Está en la página 1de 3

DIARIO PEDAGÓGICO

PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y EDUCATIVA DE FORMACIÓN III

SEMANA(S) N° 12 NOMBRE: Brayan Martínez


Fecha: 01-11-2021 / 05-11-2021
Tema(s) abordado(s):
 El realismo literario

Descripción y reflexión: Principales aprendizajes:


En la semana número 12 se llevaron a cabo las  El realismo literario viene a alejarse de la fantasía y de
clases correspondientes junto con la temática la imaginación imperantes durante la primera mitad
acordad, realismo literario. Antes de dar inicio a la del siglo XIX con el fin de explicar la realidad social y
sesión con el grado 11, la profesora titular me analizarla. Asimismo, supone en cambio en el
comentó que iban a faltar la gran mayoría de los lenguaje y el estilo del periodo anterior.
 Se aprecia un estilo sencillo, sobrio y preciso. Hay una
alumnos ya que los de Bogotá (principalmente) se
muestra de la realidad de una forma cruel, ya que se
encontraban en su ascenso. Durante las clases, me
rompe con el mundo ideal propuesto por el
dispuse a explicar, preguntar, ejemplificar y poner romanticismo.
en práctica las características del realismo literario.  Se deja de un lado la espiritualidad, que tiene mucho
En la primera sesión varios de los alumnos pudieron que ver con lo sentimental, dando paso al
entender el tema sin ninguna dificultad, sin materialismo
embargo, en el próximo encuentro, ellos no
recordaban lo que habían visto hace dos días, por lo Autores abordados en la sesión:
cual me dispuse a echarles un repaso debido a que Juan Varela.
era necesario para poner en práctica sus Emilia Pardo Bazán
conocimientos. Desafortunadamente, hubo muy Benito Pérez Galdós
poca participación, además de que un solo
estudiante había leído una lectura de refuerzo que
había dejado para socializar; es de este modo que
decidí hacer un pequeño resumen sobre la obra
para dejar en claro los acontecimientos y la
importancia de la misma en la literatura realista. Ya
para finalizar la clase, se hizo la despedida.
La planificación de la clase ya se encontraba
realzada hace mucho, pues tuve la oportunidad de
presentárselas a mis compañeros para el parcial del

Campus Universitario – Sede Sabanas Of.302 D


Tel: 5850223 Extensión 1106
5850276 Extensión 1107
idiomas@unicesar.edu.co
acreditacionlenguas@unicesar.edu.co
Valledupar, Cesar - Colombia
CO-SC-CER518726
primer corte
académico. Por otro lado, la profesora titular me dio
el visto bueno después de que había abordado la
temática.
La verdad es que me encuentro sorprendido
después de que los niños no hayan repasado las
diapositivas y el cuento que, explícitamente les dije
que hicieran ya que era fundamental para el
desarrollo de la próxima clase. Solo uno de ellos
pudo leer el cuento y sinceramente esto me lleva a
pensar una cosa y es que, los aprendices ya no
quieren esforzarse más debido a que se sienten
seguros de sus grados. Esto lo entiendo porque yo
fui igual a ellos; cuando llega noviembre índica un
alivio ya que tanto estudiantes como profesores
desean terminar el año académico lo más rápido y
que no conlleve tanto esfuerzo. Varios conocidos
me han dicho lo mismo y estoy seguro de eso. Sin
embargo, a pesar de estas acciones que comenten
los alumnos, no puedo dejar que esto vuelva a
pasar, pues seguirán con la misma idea hasta que
lleguen a la universidad o un centro técnico y logren
darse un fuerte estrellón. El pensar de esa forma no
los ayuda en nada positivo, por el contrario, los
convierte en personas acomodadas.

GLOSARIO
Escollo: Roca poco visible en la superficie del agua y que constituye un grave peligro para la navegación.

BIBLIOGRAFÍA
Pérez, B. (1897). Misericordia. España, Madrid, Mestas Ediciones
Varela, J. (1874) Pepita Jimenez. España, Madrid, Alianza Editorial
Ortiz, M. (30 de noviembre de 2020). Realismo literario. Recuperado de https://www.culturagenial.com/es/realismo-literario/
MEN. (20 de septiembre de 2021). Capsulas educativas digitales. Recuperado de
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/index.html

Campus Universitario – Sede Sabanas Of.302 D


Tel: 5850223 Extensión 1106
5850276 Extensión 1107
idiomas@unicesar.edu.co
acreditacionlenguas@unicesar.edu.co
Valledupar, Cesar - Colombia
CO-SC-CER518726
Campus Universitario – Sede Sabanas Of.302 D
Tel: 5850223 Extensión 1106
5850276 Extensión 1107
idiomas@unicesar.edu.co
acreditacionlenguas@unicesar.edu.co
Valledupar, Cesar - Colombia
CO-SC-CER518726

También podría gustarte