremento no será uniforme. El peso de los poros cuando se encuentre en la
región de inspiración fina en los suelos podría estar cerca de: (Cruz, 2016, página 45).

u = SyW z’' …………………….... Fórmula 24

Dónde…:
S: grado de saturación del suelo
z’: distancia medida arriba del nivel de agua freáticas”

El pequeño incremento en una tierra se evalúa por la altura actual de la fuente de suministro
de agua donde la tierra se compacta y que la estatura está en un aumento inverso al calibre
del iota, y la musicalidad creciente está en un grado compuesto del ancho de las partículas.
. Un ejemplo exacto de la importancia de la investigación leve es que cuando se intenta
reunir una presa en un territorio desbordado, es básico elevar el banco a una estatura donde
el agua no dañe la naturaleza del techo oscuro. La carga negativa en los poros finos
relacionada con el desarrollo de los pelos es un grado de succión en el agua en los poros. El
registro de succión es similar al registro * hc y el peso de succión es equivalente a ɣw * hc.
Un piso agrupado tiene propiedades frágiles (límite de refuerzo de agua) dentro de los totales
y, mientras tanto, permite una mejora rápida del agua en los poros más grandes, situados
entre ellos. Además de la superficie, la estructura también es un factor central en la
progresión del ligero ascenso del agua en la tierra. La extensión del agua a través de los
poros de una arena seca se puede descomponer en los lugares de trabajo de evaluación.
Como lo muestra Souza Pinto (2003), la altura de la escalada más notable y delicada es de
un par de centímetros para las piedras, 1 a 2 metros para las arenas, 3 a 4 metros para los
desechos y un par de metros para el barro. ; Según Hazen (1930) adquirió un estado de
discernimiento que puede utilizarse para evaluar lo mejor como pelos en la tierra, que es:

45
C
hc = …………………….... Fórmula 25
eD10
Dónde:
hc: altura capilar de un suelo, se puede estimar hc en centímetros.
C: Constante de Hazen
e: Índice de vacíos
D10: Diámetro efectivo en cm. (Cruz, 2016, pág. 46).

2.2.20 Contracción en suelos finos.


El suelo salpicado muestra una superficie sorprendente, que cambia a una nube cuando el
menisco drenante está rodeado de dispersión en cada poro. A medida que el agua se dispersa,
la abundancia del ejemplo repetitivo de estos meniscos disminuye y, en este sentido, el fino
aumento de peso en las partículas fuertes que se cargan con este impacto. La brecha seguirá
disminuyendo la extensión de la corriente de menisco y el reflujo y empacará la estructura
de tierra. Hasta cierto punto, donde el peso fino se configura para hacer una flexión
notablemente continua; En ese mismo momento, la retirada del menisco comenzó dentro de
la masa terrestre. El tamaño físico total de ese minuto es movido por el tono razonable del
piso, delicado al más claro. En tierra, la vía fluvial y el canalículo resueltos al agua no tienen
un tamaño uniforme, pero cambian entre los colosales manantiales de asfixia, con el punto
de que el agua no se retira a la masa, lo que hace que la técnica sea tan sorprendente como
podría razonablemente esperado. Poro separado a través. De manera cuantificable, se podría
afirmar que todo el alcance de las evaluaciones de los canalículos actuales se muestra a lo
largo de una confinada, en caso de duda, una pequeña separación de la superficie. Esta
separación puede ser de 2.5 cm de entusiasmo por las arenas gruesas, en cualquier caso, en
lodo común, con anchos de poro en el alcance de 0.1 y 0.001 micras, cada uno de ellos se
introduce en un paquete desde el exterior, no más sobrenatural que un Medida discreta de
un milímetro. En esta línea, considerando poco si se diferencia una de las aberturas de la
superficie y la generosidad más notable que se puede encontrar en la instancia absoluta de
la suciedad, el menisco debe ser expulsado junto con no lograr una región de baja
estimación, en Eso puede hacer que la vida se estrese. (Cruz, 2016, p. 46).

Por último, cada menisco se retirará a la menor distancia de poro, de modo que en un
menisco completamente creado se libera en la suciedad el peso más estrecho que puede

46
torcer la estructura al máximo. En ese mismo momento, con su compresión más extrema
bajo el peso más delgado que aplica el agua, la suciedad habrá alcanzado su punto de
constricción. En el caso de que tengamos un suelo empapado, el agua aplicará una potencia
de división entre las partículas fuertes de la suciedad (peso hidrostático). En ese punto, la
suciedad comenzará a secarse por cualquier motivo, por lo tanto, el agua comenzará a fluir.
Intente bajar, haciendo un peso delgado dentro de la suciedad, que produce preocupaciones
de compresión en la suciedad, pasando esto del peso hidrostático (cuando se sumergió la
suciedad), la suciedad entrará en un procedimiento de compresión. Se debe considerar que
la suciedad debe ser un suelo delgado, teniendo en cuenta el objetivo final de administrar el
procedimiento de capilaridad, y en esta línea la tensión de superficie importante para que la
suciedad se contraiga. El procedimiento de extracción de agua hacia el interior no se
realizará al mismo tiempo en toda la masa del suelo, a la luz del hecho de que la masa de
tierra tiene diversos anchos de poro, entregando recipientes finos de varias distancias. (Cruz,
2016, pág. 47).

2.2.21 Permeabilidad de suelos.


Los espacios o poros vacíos entre los granos de la tierra permiten que el agua los atraviese.
En la mecánica del suelo y el plan de alojamiento, debe reconocer cuánta agua atraviesa la
tierra en un tiempo arruinado. Esta información es importante para planificar las presas de
tierra, para elegir la extensión del paso bajo las estructuras proclamadas por el agua para
drenar a partir de ahora y en medio de la mejora de los establecimientos. La porosidad del
suelo, es decir, el poder de trabajo con el que el agua pasa por los poros, influye
definitivamente en el costo y los problemas experimentados en diferentes desarrollos, por
ejemplo, desenrollarse en el cielo. Abierto en la arena sumergida o la velocidad de relación
de una capa de tierra bajo la amplitud de un obstáculo, por lo tanto, la importancia de su
evaluación y prosperidad, ve que ocurrirá debajo. (Cruz, 2016, página 47). Se dice que un
material es vulnerable si experimenta una proporción medible de fluido en un momento
dado, e impenetrable si la estimación del fluido no es significativa. La velocidad con la que
el fluido atraviesa el material depende de tres segmentos básicos ...
 La porosidad del material.
 El espesor del fluido considerado, afectado por su temperatura.
 El peso al que se exprime el líquido. (Cruz, 2016, página 47).

47
2.2.21.1 Ecuación de Bernoulli.
Desde la mecánica de los líquidos se observa que, según la condición de Bernoulli, la carga
total en un punto en el agua en movimiento se da como el total de las cargas de peso,
velocidad y altura.

P1 V12 p V22
 Z1   2  Z2 
Y 2.g Y 2.g ………………. Fórmula 26
Dónde…:
V : Velocidad del fluido a lo largo de la línea de corriente.
G : Aceleración de gravedad.
Y : Altura geométrica en la dirección de la gravedad
P : Presión a lo largo de la línea de corriente.

Cuando se trabaja con medios porosos, la velocidad de infiltración es pequeña por lo que el
término que contiene la carga de velocidad se desprecia, la carga de presión en un punto es
la altura de la columna vertical de agua en el piezómetro instalado en ese punto de las
pérdidas de carga estarán dadas por: (Cruz, 2016, pág. 47).

2.2.21.2 Importancia de la permeabilidad del suelo.

La penetración es la propiedad que la tierra necesita para transmitir agua y aire, y es una de
las características más importantes que deben considerarse para avanzar en cierto punto. Un
lago que depende de un suelo impermeable perderá poca agua por filtración. Cuanto más
impotente es la suciedad, más inconfundible es la filtración. Un par de suelos son tan porosos
y la filtración es tan excepcional que para hacer cualquier tipo de lago en ellos, es básico
aplicar esquemas de mejora extraordinarios. En un volumen de esta reunión se demostrará
pronto, se contabilizarán los datos sobre estas estrategias. (Cruz, 2016, página 48).

2.2.22 Factores que influyen en la permeabilidad de los suelos.


La porosidad está influenciada por dos o tres componentes naturales tanto en la tierra como
en las propiedades del agua que lo abarca. De vez en cuando, estas son variables
increíblemente restringidas, por ejemplo, cortes y gargantas, y es difícil descubrir las
evaluaciones de debilidad de las evaluaciones auténticas de la autoridad. Una evaluación
válida de los perfiles de suciedad da una afirmación clave de estas evaluaciones. Los

48
reconocimientos exteriores del suelo, su estructura, consistencia, sombras y cobertura, la
estrategia en capas, los poros discernibles y la profundidad de las capas impermeables, por
ejemplo, el lecho de roca y la capa de tierra, dan la razón. Detrás de la probabilidad de que,
más probable que no, las evaluaciones de porosidad estén operativas.
 La asociación de los huecos en el piso.
 Viscosidad (temperatura) del agua.
 Estructura y estratificación del suelo.
 Existencia de aberturas, agujeros, etc. En el piso
 Medición de partículas
 Aire ocluido. (Cruz, 2016, página 49).

El suelo se compone de un par de horizontes, y eso, en general, cada uno de ellos tiene
propiedades físicas y de ingeniería particulares. Para elegir la vulnerabilidad de la Tierra
cuando todo está dicho, cada horizonte debe ser inspeccionado libremente. Es posible
deteriorar teóricamente el surtido del coeficiente de vulnerabilidad de una tierra con respecto
a su asociación de vacío, siempre que se abarque para el examen del personaje objetivo
mejorado cuyo carácter permita el cierre del examen de la información emocional correcta.
(Cruz, 2016, página 49).

2.2.23 La humedad en el suelo y su clasificación.


La humedad del suelo es representada por la gran cantidad de agua entre el peso de los
sólidos. Además, puede obtenerlo a través de metodologías para una instancia de tierra
pegajosa que se establece en la estufa a 100 ° C.El refinamiento del peso cuando se coloca
en la parrilla es la importancia del agua y la capacidad de expansión del modelo cuando se
expulsa de La estufa es el peso seco. La humedad del suelo en el funcionamiento del estado
del molino cambia como lo muestra el tipo de mineral que puede humedecerse en un 19% a
niveles de pegajosidad superiores al 800%. Para suelos salinos o secos, el SBIB
probablemente se usa para evaluar la humedad del suelo sin influir en las características del
suelo y con un impacto dinámico obvio en la tierra seca. La suciedad, desde una perspectiva
hidrológica, es un suministro o capacidad de agua, la capacidad de mantenerse y depender
de sus propiedades físicas: la superficie de la suciedad. Es el tipo físico de una tierra,
propone la velocidad con la que aparecen los diferentes materiales constitutivos de una
tierra. La humedad del suelo es la extensión de agua por volumen de suelo en una parcela.

49
Establecer el desmoronamiento de la humedad del suelo es de importancia fundamental para
los ejercicios en el país. Es básico recordar que:
 Los niveles de humedad del suelo eligen el período de la estructura del agua.
 La humedad del suelo se puede evaluar por la cercanía de la escena.
 La aspereza debe controlarse independientemente de una sección de la región del
campo que aparezca de manera diferente en relación con los demás en cuanto a la
superficie y la proximidad del suelo. (Cruz, 2016, página 49).

2.2.24 La humedad en los elementos estructurales


Esta parte debe tener los propósitos esenciales para comprender la estrategia teórica que
ahora se podría dar a los problemas de filtración de agua en el subsuelo y las secciones clave
de una casa y la evaluación de sus resultados. El marco más utilizado para las motivaciones
detrás de la hipótesis también se mostrará rápidamente. Normalmente, los problemas
identificados con la corriente de agua que asaltan las partes básicas tienen una importancia
poco común dentro del avance del alojamiento. La importancia está relacionada,
considerablemente más esencialmente, con el impacto de la invasión del agua en la
oposición general de los arreglos de vivienda, en menor grado, con los posibles resultados
de asaltar el agua para suministrar trincheras, descomposición hacia el interior, etc. En el
punto donde el agua fluye hacia una casa, por definición lo hace como tal como lo indica un
peso hidrodinámico, más alto que la carga hidrostática en lugar de la condición de armonía.
Esta realidad tiene algunos impactos esenciales. Para comenzar, dependiendo del
encabezado actual, el peso hidrodinámico puede cambiar el montón volumétrico sumergido
del fragmento auxiliar; Por ejemplo, si la corriente ocurre verticalmente hacia arriba, se
asocia un ligero impacto con las partículas de un material, que se identifica con una
disminución en el peso volumétrico. La expansión en la grandeza del agua disminuye la
relación en el peso increíble y, por lo tanto, en la idea de corte de la masa a través de la cual
ocurre la filtración, de modo que, por ejemplo, una inclinación constante en los estados de
flujo y reflujo libre. De acuerdo, ¿tiene la opción de no tener el menor pensamiento de que
esta condición ocurra? (Cruz, 2016, página 50).

El agua que invade el material también puede emitir partículas fuertes que, si no se les da la
debida consideración, pueden poner en peligro la confiabilidad de cualquier estructura de la
tierra, abandonándola sustancialmente atravesada por pasajes y pantallas enmarcadas por la

50
desintegración. La cuestión del curso interior a través de los componentes auxiliares de un
hogar puede atrincherarse sensatamente en términos hipotéticos, dado que la geometría del
área de la corriente es generalmente uniforme y que las suciedades tienen atributos de
homogeneidad moderadamente inflexibles. Mucho de lo que debe hacerse poco a poco para
resolver estos problemas es la creación improvisada a la luz del tratamiento contemplado de
las vulnerabilidades, que, una vez más, no es ajeno a los diferentes campos del diseño y los
diferentes tipos de investigación. No obstante, la forma hipotética de abordar los problemas
del flujo interno y su determinación, independientemente de que sea por condiciones
teóricas que se desvíen en cierta medida de las genuinas a las que se debe hablar para cada
situación, es de importancia central en la construcción. Una carcasa de referencia a las
elecciones de abajo a la tierra que deben hacerse. Independientemente de si solo en esta
línea, como base académica para dirigir la idea y la actividad, las respuestas para el cribado
son útiles para el especialista viable; Por otro lado, hay eventos en los que el nivel de
representatividad con que se pueden adquirir arreglos en los exámenes deliberadamente
organizados y ejecutados es realmente asombroso. (Cruz, 2016, pág. 50).

2.2.24.1 Elementos estructurales humedecidos.


El agua del suelo se puede representar en tres clases, y su flexibilidad en su interior. Desde
el primer punto de partida, el agua de alimentación adsorbida se asocia con las partículas
materiales de los segmentos fundamentales de una casa a través de las fuerzas de la raíz
eléctrica, que no se mueve dentro de la masa vulnerable y la longitud de estas líneas. , todo
bien para este tipo de problemas. Además, aparece agua restringida, cuyo impulso es crítico
en algunas mecánicas de suciedad. Examine, por ejemplo, la corriente ascendente de una
parte superior negra al trepar y varios flujos similares. No obstante, como regla de intrusión
de agua, el efecto del flujo y reflujo en la región es pequeño y puede liberarse marginalmente
a la luz de las complejidades que surgen cuando su efecto se considera especulativo. En el
tercer y último lugar, reforzar un agua probablemente libre o gravitacional, bajo el efecto de
la gravedad de la Tierra, puede ser otra carga que el poder de su espesor y la historia esencial
de la Tierra. En la teoría del flujo de agua que se encuentra, solo se trata con esta agua.
(Cruz, 2016, página 50).

En un material de los segmentos auxiliares de una casa, el agua gravitacional se desconecta


del agua, una superficie restringida por una superficie conocida como la capa freática. En

51
todos los casos, no es esencial describir o descubrir el nivel freático; en una tierra de modo
que el mar fino, cuando se exhuma, la impresión del agua que se estructura inevitablemente
para que el nivel del agua subterránea se acumule, sin negarlo, esta superficie particular no
existe en el suelo vecino, que a este nivel la tierra puede ser totalmente sumergido por la
capilaridad y en este sentido, en esa tierra el nivel no tiene una cercanía física o verdadera.
En las condiciones estáticas del agua de un material en particular, la capa freática sería una
superficie nivelada; Sin restricciones, si la probabilidad de que el agua fluya hacia el
material se ha terminado, no hay inspiración. Por lo tanto, en medio de la corriente, la
estimación del agua debe ser un segmento idéntico. Todas y cada una de las autoridades que
tienen que ver con asuntos de oposición monstruosa en los arreglos de vivienda tienen una
tendencia inequívocamente establecida donde el agua acepta una parte básica en los
toboganes torrenciales, toboganes torrenciales o corrientes que reaccionan tan a menudo
como sea posible. (Cruz, 2016, p. 51).

Esta inclinación es evidente por sí misma, hasta el punto de que casi se convierte en una
motivación, ya que la asociación entre la temporada de tempestad y la intensidad de la
misma con las insuficiencias es sólida, repite mucho tiempo y, además, los signos de El
efecto del agua que es posible ver después de la falla, es claro, que cada ingeniero ve que
este segmento, cuando no está limitado por las protecciones fundamentales, puede ser uno
de sus principales enemigos. En cualquier caso, tremendamente, los instrumentos auténticos
a través de los cuales el agua persigue la seguridad no se comprenden con éxito. Es en su
mayor parte visitados que los hombres que sienten que los efectos del agua e incluso se
esfuerzan por aplicar un arreglo total de esfuerzos de seguridad contra sus efectos horribles,
según los requisitos previos de las normas de trabajo o "trabajo", confunden los modos por
los cuales el agua muestra o Incluso los ignoro. Entonces, nuevamente, la asociación entre
la precipitación y las imperfecciones existe tanto en los puntos pegajosos, donde la sustancia
del agua de las suciedades es comúnmente alta, y en las más secas, donde se puede invocar
un efecto humectante. Al principio, si los orificios en el material se llenan en una gran parte
del aire y la sustancia de agua del suelo se incrementa generosamente, se desecha una
porción de la deformación de la superficie dentro de la masa, lo que le da el toque completo
innegable que se agrega al material. La inmovilidad. Además, el desarrollo en la sustancia
acuosa de la suciedad se refleja en una extensión de su peso, que puede influir en la solidez
general de la mezcla. En tercer lugar, una inundación de agua puede afectar la solidez de

52
una masa disolviendo los materiales cementosos de marca registrada que puedan existir;
Este es el caso estándar de loess, en el que los granos se configuran tan regularmente como
sea posible por carbonatos de calcio basados en disolventes. (Cruz, 2016, pág. 51).

A pesar de los últimos tres impactos, el agua que ingresa a una masa y la fascinación tiene
un cuarto impacto que es, si se produce una incertidumbre, por un borde ancho, el que más
impacta su calidad constante. Esta es la estatura del nivel piezométrico que ocurre debido a
la corriente, que, en consecuencia, infiere un aumento en montones de agua no separados
en la tierra, con una disminución comparativa en la idea de la cizalladura idéntica. Cada
estación silvestre regularmente implica una expansión en h, de esta manera, una disminución
en el elemento de bienestar del patrón o patrón; Estos cambios impredecibles no pueden
afectar genuinamente las condiciones de verificación consideradas dentro de la disposición
de la proximidad clave de la estructura, aparte de la estrategia de avance constante y la
reducción en la acción y la inversión en el elemento disuasorio creado una reducción
dinámica e irreversible en la obstrucción o que un incremento brillante en la sustancia del
agua hace que el parámetro de acoplamiento disminuya explícitamente. Por fin, dentro de
la encuesta de actualización que se hizo sobre las razones por las cuales el agua puede afectar
la calidad de una masa, implica una limpieza rápida, licuefacción y todo el plan de juego de
milagros a través del cual se pueden dar cámaras y dentro. Romper La mente de los
organizadores en relación con el agua que ingresa al subsuelo e influye en su trabajo puede
ser instruida por uno de los dos criterios que acompañan:
 Mantenga el agua lejos de los distritos donde pueda doler.
 Controle el agua que ingresa a las zonas de riesgo a través de procedimientos de
conducción y movimiento, que se denominan sistemas de sub-derroche. (Cruz, 2016,
p. 52).

2.2.24.2 Elementos de albañilería y acabados humedecidos.


Según lo expresado, la humedad asciende en la superficie libre del agua debido al peso
delgado. En el punto donde se ha establecido la armonía, la humedad se relega
triangularmente. En la zona sin poder, la tierra se salpica, el enlace no se detiene y el
esfuerzo no faccional toma las leyes de la hidrostática. En este lugar está la tira de pelo.
Mientras tanto, el nivel de inmersión cae rápidamente, prestando poca atención a cómo la
humedad no llena los poros, todavía está sin parar en las cuñas interconectadas que se

53
encuentran entre los granos de la tierra. Todavía hay una preocupación sin prejuicios en la
zona superior de humedad salvaje, sea lo que sea, no se requiere después del curso
hidrostático. En cada conexión, se hacen esfuerzos obvios que dependen de su tamaño y, a
pesar del hecho de que los esfuerzos pueden ser altos, actúan solo en un pequeño pedazo de
los poros. La mejora del vapor de agua ocurre tanto en el dominio de la franja como en el
distrito de la mugre esporádica. El refinamiento entre las pilas de vapor que se requiere para
que una corriente se junte puede comenzar con varias causas. La desaparición exterior de la
tierra disminuye el peso y provoca un desarrollo en la escalada; una caída brusca de
temperatura fuera del suelo también disminuye el peso y provoca una mejora ascendente; a
pesar del hecho de que un ascenso imprevisto de temperatura desde el primer momento hace
un desarrollo descendente. El movimiento de los pelos ocurre tanto en un plano como en un
plano vertical, con la posibilidad de que contrasten en la fina presión que causa un borde
impulsado por el agua. El daño que ocurrió en la tienda de naranjas aplastadas, verificable
en el pasillo de apertura de esta sección, se basó en el ascenso termoosmótico presente y
paralelo al piso de la infección que requería seguridad. (Cruz, 2016, p. 53).

El secado de la suciedad en un exhuming profundo puede causar una corriente de pelos


paralela hacia los paramentos descubiertos. La lluvia en divisores similares puede causar
una corriente estrecha en la masa. Debido a los cambios ecológicos que suceden día a día,
es inverosímil que el ajuste de pelos persistirá por mucho tiempo. Inesperadamente, la
humedad en la zona delgada siempre muestra signos de cambio y con las progresiones hay
variedades increíbles en las propiedades de diseño de las suciedades. Estas progresiones son
más críticas en el territorio de la banda estrecha, sin embargo, el impacto de los cambios de
presión delgados se siente debajo de la línea de inmersión. En ese punto, es fundamental
comentar la filtración, que típicamente implica la expulsión de agua de la tierra. Tiene dos
objetivos: evitar que los derrames se acumulen, por ejemplo, dentro de una exhumación, lo
que lo hace problemático o peligroso y mejora las propiedades del suelo, por ejemplo, una
expansión de la calidad o una disminución de la compresibilidad. Los desechos se usan
adicionalmente para disminuir el peso del agua en la tierra. Esto normalmente se une a la
expulsión de agua, sin embargo, en suelos de grano fino puede ser viable,
independientemente de si se evacúa una pequeña cantidad de agua o no de ninguna manera.
(Cruz, 2016, pág. 53).

54
Hay algunos poderes que interceden en la sencillez con que los canales de agua desde el
principio. El primero es la protección contra la filtración, cuya lista es el coeficiente de
penetrabilidad. El segundo es el impacto de los residuos en la estructura de la tierra. En el
caso de que la suciedad sea moderadamente incompresible, la pérdida de agua será
reemplazada por aire en los poros. En el caso de que la suciedad sea compresible, la pérdida
de agua se unirá por la unión de la suciedad y permanecerá empapada a todos los efectos.
El tercero es los poderes que retienen el agua: capilaridad y adsorción. Ambos emiten
obstrucción y un incremento de mantenimiento estrecho a medida que disminuye el espacio
de los granos. Los suelos de grano grueso, por ejemplo, roca y arena gruesa, se agotan
rápidamente y el aire reemplaza el agua en los poros. Los suelos de grano fino que tienen
baja penetrabilidad y alto mantenimiento delgado, se agotan gradualmente y pueden perder
la medida de agua que la combinación les permite. (Cruz, 2016, pág. 54).

2.2.24.3 Causas del humedecimiento en las cimentaciones.


En este sentido, el agua puede abstenerse de comenzar desde la primera organización, es
fundamental que el poder dado por la filtración sea más observable que el de soporte y
seguridad contra el flujo y reflujo. La gravedad es la mejor proporción de imperativo
utilizada tan consistentemente como podría ser normal en estas condiciones: las corrientes
de agua comienzan desde la fase más puntual de las trincheras debido a su propio peso. Esta
técnica es de baja calidad y segura, a pesar de que el poder no es suficiente en suelos de
grano fino. El vacío se puede utilizar para incluir la amplitud del aire a la tienda hecha por
gravedad; Con esta ayuda puede agotar suelos finos como arenas limosas. Un ejemplo
eléctrico constante y repetitivo hará que el agua se derrame desde la etapa más puntual como
un ánodo negativo. Este estándar de electroosmosis se puede utilizar para hacer reservas de
suelo de baja porosidad, por ejemplo, derroche. Desaparecer consistentemente no es visto
como una estrategia de desperdicio, sea lo que sea, es una aclaración detrás del incidente
del agua; Es una potencia moderada, pero tan grande que puede agotar incluso la caída. La
solidificación realizada por una gran parte de la masa del mundo es básicamente un
procedimiento de desecho, que es alucinante en materiales compresibles. Por fin, la suciedad
puede desintegrar algunos materiales, siendo los más esenciales para: descomposición,
respuestas compuestas, empapado, deterioro, etc. (Cruz, 2016, página 55).

2.2.24.4 Consecuencias del humedecimiento en las construcciones.

55
La proximidad de la humedad en las estructuras se puede encontrar de dos maneras únicas.
El primero es la proximidad del agua que puede deteriorarse y la edad de las partes
auxiliares, incluida la caída; y el segundo podría ser un resultado que cause o aumente ciertas
contaminaciones en el hombre. La cercanía de la vergüenza en las estructuras se puede
lograr mediante excursiones delicadas, por filtración, por el derrame de aguas poco
profundas, por la ruptura de los entornos de trabajo de agua y desechos consumibles, entre
otros. En ese punto, una vez más, es fundamental considerar las sustancias suspendidas que
el agua puede contener, y estas pueden ser partes abiertas y pueden incorporar un
debilitamiento innegablemente claro y la mejora de los materiales base, la oxidación de los
aceros, rompiendo el fuerte por métodos. para la extracción de milagros. Además, mejorar.
Debido a la cementación del agua En cuanto a los divisores, se puede observar la
desintegración de cuadrados y cuadrados, mucho más si el agua contiene sulfatos u otras
sustancias desagradables en la mezcla. Del mismo modo, la humedad se puede encontrar en
la hinchazón de las entradas de madera y la oxidación en los canales metálicos; De manera
similar, en los rellenos de mortero y adhesivo es difícil ver deslizamientos pesados. A
continuación se presentan algunas fotos del punto focal de la prueba, donde el creador de
esta propuesta planifica y ve la prueba obtenida de los focos en el territorio de investigación
de la ciudad de Juliaca. (Cruz, 2016, página 56).

2.2.25 Protección de estructuras de cimentación contra el ataque del suelo y del agua
subterránea.
Los cimientos pueden ser atacados por mezclas ruinosas de tierra o agua subterránea, por
criaturas vivas y por zonas rayadas o desmoronamientos mecánicos. A lo largo de estas
líneas, los montones de madera en los manantiales son golpeados por criaturas vivas en el
suelo y en el agua causando una descomposición en la madera; estos experimentan los
efectos nocivos de los depredadores, por ejemplo, termitas y pólipos marinos; Están
alineados por embarcaciones, hielo u otras protestas junto al mar y pueden verse realmente
perjudicados por el avance de las piedras en caso de que se encuentren en las costas que se
muestran al movimiento de las olas. En cimientos fuertes, el concreto debe resistir el ataque
de sulfatos en la tierra o en desechos manufacturados. Los montones de acero pueden ser
susceptibles de utilización en condiciones explícitas. La gravedad del ataque a los cimientos
depende de la centralización de las escaladas restringidas, el nivel y las variedades de la

56
capa freática y las condiciones climáticas. La invulnerabilidad contra la descomposición
puede saltar en diferentes grados a través de algunas medidas cautelosas. Una parte de estos
puede ser costosa y el planificador debe buscar un entendimiento entre una garantía absoluta
de la valiosa presencia de la estructura y una protección fragmentada a un costo menor, a
pesar de un gasto adicional en actualizaciones y cursos de acción poco frecuentes.

2.2.26 Ataque de los sulfatos al concreto.


La acción sólida de los sulfatos externos en el enlace de retención de Portland es el resultado
de dos reacciones de sustancias: una con hidróxido de calcio (Ca (OH) 2) que se libera
durante la hidratación del sólido y la otra con compuestos hidratados. Comienzan a partir
de aluminato. La verificación de ambos segmentos delicados con sulfatos (Ca (OH) 2 y
C3A) en la expansión en volumen del fuerte introducido a este tipo de emboscada de
sustancias, que analiza la mejora de los modelos de mortero hechos con varios cementos
Portland y guardados en agua de mar eso, debido a su sustancia sulfato (alrededor de 3000
ppm), se considera hasta cierto punto brusco a partir de aquí a la vista. El alistamiento a la
tierra de lo anterior es que para que el sulfuro sea resistente a la emboscada, una medida
significativa es coordinar su sustancia de aluminato tricálcico e hidróxido de calcio. El
principal es concebible utilizando una conexión sensible, por ejemplo, Portland tipo II (C3A
8%) cuando se requiere una garantía moderada de sulfato o tipo V (C3A 5%) si se
requiere un seguro de sulfato más prominente, dependiendo del grado de centralización de
estos. (Panca 2018, página 52).

Para el segundo, es decir, para dirigir la sustancia del hidróxido de calcio en el fuerte, un
marco apropiado es utilizar un material puzolánico que sea razonable para reaccionar con el
hidróxido de calcio, a fin de cambiar a los agentes agravantes importantes que no reaccionan
con los sulfatos. . Para que los sulfatos golpeen a los fuertes es básico que entren en sus
poros, y para esto es necesario que estén en una condición de aura; Indique, si los sulfatos
están en un estado sólido (ya que la circunstancia de un lugar seco donde no hay insuperable
podría ser), el peligro de una emboscada es irrelevante, ya que al no invadir a los fuertes,
sus posesiones se limitan al contacto superficial. . En cualquier caso, la condición primaria
es la más constante, y esta circunstancia muestra el efecto colosal que la vulnerabilidad de
los bonos tiene en su garantía contra los sulfatos. Esto se ve al admitir que la verdad directa
de utilizar una conexión sensible es una necesidad básica, pero no suficiente, y que debe

57
complementarse con la utilización de una baja cantidad de agua / cemento para hacer que el
fuerte sea menos permeable. (Panca 2018, página 52).

2.2.27 Análisis de la corrosión de aceros en el concreto de cimentaciones.


La erosión del acero fortificado en cemento tiene dos resultados principales que influyen en
el término de las estructuras:
 El impacto de la erosión disminuye el área de los polos de acero, disminuye su
adherencia al sólido y corrompe sus propiedades mecánicas, lo que reduce su límite
de trabajo auxiliar.
 debido al consumo, se entregan artículos (óxido) cuyo volumen es unas veces más
notable que el de los componentes que les ofrecen el ascenso, y esta expansión en
volumen trae como resultado cargas internas que rompen continuamente la cobertura
sólida e incluso totalmente expulsarlo En circunstancias de consumo de vanguardia.
(Panca 2018, página 52).

El acero vigorizante se puede gastar esporádicamente por golpe directo, ya que, en la


mayoría de los casos, la mayoría de los casos de utilización se producen debido a una
metodología electroquímica que incorpora la cercanía de una corriente eléctrica. A pesar del
hecho de que esto podría ser provocado en cierta medida por las corrientes eléctricas
parásitas, se debe en su mayor parte a la edad de las células electrolíticas creadas por las
diferencias en el potencial electroquímico a lo largo de las barras de acero. En esta línea, la
maravilla de la utilización de electrolitos aparece como el motor principal de la
desintegración inconveniente del refuerzo de acero en estructuras fuertes. Expuesto en
términos sencillos, una celda de utilización electrolítica se compone de dos metales de
diferentes posibilidades eléctricas (asignadas como ánodo y cátodo) relacionadas entre sí
por un transportador eléctrico y abrumadas en una reacción (llamada electrolito) de parte
compuesta adecuada. En estas condiciones, la afiliación eléctrica hace un movimiento de
los electrones desde el ánodo al cátodo, lo que deteriora falsamente el electrolito y hace un
avance de partículas a través de él, cuyo signo es la desintegración moderada y la corrupción
del electrolito. ánodo. Debido a la utilización de acero de fortaleza en el fuerte, no se
requiere la proximidad de dos metales para delinear la celda, ya que el ánodo y el cátodo
están hechos de regiones con pocas posibilidades electroquímicas en una barra comparativa,

58
el electrolito se contrasta y La disposición líquida de sales que normalmente existe en los
poros de los fuertes, y el canal eléctrico es su propio eje de acero. (Panca 2018, página 53).

El reforzamiento de los postes de acero asfixiados en el sólido, la mayoría de las veces


consigue un seguro suficiente contra la erosión electrolítica mediante dos ideas, como se
recomienda a continuación ...

 Para lo que se hará, la cercanía del electrolito es crucial, es decir, que los poros de
las fortalezas existen en la bodega y que hay oxígeno adicional para que ocurran
respuestas típicas en el procedimiento electrolítico. La regla de no aparición de una
de estas dos secciones (agua y oxígeno) es atractiva para impedir; por lo tanto, el
acero de refuerzo no se descompone significativamente si la fortificación es para
todos los eventos, ni el poste se desliza al agua, a la luz de la manera en que no hay
suministro de oxígeno para esta situación. En el caso de que ocurra un peligro de
deterioro, la seguridad de la intersección ahora, la relación entre el ataque del agua
y el aire exterior, que depende del grosor de la azotea y la debilidad de las fortalezas.

 La seguridad de Portland cuando se hidrata descarga hidróxido de calcio, y esto,


junto con la cercanía de otras sales fundamentales, proporciona una variedad sólida
del estándar de basicidad (pH cercano a 13). En dicho vehículo, los síntomas
principales del desmoronamiento de electrolitos están involucrados en una forma de
óxido de oxígeno que causa una película débil que se extiende sobre el poste de acero
y los escudos de avance. Tal es una "pasivación" del acero acondicionador, y se dice
que esta película cautelosa básicamente subsiste mientras que la moderada se
mantiene a un pH indiscutible de 11.5; es decir, si, por razones oscuras, el nivel de
alcalinidad de la fortaleza disminuye bajo este medidor, la película de pasivación se
detendrá y se garantizará su capacidad. Como se mostró anteriormente, es
concebible sentir que el bienestar estándar obtenido por el acero sustentador de la
fortificación, protegido de la influencia del electrolito, es un punto de confinamiento
inmediato de la bondad de la película de pasivación que cubre los postes, que puede
ser cambiado por diferentes actividades peligrosas, entre las que se encuentran la
carbonatación del enlace y la proximidad de los cloruros en el vehículo de contacto
con los ejes debido a su redundancia. (Panca 2018, página 53).

59
2.2.28 Ataque de sustancias ácidas.
En las formas de desmoronamiento sólidas que se han tratado recientemente, los impactos
hirientes a menudo son consecuencia de la combinación de actividades compuestas y físicas;
por ejemplo, el asalto de los sulfatos, que se inicia con respuestas de mezcla que producen
volúmenes de expansión, que de este modo crean cargas físicas que se rompen en el sólido.
Sea como fuere, hay casos en los que se espera que la maravilla desmoronada se refiera a
actividades de tipo compuesto, por ejemplo, cuando el sólido tiene contacto con una
sustancia ácida, en cuyo caso sufre un ataque de naturaleza y básicamente sintético.
impactos En el caso de que el sólido contenga los totales establecidos por las rocas que no
responden con los ácidos, al igual que en el caso de numerosos totales de peso ordinario, el
asalto se acumula en el pegamento de unión y, a medida que se desmorona, las partículas
totales se descubren hasta que , debido a la ausencia de aglutinación, se deterioran. Los
totales calcáreos responden con los ácidos, de modo que en su esencia el asalto al sólido
ocurre tanto en la masa como en los totales, y la descomposición se muestra con una
normalidad más notable en toda la superficie influenciada. La fuerza con la que una
sustancia ácida hace que el cemento solidificado se debilite se basa en el nivel de
disolubilidad en agua de las sales conformadas como un resultado de la respuesta. Para
representarlo, merece referenciar los ácidos que lo acompañan cuya contundencia a sólido
cubre el rango estándar, de más elevado a menos:
 El corrosivo clorhídrico es increíblemente poderoso debido a que estimula el
desarrollo de cloruro de calcio, que es una sal solvente en el agua.
 El sulfúrico corrosivo es de fuerza media, ya que enmarca el sulfato de calcio que es
tolerablemente solvente.
 El corrosivo húmico, que normalmente se encuentra en ciertas suciedades, no es
contundente debido al hecho de que promueve el desarrollo de humato de calcio
cuya capacidad de disolución en agua disminuye.
 En la actividad del corrosivo oxálico, el oxalato de calcio tiene una forma, lo que
crea una película insoluble para todo propósito sobre el sólido, que incluso la protege
del corrosivo en sí, y en esta línea no demuestra debilitamiento. (Panca 2018, página
54).

La profundidad del año en el sólido no solo cambia con el tipo de sustancia corrosiva, sino
que además se basa en la progresión con la que se produce su compromiso. De esta manera,

60
por ejemplo, un corrosivo con actividad sólida puede causar una disminución del daño
superficial en la posibilidad de que se proporcione en una cantidad restringida, ya que se
acumula cuando la respuesta lo mata hasta que se agota, pero en caso de que haya una
sustitución de lo corrosivo por el impacto de un compromiso. Apoyado, la respuesta se
extiende y el asalto al sólido puede avanzar hasta destruirlo totalmente. De manera similar,
el impacto de un corrosivo impotente puede pasar desapercibido en la remota posibilidad de
que se muestre en una cantidad restringida, pero en un estado de suministro restablecido sin
cesar, puede crear un daño impresionante en la sustancia influenciada. El contacto de
estructuras sólidas con ácidos fuertes es una condición poco común que normalmente ocurre
en oficinas modernas donde se incluyen procedimientos que las incluyen. En estos casos, es
estándar garantizar que con una cubierta de verificación corrosiva, todas las estructuras o
componentes sólidos que podrían presentarse a este tipo de asalto, por ejemplo, suceden en
la superficie interior de las chimeneas, ya que el cemento habitual no es apto. oponerse a
ello. (Panca 2018, página 55).

2.2.29 Protección por el recubrimiento de concreto.


Una capacidad fundamental del cemento de recubrimiento es asegurar el refuerzo de las
barras de acero contra los impactos perjudiciales de los operadores que se originan desde
fuera de la estructura. Al gestionar la maravilla del consumo, esta seguridad alude a
esquivar, o posiblemente a confinar, la entrada de aire, con sus especialistas destructivos
comparativos (dióxido de carbono y oxígeno), agua y sales disueltas (fundamentalmente
cloruros). Con el cual el cemento de recubrimiento puede desempeñar esta capacidad,
depende generosamente de su porosidad, honestidad y grosor. La porosidad del cemento al
agua, como se alude en 3.8, depende como regla general de su porosidad, y por lo tanto, esto
puede ser dirigido regularmente por métodos para cambios en la proporción de agua / enlace
con el que se hace; de la misma manera, para fines terrestres, se tiende a aceptar que la
penetrabilidad del cemento al agua es una lista sensiblemente razonable de su penetrabilidad
en el aire, cuando se realiza un seguimiento del cemento con el peso ambiental. El principal
impulsor de la erosión del acero fortificante es el desmoronamiento de la película de
pasivación y el consiguiente desarrollo de las células de consumo electrolítico. (Panca 2018,
página 56).

61
Por lo tanto, los componentes que frecuentemente apoyan la mala calificación de la
condición de pasivación son la carbonatación debido al impacto del C02 y la proximidad de
los cloruros en gran medida. Cuando la pasivación del acero fortificante se ha debilitado, la
mejora del procedimiento electrolítico se ve reforzada por la presencia de agua y oxígeno.
Es decir, los principales especialistas en apoyo al consumo de cemento son el dióxido de
carbono, cloruros, agua y oxígeno. El dióxido de carbono y el oxígeno se originan
regularmente en el aire exterior, lo que hace que entren a los poros del cemento de la
superficie. Los cloruros se pueden encontrar en el cemento mezclado de forma natural, el
peligro de consumo es limitado, excepto si hay una convergencia extra de cloruros desde el
exterior, lo que posiblemente ocurra si los cloruros se descomponen en agua, con el objetivo
de que al infiltrarse en este en El sólido los impulsa a lograr que el sólido en la estructura
sea homogéneo, mínimo y sin siquiera el acero de soporte. En resumen, lo fundamental en
los estados de peligro de consumo, es limitar la infiltración de agua y aire a través del sólido,
lo que lo hace menos penetrable y para esto es importante utilizar una proporción de agua /
enlace disminuida, que puede ser tan baja. Como 0.40, cuando el peligro de erosión es alto.
(Panca 2018, página 56).

La Figura 21 demuestra la manera en que el debilitamiento del consumo de acero fortificado


se desarrollará en general como un elemento del tiempo, donde se caracterizan dos fases...:

Se dice que el paso t1 se puede anticipar basándose en la velocidad con la que la infiltración
de los especialistas en erosión (carbonatación, dispersión de partículas de cloruro y entrada
de agua) generalmente propulsa, mientras que el deslizamiento por t2 es, para todos los
efectos, caprichoso a la luz de De hecho se incluyen un número excesivo de componentes.
Del mismo modo, si se piensa que la vida útil de la estructura es equivalente al tiempo t1,
en ese punto el grosor del recubrimiento sólido debe hacerse lo suficientemente grueso como

62
para que los operadores destructivos tomen, a cualquier velocidad, el tiempo t1 para
infiltrarse por completo. La tasa de infiltración de los operadores de desmoronamiento de
pasivación, que caracteriza el tiempo en que estos pueden atravesar la cobertura sólida, es
el efecto posterior de la igualación de dos actividades:
 El nivel de fuerza, incluido el peso, del medio destructivo externo, que habla de la
actividad hostil.
 El nivel de porosidad del sólido, que establece la actividad cautelosa. De esta
manera, a fin de acumular para cada situación el grosor suficiente de la cubierta
sólida, es importante evaluar las dos actividades; es decir, el grosor de la cubierta
sólida debe caracterizarse por el nivel de peligro de consumo y la proporción de agua
/ enlace con la que se forma el sólido, o en términos diferentes, las condiciones de
presentación y oposición. Presión determinada en la estructura. (Panca 2018, página
57).

Por método, por ejemplo, en la Tabla 1, los espesores de cobertura de sólidos sugeridos en
Australia se demuestran para cuatro estados ecológicos distintivos de presentación y cinco
dimensiones de calidad de compresión del sólido. Cuando se piensa que existe una
comparabilidad entre estas condiciones ecológicas y las predominantes en diferentes áreas
de la República Mexicana, se considera prudente considerar las cualidades sugeridas.
Específicamente, es relevante observar que para las estructuras sólidas que se basan en la
costa, sin lograr la indignación de tener contacto con el agua de mar, se sugiere una cobertura
liberal y una alta protección contra la presión del sólido, lo cual es defendido por el carácter
destructivo. Que típicamente tiene la condición marina, debido a su sustancia regularmente
alta de cloruros. (Panca 2018, página 58).

63
Tabla 4. Espesores mínimos recomendados del recubrimiento de concreto, en función de
las condiciones ambientales de exposición y de la resistencia a compresión del concreto
Resistencia característica del
concreto, f’c, medida en cubo,
kg/cm2
200 250 320 400 500

Recubrimiento mínimo (mm) en condiciones de exposición

A1 (ambiente interior, o exterior árido, no industrial) 20 20 20 20 20


A2 (ambiente exterior moderado, no industrial) --- 30 20 20 20
B1 (ambiente exterior tropical, no industrial, antes 1 y 50
--- --- 50 40 30
km de la costa)
B2 (ambiente exterior costero, a menos de 1 km de la orilla
--- --- --- 60+ 50+
del mar)
+ Con más de 7 días de curado; preferiblemente 28 días.
Inasistencia característica del concreto, Fc, equivalente en
160 200 250 320 400
cilindro, kg/cm2 ++
Relación agua/cemento, máxima probable 0.70 0.65 0.60 0.50 0.42
-+Aplicando un factor de conversión (aproximado) de 0.8
Fuente: Manual de Tecnología del Concreto – Sección 3, (Icaza 19956)

En el punto en que las condiciones de peligro de erosión son cada vez más extremas, similar
a la de las estructuras presentadas al contacto con sales de deshielo, agua salada o agua de
mar en la zona de variedad de nivel, o rociada, se debe dar una garantía más notable al acero
de apoyo. En este sentido, sin sesgo en la apropiación de diferentes proporciones de
seguridad consideradas importantes, el Comité 201 del ACI prescribe que el cubrimiento de
la base sea de 75 mm o 90 mm, dependiendo de si la proporción de agua / enlace es de 0,40
o 0,45, por separado. . En casos específicos, se ha considerado adecuado para proporcionar
una abundancia de 15 mm, como una resistencia para indicar el recubrimiento para fortificar
el acero, en estructuras de andamios donde existe un peligro de erosión debido a la
utilización de sales de descongelación durante todo el invierno. (Panca 2018, página 59).

2.3 Marco Conceptual

2.3.1 Investigación mecánica de suelos.


Es normal que la sustancia de la roca y la arena se resuelva utilizando filtros, mientras que
el nivel de coloides, residuos y suciedades se obtiene mediante pruebas de sedimentación.
Este examen se completa para decidir los tamaños de grano actuales y el rango en el que

64
estos granos del suelo cambian, se comunican con respecto a su peso, se comunican
numéricamente en tasas, esta estrategia se utiliza comúnmente para la disposición de los
suelos.

2.3.2 Los puntos de quiebre de Atterberg.


La granulometría da una primera idea de la prueba de tierra particular, a pesar de que a veces
es desconcertante ... por lo que se utilizan algunos registros que muestran la consistencia de
la tierra según el contenido de agua, a través de la certificación de Humedad: Peso de agua
del suelo separada por la amplitud del suelo seco. En la temporada de 1900 el analista Albert
M. Atterberg.

2.3.3 Clasificación de suelos.


Las faldas que dependen de sus rasgos y las propiedades de cada uno de ellos se pueden
describir en reuniones y subgrupos, para conocer la estructura de la conducta de la tierra.
En la actualidad, hay dos envolturas de curso de acción del suelo más utilizadas por
expertos; Estos son la AASHTO (Asociación Americana de Funcionarios Estatales de
Transporte y Carreteras) y el SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de Tierras).

2.3.4 Corte directo.


Esta prueba consiste en decidir de forma rápida e inexacta los parámetros de oposición de
suciedad, por ejemplo, el accesorio (c) y el borde de contacto (Ø) de una suciedad; El
engranaje comprende una caja de corte de metal en la que se establece el ejemplo. El caso
se corta en un plano nivelado en dos secciones. La potencia ordinaria en el ejemplo está
conectada desde el punto más alto de la caja de corte.

2.3.5 Establecimientos de superficie.


Un establecimiento de superficie es un componente básico cuyo segmento transversal es de
enormes medidas en cuanto a estatura y cuya capacidad es mover los montones de una
estructura a profundidades generalmente cortas, por debajo de 4 m, en relación con el grado
de la superficie normal de un suelo o tormenta. bodega.

2.3.6 Límite de carga en establecimientos de superficie.

65
Tiende a caracterizarse como límite de carga, apilar por unidad de región debajo del
establecimiento bajo el cual ocurre la decepción al cortar, es decir, es el peso unitario más
sorprendente al que la suciedad se puede oponer sin alcanzar el estado plástico.

2.3.8 Deterioro.
Cualquier diferencia desfavorable en los instrumentos típicos, de las propiedades físicas o
compuestas, o de manera superficial o interna del componente, es en su mayor parte llamada
debilitamiento a través del desprendimiento de sus segmentos.

2.3.9 Agrietamiento.
Romper en la masa sólida que se muestra de forma remota con un avance directo. Suponen
una ruptura obvia en un componente útil y son una fuente importante de datos de las
decepciones de la estructura. Se entregan constantemente mediante esfuerzos maleables o
cortantes, que llegan a superar la presión aceptable del material, creando su rotura. En el
caso de que se muestren solo superficialmente, se les llama grietas, aunque por casualidad
suceden en todo el grosor y van comenzando con una cara y luego a la siguiente, se llaman
divisiones.

2.3.10 Criterios de las liquidaciones.


El criterio de los asentamientos (deformabilidad) nos lleva a limitar la carga en servicio que
las estructuras (capacidad de carga permisible) pueden aplicar, a través de los cimientos, al
piso de los cimientos. Debemos recordar que, a diferencia de las teorías (métodos) de cálculo
de la capacidad de carga para la resistencia del suelo que se basan en la teoría de la
plasticidad, la determinación de las deformaciones del suelo se debe principalmente a la
aplicación de la teoría de la elasticidad. Entonces, en ambos casos es un análisis desacoplado
del comportamiento del suelo.

66
2.3.11 Asentamientos en lodos.
La comunicación entre una estructura y el paisaje oculto es una maravilla alucinante, ya que
es una mezcla de la actividad de unas pocas variables, una gran parte de ellas sujetas al
tiempo. Ninguno de estos componentes tiene una conducta realmente directa, por lo que está
más allá del ámbito de la imaginación esperar pensar en ellos como independientes de los
demás y después de eso superponer sus pertenencias, sin presentar errores ni
aproximaciones.

2.3.12 Liquidación instantánea.


Esto se debe a la renovación y distorsión del esqueleto de partículas que forman la suciedad,
debido a una expansión en la presión exitosa que refuerza, cuando contiene huecos, aire o
algún tipo de gas. En general, esta desfiguración es rápida y tiene una conducta
legítimamente correspondiente y directa con respecto a la expansión de la tensión que se
crea, razón por la cual está relacionada con el módulo versátil del ejemplo de suciedad.

67
CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS DE
LA INVESTIGACIÓN

3.1 Diseño de la investigación.


El avance del trabajo de exploración es un enfoque lógico, tiene una importancia básica sobre
la base de que las certezas están conectadas, de los resultados obtenidos o del nuevo aprendizaje
y tienen el nivel más extremo de precisión y fiabilidad. Con este fin, se dispuso un enfoque o
técnica deliberada, que se persigue para establecer la importancia de las realidades y maravillas
hacia las cuales se coordina la importancia del examen; el presente trabajo se forma pensando
en los puntos de vista que lo acompañan: depende de hipótesis lógicas, es observacional,
depende de incertidumbre lógica, es inferencial, es peligroso, es auto básico y es exacto. Por lo
que el diseño de la investigación tiene las características:
 Enfoque cualitativo.
 Nivel Descriptivo.
 Tipo aplicada.

3.1.1 Enfoque cualitativo.


El trabajo que se desarrolla se trata del estudio de los daños estructurales que se basa en
conocer las características físicas mecánicas de los suelos en cimentaciones superficiales y
de igual forma el estudio de las características geométricas de los diferentes tipos de
cimentación; finalmente establecer las causas de las fallas estructurales; todo ello en las
viviendas seleccionadas de la Urb. Primavera de las riveras del lago Titicaca en la ciudad
de Puno.

3.1.2 Nivel descriptivo.

68
Es el desarrollo del estudio de manera específica las características físicas y mecánicas de
los suelos en la cimentación, las formas geométricas de las cimentaciones superficiales y las
causas de fallas estructurales todo ello en la cimentación superficial de viviendas
seleccionadas de la Urb. Primavera de las riveras del lago Titicaca en la ciudad de Puno.

3.1.3 Tipo aplicada.


Puesto que el desarrollo del trabajo que es el desarrollo de trabajo considera aportes
prácticos en base el empleo de conocimientos teóricos y básicos, para el estudio de
asentamientos de suelos que ha generado daños estructurales en las cimentaciones
superficiales de viviendas en la Urb. Primavera de las riveras del lago Titicaca en la ciudad
de Puno.

3.2 Población y muestra.

POBLACIÓN : Viviendas con daños estructurales en las urbanizaciones


de la ciudad de Puno.
MUESTRA : Quince (15) viviendas, con daños estructurales en las
cimentaciones superficiales, de la Urb. Primavera.
CLASE DE MUESTRA : No probabilística.
TIPO DE MUESTRA : Intencional.
CARACTERÍSTICAS DE LA
UBICACIÓN : Viviendas ubicadas en las riberas del lago Titicaca de la
ciudad de Puno.
CARACTERÍSTICAS DE
SUELOS DE CIMENTACIÓN : Suelos de cimentación con rellenos de suelos no
clasificados, predominante de Residuos de la
Construcción y Demoliciones, deficientemente
compactados.

69
3.3 Técnicas e instrumentos de la investigación.

3.3.1 Características de las construcciones de viviendas en la Urb. Primavera de la


ciudad de Puno.
 Suelos de cimentaciones de viviendas.
 Estructura de la construcción de viviendas.
 Calidad de procesos construcciones de viviendas.

3.3.2 Características de ubicación y material de construcción de viviendas


seleccionadas con daños estructurales en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno.

Cuadro 1. Ubicación y material de construcción de viviendas seleccionadas con daños


estructurales en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno
N° Ubicación Cuadra Lote N° Materia construcción
1 Urb. Primavera 02 1 C° A° y albañilería
2 Urb. Primavera 02 2 C° A° y albañilería
3 Urb. Primavera 02 3 C° A° y albañilería
4 Urb. Primavera 02 4 C° A° y albañilería
5 Urb. Primavera 03 5 C° A° y albañilería
6 Urb. Primavera 03 6 C° A° y albañilería
7 Urb. Primavera 03 7 C° A° y albañilería
8 Urb. Primavera 03 8 C° A° y albañilería
9 Urb. Primavera 03 9 C° A° y albañilería
10 Urb. Primavera 04 10 C° A° y albañilería
11 Urb. Primavera 04 11 C° A° y albañilería
12 Urb. Primavera 05 12 C° A° y albañilería
13 Urb. Primavera 05 13 C° A° y albañilería
14 Urb. Primavera 05 14 C° A° y albañilería
15 Urb. Primavera 06 15 C° A° y albañilería
Fuente: Elaboración Propia – Registro Municipal Febrero 2005.

3.3.3 Propiedades físicas y mecánicas de suelos en cimentaciones de viviendas


seleccionadas en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno.
 Contenido natural de humedad
 Análisis granulométrico.
 Límites de consistencia.

70
 Clasificación de suelos
 Corte directo para establecer la capacidad de carga del suelo de cimentación.

3.3.4 Características geométricas y estructurales de las cimentaciones de viviendas de


la Urb. Primavera de la ciudad de Puno.

Cuadro 2. Viviendas seleccionadas con daños estructurales en la Urb. Primavera de la


ciudad de Puno
Cimentación
zapatas aisl. Profundid. Cimiento y
Lote Niveles de
N° Ubicación Cuadra A = ancho cimentación sobrecimiento
N° construcción
B = largo (mt)
H = peralte
A = 1.00
1 Urb. Primavera 02 1 B = 1.00 1.40 C° ciclópeo 2
H = 0.40
A = 1.20
2 Urb. Primavera 02 2 B = 1.00 1.40 C° ciclópeo 2
H = 0.50
A = 1.10
3 Urb. Primavera 02 3 B = 1.00 1.30 C° ciclópeo 1
H = 0.40
A = 1.00
4 Urb. Primavera 02 4 B = 1.00 1.20 C° ciclópeo 2
H = 0.40
A = 1.20
5 Urb. Primavera 03 5 B = 1.20 1.30 C° ciclópeo 2
H = 0.40
A = 1.50
6 Urb. Primavera 03 6 B = 1.50 1.50 C° ciclópeo 1
H = 0.45
A = 1.00
7 Urb. Primavera 03 7 B = 1.00 1.25 C° ciclópeo 1
H = 0.40
A = 1.20
8 Urb. Primavera 03 8 B = 1.20 1.35 C° ciclópeo 2
H = 0.35
A = 1.10
9 Urb. Primavera 03 9 B = 1.10 1.40 C° ciclópeo 2
H = 0.40
A = 1.00
10 Urb. Primavera 04 10 B = 1.00 1.20 C° ciclópeo 1
H = 0.40
A = 1.10
11 Urb. Primavera 04 11 B = 1.10 1.30 C° ciclópeo 1
H = 0.35

71
A = 1.15
12 Urb. Primavera 05 12 B = 1.15 1.25 C° ciclópeo 2
H = 0.55
A = 1.00
13 Urb. Primavera 05 13 B = 1.00 1.50 C° ciclópeo 2
H = 0.40
A = 1.20
14 Urb. Primavera 05 14 B = 1.20 1.30 C° ciclópeo 2
H = 0.30
A = 1.10
15 Urb. Primavera 06 15 B = 1.10 1.40 C° ciclópeo 1
H = 0.40
Fuente: Elaboración Propia – Inventario, diciembre 2018.

3.3.5 Capacidad de carga de los suelos de cimentaciones en viviendas de la Urb.


Primavera de la ciudad de Puno.
 Vivienda en la Cuadra 02, Lote – 3
 Vivienda en la Cuadra 03, Lote – 7
 Vivienda en la Cuadra 05, Lote – 14

Cuadro 3. Características geométricas y mecánicas para el ensayo de laboratorio “corte


directo” en muestras inalteradas de suelos en la cimentación de la vivienda de la cuadra
02 – lotes 3 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno
Espécimen 01 Espécimen 02 Espécimen 03
Datos del espécimen
Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Altura (h) (cm) 1.94 1.94 1.94
2
Área (A) (cm ) 35.58 35.58 35.58
Densidad Seca (yd) (gr/cm3) 1.45 1.41 1.45
Humedad (w) (%) 33.70 34.11 33.62 34.08 33.82 34.00
Esfuerzo Normal (kg/cm2) 1.00 2.00 4.00
 Fuente: Ensayos de laboratorio corte directo EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

72
Cuadro 4. Resumen de resultados de la capacidad de carga admisible de suelos de
cimentación en la vivienda cuadra 02 – lote 3 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno
Angulo Ancho de Profund.
Calicata Fact. de Capac. Densidad q Adm
Cohesión Friccion Ciment. Ciment. qu
Muestra de Carga Natural F.S. (3)
© Informa (B) (DI) (Tn/m2)
SUCS (gr/cc) (kg/cm2)
(Ø) Nc Nq Nr (m) (m)
C - 01
0.1368 16.09 13.76 4.97 1.85 2 1.43 1.50 15.24 0.51
CH
C - 01
0.1368 16.09 13.76 4.97 1.85 2 1.43 1.80 17.38 0.58
CH
C - 01
0.1368 16.09 13.76 4.97 1.85 2 1.43 2.00 18.80 0.63
CH
C - 01
0.1368 16.09 13.76 4.97 1.85 2 1.43 2.30 20.93 0.70
CH
C - 01
0.1368 16.09 13.76 4.97 1.85 2 1.43 2.50 22.36 0.75
CH
Fuente: Ensayos de laboratorio corte directo EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

Cuadro 5. Características geométricas y mecánicas para el ensayo de laboratorio “corte


directo” en muestras inalteradas de suelos en la cimentación de la vivienda de la cuadra
03 – lotes 7 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno
Espécimen 01 Espécimen 02 Espécimen 03
Datos del espécimen
Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Altura (h) (cm) 1.94 1.94 1.94
Área (A) (cm2) 35.58 35.58 35.58
Densidad Seca (yd) (gr/cm3) 1.17 1.15 1.18
Humedad (w) (%) 42.22 49.67 48.24 49.59 48.27 49.33
2
Esfuerzo Normal (kg/cm ) 1.00 2.00 4.00
Fuente: Ensayos de laboratorio corte directo EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

73
Cuadro 6. Resumen de resultados de la capacidad de carga admisible de suelos de
cimentación en la vivienda cuadra 03 – lote 7 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno
Angulo Ancho de Profund.
Calicata Fact. de Capac. Densidad q Adm
Cohesión Friccion Ciment. Ciment. qu
Muestra de Carga Natural F.S. (3)
© Informa (B) (DI) (Tn/m2)
SUCS (gr/cc) (kg/cm2)
(Ø) Nc Nq Nr (m) (m)
C - 01
0.0566 16.41 14.06 5.14 1.97 2 1.17 1.50 11.86 0.40
CH
C - 01
0.0566 16.41 14.06 5.14 1.97 2 1.17 1.80 13.66 0.46
CH
C - 01
0.0566 16.41 14.06 5.14 1.97 2 1.17 2.00 14.86 0.50
CH
C - 01
0.0566 16.41 14.06 5.14 1.97 2 1.17 2.30 16.66 0.56
CH
C - 01
0.0566 16.41 14.06 5.14 1.97 2 1.17 2.50 17.85 0.60
CH
Fuente: Ensayos de laboratorio corte directo EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

Cuadro 7. Características geométricas y mecánicas para el ensayo de laboratorio “corte


directo” en muestras inalteradas de suelos en la cimentación de la vivienda de la cuadra
05 – lotes 14 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno
Espécimen 01 Espécimen 02 Espécimen 03
Datos del espécimen
Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Altura (h) (cm) 1.94 1.94 1.94
Área (A) (cm2) 35.58 35.58 35.58
Densidad Seca (yd) (gr/cm3) 1.13 1.15 1.16
Humedad (w) (%) 63.19 67.22 63.26 65.75 63.22 64.91
2
Esfuerzo Normal (kg/cm ) 1.00 2.00 4.00
Fuente: Ensayos de laboratorio corte directo EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

74
Cuadro 8. Resumen de resultados de la capacidad de carga admisible de suelos de
cimentación en la vivienda cuadra 05 – lote 14 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno
Angulo Ancho de Profund.
Calicata Fact. de Capac. Densidad q Adm
Cohesión Friccion Ciment. Ciment. qu
Muestra de Carga Natural F.S. (3)
© Informa (B) (DI) (Tn/m2)
SUCS (gr/cc) (kg/cm2)
(Ø) Nc Nq Nr (m) (m)
C - 01
0.0875 19.24 16.83 6.88 3.21 2 1.15 1.50 16.69 0.56
CH
C - 01
0.0875 19.24 16.83 6.88 3.21 2 1.15 1.80 19.06 0.64
CH
C - 01
0.0875 19.24 16.83 6.88 3.21 2 1.15 2.00 20.64 069
CH
C - 01
0.0875 19.24 16.83 6.88 3.21 2 1.15 2.30 23.01 0.77
CH
C - 01
0.0875 19.24 16.83 6.88 3.21 2 1.15 2.50 24.59 0.82
CH
Fuente: Ensayos de laboratorio corte directo EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

3.3.6 Análisis del agua y suelos contaminados con sustancias químicas dañinas al
concreto de las cimentaciones de viviendas en la Urb. Primavera de la ciudad
de Puno.

3.3.6.1 Análisis del agua contaminada con sustancias químicas dañinas al concreto de
las cimentaciones de viviendas en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno.
 Análisis del agua contaminada con sustancias químicas dañinas al concreto de la
cimentación de la vivienda de la cuadra 02 – lote 3 en la Urb. Primavera de la ciudad
de Puno.
 Análisis del agua contaminada con sustancias químicas dañinas al concreto de la
cimentación de la vivienda de la cuadra 03 – lote 7 en la Urb. Primavera de la ciudad
de Puno.
 Análisis del agua contaminada con sustancias químicas dañinas al concreto de la
cimentación de la vivienda de la cuadra 05 – lote 14 en la Urb. Primavera de la
ciudad de Puno.

75
3.3.6.2 Análisis de suelos contaminados con sustancias químicas dañinas al concreto
de las cimentaciones de viviendas en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno.
 Análisis de suelos contaminados con sustancias químicas dañinas al concreto de la
cimentación de la vivienda de la cuadra 02 – lote 3 en la Urb. Primavera de la ciudad
de Puno.
 Análisis de suelos contaminados con sustancias químicas dañinas al concreto de la
cimentación de la vivienda de la cuadra 03 – lote 7 en la Urb. Primavera de la ciudad
de Puno.
 Análisis de suelos contaminados con sustancias químicas dañinas al concreto de la
cimentación de la vivienda de la cuadra 05 – lote 14 en la Urb. Primavera de la
ciudad de Puno.

3.3.6.3 Evaluación de las resistencias en compresión del concreto en estructuras


dañadas de viviendas de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno.

Cuadro 9. Resumen de evaluación de las resistencias en compresión del concreto en


estructuras dañadas de la vivienda cuadra 02 – lote 3 de la Urb. Primavera de la
ciudad de Puno
Nro. f’c f’c
Edad
N° Ubicación Cuadra Lote Total Diseño Calculado %
Años
2 2
de Golpes kg/cm kg/cm
1 Cimentación 02 3 10 181 140 8 77.35
2 Cimentación 02 3 10 181 138 8 76.24
3 Cimentación 02 3 10 181 151 8 83.43
4 Cimentación 02 3 10 181 160 8 88.40
5 Cimentación 02 3 10 181 154 8 85.08
6 Cimentación 02 3 10 181 155 8 85.64
Fuente: Ensayos de laboratorio corte directo EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

76
Cuadro 10. Resumen de evaluación de las resistencias en compresión del concreto
en estructuras dañadas de la vivienda cuadra 03 – lote 7 de la Urb. Primavera de
la ciudad de Puno
Nro. f’c f’c
Edad
N° Ubicación Cuadra Lote Total Diseño Calculado %
Años
de Golpes kg/cm2 kg/cm2
1 Cimentación 02 5 10 177 135 13 76.27
2 Cimentación 02 5 10 177 136 13 76.84
3 Cimentación 02 5 10 177 141 13 79.66
4 Cimentación 02 5 10 177 152 13 85.88
5 Cimentación 02 5 10 177 149 13 84.18
6 Cimentación 02 5 10 177 158 13 89.27
Fuente: Ensayos de laboratorio corte directo EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

Cuadro 11. Resumen de evaluación de las resistencias en compresión del concreto


en estructuras dañadas de la vivienda cuadra 03 – lote 7 de la Urb. Primavera de
la ciudad de Puno
Nro. f’c f’c
Edad
N° Ubicación Cuadra Lote Total Diseño Calculado %
Años
2 2
de Golpes kg/cm kg/cm
1 Cimentación 03 7 10 169 132 10 78.11
2 Cimentación 03 7 10 169 134 10 79.29
3 Cimentación 03 7 10 169 129 10 76.33
4 Cimentación 03 7 10 169 133 10 78.70
5 Cimentación 03 7 10 169 128 10 75.74
6 Cimentación 03 7 10 169 131 10 77.51
Fuente: Ensayos de laboratorio corte directo EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

77
Cuadro 12. Resumen de evaluación de las resistencias en compresión del concreto
en estructuras dañadas de la vivienda cuadra 04 – lote 10 de la Urb. Primavera de
la ciudad de Puno
Nro. f’c f’c
Edad
N° Ubicación Cuadra Lote Total Diseño Calculado %
Años
de Golpes kg/cm2 kg/cm2
1 Cimentación 04 10 10 192 143 11 74.48
2 Cimentación 04 10 10 192 151 11 78.65
3 Cimentación 04 10 10 192 148 11 77.08
4 Cimentación 04 10 10 192 153 11 79.69
5 Cimentación 04 10 10 192 145 11 75.52
6 Cimentación 04 10 10 192 141 11 73.44
Fuente: Ensayos de laboratorio corte directo EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

Cuadro 13. Resumen de evaluación de las resistencias en compresión del concreto


en estructuras dañadas de la vivienda 05 – lote 14 de la Urb. Primavera de la ciudad
de Puno
Nro. f’c f’c
Edad
N° Ubicación Cuadra Lote Total Diseño Calculado %
Años
2 2
de Golpes kg/cm kg/cm
1 Cimentación 05 14 10 194 145 7 74.74
2 Cimentación 05 14 10 194 139 7 71.65
3 Cimentación 05 14 10 194 150 7 77.32
4 Cimentación 05 14 10 194 147 7 75.77
5 Cimentación 05 14 10 194 161 7 82.99
6 Cimentación 05 14 10 194 151 7 77.84
Fuente: Ensayos de laboratorio corte directo EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

78
Cuadro 14. Resumen de evaluación de las resistencias en compresión del concreto
en estructuras dañadas de la vivienda 06 – lote 15 de la Urb. Primavera de la ciudad
de Puno
Nro. f’c f’c
Edad
N° Ubicación Cuadra Lote Total Diseño Calculado %
Años
de Golpes kg/cm2 kg/cm2
1 Cimentación 06 15 10 197 140 11 71.07
2 Cimentación 06 15 10 197 139 11 70.56
3 Cimentación 06 15 10 197 151 11 76.65
4 Cimentación 06 15 10 197 142 11 72.08
5 Cimentación 06 15 10 197 154 11 78.17
6 Cimentación 06 15 10 197 160 11 81.22
Fuente: Ensayos de laboratorio corte directo EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

3.3.7 Normas aplicables para determinación de propiedades físicas y mecánicas de


suelos de cimentación.
Se seleccionará los siguientes ensayos de laboratorio:
Ensayo N° Ensayos Normas Aplicables
 Contenido de humedad 3 ensayos NTP 339.127 (ASTM D 2216)
 Investig. granulométrica 3 ensayos NTP 339.128 (ASTM D 422)
 Límites de consistencia 3 ensayos NTP 339.129 (ASTM D 424)
 Agrupación de suelos 3 ensayos NTP 339.134 (ASTM D 427)
 corte directo 3 ensayos NTP 339.141 (ASTM D 3080)

79
1. Datos generales de viviendas seleccionadas.

Aspectos generales de viviendas seleccionadas Urb. Primavera – Puno.


Item Observaciones
Nombre
Dirección
Localización
Propietario
Ciudad
Número de pisos Originales y ampliaciones
Tipo de inmueble Casa, edificio, bodega
Área de la construcción Por piso y total
Año de construcción Puede ser aproximada
Fechas de otras intervenciones
Constructor Matrícula profesional
Arquitecto diseñador Matrícula profesional
Diseños de Ingeniería Estudio de suelos, Diseño estructural
Uso e historia de utilización Vivienda, oficinas, comercio
Estudios previos
Planos de la obra o de intervenciones
Planos de construcción
anteriores
Materiales predominantes Mampostería, Concreto, madera
Documentos adicionales Reclamaciones
Fuente: Manual de Inspección, Evaluación y Diagnóstico en Estructuras de Concreto Armado.

2. Levantamiento grafico de daños estructurales en viviendas seleccionadas de la


Urb. Primavera.
Tabla 4 – Convenciones para levantamiento de daños

Tipo de daño Convención gráfica

Convenciones para levantamiento de daños en cimentaciones superficiales de


Fisuras

viviendas Urb. Primavera – Puno


Desintegración
Tabla 4 – Convenciones para levantamiento de daños

Tipo de daño Convención gráfica


Tabla 4 – Convenciones para levantamiento de daños
Distorsión
Fisuras
Tipo de daño Convención gráfica

Fisuras
Eflorecencia
Desintegración

Desintegración
Exudación
Distorsión

Distorsión
Incrustaciones
Eflorecencia

Eflorecencia
Picaduras
Exudación

Exudación
Incrustaciones
Cráteres

Incrustaciones
Picaduras
Escamas

Picaduras
Cráteres
Estalactita

Cráteres
Escam as
Estalagmita

Escam as
Estalactita
Polvo

Estalactita
Estalagm ita
Corrosión

Estalagm ita
Polvo
Fuente: Patología Estructural.
Goteras
Polvo
Corrosión

Corrosión
Goteras

Goteras

80
3. Ensayos recomendados en estructuras de cimentaciones superficiales de
viviendas Urb. Primavera – Puno.

Aspectos generales de viviendas seleccionadas Urb. Primavera – Puno.


Item Observaciones
Nombre
Dirección
Localización
Propietario
Ciudad
Número de pisos Originales y ampliaciones
Tipo de inmueble Casa, edificio, bodega
Área de la construcción Por piso y total
Año de construcción Puede ser aproximada
Fechas de otras intervenciones
Constructor Matrícula profesional
Arquitecto diseñador Matrícula profesional
Diseños de Ingeniería Estudio de suelos, Diseño estructural
Uso e historia de utilización Vivienda, oficinas, comercio
Estudios previos
Planos de la obra o de intervenciones
Planos de construcción
anteriores
Materiales predominantes Mampostería, Concreto, madera
Documentos adicionales Reclamaciones
Fuente: Manual de Inspección, Evaluación y Diagnóstico en Estructuras de Concreto Armado.

4. Daños estructurales en cimentaciones superficiales en viviendas seleccionadas


Urb. Primavera – Puno.

Estructuras Dañados
Item Clasificación Descripción
1 Microfisuras: e < 0,05 mm Cuando todo está dicho, necesitan significado
Cuando todo está dicho, no son peligrosos, con la excepción
2 Fisuras: 0,1 < e < 0,2 mm de situaciones de fuerza, donde pueden soportar el
consumo.
Estas son las divisiones que pueden tener importantes
3 Macrofisuras 0,2 <e > 0,4 mm
repercusiones básicas.
Hay una disminución en el límite de seguridad del
4 Grietas: 0.4 < ancho < 1.0 mm terremoto. La estructura debe ser abandonada, continuar
con una breve recuperación.

5 Fractura: 1.0 < ancho < 5.0 mm Hay una disminución crítica en el límite seguro de temblor
sísmico.
6 Dislocación: ancho > 5.0 mm

Fuente: Evaluación y Reparación Estructural de Edificios.

81
CAPÍTULO IV
ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1 Características de las construcciones de viviendas en la Urb. Primavera de la ciudad


de Puno.
La Urb. Primavera de la ciudad de Puno, es una zona de viviendas periféricas en la ciudad, se
ubica a orillas del lago Titicaca, cimentado sobre rellenos de suelos no clasificados; razón que
originan daños estructurales en diferentes componentes de las construcciones de viviendas.

Las características principales de las construcciones se pueden explicar en el siguiente orden.


 Suelos de viviendas.
 Estructura de la construcción.
 Calidad de las construcciones.

Respecto a los suelos de cimentaciones, la Urb. Primavera se ha edificado es una área de


terreno conformado por rellenos de suelos no clasificados, sin compactación adecuada; el
mayor volumen de suelos proviene de residuos de la construcción y demolición; lo que
permite deducir que área en estudio tuvo la característica de ser un botadero de los referidos
residuos. En lo que respecta la estructura de la construcción de viviendas corresponde al
empleo del concreto armado, el que está conformado por cimentaciones de zapatas aisladas,
columnas, vigas, losas, escaleras de concreto armado con muros de albañilería de mortero y
ladrillo artesanal; mas con servicios de agua, desagüe y alumbrado eléctrico. Finalmente la
calidad de las construcciones está en duda, algunas tuvieron asistencia técnica otras fueron
construidas sin asistencia técnica y menso sin el control de calidad. Estas razones en
conjunto hacen que se tenga en muchas de las viviendas seleccionadas preocupantes daños
estructurales, los que son materia del presente estudio.

82
4.2 Características de ubicación y material de construcción de viviendas seleccionadas
con daños estructurales en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno.
Como se indicó anteriormente, la muestra de estudio está conformada por quince (15) viviendas
en diferentes manzanas de la urbanización cuyas características se detallan a continuación.

Cuadro 15. Ubicación y material de construcción de viviendas seleccionadas con daños


estructurales en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno
N° Ubicación Cuadra Lote N° Materia construcción
1 Urb. Primavera 02 1 C° A° y albañilería
2 Urb. Primavera 02 2 C° A° y albañilería
3 Urb. Primavera 02 3 C° A° y albañilería
4 Urb. Primavera 02 4 C° A° y albañilería
5 Urb. Primavera 03 5 C° A° y albañilería
6 Urb. Primavera 03 6 C° A° y albañilería
7 Urb. Primavera 03 7 C° A° y albañilería
8 Urb. Primavera 03 8 C° A° y albañilería
9 Urb. Primavera 03 9 C° A° y albañilería
10 Urb. Primavera 04 10 C° A° y albañilería
11 Urb. Primavera 04 11 C° A° y albañilería
12 Urb. Primavera 05 12 C° A° y albañilería
13 Urb. Primavera 05 13 C° A° y albañilería
14 Urb. Primavera 05 14 C° A° y albañilería
15 Urb. Primavera 06 15 C° A° y albañilería
Fuente: Elaboración Propia – Registro Municipal Febrero 2005.

4.3 Propiedades físicas y mecánicas de suelos en cimentaciones de viviendas seleccionadas


en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno.
Para esto se ha considerado lo siguiente:
 Toma de muestras en tres lugares de la Urb. Primavera.
 Los ensayos de laboratorio para establecer las propiedades físicas y químicas son:
 Contenido natural de humedad
 Análisis granulométrico.
 Límites de consistencia.
 Clasificación de suelos
 Corte directo para establecer la capacidad de carga del suelo de cimentación.

83
Los resultados se muestran a continuación:

1. Contenido natural de humedad.


Este ensayo se ha efectuado tomando en cuenta lo siguiente:
 Se ha considerado tres (3) ensayos.
 La profundidad de extracción de la muestra fue de 1.40 mt.

Los resultados se muestran a continuación.

Cuadro 16. Resultados del ensayo de contenido natural de humedad de suelos de


cimentaciones de viviendas seleccionadas en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno
Contenido natural de humedad
N° Calicata
ASTM D 2216 (W %)
1 Cuadra 02 – Lote 3 33.51
2 Cuadra 03 – Lote 7 48.23
3 Cuadra 05 – Lote 14 63.21
Promedio 43.32
Fuente: Resultados de Ensayos de laboratorio de la EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

Análisis de resultados.
 El contenido natural de humedad de un suelo de cimentaciones es importante,
puesto que tiene incidencia en su capacidad de carga.
 El valor del contenido natural de humedad promedio de 43.32 %, indica que es
excesiva, este valor de 43.32 %, indica que es excesiva, este valor es posible que
se registre por la proximidad al Lago Titicaca.

2. Análisis granulométrico.
Este ensayo se ha efectuado tomando en cuenta lo siguiente:
 Se ha considerado tres (3) ensayos.
 La profundidad de extracción de la muestra fue de 1.40 mt.

Los resultados se muestran a continuación.

84
Cuadro 17. Resultados del ensayo de análisis granulométrico de suelos de
cimentaciones de viviendas seleccionadas en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno
Granulometría
ASTM D 422
N° Calicata Grava Arena Finos
Cu
(%) (%) (%)
1 Cuadra 02 – Lote 3 2.74 23.71 70.81 ---
2 Cuadra 03 – Lote 7 0.00 24.85 72.41 ---
3 Cuadra 05 – Lote 14 0.00 29.65 67.61 ---
Promedio 0.91 26.07 70.28 ---
Fuente: Resultados de Ensayos de laboratorio de la EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

Análisis de resultados.
 La distribución granulométrica de los suelos de cimentaciones al ser suelos del
0.91 %, arenas de 26.07 % y suelos finos de 70.28 %, hace entender que
predomina lo suelos finos.
 El predominio de suelos finos es suelos de cimentación es de viviendas, hacen
entender que tiene baja capacidad de carga.

3. Límites de consistencia.
Este ensayo se ha efectuado tomando en cuenta lo siguiente:
 Se ha considerado tres (3) ensayos.
 La profundidad de extracción de la muestra fue de 1.40 mt.

Los resultados se muestran a continuación.

Cuadro 18. Resultados del ensayo de límites de consistencia de suelos de cimentaciones


de viviendas seleccionadas en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno
Límites De Consistencia ASTM D 424
N° Calicata
LL (w%) LP (w%) Ip (w%)

1 Cuadra 02 – Lote 3 53.55 24.03 29.53


2 Cuadra 03 – Lote 7 60.88 32.94 28.23
3 Cuadra 05 – Lote 14 39.44 25.65 13.79

Promedio 51.29 27.54 23.85


Fuente: Resultados de Ensayos de laboratorio de la EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

85
Análisis de resultados.
 El valor promedio de limite liquido (LL) de suelos de cimentación en viviendas
seleccionadas de 51.29 %, es alta y hace suponer el predominio de suelos
arcillosos.
 El valor promedio del índice de plasticidad (Ip) de 23.85 %, ratifica a los suelos
de cimentación como suelos arcillosos, de baja capacidades carga.

4. Clasificación de suelos.
Este ensayo se ha efectuado tomando en cuenta lo siguiente:
 Se ha considerado tres (3) ensayos.
 La profundidad de extracción de la muestra fue de 1.40 mt.

Los resultados se muestran a continuación.

Cuadro 19. Resultados del ensayo de clasificación de suelos de cimentaciones de


viviendas seleccionadas en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno
Clasificación de suelos
N° Calicata ASTM D 427
SUCS
1 Cuadra 02 – Lote 3 CH
2 Cuadra 03 – Lote 7 MH
3 Cuadra 05 – Lote 14 ML
Promedio ---
Fuente: Resultados de Ensayos de laboratorio de la EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

Análisis de resultados.
 Los pisos de CH están apilados con suelos inorgánicos. El CL recogido contiene
el dominio en la línea A, representado por LL <50% e Ip> 6% (Ip> 7% dentro
de la estructura propuesta inicialmente por A. Casagrande). La reunión CH se
contrasta y la zona en la línea A, representada por LL> la mitad. En esta
CRONIA, las pendientes formadas por el desmoronamiento de las estancias de
consumo volcánico, por ejemplo, el bento-nite o el lugar conocido por el Valle
de México, se arreglan con hasta la mitad de los focos de represión.

86
 Suelos M y MH, únase a la región debajo de la línea A, descrita por LL <50%,
y la parte en la línea A con Ip <6% (Ip "<4% en el esquema principal) MH que
reúne la Línea A, representada por LL > la mitad, que consolida documentos
inorgánicos y registros de tierras regulares, así como documentos inorgánicos y
polvo de tumulto, con LL <30%, se encuentran en el NM acumulado en contraste
con el área de Down. La brisa se mantiene, del tipo Loess, con 25% <LL <<
35%, la gran mayoría de las ocasiones también aparecen en este grupo. Una
especie de suelos finos y cautivadores que caen son lodos del tipo caolín, que se
obtienen del feldespato de las rocas graníticas, independientemente del de
manera que el nombre de los suelos está en todas las regiones para estos suelos,
una parte de sus características se contrasta y los desechos inorgánicos, por
ejemplo, su resistencia en estado seco es comúnmente baja y en estado húmedo
demuestran alguna reacción a la partícula de prueba de dilatac Para cualquier
situación, son suelos finos y sensibles con una estadística anormal. he de
partículas estimadas en la tierra, eq. o luego otra vez equivalente al de otros
exudados de fábrica, situados en la línea A. Esporádicamente, estos estiércoles
caen en casos periféricos ML-CL y MH-CH, dada su proximidad a la estrella
con dicha línea; Para todos los planes y propósitos, las tierras de diatomeas no
adulteradas no suelen ser de plástico, a pesar de que su punto de rotura puede
ser más visible que el 100% (MH)

4.4 Características geométricas y estructurales de las cimentaciones de viviendas de la


Urb. Primavera de la ciudad de Puno.
Las construcciones de viviendas en a Urb. Primavera son de concreto armado y muros de
albañilería, de uno y de dos pisos por lo general; los elementos estructurales considerados
son de cimentación con zapatas aisladas, columnas, vigas, losas de concreto, muros de
ladrillo asentadas con mortero y escaleras de concreto armado; con las características
siguientes:
 Suelos de cimentaciones con material no clasificado con escaso compactación.
 Cimentación con zapatas aisladas de concreto armado.
 Cimientos y sobrecimientos de concreto ciclópeo.
 Construcción de uno y de dos niveles.
 Relación de niveles de piso terminado del primer piso y de pavimentos deficientes.

87
 Ambientes con interiores de dimensiones exageradas.
 Interior de habitaciones del primer nivel con exceso de humedad producido por el
fenómeno de ascensión capilar de las aguas subterráneas.
 Notorio contenido de suelos y aguas en la cimentación contaminada con sustancias
químicas.

Se ha seleccionado quince (15) viviendas para el presente estudio, cuyas características


geométricas de las viviendas se muestran a continuación.

Cuadro 20. Viviendas seleccionadas con daños estructurales en la Urb. Primavera de la


ciudad de Puno
Cimentación
zapatas aisl. Profundid. Cimiento y
Lote Niveles de
N° Ubicación Cuadra A = ancho cimentación sobrecimiento
N° construcción
B = largo (mt)
H = peralte
A = 1.00
1 Urb. Primavera 02 1 B = 1.00 1.40 C° ciclópeo 2
H = 0.40
A = 1.20
2 Urb. Primavera 02 2 B = 1.00 1.40 C° ciclópeo 2
H = 0.50
A = 1.10
3 Urb. Primavera 02 3 B = 1.00 1.30 C° ciclópeo 1
H = 0.40
A = 1.00
4 Urb. Primavera 02 4 B = 1.00 1.20 C° ciclópeo 2
H = 0.40
A = 1.20
5 Urb. Primavera 03 5 B = 1.20 1.30 C° ciclópeo 2
H = 0.40
A = 1.50
6 Urb. Primavera 03 6 B = 1.50 1.50 C° ciclópeo 1
H = 0.45
A = 1.00
7 Urb. Primavera 03 7 B = 1.00 1.25 C° ciclópeo 1
H = 0.40
A = 1.20
8 Urb. Primavera 03 8 B = 1.20 1.35 C° ciclópeo 2
H = 0.35
A = 1.10
9 Urb. Primavera 03 9 B = 1.10 1.40 C° ciclópeo 2
H = 0.40
A = 1.00
10 Urb. Primavera 04 10 1.20 C° ciclópeo 1
B = 1.00

88
H = 0.40
A = 1.10
11 Urb. Primavera 04 11 B = 1.10 1.30 C° ciclópeo 1
H = 0.35
A = 1.15
12 Urb. Primavera 05 12 B = 1.15 1.25 C° ciclópeo 2
H = 0.55
A = 1.00
13 Urb. Primavera 05 13 B = 1.00 1.50 C° ciclópeo 2
H = 0.40
A = 1.20
14 Urb. Primavera 05 14 B = 1.20 1.30 C° ciclópeo 2
H = 0.30
A = 1.10
15 Urb. Primavera 06 15 B = 1.10 1.40 C° ciclópeo 1
H = 0.40
Fuente: Elaboración Propia – Registro Municipal Febrero 2005.

4.5 Capacidad de carga de los suelos de cimentaciones en viviendas de la Urb. Primavera


de la ciudad de Puno.
Una de las cualidades de los suelos del establecimiento es que durante todo el aumento de
la Urb. Primavera se establece a través de vertederos no agrupados y sin compactación;
considerando las pruebas del centro de investigación completadas y considerando la
disposición unida del orden de los suelos (SUCS), las tierras se relacionan con el tipo CH,
MH y ML que se descifran como suelos finos.

En ese punto, considerando la investigación granulométrica, la adaptación por el tamaño de


sus partículas en los suelos del establecimiento se dispersa en una normalidad de 0,91% en
partículas granulares, 26,07% en arenas y 70,28% de suelos finos; Luego, con respecto a los
alcances más lejanos de la conciencia, en la medida de lo posible (LL) es 51.29%, en la
medida de lo posible (Lp) es 27.54 y la lista de versatilidad (Ip) es 23.85.

En cuanto al límite de carga decidido de los pisos del establecimiento, a través de la prueba
de "corte inmediato" en tres lugares en el territorio donde se encuentran los desarrollos de
alojamiento elegidos en la ciudad de Spring de Puno, tiene las áreas que lo acompañan:
 Vivienda en la Cuadra 02, Lote – 3
 Vivienda en la Cuadra 03, Lote – 7
 Vivienda en la Cuadra 05, Lote – 14

89
Los resultados del ensayo “corte directo” se muestran a continuación.

1. Vivienda en la Cuadra 02, Lote 3.

Cuadro 21. Características geométricas y mecánicas para el ensayo de laboratorio “corte


directo” en muestras inalteradas de suelos en la cimentación de la vivienda de la cuadra
02 – lotes 3 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno
Espécimen 01 Espécimen 02 Espécimen 03
Datos del espécimen
Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Altura (h) (cm) 1.94 1.94 1.94
2
Área (A) (cm ) 35.58 35.58 35.58
Densidad Seca (yd) (gr/cm3) 1.45 1.41 1.45
Humedad (w) (%) 33.70 34.11 33.62 34.08 33.82 34.00
Esfuerzo Normal (kg/cm2) 1.00 2.00 4.00
Fuente: Ensayos de laboratorio corte directo EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

Luego se efectúa el cálculo de capacidad portante de zapatas cuadradas, siendo los


resultados los siguientes:

Cuadro 22. Resumen de resultados de la capacidad de carga admisible de suelos de


cimentación en la vivienda cuadra 02 – lote 3 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno
Angulo Ancho de Profund.
Calicata Fact. de Capac. Densidad q Adm
Cohesión Friccion Ciment. Ciment. qu
Muestra de Carga Natural F.S. (3)
© Informa (B) (DI) (Tn/m2)
SUCS (gr/cc) (kg/cm2)
(Ø) Nc Nq Nr (m) (m)
C - 01
0.1368 16.09 13.76 4.97 1.85 2 1.43 1.50 15.24 0.51
CH
C - 01
0.1368 16.09 13.76 4.97 1.85 2 1.43 1.80 17.38 0.58
CH
C - 01
0.1368 16.09 13.76 4.97 1.85 2 1.43 2.00 18.80 0.63
CH
C - 01
0.1368 16.09 13.76 4.97 1.85 2 1.43 2.30 20.93 0.70
CH
C - 01
0.1368 16.09 13.76 4.97 1.85 2 1.43 2.50 22.36 0.75
CH
Fuente: Ensayos de laboratorio corte directo EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

90
2. Vivienda en la Cuadra 03, Lote 7.

Cuadro 23. Características geométricas y mecánicas para el ensayo de laboratorio “corte


directo” en muestras inalteradas de suelos en la cimentación de la vivienda de la cuadra
03 – lotes 7 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno
Espécimen 01 Espécimen 02 Espécimen 03
Datos del espécimen
Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Altura (h) (cm) 1.94 1.94 1.94
Área (A) (cm2) 35.58 35.58 35.58
3
Densidad Seca (yd) (gr/cm ) 1.17 1.15 1.18
Humedad (w) (%) 42.22 49.67 48.24 49.59 48.27 49.33
2
Esfuerzo Normal (kg/cm ) 1.00 2.00 4.00
Fuente: Ensayos de laboratorio corte directo EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

Luego se efectuó el cálculo de capacidad portante de zapatas cuadradas, siendo los


resultados los siguientes:

Cuadro 24. Resumen de resultados de la capacidad de carga admisible de suelos de


cimentación en la vivienda cuadra 03 – lote 7 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno
Angulo Ancho de Profund.
Calicata Fact. de Capac. Densidad q Adm
Cohesión Friccion Ciment. Ciment. qu
Muestra de Carga Natural F.S. (3)
© Informa (B) (DI) (Tn/m2)
SUCS (gr/cc) (kg/cm2)
(Ø) Nc Nq Nr (m) (m)
C - 01
0.0566 16.41 14.06 5.14 1.97 2 1.17 1.50 11.86 0.40
CH
C - 01
0.0566 16.41 14.06 5.14 1.97 2 1.17 1.80 13.66 0.46
CH
C - 01
0.0566 16.41 14.06 5.14 1.97 2 1.17 2.00 14.86 0.50
CH
C - 01
0.0566 16.41 14.06 5.14 1.97 2 1.17 2.30 16.66 0.56
CH
C - 01
0.0566 16.41 14.06 5.14 1.97 2 1.17 2.50 17.85 0.60
CH
Fuente: Ensayos de laboratorio corte directo EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

91
3. Vivienda en la Cuadra 05, Lote 14.

Cuadro 25. Características geométricas y mecánicas para el ensayo de laboratorio “corte


directo” en muestras inalteradas de suelos en la cimentación de la vivienda de la cuadra
05 – lotes 14 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno
Espécimen 01 Espécimen 02 Espécimen 03
Datos del espécimen
Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Altura (h) (cm) 1.94 1.94 1.94
Área (A) (cm2) 35.58 35.58 35.58
3
Densidad Seca (yd) (gr/cm ) 1.13 1.15 1.16
Humedad (w) (%) 63.19 67.22 63.26 65.75 63.22 64.91
2
Esfuerzo Normal (kg/cm ) 1.00 2.00 4.00
Fuente: Ensayos de laboratorio corte directo EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

Luego se o efectuó el cálculo de capacidad portante de zapatas cuadradas, siendo los


resultados los siguientes:

Cuadro 26. Resumen de resultados de la capacidad de carga admisible de suelos de


cimentación en la vivienda cuadra 05 – lote 14 de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno
Angulo Ancho de Profund.
Calicata Fact. de Capac. Densidad q Adm
Cohesión Friccion Ciment. Ciment. qu
Muestra de Carga Natural F.S. (3)
© Informa (B) (DI) (Tn/m2)
SUCS (gr/cc) (kg/cm2)
(Ø) Nc Nq Nr (m) (m)
C - 01
0.0875 19.24 16.83 6.88 3.21 2 1.15 1.50 16.69 0.56
CH
C - 01
0.0875 19.24 16.83 6.88 3.21 2 1.15 1.80 19.06 0.64
CH
C - 01
0.0875 19.24 16.83 6.88 3.21 2 1.15 2.00 20.64 069
CH
C - 01
0.0875 19.24 16.83 6.88 3.21 2 1.15 2.30 23.01 0.77
CH
C - 01
0.0875 19.24 16.83 6.88 3.21 2 1.15 2.50 24.59 0.82
CH
Fuente: Ensayos de laboratorio corte directo EPIC – UANCV – Puno, Diciembre 2018.

92
Análisis de resultados.
 Los ensayos de capacidad de carga en suelos de cimentaciones de las
viviendas de la cuadra 02 – lote 3, cuadra 13 l lote 7 y cuadra 05 – lote 14
manifiesta las características siguientes:
 Densidad natural : De 1.43 gr/cm3 hasta 1.15 gr/cm3.
 Capacidad admisible : De 0.40 gr/cm2 hasta 0.82 gr/cm2.

 Las cimentaciones de manera generalizada son zapatas aisladas de forma


cuadrada, que son de dimensiones insuficientes.
 La densidad natural es baja, lo que permite deducir que los suelos de
cimentación son de materiales no clasificados de baja compactación.
 En las cimentaciones futuras debe de tomarse en cuenta cimentaciones de
zapatas combinadas y zapatas conectadas.

4.6 Análisis del agua y suelos contaminados con sustancias químicas dañinas al concreto
de las cimentaciones de viviendas en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno.

4.6.1 Análisis del agua contaminada con sustancias químicas dañinas al concreto de
las cimentaciones de viviendas en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno.

1. Análisis del agua contaminada con sustancias químicas dañinas al concreto de


la cimentación de la vivienda de la cuadra 02 – lote 3 en la Urb. Primavera de
la ciudad de Puno.

A. Datos de muestreo de agua


Condigo Fecha y hora de
Origen de la muestra Distrito Provincia Departamento
de campo muestreo
Pozo de agua subterránea 02 – diciembre – 2018
M-1 Puno Puno Puno
cuadra 02 – lote 3 9:00 am
Pozo de agua subterránea 02 – diciembre –
M–2 Puno Puno Puno
cuadra 02 – lote 3 2018 9:00 am
Pozo de agua subterránea 02 – diciembre –
M-3 Puno Puno Puno
cuadra 02 – lote 3 2018 9:00 am

B. Resultados:

93
Parámetros químicos.
N° de Cloruros Sulfatos Ácidos Magnesio
muestra mg/L (mg/l) (mg/l) (mg/l)
M-1 338 183 148 31
M–2 281 198 163 38
M-3 268 226 162 44
Promedio 295.6 202.3 157.7 37.7
Fuente: Ensayos de laboratorio en la EPISA – UANCV – Juliaca, 2018.

2. Análisis del agua contaminada con sustancias químicas dañinas al concreto de


la cimentación de la vivienda de la cuadra 03 – lote 7 en la Urb. Primavera de
la ciudad de Puno.

A. Datos de muestreo de agua


Condigo Fecha y hora de
Origen de la muestra Distrito Provincia Departamento
de campo muestreo
Pozo de agua subterránea 02 – diciembre – 2018
M-1 Puno Puno Puno
cuadra 03 – lote 7 9:00 am
Pozo de agua subterránea 02 – diciembre –
M–2 Puno Puno Puno
cuadra 03 – lote 7 2018 9:00 am
Pozo de agua subterránea 02 – diciembre –
M-3 Puno Puno Puno
cuadra 03 – lote 7 2018 9:00 am

B. Resultados:
Parámetros químicos.
N° de Cloruros Sulfatos Ácidos Magnesio
muestra mg/L (mg/l) (mg/l) (mg/l)
M-1 313 233 136 20
M–2 298 228 148 26
M-3 305 244 158 27
Promedio 305.3 235 147.3 23.3
Fuente: Ensayos de laboratorio en la EPISA – UANCV – Juliaca, 2018.

94
3. Análisis del agua contaminada con sustancias químicas dañinas al concreto de
la cimentación de la vivienda de la cuadra 05 – lote 14 en la Urb. Primavera de
la ciudad de Puno.

A. Datos de muestreo de agua


Condigo
Fecha y hora de
de Origen de la muestra Distrito Provincia Departamento
muestreo
campo
Pozo de agua subterránea 02 – diciembre –
M-1 Puno Puno Puno
cuadra 05 – lote 14 2018 9:00 am
Pozo de agua subterránea 02 – diciembre –
M–2 Puno Puno Puno
cuadra 05 – lote 14 2018 9:00 am
Pozo de agua subterránea 02 – diciembre –
M-3 Puno Puno Puno
cuadra 05 – lote 14 2018 9:00 am

B. Resultados:
Parámetros químicos.
N° de Cloruros Sulfatos Ácidos Magnesio
muestra mg/L (mg/l) (mg/l) (mg/l)
M-1 246 125 108 36
M–2 263 137 116 32
M-3 271 140 127 30
Promedio 260 134 117 32.7
Fuente: Ensayos de laboratorio en la EPISA – UANCV – Juliaca, 2018.

4.6.1.1 Discusión de resultados del análisis de agua de cimentaciones de viviendas


seleccionadas en a Urb. Primavera.
 Efectuado el análisis químico del agua contaminada en contacto con las
cimentaciones de viviendas seleccionadas, se tomara en cuenta la presencia de
siguientes sustancias químicas:
 Cloruros.
 Sulfatos.
 Ácidos.
 Magnesio.

 Las cantidades promedio máximas corresponden a:

95
 Cloruros, 305.50 mg/l, en la vivienda de la cuadra 03, lote 7.
 Sulfatos, 235.00 mg/l, en la vivienda de la cuadra 03, lote 7.
 Ácidos 157.70 mg/l, en la vivienda de la cuadra 02, lote 3.
 Magnesio, 37.07 mg/l, en la vivienda de la cuadra 02, lote 3.

4.6.2 Análisis de suelos contaminados con sustancias químicas dañinas al concreto de


las cimentaciones de viviendas en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno.

1. Análisis de suelos contaminados con sustancias químicas dañinas al concreto


de la cimentación de la vivienda de la cuadra 02 – lote 3 en la Urb. Primavera
de la ciudad de Puno.

A. Datos de muestreo de suelos.


Condigo Fecha y hora de
Origen de la muestra Distrito Provincia Departamento
de campo muestreo
Calicata I 02 – diciembre – 2018
M-1 Puno Puno Puno
Cuadra 02 – lote 3 9:00 am
Calicata I 02 – diciembre –
M–2 Puno Puno Puno
Cuadra 02 – lote 3 2018 9:00 am
Calicata I 02 – diciembre –
M–3 Puno Puno Puno
Cuadra 02 – lote 3 2018 9:00 am

B. Resultados:
Parámetros químicos.
N° de Cloruros Sulfatos Ácidos Magnesio
muestra mg/L (mg/l) (mg/l) (mg/l)
M-1 273 188 156 34
M–2 288 199 158 36
M-3 271 220 161 33
Promedio 277.3 202.3 158.3 34.3
Fuente: Ensayos de laboratorio en la EPISA – UANCV – Juliaca, 2018.

96
2. Análisis de suelos contaminados con sustancias químicas dañinas al concreto
de la cimentación de la vivienda de la cuadra 03 – lote 7 en la Urb. Primavera
de la ciudad de Puno.

A. Datos de muestreo de suelos.


Condigo Fecha y hora de
Origen de la muestra Distrito Provincia Departamento
de campo muestreo
Calicata II 02 – diciembre – 2018
M-1 Puno Puno Puno
Cuadra 03 – lote 7 9:00 am
M–2 Calicata II 02 – diciembre – 2018
Puno Puno Puno
Cuadra 03 – lote 7 9:00 am
M-3 Calicata II 02 – diciembre – 2018
Puno Puno Puno
Cuadra 03 – lote 7 9:00 am

B. Resultados:
Parámetros químicos.
N° de Cloruros Sulfatos Ácidos Magnesio
muestra mg/L (mg/l) (mg/l) (mg/l)
M-1 318 238 158 21
M–2 301 226 164 20
M-3 305 248 161 24
Promedio 308 237.3 161 21.7
Fuente: Ensayos de laboratorio en la EPISA – UANCV – Juliaca, 2018.

3. Análisis de suelos contaminados con sustancias químicas dañinas al concreto


de la cimentación de la vivienda de la cuadra 05 – lote 14 en la Urb. Primavera
de la ciudad de Puno.

A. Datos de muestreo de suelos.


Condigo Fecha y hora de
Origen de la muestra Distrito Provincia Departamento
de campo muestreo
Calicata III 02 – diciembre – 2018
M-1 Puno Puno Puno
Cuadra 05 – lote 14 9:00 am
Calicata III 02 – diciembre – 2018
M–2 Puno Puno Puno
Cuadra 05 – lote 14 9:00 am

97
Calicata III 02 – diciembre – 2018
M–3 Puno Puno Puno
Cuadra 05 – lote 14 9:00 am

B. Resultados:
Parámetros químicos.
N° de Cloruros Sulfatos Ácidos Magnesio
muestra mg/L (mg/l) (mg/l) (mg/l)
M-1 264 148 113 39
M–2 268 151 118 28
M-3 283 157 124 32
Promedio 271.7 152 118.3 33
Fuente: Ensayos de laboratorio en la EPISA – UANCV – Juliaca, 2018.

4.6.2.1 Discusión de resultados del análisis en el suelo de viviendas seleccionadas en a


Urb. Primavera.
 Efectuado el análisis químico del agua contaminada en los lugares establecidos se
ha encontrado las siguientes sustancias químicas:
 Cloruros.
 Sulfatos.
 Ácidos.
 Magnesio.

 Las cantidades promedio máximas corresponden a:


 Cloruros, 308.00 mg/l, en la vivienda de la cuadra 03, lote 7.
 Sulfatos, 237.30 mg/l, en la vivienda de la cuadra 03, lote 7.
 Ácidos 161.00 mg/l, en la vivienda de la cuadra 03, lote 7.
 Magnesio, 34.30 mg/l, en la vivienda de la cuadra 02, lote 3.

4.6.3 Descripción del ataque de cloruros, sulfatos, ácidos y magnesio al concreto de


cimentaciones de viviendas seleccionadas de la Urb. Primavera.

4.6.3.1 Ataque por cloruros al concreto.


La erosión del acero de soporte presente en el sólido, es provocada por la proximidad
selectiva del oxígeno y la humedad en la región de las barras, aunque la presencia de cloruros

98
libres en la condición global es un desencadenante del procedimiento. En el agua de mar,
en su expreso típico, se puede encontrar una amplia gama de centralizaciones de sales
fragmentadas, a menudo con una extensión constante de un componente a otro; los focos
son más bajos en aguas frías o tranquilas que en aguas cálidas y son particularmente altos
en regiones de agua con tasas de desaparición durante el día superiores. Al transportar la
brisa del mar, el contenido de humedad significativo que transporta los cloruros en sí
mismos, las estructuras que no están en contacto directo con el agua de mar, también
soportan sus actividades. (Rivva, 2010, p. 79)

1. Procedimientos de control del ataque cloruros al concreto.

El pegamento hidratado alrededor contiene 15% a 30% de hidróxido de calcio en peso


de enlace, que se encarga de la alcalinidad del sólido y del desarrollo de la película de
óxido gamma férrico en el exterior del acero. El aluminato tricálcico que, cuando se
une con los cloruros, estructura mezclas no solubles de cloroaluminato de calcio,
además contribuye a dificultar el consumo del acero, disminuyendo la sustancia de los
cloruros libres que avanzan el proceso de erosión. La experiencia de diferentes centros
de investigación muestra que cuanto mayor es la sustancia del aluminato tricálcico,
mejor es la conducta del pegamento para dificultar el consumo. Consecuentemente, un
concreto que contenía 9.5% de C3A mejoró su conducta 1.62 ocasiones en contraste
con otro que contenía 2.8%, además se han intentado bonos con 9%, 11% y 14% de
C3A, mejorando su conducta en 1.75; 1,93; y 2.45 ocasiones por separado en relación
con la que contiene solo 2.8%. (Rivva, 2010, p. 79)

2. Estructuras de concreto dañadas.


Hay dos fases en el procedimiento de artificialidad; En el inicio, el daño no es obvio a
simple vista, y se deben utilizar métodos que dependan del examen compuesto y los
punteros. En la proliferación, el daño se muestra a través de grietas paralelas al acero
fortificante, unidas por puntos rosados; en casos extraordinarios hay separaciones de la
cubierta y una disminución en el valioso territorio de la barra. Cualquiera sea la razón
y el avance del daño, es básico decidir su grado y ver si la estructura tiene la calidad
adecuada para una reparación sólida y elegir el tipo y grado de la misma. Este es el
avance más frágil, donde se requiere una información profunda del tema y un juicio

99
desarrollado con respecto al diseñador. En caso de que el daño sea la consecuencia de
una introducción moderada en un sólido de calidad inferior, suplantarlo con otro de
calidad adecuada garantizará excelentes resultados. Por otra parte, en caso de que sea
un sólido de buena calidad que se haya demolido, el problema resulta cada vez más
desconcertante, ya que se requerirá un sólido de mayor calidad. (Rivva, 2010, p. 79)

4.6.3.2 Ataque por sulfatos al concreto.


Se pueden encontrar en la tierra o se rompen en el agua subterránea cerca de estructuras
sólidas, sulfatos de sodio, potasio, calcio o magnesio, que pueden asaltarla, siendo
responsables de los ataques más dañinos al cemento. Estas zanjas y aguas se conocen como
"solubles", por ser posiblemente riesgosas. El asalto se une a un desarrollo debido a la
disposición de elementos de respuesta fuerte cuyo volumen es más notable que el de los
sólidos que ingresan a la respuesta. El sólido que se presenta a los sulfatos, como regla en
el suelo o en el agua subterránea, puede descomponerse en solo un par de años debido a una
respuesta física o de brebaje, o ambas. El cemento expuesto a suelos secos que contienen
sulfatos no es agredido. En cualquier caso, puede producirse un desmoronamiento grave si
el cemento suministrado de manera inapropiada se presenta al agua que contiene sulfatos
descompuestos, o para visitar rotaciones de humectación y secado por aguas con sulfato.
Las sales de sulfato en disposición ingresan al sólido y atacan los materiales cementosos.
En el caso de que la disipación se presente superficialmente al aire, las partículas de sulfato
pueden enfocarse cerca de la superficie e incrementar el potencial equipado para causar la
desintegración. Este es un tema especialmente significativo en las zonas secas. (Rivva, 2010,
p. 80)

El sulfato de calcio puede responder con aluminato de calcio hidratado presente en el


pegamento para dar forma a la etringita, con la ecuación 3Ca0.AI203.3CaS04.31 H20,
provocando un incremento en el volumen fuerte que causa la extensión y división del
cemento. La etringita, para enmarcar, requiere la cercanía del aluminato tricálcico, uno de
los agravantes de la unión que disminuye la oposición del cemento al ataque de sulfato.
(Rivva, 2010, p. 80)

1. Actividad destructiva.

100
Las disposiciones de 0.5% de sulfatos de sodio, magnesio o potasio pueden asaltar
inequívocamente el concreto. Hacia el final del siglo XIX, Michaelis demostró que
el factor fundamental para romper el asalto de los arreglos de sulfato fue la respuesta
entre los aluminatos y el sulfato con el desarrollo de sulfoaluminato de calcio, una
sal doble de baja disolubilidad. Esta sal tiene una alta sustancia de agua de
cristalización, que tiene la opción de encontrar un increíble incremento de volumen
que comienza con un peso extraordinario, la ruptura y la aniquilación. Shelton
demostró que la forma del sulfoaluminato requiere la proximidad del aluminato
tricálcico, el enlace principal se intensifica y disminuye la obstrucción del cemento
al asalto por sulfatos. Además, descubrió que la opción del sulfato de calcio para los
silicatos tricálcicos y dicálcicos asciende al desarrollo del yeso, con una tasa de
respuesta bastante rápida; sin embargo, si la disposición se agrega al aluminato
tricálcico, las piedras preciosas de sulfoaluminato de calcio se enmarcan
rápidamente, y el aluminato hidratado de calcio aparece inmediatamente después.
(Rivva, 2010, página 81)

2. Control de daños por sulfatos al hormigón.


El daño se puede mostrar como un astillado dinámico de la superficie que, en ciclos
recocidos de adherencia y temperatura, puede lograr el desmoronamiento total del
sólido en caso de que sea de baja calidad. Para controlarlo, se sugiere:
 Mezclas ricas.
 Cemento Tipo II o Tipo V según lo indicado por el contenido de sulfato.
 Sustancia C3A inferior al 5%.
 Máximas proporciones agua-hormigón de 0,45. Obstrucción en la presión al
menos 350 kg / cm2 después de 28 días.
 Uso de aumentos puzolánicos para disminuir la penetrabilidad.
 Uso de sustancias plastificantes añadidas para controlar sus pertenencias.
 Restauración adecuada en calidad y tiempo.
 Adecuada filtración para disminuir la probabilidad de humedad en la sección.
(Rivva, 2010, página 81)

101
Para exposiciones excepcionalmente extremas, de más de 10,000 ppm como sulfato
en agua, o más del 2% en peso como sulfato presente en la suciedad como S04, se
prescribe, a pesar de lo que se muestra a continuación:
 Cemento Tipo V además de expansión puzolánica.
 Proporción máxima de solidificación de agua de 0,40. Oposición en presión
mínima de 350 kg / cm2 después de 28 días.
 Uso de una sustancia añadida superplastificante. (Rivva, 2010, página 81)

3. Reducción de la permeabilidad al concreto.


A partir de ahora demostrado, el sólido que se presenta a los sulfatos, como regla en
la tierra o en el agua subterránea, puede desmoronarse en solo un par de años debido
a la respuesta física o sintética, o ambas. El cemento expuesto a suelos secos que
contienen sulfatos no será agredido. Sin embargo, puede ocurrir una descomposición
grave si el cemento que se administra de manera inapropiada se presenta al agua que
contiene sulfatos descompuestos, o para visitar la variación de la humectación y el
secado por las aguas de sulfato. Asimismo, se ha mencionado que, en lugar de
pulverizar el sólido disolviendo los segmentos, los sulfatos responden artificialmente
con diferentes segmentos para enmarcar un mineral de barrido que descompone el
sólido. Dado que el hidróxido de calcio es uno de los segmentos involucrados con la
respuesta, la obstrucción del sulfato se puede mejorar haciendo que esta parte sea
más sintéticamente segura para la CSH. En el momento en que hay ciclos sucesivos
de mojado y seco en una situación de sulfato, el desarrollo de las piedras preciosas
de sal de sulfato, que es una maravilla física, también puede provocar la
descomposición. Independientemente de si el componente de descomposición es
físico o de sustancia, la penetrabilidad disminuida mejora la obstrucción del sulfato
al no permitir el paso de estas disposiciones. (Rivva, 2010, p. 82)

4. Protección del ataque por sulfatos al concreto.


Cuando se considera un fuerte ataque de los sulfatos se recomienda la protección del
concreto mediante revestimientos impermeables al agua, dado que este último elemento
es el vehículo del agente agresivo.

Características generales a los diversos recubrimientos son:

102
 Resistir las agresiones de las soluciones de sulfatos. Ser homogéneos. Las juntas
deben ser compatibles química y mecánicamente con la capa de revestimiento.
 Mantener adherencia con el concreto durante el tiempo de servicio previsto.
 Adecuada durabilidad considerando además del ataque del sulfato, los
problemas que pueden presentarse debido a la abrasión, estabilidad química, al
aire y la luz, deformaciones en el tiempo, etc. (Rivva, 2010, pág. 82)

4.6.3.3 Ataque por ácidos al concreto.


El concreto del cemento portland no resiste bien los ácidos. La velocidad con la que estos
destruyen al concreto depende de:
 La resistencia de la pasta a acidas y su concentración.
 La temperatura de la solución del ácido.
 Las condiciones de exposición, ya sea que se trate de soluciones acidas estáticas o
movibles.
 La solubilidad de los productos de reacción. (Rivva, 2010, pág. 82)

El pegamento, material de silicocalcareo, con un pH de la solicitud de 13, es indefenso para


ser atacado por cualquier vapor de corrosivo o fluido corrosivo, de todos modos podría ser
frágil. Entre los ácidos inorgánicos, el clorhídrico causa cloruro de calcio, que es soluble; la
actividad del sulfuro de hidrógeno produce sulfato de calcio, que se acelera como el yeso; y
corrosivo nítrico, produce nitrato de calcio, igualmente solvente. Con los ácidos naturales,
ocurre algo comparativo, por ejemplo, la actividad del corrosivo láctico produce lactatos de
calcio y el corrosivo ácido ofrece ascender a la derivación de ácido acético de calcio. No
hay sólidos impermeables a los ácidos y, de esta manera, deben protegerse de su actividad
mediante obstáculos impermeables y seguros que evitan el contacto directo. (Rivva, 2010,
p. 83)

1. Características del ataque de ácidos al concreto.


El cemento no evita los ácidos y la velocidad con la que derriban el cemento depende
de:
a) La protección contra los ácidos y su fijación.
b) Temperatura de la disposición corrosiva.
c) Condiciones de exposición, arreglos estáticos o versátiles.

103
d) Solubilidad de los ítems de respuesta. (Rivva, 2010, p. 83)

Entre los que atacan el sólido se encuentran los ácidos sulfúrico, nítrico, sulfuroso,
hidroclorhídrico, hidrofluorohídrico, clorhídrico, aguas de minas, empresas, arroyos de
montaña. O, por otro lado, fuentes minerales, que pueden contener o dar forma a ácidos;
Las hordas que por oxidación pueden crear ácidos sulfúricos corrosivos y ácidos
naturales de punto de partida mecánico. (Rivva, 2010, p. 83)

2. Factores que influyen en el ataque de ácidos al concreto.


Entre los componentes que aceleran o molestan el ataque de sustancias por ácidos al
cemento están:
 Alta porosidad, a cargo del alto límite de retención de agua; penetrabilidad; Y
vacío.
 Grietas y desprendimiento debido al foco de estrés o aturdimiento cálido.
 Lechadas y entrada de fluido debido a la corriente de líquido; influencias
fortalecedoras; o peso impulsado por agua. (Rivva, 2010, p. 83)

Entre los componentes que moderan o difieren el asalto están:


 Cemento denso, logrado debido a una extensión satisfactoria de las mezclas;
una disminución en el contenido de agua; una expansión en la sustancia del
material cementoso; trabajó en el aire; suficiente solidificación; restauración
viable
 Reducción de preocupaciones en el cemento utilizando fortificaciones de
deformación de ancho suficiente y eficazmente puesto; consideración de los
aumentos puzolánicos para controlar o reprimir el aumento de la temperatura;
posición conjunta adecuada.
 Una estructura básica satisfactoria para limitar las zonas de cemento y / o
picadura; así como la situación de las capas y los marcos de obstáculos
defensivos para disminuir la infiltración. (Rivva, 2010, p. 84)

En relación con los métodos demostrados para aliviar o diferir los ataques corrosivos
de brebaje en sólidos, debe recordarse que:
 La extensión de la mezcla y la mezcla y preparación del nuevo concreto deciden

104
su homogeneidad y espesor.
 La metodología de reparación inadecuada provoca ruptura y / o separación.
 La protección contra roturas depende de la calidad y la deformabilidad del
cemento.
 El desarrollo de sustancias nocivas transportadas por el agua genera las
respuestas que dependen tanto de la expansión de las respuestas que dependen
tanto de la medida del agua como de la velocidad de la corriente.
 El concreto que se presentará regularmente a los operadores de brebajes ácidos
que se sabe que causan un desmoronamiento rápido debe asegurarse con un
marco de límite defensivo sintéticamente seguro. (Rivva, 2010, p. 84)

4.7 Evaluación de las resistencias en compresión del concreto en estructuras dañadas de


viviendas de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno.

1. Ubicación de la vivienda : Cuadra 02


: Lote 3.
 Resistencia del concreto en columna sin daño alguno, para considerarlo como
base de comparación, determinada con el esclerómetro: 181 kg/cm2.
 Determinación de las resistencias en compresión del concreto en lugares con
daños estructurales en la vivienda en referencia.

Cuadro 27. Resumen de evaluación de las resistencias en compresión del concreto


en estructuras dañadas de la vivienda cuadra 02 – lote 3 de la Urb. Primavera de
la ciudad de Puno
Nro. f’c f’c
Edad
N° Ubicación Cuadra Lote Total Diseño Calculada %
Años
de Golpes kg/cm2 kg/cm2
1 Cimentación 02 3 10 181 140 8 77.35
2 Cimentación 02 3 10 181 138 8 76.24
3 Cimentación 02 3 10 181 151 8 83.43
4 Cimentación 02 3 10 181 160 8 88.40
5 Cimentación 02 3 10 181 154 8 85.08
6 Cimentación 02 3 10 181 155 8 85.64
Promedio 181 149.67 82.69
Fuente: Ensayos de laboratorio EPIC – UANCV – Diciembre 2018.

105
Análisis de resultados.
 La calidad de compresión de la estructura sólida, considerada como estándar,
tiene una estimación de 181 kg / cm2, registrada en una pieza superior del
segmento de alojamiento ileso.
 La calidad de compresión normal del cemento en establecimientos de
superficie dañada es 149,67 kg / cm2.
 La reducción en la obstrucción de los métodos sólidos dañados 17.31%
debido a la proximidad de sulfatos, cloruros, ácidos y magnesio como
contaminantes compuestos en el agua y los pisos del establecimiento en la
vivienda elegida.

2. Ubicación de la vivienda : Cuadra 02


: Lote 5.
 Resistencia del concreto en columna sin daño alguno, para considerarlo como
base de comparación, determinada con el esclerómetro: 177 kg/cm2.
 Determinación de las resistencias en compresión del concreto en lugares con
daños estructurales en la vivienda en referencia.

Cuadro 28. Resumen de evaluación de las resistencias en compresión del concreto


en estructuras dañadas de la vivienda cuadra 03 – lote 7 de la Urb. Primavera de
la ciudad de Puno
Nro. f’c f’c
Edad
N° Ubicación Cuadra Lote Total Diseño Calculada %
Años
2 2
de Golpes kg/cm kg/cm
1 Cimentación 02 5 10 177 135 13 76.27
2 Cimentación 02 5 10 177 136 13 76.84
3 Cimentación 02 5 10 177 141 13 79.66
4 Cimentación 02 5 10 177 152 13 85.88
5 Cimentación 02 5 10 177 149 13 84.18
6 Cimentación 02 5 10 177 158 13 89.27
Promedio 177 145.17 82.02
Fuente: Ensayos de laboratorio EPIC – UANCV – Diciembre 2018.

106
Análisis de resultados.
 La calidad de compresión de la estructura sólida, considerada como estándar,
tiene una estimación de 177 kg / cm2, registrada en una pieza superior del
segmento de alojamiento ileso.
 La calidad de compresión normal del cemento en establecimientos de
superficie dañada es 145.17 kg / cm2.
 La reducción en la obstrucción de los métodos sólidos dañados 17.98%
debido a la proximidad de sulfatos, cloruros, ácidos y magnesio como
contaminantes compuestos en el agua y los pisos del establecimiento en la
vivienda elegida.

3. Ubicación de la vivienda : Cuadra 03


: Lote 7.
 Resistencia del concreto en columna sin daño alguno, para considerarlo como
base de comparación, determinada con el esclerómetro: 169 kg/cm2.
 Determinación de las resistencias en compresión del concreto en lugares con
daños estructurales en la vivienda en referencia.

Cuadro 29. Resumen de evaluación de las resistencias en compresión del concreto


en estructuras dañadas de la vivienda cuadra 03 – lote 7 de la Urb. Primavera de
la ciudad de Puno
Nro. f’c f’c
Edad
N° Ubicación Cuadra Lote Total Diseño Calculada %
Años
2 2
de Golpes kg/cm kg/cm
1 Cimentación 03 7 10 169 132 10 78.11
2 Cimentación 03 7 10 169 134 10 79.29
3 Cimentación 03 7 10 169 129 10 76.33
4 Cimentación 03 7 10 169 133 10 78.70
5 Cimentación 03 7 10 169 128 10 75.74
6 Cimentación 03 7 10 169 131 10 77.51
Promedio 169 131.17 77.61
Fuente: Ensayos de laboratorio EPIC – UANCV – Diciembre 2018.

Análisis de resultados.
 La calidad de compresión de la estructura sólida, considerada como estándar,

107
tiene una estimación de 169 kg / cm2, registrada en una pieza superior del
segmento de alojamiento ileso.
 La calidad de compresión normal del cemento en establecimientos de
superficie dañada es 131.17 kg / cm2.
 La reducción en la obstrucción de los métodos sólidos dañados 22.39%
debido a la proximidad de sulfatos, cloruros, ácidos y magnesio como
contaminantes compuestos en el agua y los pisos del establecimiento en la
vivienda elegida.

4. Ubicación de la vivienda : Cuadra 04


: Lote 10.
 Resistencia del concreto en columna sin daño alguno, para considerarlo como
base de comparación, determinada con el esclerómetro: 192 kg/cm2.
 Determinación de las resistencias en compresión del concreto en lugares con
daños estructurales en la vivienda en referencia.

Cuadro 30. Resumen de evaluación de las resistencias en compresión del concreto


en estructuras dañadas de la vivienda cuadra 04 – lote 10 de la Urb. Primavera de
la ciudad de Puno
Nro. f’c f’c
Edad
N° Ubicación Cuadra Lote Total Diseño Calculada %
Años
2 2
de Golpes kg/cm kg/cm
1 Cimentación 04 10 10 192 143 11 74.48
2 Cimentación 04 10 10 192 151 11 78.65
3 Cimentación 04 10 10 192 148 11 77.08
4 Cimentación 04 10 10 192 153 11 79.69
5 Cimentación 04 10 10 192 145 11 75.52
6 Cimentación 04 10 10 192 141 11 73.44
Promedio 146.83 76.48
Fuente: Ensayos de laboratorio EPIC – UANCV – Diciembre 2018.

Análisis de resultados.
 La calidad de compresión de la estructura sólida, considerada como estándar,
tiene una estimación de 192 kg / cm2, registrada en una pieza superior del
segmento de alojamiento ileso.

108
 La calidad de compresión normal del cemento en establecimientos de
superficie dañada es 146.83 kg / cm2.
 La reducción en la obstrucción de los métodos sólidos dañados 23.62%
debido a la proximidad de sulfatos, cloruros, ácidos y magnesio como
contaminantes compuestos en el agua y los pisos del establecimiento en la
vivienda elegida.

5. Ubicación de la vivienda : Cuadra 05


: Lote 14.
 Resistencia del concreto en columna sin daño alguno, para considerarlo como
base de comparación, determinada con el esclerómetro: 194 kg/cm2.
 Determinación de las resistencias en compresión del concreto en lugares con
daños estructurales en la vivienda en referencia.

Cuadro 31. Resumen de evaluación de las resistencias en compresión del concreto


en estructuras dañadas de la vivienda 05 – lote 14 de la Urb. Primavera de la ciudad
de Puno
Nro. f’c f’c
Edad
N° Ubicación Cuadra Lote Total Diseño Calculada %
Años
2 2
de Golpes kg/cm kg/cm
1 Cimentación 05 14 10 194 145 7 74.74
2 Cimentación 05 14 10 194 139 7 71.65
3 Cimentación 05 14 10 194 150 7 77.32
4 Cimentación 05 14 10 194 147 7 75.77
5 Cimentación 05 14 10 194 161 7 82.99
6 Cimentación 05 14 10 194 151 7 77.84
Promedio 194 148.83 76.72
Fuente: Ensayos de laboratorio EPIC – UANCV – Diciembre 2018.

Análisis de resultados.
 La calidad de compresión de la estructura sólida, considerada como estándar,
tiene una estimación de 194 kg / cm2, registrada en una pieza superior del
segmento de alojamiento ileso.
 La calidad de compresión normal del cemento en establecimientos de
superficie dañada es 148.83 kg / cm2.

109
 La reducción en la obstrucción de los métodos sólidos dañados 23.28%
debido a la proximidad de sulfatos, cloruros, ácidos y magnesio como
contaminantes compuestos en el agua y los pisos del establecimiento en la
vivienda elegida.

6. Ubicación de la vivienda : Cuadra 06


: Lote 15.
 Resistencia del concreto en columna sin daño alguno, para considerarlo como
base de comparación, determinada con el esclerómetro: 197 kg/cm2.
 Determinación de las resistencias en compresión del concreto en lugares con
daños estructurales en la vivienda en referencia.

Cuadro 32. Resumen de evaluación de las resistencias en compresión del concreto


en estructuras dañadas de la vivienda 06 – lote 15 de la Urb. Primavera de la ciudad
de Puno
Nro. f’c f’c
Edad
N° Ubicación Cuadra Lote Total Diseño Calculada %
Años
de Golpes kg/cm2 kg/cm2
1 Cimentación 06 15 10 197 140 11 71.07
2 Cimentación 06 15 10 197 139 11 70.56
3 Cimentación 06 15 10 197 151 11 76.65
4 Cimentación 06 15 10 197 142 11 72.08
5 Cimentación 06 15 10 197 154 11 78.17
6 Cimentación 06 15 10 197 160 11 81.22
Promedio 197 147.67 74.96
Fuente: Ensayos de laboratorio EPIC – UANCV – Diciembre 2018.

Análisis de resultados.
 La calidad de compresión de la estructura sólida, considerada como estándar,
tiene una estimación de 197 kg / cm2, registrada en una pieza superior del
segmento de alojamiento ileso.
 La calidad de compresión normal del cemento en establecimientos de
superficie dañada es 147.67 kg / cm2.
 La reducción en la obstrucción de los métodos sólidos dañados 25.04%
debido a la proximidad de sulfatos, cloruros, ácidos y magnesio como

110
contaminantes compuestos en el agua y los pisos del establecimiento en la
vivienda elegida.

4.7.1 Análisis de resultados de evaluación de resistencia en compresión del concreto en


estructuras de cimentación de viviendas seleccionadas de la Urb. Primavera de
la ciudad de Puno.
Las resistencias del concreto en las estructuras de cimentaciones seleccionadas en al Urb.
Primavera, han sido afectadas por la presencia de cloruros, sulfatos, ácidos y magnesio; en
el sentido de que estas sustancias encontradas en el agua y suelos de las cimentaciones antes
referidas, en el sentido que ha disminuido. Lo que significa que la resistencia del concreto
en la parte superior de columnas comparadas con la resistencia del concreto registrada en la
parte del daño estructural de las cimentaciones, esta última es menor por lo que en cada
vivienda es posible establecer porcentualmente esta disminución de resistencia. A
continuación se efectúa un cuadro resumen de ña variación de disminución de la resistencia
s del concreto detalladas anteriormente.

Cuadro 33. Resumen de resistencia en compresión de concreto en estructuras


f'c en columnas f'c en cimentaciones f'c
N° Ubicación Cuadra Lote
2 2
(kg/cm ) (kg/cm ) disminución %
1 Urb. Primavera 02 3 181 149.00 17.31
2 Urb. Primavera 02 5 177 145.17 17.98
3 Urb. Primavera 03 7 169 131.17 22.39
4 Urb. Primavera 04 10 192 146.83 23.52
5 Urb. Primavera 05 14 194 148.83 23.28
6 Urb. Primavera 06 15 197 147.67 25.04
Fuente: Ensayos de laboratorio EPIC – UANCV – Diciembre 2018.

La disminución de resistencia en compresión del concreto por la presencia de cloruros,


sulfatos, ácidos y magnesio en el concreto de las cimentaciones de las viviendas
seleccionadas ha disminuido en cantidades del 17.31 % a 25.04 %. Entendiéndose como
preocupante el ataque de tales sustancias químicas al concreto.

4.7.2 Inventario de daños estructurales en cimentaciones de viviendas seleccionadas


en la Urb. Primavera de la ciudad de Puno.

111
Para esto se ha seleccionado diez (10) viviendas, que tienen mayores daños estructurales, lo
que se detallan a continuación:

Vivienda : 01
Ciudad: Puno Urb.: Primavera
Cuadra : 02 Lote: 1
N° Pisos: 02 Muros: Ladrillo Techo: Losas C°
Cimentación Columna Muros
Ítem Clasificación Metrado Metrado Metrado Incidencia de riesgo
(ml) (ml) (ml)
Microfisuras: Cuando todo está dicho,
1 3.5 ml 5.0 ml 14 ml
E < 0,05 mm necesitan significado
Cuando todo está dicho, no son
Fisuras: peligrosos, con la excepción de
2 3.0 ml 0.8 ml ---
0,1 < e < 0,2 mm situaciones de fuerza, donde
pueden soportar el consumo.
Estas son las divisiones que
Macrofisuras
3 1.6 ml 0.6 ml --- pueden tener importantes
0,2 <e > 0,4 mm
repercusiones básicas.
Existe reducción en la capacidad
Grietas:
sismo resistente. Debe
4 0.4 < ancho < 1.0 --- --- ---
desocuparse el edificio, proceder
mm
a una rehabilitación temporal.
Fractura: Existe una reducción importante
5 1.0 < ancho < 5.0 --- --- --- en la capacidad sismo resistente.
mm
Deberá procederse a una
Dislocación: evaluación definitiva urgente,
6 --- --- ---
ancho > 5.0 mm para determinar si se procede a la
demolición.

Vivienda : 02
Ciudad: Puno Urb.: Primavera
Cuadra : 02 Lote: 2
N° Pisos: 02 Muro: Ladrillo Techo: Losas
Cimentación Columna Muros
Ítem Clasificación Metrado Metrado Metrado Incidencia de riesgo
(ml) (ml) (ml)
Microfisuras: Cuando todo está dicho,
1 3.5 ml 5.1 ml 12 ml
E < 0,05 mm necesitan significado
Cuando todo está dicho, no son
Fisuras: peligrosos, con la excepción de
2 2.5 ml 0.8 ml ---
0,1 < e < 0,2 mm situaciones de fuerza, donde
pueden soportar el consumo.
Estas son las divisiones que
Macrofisuras
3 1.5 ml 0.5 ml --- pueden tener importantes
0,2 <e > 0,4 mm
repercusiones básicas.
Existe reducción en la capacidad
Grietas:
sismo resistente. Debe
4 0.4 < ancho < 1.0 --- --- ---
desocuparse el edificio, proceder
mm
a una rehabilitación temporal.
Fractura: Existe una reducción importante
5 1.0 < ancho < 5.0 --- --- --- en la capacidad sismo resistente.
mm

112
Deberá procederse a una
Dislocación: evaluación definitiva urgente,
6 --- --- ---
ancho > 5.0 mm para determinar si se procede a la
demolición.

Vivienda : 03
Ciudad: Puno Urb.: Primavera
Cuadra : 02 Lote: 03
N° Pisos: 01 Muro: Ladrillo Techo: Losas
Cimentación Columna Muros
Ítem Clasificación Metrado Metrado Metrado Incidencia de riesgo
(ml) (ml) (ml)
Microfisuras: Cuando todo está dicho,
1 3.8 ml 4.2 ml 14 ml
E < 0,05 mm necesitan significado
Cuando todo está dicho, no son
Fisuras: peligrosos, con la excepción de
2 2.5 ml 0.75 ml ---
0,1 < e < 0,2 mm situaciones de fuerza, donde
pueden soportar el consumo.
Estas son las divisiones que
Macrofisuras
3 1.5 ml 0.5 ml --- pueden tener importantes
0,2 <e > 0,4 mm
repercusiones básicas.
Existe reducción en la capacidad
Grietas:
sismo resistente. Debe
4 0.4 < ancho < 1.0 --- --- ---
desocuparse el edificio, proceder
mm
a una rehabilitación temporal.
Fractura: Existe una reducción importante
5 1.0 < ancho < 5.0 --- --- --- en la capacidad sismo resistente.
mm
Deberá procederse a una
Dislocación: evaluación definitiva urgente,
6 --- --- ---
ancho > 5.0 mm para determinar si se procede a la
demolición.

Vivienda : 04
Ciudad: Puno Urb.: Primavera
Cuadra : 02 Lote: 04
N° Pisos: 02 Muro: Ladrillo Techo: Losas
Cimentación Columna Muros
Ítem Clasificación Metrado Metrado Metrado Incidencia de riesgo
(ml) (ml) (ml)
Microfisuras: Cuando todo está dicho,
1 --- --- ---
E < 0,05 mm necesitan significado
Cuando todo está dicho, no son
Fisuras: peligrosos, con la excepción de
2 --- --- ---
0,1 < e < 0,2 mm situaciones de fuerza, donde
pueden soportar el consumo.
Estas son las divisiones que
Macrofisuras
3 --- --- 08. ml pueden tener importantes
0,2 <e > 0,4 mm
repercusiones básicas.
Existe reducción en la capacidad
Grietas:
sismo resistente. Debe
4 0.4 < ancho < 1.0 --- 8.65 ml 0.30 ml
desocuparse el edificio, proceder
mm
a una rehabilitación temporal.
Fractura: Existe una reducción importante
5 1.0 < ancho < 5.0 --- --- --- en la capacidad sismo resistente.
mm

113
Deberá procederse a una
Dislocación: evaluación definitiva urgente,
6 --- --- ---
ancho > 5.0 mm para determinar si se procede a la
demolición.

Vivienda : 05
Ciudad: Puno Urb.: Primavera
Cuadra : 03 Lote: 05
N° Pisos: 02 Muro: Ladrillo Techo: Losas
Cimentación Columna Muros
Ítem Clasificación Metrado Metrado Metrado Incidencia de riesgo
(ml) (ml) (ml)
Microfisuras: Cuando todo está dicho,
1 --- --- ---
E < 0,05 mm necesitan significado
Cuando todo está dicho, no son
Fisuras: peligrosos, con la excepción de
2 --- --- ---
0,1 < e < 0,2 mm situaciones de fuerza, donde
pueden soportar el consumo.
Estas son las divisiones que
Macrofisuras
3 --- --- --- pueden tener importantes
0,2 <e > 0,4 mm
repercusiones básicas.
Hay una disminución en el límite
Grietas: de seguridad del terremoto. La
4 0.4 < ancho < 1.0 --- 2.5 ml 5.8 ml estructura debe ser abandonada,
mm continuar con una breve
recuperación.
Fractura: Hay una disminución crítica en el
5 1.0 < ancho < 5.0 3.8 ml 1.2 ml --- límite seguro de temblor sísmico.
mm
Debería completarse una última
Dislocación: evaluación apremiante para
6 --- --- ---
ancho > 5.0 mm decidir si la destrucción está
hecha.

Vivienda : 06
Ciudad: Puno Urb.: Primavera
Cuadra : 04 Lote: 10
N° Pisos: 01 Muro: Ladrillo Techo: Losas
Cimentación Columna Muros
Ítem Clasificación Metrado Metrado Metrado Incidencia de riesgo
(ml) (ml) (ml)
Microfisuras: Cuando todo está dicho,
1 3.5 ml 5.2 ml 12 ml
E < 0,05 mm necesitan significado
Cuando todo está dicho, no son
Fisuras: peligrosos, con la excepción de
2 2.5 ml 0.8 ml ---
0,1 < e < 0,2 mm situaciones de fuerza, donde
pueden soportar el consumo.
Estas son las divisiones que
Macrofisuras
3 1.5 ml 0.5 ml --- pueden tener importantes
0,2 <e > 0,4 mm
repercusiones básicas.
Hay una disminución en el límite
Grietas: de seguridad del terremoto. La
4 0.4 < ancho < 1.0 --- --- --- estructura debe ser abandonada,
mm continuar con una breve
recuperación.

114
Fractura: Hay una disminución crítica en el
5 1.0 < ancho < 5.0 --- --- --- límite seguro de temblor sísmico.
mm
Debería completarse una última
Dislocación: evaluación apremiante para
6 --- --- ---
ancho > 5.0 mm decidir si la destrucción está
hecha.

Vivienda : 07
Ciudad: Puno Urb.: Primavera
Cuadra : 04 Lote: 11
N° Pisos: 02 Muro: Ladrillo Techo: Losas
Cimentación Columna Muros
Ítem Clasificación Metrado Metrado Metrado Incidencia de riesgo
(ml) (ml) (ml)
Microfisuras: Cuando todo está dicho,
1 3.5 ml 4.5 ml 14 ml
E < 0,05 mm necesitan significado
Cuando todo está dicho, no son
Fisuras: peligrosos, con la excepción de
2 2.5 ml 0.70 ml ---
0,1 < e < 0,2 mm situaciones de fuerza, donde
pueden soportar el consumo.
Estas son las divisiones que
Macrofisuras
3 1.5 ml 0.5 ml --- pueden tener importantes
0,2 <e > 0,4 mm
repercusiones básicas.
Hay una disminución en el límite
Grietas: de seguridad del terremoto. La
4 0.4 < ancho < 1.0 --- --- --- estructura debe ser abandonada,
mm continuar con una breve
recuperación.
Fractura: Hay una disminución crítica en el
5 1.0 < ancho < 5.0 --- --- --- límite seguro de temblor sísmico.
mm
Debería completarse una última
Dislocación: evaluación apremiante para
6 --- --- ---
ancho > 5.0 mm decidir si la destrucción está
hecha.

Vivienda : 08
Ciudad: Puno Urb.: Primavera
Cuadra : 05 Lote: 13
N° Pisos: 02 Muro: Ladrillo Techo: Losas
Cimentación Columna Muros
Ítem Clasificación Metrado Metrado Metrado Incidencia de riesgo
(ml) (ml) (ml)
Microfisuras: Cuando todo está dicho,
1 --- --- ---
E < 0,05 mm necesitan significado
Cuando todo está dicho, no son
Fisuras: peligrosos, con la excepción de
2 --- --- ---
0,1 < e < 0,2 mm situaciones de fuerza, donde
pueden soportar el consumo.
Estas son las divisiones que
Macrofisuras
3 --- --- 1.70 ml pueden tener importantes
0,2 <e > 0,4 mm
repercusiones básicas.
Grietas: Hay una disminución en el límite
4 0.4 < ancho < 1.0 --- 11 ml 1.45 ml de seguridad del terremoto. La
mm estructura debe ser abandonada,

115
continuar con una breve
recuperación.
Fractura: Hay una disminución crítica en el
5 1.0 < ancho < 5.0 1.80 ml 0.90 ml --- límite seguro de temblor sísmico.
mm
Debería completarse una última
Dislocación: evaluación apremiante para
6 --- --- ---
ancho > 5.0 mm decidir si la destrucción está
hecha.

Vivienda : 09
Ciudad: Puno Urb.: Primavera
Cuadra : 05 Lote: 14
N° Pisos: 03 Muro: Ladrillo Techo: Losas
Cimentación Columna Muros
Ítem Clasificación Metrado Metrado Metrado Incidencia de riesgo
(ml) (ml) (ml)
Microfisuras: Cuando todo está dicho,
1 --- --- ---
E < 0,05 mm necesitan significado
Cuando todo está dicho, no son
Fisuras: peligrosos, con la excepción de
2 --- --- ---
0,1 < e < 0,2 mm situaciones de fuerza, donde
pueden soportar el consumo.
Estas son las divisiones que
Macrofisuras
3 --- --- 1.88 ml pueden tener importantes
0,2 <e > 0,4 mm
repercusiones básicas.
Hay una disminución en el límite
Grietas: de seguridad del terremoto. La
4 0.4 < ancho < 1.0 0.6 ml 2.50 ml 1.95 ml estructura debe ser abandonada,
mm continuar con una breve
recuperación.
Fractura: Hay una disminución crítica en el
5 1.0 < ancho < 5.0 --- --- --- límite seguro de temblor sísmico.
mm
Debería completarse una última
Dislocación: evaluación apremiante para
6 --- --- ---
ancho > 5.0 mm decidir si la destrucción está
hecha.

Vivienda : 10
Ciudad: Puno Urb.: Primavera
Cuadra : 06 Lote: 15
N° Pisos: 02 Muro: Ladrillo Techo: Losas
Cimentación Columna Muros
Ítem Clasificación Metrado Metrado Metrado Incidencia de riesgo
(ml) (ml) (ml)
Microfisuras: Cuando todo está dicho,
1 3.5 ml 5.2 ml 12 ml
E < 0,05 mm necesitan significado
Cuando todo está dicho, no son
Fisuras: peligrosos, con la excepción de
2 2.5 ml 0.8 ml ---
0,1 < e < 0,2 mm situaciones de fuerza, donde
pueden soportar el consumo.
Estas son las divisiones que
Macrofisuras
3 1.5 ml 0.5 ml --- pueden tener importantes
0,2 <e > 0,4 mm
repercusiones básicas.

116
Hay una disminución en el límite
Grietas: de seguridad del terremoto. La
4 0.4 < ancho < 1.0 --- --- --- estructura debe ser abandonada,
mm continuar con una breve
recuperación.
Fractura: Hay una disminución crítica en el
5 1.0 < ancho < 5.0 --- --- --- límite seguro de temblor sísmico.
mm
Debería completarse una última
Dislocación: evaluación apremiante para
6 --- --- ---
ancho > 5.0 mm decidir si la destrucción está
hecha.

Análisis y discusión de resultados.


 En hogares seleccionados, el daño estructural en los cimientos seleccionados
corresponde principalmente a microgrietas (E <0.05 mm), grietas (0.1 <e> 0.4 mm).
 Estos daños estructurales corresponden a la consecuencia de la baja capacidad de
carga de los pisos de los cimientos, que corresponden a rellenos sanitarios no
clasificados con poca compactación.
 Del mismo modo se afirma que los cimientos considerados en todas las casas son de
zapatas aisladas, en este sentido deben considerarse zapatas conectadas y / o
combinadas, para distribuir las cargas vivas y muertas de la casa en un espacio más
amplio. Área de contacto.

117
Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Primera.- Las propiedades físicas y mecánicas de los suelos de cimentación de viviendas


se debe de conocer necesariamente por la elección del tipo de cimentación de
las viviendas; en el caso de los suelos de cimentación conformado por rellenos
no clasificados y falta de compactación, los resultados de ensayo de laboratorio
fueron, el contenido natural de humedad es de 43.32 % extremadamente alta;
en el análisis granulométrico dio 0.91 % de suelos gruesos, 26.07 % de suelos
medianos y el 70.28 % de suelos finos; en los límites de consistencia el limite
liquido (LL) de 51.29 %, el limite plástico (Lp) de 27.54 % e índice plástico
(Ip) de 23.85 %; y las densidades secas menores a 1.45 gr/cm2; valores que
corresponde a suelos finos no clasificados; y respecto a la capacidad de carga
de los suelos los valores son menores a 0.82 gr/cm2, los que requieren de
cimentaciones como zapatas combinadas, zapatas conectadas y no zapatas
aisladas encontradas en todas las viviendas seleccionadas de la Urb. Primavera,
por lo que los daños estructurales son inevitable en tales condiciones.

Segunda.- Las cimentaciones de las viviendas seleccionadas de la Urb. Primavera de la


ciudad de Puno, tiene como estructuras de cimentación zapatas aisladas de un
promedio de 1.20 mt por 1.20 mt de forma cuadrada, lo que tomando en cuenta
la baja capacidad de carga de 0.82 gr/cm2, de manera fácil origina daños
estructurales, por lo que debió de mejorase tales cimentaciones.

Tercera.- Efectuado el análisis químico en suelos y agua de cimentaciones de viviendas


seleccionadas de la Urb. Primavera, dan como resultado cantidades de cloro,
sulfatos, ácidos y magnesio en altas cantidades y siendo estas dañinas y/o
enemigas del concreto, su incidencia es en promedio la disminución de la
resistencia en compresión del concreto más del 25 %; situación que debe de
analizarse para su control.

118
Cuarta.- Las causas de daños estructurales originados en las cimentaciones de las
viviendas seleccionadas de la Urb. Primavera de la ciudad de Puno son: la baja
capacidad de carga de los suelos de cimentación conformado por rellenos con
clasificados, e inadecuado tipo de cimentación que es de zapatas asiladas,
debiendo haber sido de zapatas combinadas o zapatas conectadas y las
estructuras de concreto de las cimentaciones no están protegidas contra los
efectos de las sustancias químicas como cloruros, sulfatos, ácidos y magnesio
encontradas en cantidades preocupantes.

119
Recomendaciones.

Primera.- En el caso de construir cimentaciones sobre suelos de baja capacidad de carga,


estos suelos pueden mejorase con rellenos de suelos seleccionados como
enrocados, piedra o granulares, debidamente compactadas.

Segunda.- Cuando la capacidad de carga de suelos de cimentación de viviendas, como es


el caso la Urb. Primavera las características geométricas y estructurales deben
de ser mayores, es decir descartar la zapata aislada y considerara zapatas
conectadas o zapatas combinadas.

Tercera.- En caso de que el concreto de las estructuras de cimentación esté expuestas al


contacto de cloruros, sulfatos, ácidos y magnesio, se debe emplear materiales
de protección en aditivos, en membranas u otros materiales de protección que
se comercializa en gran variedad en la actualidad.

Cuarta.- Toda construcción de viviendas por más pequeña que sea debe estar aislada
técnicamente y se debe tomar en cuenta el control de calidad de materiales y
procesos constructivos de manera permanente.

120
Referencias Bibliográficas.

Berrocal Canchari, J. C. (2013). Métodos Analíticos Y Numéricos Aplicados Al Diseño De


Cimentaciones Superficiales Considerando Su Interacción Con El Suelo.
Universidad Nacional De Ingeniería. Lima – Perú.

Braja M. (2002). Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. Editorial THOMSON LEARNIN,


primera edición.

Braja, M. (2006). Principio de Ingeniería de Cimentaciones, 5a. ed. Ed. THOMSON.


México.

Calavera, J. (2003). Patologías de Estructuras de Concreto Armado. INTEMAC – España.

Cruz Calapuja, N. A. (2016). Análisis Geotécnico Y Propuesta De Cimentaciones Sobre


Rellenos En La Zona Nor – Oeste De La Ciudad De Juliaca. Universidad Andina
“Néstor Cáceres Velásquez”. Juliaca – Perú.

Fernández I, C. (1982). Mejoramiento y Estabilización de Suelos. LIMUSA. México.

Icaza, A. (1995). Efectos de un Aditivo sobre las Propiedades del Concreto. Ediciones UNI
- Perú.

Juárez, E & Rico, A. (2000). Mecánica de Suelos, Tomo III. Flujo de Agua en suelos.
Editorial LIMUSA.

Lambe, T. & Whitman, R. (1990). Mecánica de Suelos, Editorial LIMUSA, México D.F.

Laura Huanca, S. (2016). Evaluación De La Capacidad Predictiva De Los Métodos De


Estimación Del Comportamiento Mecánico De Los Suelos Lacustres De La Bahía

121
De Puno, Para Cimentaciones Superficiales. Universidad Nacional del Altiplano.
Puno – Perú.
Layme Chavez, A. P. (2015). Diseño De Técnicas De Rehabilitación En Grietas De
Elementos Estructurales De Edificaciones Por Inyección De Resinas. Universidad
Andina “Néstor Cáceres Velásquez”. Juliaca – Perú.

Rivva, E. (2014). Concreto – Diseño de Mezclas. 3ra, Edición. Editorial ICG. Perú.

Rodríguez Jaque, G. & Aguilera Gutiérrez, C. (2008). Humedad Proveniente Del Suelo En
Edificaciones. Universidad de Chile. Santiago – Chile.

Teniente Pauccar, A. J. (2016). Análisis Comparativo En La Determinación De La


Capacidad Admisible Por Los Métodos De Terzagui Y Meyerhof, Para El Diseño
De Cimentaciones Superficiales Según Las Características Del Suelo De Inquilpata
Del Distrito De Anta. Universidad Andina Del Cusco. Cusco – Perú.

122
ANEXOS

123
ANEXO I
PANEL FOTOFRAFICO

124
Fotografía 1
Características del relleno con suelos no clasificados

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

Fotografía 2
Características del relleno con residuos de la construcción

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

125
Fotografía 3
Características de las contaminaciones químicas del agua en cimentaciones

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

Fotografía 4
Características de las contaminaciones químicas del agua en cimentaciones

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

126
Fotografía 5
Características de las contaminaciones químicas del agua en cimentaciones

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

Fotografía 6
Características de la construcción de cimentaciones

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

127
Fotografía 7
Características de la ascensión capilar en las cimentaciones de aguas subterráneas

Fuente: Laboratorio de suelos de la EPIC – UANCV – Puno – diciembre 2018.

Fotografía 8
Preparación de muestras de suelos para ensayos de laboratorio

Fuente: Laboratorio de suelos de la EPIC – UANCV – Puno – diciembre 2018.

128
Fotografía 9
Preparación de muestras de suelos para ensayos CBR

Fuente: Laboratorio de suelos de la EPIC – UANCV – Puno – diciembre 2018.

Fotografía 10
Verificación de las características de cimentaciones de viviendas

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

129
Fotografía 11
Características de procesos construcción en cimentaciones deficientes

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

Fotografía 12
Características de procesos construcción en cimentaciones deficientes

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

130
Fotografía 13
Características de los suelos de relleno con compactación deficiente

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

Fotografía 14
Características de los procesos constructivos deficientes

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

131
Fotografía 15
Características de los procesos constructivos deficientes

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

Fotografía 16
Características de excavación para cimentaciones de viviendas

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

132
Fotografía 17
Características de excavación para cimentaciones de viviendas

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

Fotografía 18
Características de procesos constructivos deficientes en viviendas

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

133
Fotografía 19
Caracterizáis de la construcción de cimientos y sobrecimentos deficientes

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

Fotografía 20
Ataque de las aguas subterráneas por ascensión capilar a las cimentaciones de
viviendas

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

134
Fotografía 21
Características de excavación para cimentaciones de viviendas

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

Fotografía 22
Deterioro por ascensión capilar en sobrecimentos en viviendas

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

135
Fotografía 23
Deterioro por ascensión capilar en sobrecimentos en viviendas

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

Fotografía 24
Características del deficiente diseño de zapata y columna en viviendas

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

136
Fotografía 25
Características del deficiente diseño de zapata y columna en viviendas

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

Fotografía 26
Características del deficiente diseño de zapata y columna en viviendas

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

137
Fotografía 27
Características del deficiente diseño de zapata y columna en viviendas

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

Fotografía 28
Características de los suelos de cimentación deficientemente compactados

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

138
Fotografía 29
Características de los suelos de cimentación deficientemente compactados

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

Fotografía 30
Características de los suelos de cimentación deficientemente compactados

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

139
Fotografía 31
Características del aparato “esclerómetro” empleado en la verificación de resistencia
del concreto

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

Fotografía 32
Procesos de ensayo de verificación de resistencia con “esclerómetro”

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

140
Fotografía 33
Procesos de ensayo de verificación de resistencia con “esclerómetro”

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

Fotografía 34
Procesos de ensayo de verificación de resistencia con “esclerómetro”

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

141
Fotografía 35
Procesos de ensayo de verificación de resistencia con “esclerómetro”

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

Fotografía 36
Procesos de ensayo de verificación de resistencia con “esclerómetro”

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

142
Fotografía 37
Procesos de ensayo de verificación de resistencia con “esclerómetro”

Fuente: Material propio del proyecto – Urb. Primavera Puno – diciembre 2018.

143
ANEXO II
ENSAYOS DE LABORATORIO

144
ANEXO III
FICHAS DE INVENTARIO DE FISURAS Y GRIETAS

145

También podría gustarte