Está en la página 1de 9

NEUROLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.

21 BLOQUE_B
Tema: Trauma Raquimedular Transcriptor: Juan José Mamani Paredes N° Teórica:
Docente: Dr. Fernando Soto Urioste Organizador: Mayra Vanessa Marquez Espinal 04
Fecha: 04-03-2021 Revisión Final: Mancilla Herrera Diana W.

TRAUMA RAQUIMEDULAR - Segmento sacro-coxígea, transmite el peso a los


miembros inferiores a través de los huesos pélvicos
B. VERTEBRA TIPO.
1. REPASO ANATÓMICO:
A. COLUMNA VERTEBRAL: La columna vertebral se divide La vertebra tipo tiene los siguientes elementos: un cuerpo
en diferentes segmentos: vertebral, los pedículos, las apófisis articulares superiores e
• Segmento cervical (desde C1 a
inferiores, las apófisis transversas, las láminas y la apófisis
C7), espinosa.
• Segmento torácico (desde T1
a T12),
• Segmento lumbar (desde L1-
L5) y
• Segmento sacro coxígeo que
son vertebras soldadas entre sí.
La columna está formada por 33
huesos irregulares y tiene una
longitud en los hombres de 70 a
75cm y en las mujeres es un 10 %
menos.
• Funciones: También tiene estructuras ligamentosas como:
- Segmento cervical: Tiene la función de soporte y de - Ligamentos
movimiento de la cabeza (es el segmento con mayor anteriores
rango de movimiento de la columna; tiene movimientos - Ligamentos
de flexión, extensión, lateralidad y rotación). posteriores
También tiene estructuras de suma importancia como: - Ligamento flavo
estructuras vasculares (como las arterias vertebrales), - Ligamentos amarillos
las vías descendentes motoras; que adelgazan a medida - Ligamentos
que se van distribuyendo. capsulares
- Segmento torácico, soporta el tórax, este tiene una - Ligamentos inter
férula (parrilla costal). espinosos
- Segmento lumbar, soporta el abdomen; como también
soporta todo el peso corporal.

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 1
NEUROLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.21 BLOQUE_B
Tema: Trauma Raquimedular Transcriptor: Juan José Mamani Paredes N° Teórica:
Docente: Dr. Fernando Soto Urioste Organizador: Mayra Vanessa Marquez Espinal 04
Fecha: 04-03-2021 Revisión Final: Mancilla Herrera Diana W.

2. TRAUMA RAQUIMEDULAR - Rotación


Es una lesión (de origen traumático) que puede darse en - Flexión lateral
cualquier parte de la médula espinal, es el resultado de la - Estiramiento.
transmisión de energía cinética que puede afectar varias
estructuras como ser: las estructuras óseas, musculares, Importante: TODO PACIENTE CON
ligamentos, cartílagos, vasculares, radiculares y POLITRAUMATISMOS, SE CONSIDERA QUE TIENE
meníngeas. TRAUMA RAQUIMEDULAR HASTA QUE SE
A. ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA DEL TRM. DEMUESTRE LO CONTRARIO.
- El trauma raquimedular se da
en 20 a 30 casos por millón de
habitantes. - Algunos signos a considerar en un TRM son pacientes
- La edad promedio de los casos con:
son de 25 a 35 años. - Perdida del estado de conciencia
- Se da frecuentemente en - Pacientes con dolor de cuello o espalda, con debilidad o
accidentes de tránsito, caídas, parestesia de extremidades, como también plejias de
laborales y deportivos. extremidades.
- También se da frecuentemente - Signos sugestivos de lesión medular.
en nuestro medio, un factor
desencadenante es la ingesta Los pacientes que presenten estos signos deben ser
de bebidas alcohólicas. tratados con los cuidados de un paciente con que tuviese
El segmento más afectado es la TRM.
columna cervical y la torácica.
Los signos que nos pueden indicar una lesión medular son:
- La proporción del trauma entre varones y mujeres es de
3 a 1 en favor de los varones. • Respiración abdominal (ya que la respiración costal
B. FISIOPATOLOGÍA DEL TRAUMA RAQUIMEDULAR (TRM) suele ser afectada),
• Priapismo (erección patológica y prolongada del pene)
La causa del TRM son una lesión medular primaria que
este último suele ser un mal signo que indica la sección
comprende un trauma inicial y la transmisión de energía de la
medular definitiva.
columna vertebral hacia el cordón espinal, provocando un daño.
Los mecanismos de la lesión son:
C. MANEJO PRE HOSPITALARIO
- Hiperextensión
- Hiperflexión En el manejo pre hospitalario se debe inmovilizar la región
- Compresión cervical con un collar tipo Philadelphia (El collar

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 2
NEUROLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.21 BLOQUE_B
Tema: Trauma Raquimedular Transcriptor: Juan José Mamani Paredes N° Teórica:
Docente: Dr. Fernando Soto Urioste Organizador: Mayra Vanessa Marquez Espinal 04
Fecha: 04-03-2021 Revisión Final: Mancilla Herrera Diana W.

Philadelphia una ortesis que tiene un apoyo para la región Es una escala grafica que nos permite evaluar el nivel de la
occipital y el mentón, sirve para disminuir la movilidad de la ausencia o preservación de las funciones motora y sensitiva
región cervical y así aliviar el dolor). para así poder saber si la lesión ha progresado.
Se debe inmovilizar el segmento cervical y trasladarlo en Esta escala define dos niveles sensitivos, dos niveles
una tabla espinal, si no se posee la tabla, se lo puede motores y uno neurológico.
trasladar en objetos rígidos como una puerta, se lo debe de Es útil para clasificar lesiones complejas e incomplejas.
trasladar inmovilizado en bloque al paciente. La escala A.S.I.A. tiene las siguientes clasificaciones:
Si existe signo de shock medular se debe permeabilizar una
vía, se puede viabilizar una vía in situ, dependiendo de la A Compleja. Sin función sensitiva o motora en
escala de Glasgow del paciente, como también se debe niveles sacros s4-s5
realizar un examen motor, mantener la oxigenación y
mantener la tensión arterial. Función sensitiva pero no motora
B Incompleta por debajo del nivel neurológico
D. ESCALA A.S.I.A. (AMERICAN SPINAL INJURY incluyendo niveles s4-s5
ASSOCIATION)
Función motora conservada
debajo del nivel neurológico e
C Incompleta incluyendo niveles sacros s4-
s5 o por los menos la mitad de
los músculos clave tiene
fuerza menor

Función motora conservada


debajo del nivel neurológico y
por lo menos la mitad de los
D Incompleta músculos clave tienen fuerza
igual o mayor a 3. (La fuerza
se clasifica de 0 a 5, siendo 0
plejia y 5 contraresistencia)

E Normal Funciones motoras y sensitivas


normales.

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 3
NEUROLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.21 BLOQUE_B
Tema: Trauma Raquimedular Transcriptor: Juan José Mamani Paredes N° Teórica:
Docente: Dr. Fernando Soto Urioste Organizador: Mayra Vanessa Marquez Espinal 04
Fecha: 04-03-2021 Revisión Final: Mancilla Herrera Diana W.

E. LESIÓN VERTEBRAL. LAS LESIONES VERTEBRALES ligamento supra espinoso, el ligamento infra espinoso y
PUEDEN SER las capsulas articulares interapofisarias.
Lesión vertebral La regla de oro en esta clasificación es que si existe un
daño o compromiso en más de dos segmentos vertebrales
Inestable es indicativo de una columna inestable, por lo tanto, es una
Estable
columna de resorte quirúrgico.

Las estructuras óseas y La lesión provoco una ruptura de la


ligamentosas mantienen su estructura, en ocasiones requiere una
estabilidad y permiten la intervención quirúrgica. Estas
movilidad, como también potencialmente pueden empeorar los
protegen la medula espinal de síntomas neurológicos o producir
las fuerzas de estrés fisiológico deformidades vertebrales
normales.

F. CLASIFICACIÓN DE DENIS G. CLASIFICACIÓN AO


La clasificación es una forma de dividir la columna vertebral en Esta clasificación se destina a las fracturas óseas, en donde
tres partes, lo que nos permite idéntica una relación y una se requieren de una intervención quirúrgica. Se dividen en
determinada conducta:
- Tipo A: estas lesiones comprometen los platillos superior
- La columna anterior: incluye el ligamento longitudinal e inferior y en algunos casos el cuerpo vertebral, pero no
anterior la porción anterior del disco intervertebral y la comprometen la estabilidad de la vértebra.
mitad anterior del cuerpo vertebral. Tiene los subtipos: A1, A2, A3, A4
- La columna media: se compone del ligamento - Tipo B: este tipo tienen lesiones vasculares,
longitudinal posterior, parte del canal espinal, la porción ligamentosas, y causan que la vértebra sea inestable.
posterior del disco intervertebral y porción posterior del B1, B2
cuerpo vertebral.
- La columna posterior: abarca la parte posterior del
canal espinal, el arco óseo postpedículos las láminas,
como también el complejo post ligamentoso que serán el

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 4
NEUROLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.21 BLOQUE_B
Tema: Trauma Raquimedular Transcriptor: Juan José Mamani Paredes N° Teórica:
Docente: Dr. Fernando Soto Urioste Organizador: Mayra Vanessa Marquez Espinal 04
Fecha: 04-03-2021 Revisión Final: Mancilla Herrera Diana W.

- Tipo C: son las lesiones de peor tipo, porque provocan Séquard y centromedular
estallidos de cuerpo vertebral, listesis, rotación y sección en el Síndrome de
medular. Brown-Séquard plus.
C1, C2, C3
H. SÍNDROMES CLÍNICOS - Síndrome medular
- Síndrome anterior: El síndrome
centromedular: este medular anterior que
es el más frecuente generalmente es
de las lesiones ocasionado por una
incompletas, se hiperflexión.
caracteriza por una Es debido a la presencia
debilidad motora en de una lesión en la parte
los miembros anterior de la médula ya sea por un fragmento óseo o
superiores más que discal, también es ocasionada también por lesiones en la
en los miembros arteria espinal anterior. Cursa con parálisis y afectación
inferiores, también de la sensibilidad termoalgésica, pero se preserva las
existe alteración funciones del cordón posterior es decir el tacto ligero y la
esfinteriana y sensibilidad posicional.
diferentes grados de
afección sensitiva. Cabe señalar que la preservación de la sensibilidad
Este es más común no es significativa de una recuperación, lo que se
en pacientes con cambios degenerativos vertebrales toma en cuenta para la recuperación es la evolución
anteriores, como en pacientes de la tercera edad que de la función motora. La evolución de la sensibilidad
presenten osteoporosis, al igual que en pacientes que puede llevar a la confusión en el manejo de este
sufren de un mecanismo de hiperextensión. síndrome.
- Síndrome de Brown-Sequard (Hemisección medular):
Este síndrome es ocasionado por una hemisección
medular provocada por heridas penetrantes (corte por
objetos cortantes)
Este síndrome es raro, cursa con parálisis y pérdida de
la sensibilidad profunda del mismo lado (ipsilateral) a la
lesión y afectación contralateral de la sensibilidad
termoalgésica. La hemisección pura es rara en lesiones
medulares traumáticas, se combina síntomas de Brow-

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 5
NEUROLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.21 BLOQUE_B
Tema: Trauma Raquimedular Transcriptor: Juan José Mamani Paredes N° Teórica:
Docente: Dr. Fernando Soto Urioste Organizador: Mayra Vanessa Marquez Espinal 04
Fecha: 04-03-2021 Revisión Final: Mancilla Herrera Diana W.

I. LESIONES PRIMARIAS ayuden como una toalla alrededor del cuello para
inmovilizarlo o una tabla para inmovilizar la columna, se
A continuación, se comentan varias definiciones: debe trasladar al paciente en bloque, no se debe mover
al paciente sin estos instrumentos para evitar
- Conmoción medular: Es un trastorno funcional movimientos de rotación flexión de la columna, lo que
reversible antes de las 12 horas, no existe daño agravará más la situación del paciente.
anatómico. - Tratamiento farmacológico inicialmente el tratamiento
- Contusión medular: Lesión medular sin rotura del tejido está basado en corticoides, analgésicos y
nervioso antibióticos.
- Transección medular: Solución de continuidad del tejido o Tratamiento inicial con Metilprednisolona
nervioso. ▪ Primero se usa 30 mg/Kg peso, bolo IV
- Hemorragias traumáticas extramedulares: Son raras, dosis inicial durante 15 minutos.
cuya importancia radica en la capacidad de la ▪ Después una dosis de mantenimiento de
hemorragia en comprimir la médula. 5.4 mg/Kg cada hora hasta completar las
- Lesiones radiculares: La médula se lesiona en los 24 horas.
puntos en los que las raíces son arrancadas, también se - En algunos casos se realizan procedimientos no
producen cuando la lesión es extensa o cuando existe quirúrgicos, como:
una lesión por debajo de la cauda equina (También o Reducción cerrada con el halo cefálico o halo
producen paraplejias y paraparesias). de Vest
J. TRATAMIENTO o Tracción craneocervical, con el gancho de
- Valoración de la vía aérea (es la más importante), ver si Gardner-Wells
el paciente está ventilando correctamente. (Valoración o Ostesis: corsés, fajas
ABCDE)
- Inmovilización de Generalmente estos anteceden a los tratamientos
la columna quirúrgicos.
vertebral, se utiliza
la tabla espinal y el - Tratamiento quirúrgico
collar Philadelphia o Los criterios para el tratamiento quirúrgico son:
para inmovilizar la ▪ Fracturas inestables, respetando los
columna, si no se criterios de Denis (compromiso de 2 partes
tiene los de la columna) y los criterios AO (siendo
instrumentos su los criterios de los tipos B y C)
pueden utilizar ▪ Compromiso neurológico
objetos que nos ▪ Progresión neurológica, cabe señalar que
los pacientes con paraplejia de más de

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 6
NEUROLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.21 BLOQUE_B
Tema: Trauma Raquimedular Transcriptor: Juan José Mamani Paredes N° Teórica:
Docente: Dr. Fernando Soto Urioste Organizador: Mayra Vanessa Marquez Espinal 04
Fecha: 04-03-2021 Revisión Final: Mancilla Herrera Diana W.

seis horas ya no es candidato para un - Terapias emergentes, una de estas es la inducir al


tratamiento quirúrgico. paciente a un estado de hipotermia ya que logran
▪ Cifosis postraumática mayor de 30 provocar:
grados o Una reducción del metabolismo neuronal
▪ Compresión vertebral mayor de 30% o Efecto en el flujo cerebral
▪ Fracturas con compromiso del canal o Bloqueo de mecanismo excitotóxicos
raquídeo. o Evita la entrada de calcio a nivel intracelular
o Dependiendo del nivel de la lesión en el segmento o Preservación de la síntesis proteica
cervical se realiza el abordaje por vía anterior o Disminución del edema neurogénico
Smith Robinson (predominio de las lesiones del o Modulación de la respuesta inflamatoria
cuerpo vertebral). o Modulación de la apoptosis neuronal.
Cuando la lesión es inestable y compromete el
cuerpo vertebral y las estructuras posteriores se
realiza el abordaje Mixto.
- Fijación transpedicular: Es la introducción de tornillos a
través de los pedículos, se lo realiza en el segmento
lumbar (por encima de T7 los pedículos son muy
delgados para tal maniobra), este procedimiento se
realiza bajo la
técnica de Caneda,
o la técnica USS, - Uso de agentes neuroprotectores. Se usan:
La fijación se lo o Riluzol
realiza solo en o Minociclina, se usa para la esclerosis múltiple, se
pacientes que se demostró en estudios que tiene un efecto
considere protector en lesiones de trauma raquimedular.
rescatables o o Litio, tiene un efecto similar a la minociclina.
estables desde el - Neurorregenerativos. Estos procedimientos son de
punto de vista forma experimental, donde el uso de estas técnicas y
neurológico y puedan reanudar su actividad. medicamentos son el avance en el tratamiento del
En pacientes parapléjicos no está indicado ya que trauma raquimedular.
sería un gasto innecesario. o Cethrin
- Rehabilitación o Trasplante celular
o Anti-nogo

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 7
NEUROLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.21 BLOQUE_B
Tema: Trauma Raquimedular Transcriptor: Juan José Mamani Paredes N° Teórica:
Docente: Dr. Fernando Soto Urioste Organizador: Mayra Vanessa Marquez Espinal 04
Fecha: 04-03-2021 Revisión Final: Mancilla Herrera Diana W.

o Gangliósido GM-1, en nuestro medio se conoce 4. Uno de los siguientes es criterio para realizar un
con su nombre comercial como Núcleo CMP Forte tratamiento quirúrgico.
a. Cifosis postraumática mayor de 30 grados
b. Criterio AO tipo A y B
Cuestionario c. Criterio AO tipo B y C
1. Uno de los siguientes ligamentos pertenece a las d. Paciente con paraplejia de12 hrs
articulaciones vertebrales. e. A y C
a. Ligamento laminar
b. Ligamento flavo 5. Uno de los siguientes incisos es falso respecto al
c. Ligamento triangular tratamiento con hipotermia.
d. Ligamento transverso a. Disminución de la síntesis proteica
e. B y D b. Bloqueo de mecanismo excitotóxicos
c. Preservación de la síntesis proteica
2. ¿En qué segmento de la columna vertebral se d. Modulación de la respuesta inflamatoria
puede realizar la fijación transpedicular? e. Todas son correctas
a. T1-T7
b. L1-L5 6. ¿Qué es lo más importante al momento
c. C1-C7 tratamiento inmediato?
d. Sacro-coxígeo a. Revisar la P.A.
e. T1-T12 b. Revisar el estado del paciente
c. Revisar el estado de ventilación del paciente
3. Uno de los siguientes conceptos es correcto d. Revisar los reflejos motores
respecto al trauma raquimedular. e. Todos son importantes
a. La fijación transpedicular se realiza en todas las
fracturas de las vértebras. 7. Uno de los siguientes enunciados es correcto
b. La hipotermia es útil por su capacidad respecto a las lesiones primarias
neuroregenerativa. a. La contusión medular es una rotura del tejido
c. La primera administración de metilprednisolona es nervioso.
de 5.4 mg/Kg peso b. Las Hemorragias son causas comunes de la
d. La sensibilidad no es tan útil al momento de compresión medular.
evaluar la evolución en el síndrome medular c. Las hemorragias son causas poco comunes de un
anterior. daño nodular
e. Ninguna es correcta. d. La conmoción medular es reversible antes de las
12 hrs

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 8
NEUROLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.21 BLOQUE_B
Tema: Trauma Raquimedular Transcriptor: Juan José Mamani Paredes N° Teórica:
Docente: Dr. Fernando Soto Urioste Organizador: Mayra Vanessa Marquez Espinal 04
Fecha: 04-03-2021 Revisión Final: Mancilla Herrera Diana W.

e. Ninguna es correcta. 6. C
7. D
8. Respecto al síndrome medular anterior uno de los 8. A
incisos es cierto. 9. B
a. Se preserva el tacto ligero y la sensibilidad 10. B
posicional.
b. Se preserva la sensibilidad termoalgésica
c. No es ocasionado por hiperflexión
d. No afecta al corto anterior
e. B y C
9. ¿En cuántas partes divide la clasificación de
Denis la columna vertebral?
a. 2
b. 3
c. 4
d. 5
e. 6

10. Respecto al trauma Raquimedular uno de los


enunciados es falso.
a. El litio se usa como neuroprotector
b. En la columna posterior (Cl. Denis) se encuentra la
porción posterior del disco intervertebral.
c. El estado de hipotermia es útil para bloquear los
mecanismos excitotóxicos
d. Según la escala A.S.I.A. “E” denota normalidad
e. Todas son correctas.
Respuestas
1. B
2. B
3. D
4. E
5. A

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 9

También podría gustarte