Está en la página 1de 8

Seguimiento y cuidados del recién nacido con

malformaciones

F.J. Ramos Fuentes


Sección de Genética, Dpto. de Pediatría. Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza

Resumen Alrededor de un 3% de recién nacidos presentan una malformación congénita. En conjunto, las
malformaciones congénitas son la causa más frecuente de mortalidad neonatal. La exploración
dismorfológica del recién nacido debe llevarse a cabo de forma ordenada y detallada,
apoyándose en el conocimiento de los principios básicos en embriología humana e ir precedida
por una historia prenatal y familiar completa. Los datos más relevantes de la historia clínica
servirán de guía para solicitar los estudios complementarios necesarios para llegar a un
diagnóstico específico. El seguimiento de estos niños es fundamental para prevenir o, en su
defecto tratar, las complicaciones, mejorando así el pronóstico. El asesoramiento genético
servirá para ayudar a la familia en sus futuras opciones reproductivas.
Palabras clave Recién nacido malformado; Aproximación diagnóstica; Intervención y seguimiento;
Asesoramiento genético.

FOLLOW-UP AND CARE OF NEWBORN WITH MALFORMATIONS


Abstract About 3% of newborns are born with a congenital malformation. Taken together, congenital
malformations represent the leading cause of mortality in the neonatal period. Dysmorphologic
examination of the newborn should be detailed and systematic, and it must be based on a fair
knowledge of the human embryologic processes. A complete prenatal and family history must be
always obtained as well. Complementary studies, when needed, should be based on the most
relevant clinical findings. Besides, long term follow-up of these patients will anticipate potentially
treatable complications and, likely, improve the initial prognosis. Genetic counselling will help the
family with their future reproductive decisions.
Key words Malformed newborn; Diagnostic approach; Intervention and follow-up; Genetic counseling.

Pediatr Integral 2006;X(6):439-446.

INTRODUCCIÓN dora para recuperar la función normal del mandíbula pequeña y retraída (retromi-
órgano o estructura afectada y las mal- crognatia) y un paladar hendido en for-
Aproximadamente 1/30 recién naci-
formaciones menores, también llamadas ma de “U”.
dos presentan una malformación con-
génita. Cerca de un 30% de ingresos errores leves de la morfogénesis son, mu- La mayoría de las malformaciones con-
hospitalarios pediátricos son de niños chas veces, un mero problema cosméti- génitas son de causa desconocida. Entre
con malformaciones congénitas. La cau- co sin repercusión funcional importante. las causas conocidas, destacan las aso-
sa más frecuente de mortalidad neona- Las malformaciones congénitas pueden ciadas a trastornos genéticos mendelia-
tal son las malformaciones congénitas. presentarse de forma aislada, en un solo nos, seguidas de las anomalías cromo-
órgano o sistema, o múltiple, en cuyo ca- sómicas y, a mayor distancia, las causa-
Las malformaciones congénitas son so constituyen lo que generalmente se das por teratógenos conocidos (Fig. 1).
resultado de una embriogénesis anormal, denominan síndromes (del griego syn- Alrededor del 60% de las malformaciones
causada por factores intrínsecos (gené- dromos, que significa “ir juntos”) malfor- congénitas se presentan de forma aisla-
ticos) o extrínsecos (ambientales). Su re- mativos. A diferencia de los síndromes, da y un 30% están asociadas a otras mal-
percusión en el individuo es diferente, y existen las llamadas “secuencias” o “aso- formaciones, constituyendo síndromes po-
en dependencia de la repercusión fun- ciaciones” malformativas cuyo patrón de limalformativos.
cional que tienen en el órgano o estruc- anomalías sugiere un mecanismo fisio- Hay que distinguir las malformaciones
tura afectada, podemos clasificarlas en patológico común, aunque sus causas congénitas de las deformaciones, que son
mayores y menores. Las malformaciones pueden ser diferentes. Un ejemplo sería anomalías debidas a factores extrínse-
mayores suelen requerir cirugía repara- la “secuencia de Robin”, que asocia una cos que deforman (por desplazamiento) 439
en las disrupciones, la programación ge-
ETIOLOGÍA
FIGURA 1. nética del órgano o estructura en cuestión
Etiología de las es normal. Las displasias son anomalías
malformaciones
intrínsecas del desarrollo que dan lugar a
congénitas. Teratogénica
Nótese que el una desorganización de las células del te-
50% son de Cromosómica jido afectado y, como consecuencia, una
causa forma y/o tamaño anormal del órgano. El
desconocida Mendeliana principal grupo de este tipo de anomalí-
as congénitas son las displasias óseas que,
Desconocida
en su mayoría, dan lugar a alteraciones sig-
nificativas en el fenotipo externo del recién
nacido (extremidades cortas o deforma-
das, anomalías en la forma y tamaño de la
cabeza, etc.). En la tabla I, se recogen las
definiciones y ejemplos de los términos
Malformación
TABLA I. Anomalía intrínseca en la morfología de un órgano o parte del organismo producida más importantes en dismorfología.
Principales por un desarrollo anormal del mismo. Suele originarse durante las primeras 8 semanas
conceptos en del desarrollo embrionario (organogénesis) y la mayoría son de causa genética. EXPLORACIÓN DISMORFOLÓGICA
dismorfología Ejemplos: labio leporino, mielomeningocele
Deformación La exploración dismorfológica del re-
Anomalía en la forma o posición de un órgano o parte del organismo normalmente cién nacido debe ser realizada por un
formado producida por una causa mecánica (extrínseca) que actúa de forma profesional con experiencia en dismor-
prolongada. Suele producirse tras finalizar el período de organogénesis embrionaria. fología. Debe llevarse a cabo de forma
Ejemplos: pie equinovaro, plagiocefalia
ordenada y detallada, apoyándose en
Disrupción una historia prenatal y familiar comple-
Anomalía en la estructura de un órgano o parte del organismo normalmente formado ta. Deben tomarse las medidas somato-
debido a un proceso destructivo extrínseco. Suele ser asimétrica y de ocurrencia
esporádica. métricas necesarias según el caso y to-
Ejemplo: bridas amnióticas mar, si es posible, fotografías del pa-
Displasia
ciente.
Anomalía en la estructura u organización celular del tejido de un órgano o sistema que
suele dar lugar a cambios morfológicos aparentes, en muchas ocasiones evolutivos en
el tiempo. La actuación clínica en dismorfología
Ejemplos: displasias óseas, displasias ectodérmicas es, básicamente, similar a la de cualquier
Síndrome otra disciplina médica. En primer lugar,
Patrón o conjunto de anomalías asociadas que se repite en los individuos afectados y debe apoyarse en una completa historia
cuya causa es común. familiar, que detallará los datos más re-
Ejemplos: síndrome de Down, síndrome de Cornelia de Lange
levantes en relación al caso que nos ocu-
Asociación pe (p.ej.: anomalías similares en otros
Patrón o conjunto de anomalías asociadas que se observan más frecuentemente de lo
esperado por azar y cuya causa (común) es desconocida. Suelen nombrase como miembros de la familia, consanguinidad,
acrónimos. etc.); en segundo lugar, incluirá una his-
Ejemplos: asociación CHARGE, asociación VACTERL (significados al final de esta tabla) toria prenatal con información sobre abor-
Secuencia tos previos, ingesta de fármacos, infec-
Patrón o conjunto de anomalías asociadas resultado de una “cascada” de sucesos
secundarios a una única anomalía inicial primaria. ciones durante el embarazo o exposición
Ejemplo: secuencia de Potter (por agenesia renal) a otro tipo de potenciales teratógenos (al-
Complejo cohol, drogas, radiación, etc.). Es impor-
Anomalía en una parte del organismo debida a un defecto en su vascularización. tante saber la actividad fetal durante el
Puede afectar a varias estructuras y también se denomina “defecto de campo de embarazo, así como los hallazgos anor-
desarrollo”.
Ejemplos: anomalía de Poland (músculos pectorales), microsomía hemifacial males en ecografías previas (oligohi-
dramnios, medidas anormales, estructu-
CHARGE: coloboma, cardiopatía (heart defect), atresia de coanas, retraso del ras malformadas, etc.).
crecimiento y psicomotor, anomalías genitourinarias, malformación de pabellones
auriculares (ear anomalies). La exploración dismorfológica no
VACTERL: anomalías vertebrales, atresia anal, cardiopatía congénita, fístula debe centrarse únicamente en las mal-
traqueoesofágica, atresia esofágica, anomalías renales, anomalías de extremidades formaciones o anomalías mayores, gene-
(limbs).
ralmente evidentes si afectan a estructu-
ras visibles, sino que se deben buscar e
un órgano o estructura y de las disrup- desarrollo debido a un agente externo (p.ej.: identificar malformaciones menores, tam-
ciones, en las que una estructura o tejido una brida amniótica). Es importante recor- bién llamadas “defectos leves de la mor-
440 ya formado sufre una interrupción en su dar que, tanto en las deformaciones como fogénesis”, definidos como variaciones fí-
sicas que afectan a menos del 5% de la
población pero que carecen de relevan- 30 FIGURA 2.
cia clínica. La presencia de ≥ 3 malfor- 26% Probabilidad de

Porcentaje de casos con


25 que exista una

malformación mayor
maciones menores incrementa significa-
malformación
tivamente la probabilidad de que coe- mayor en recién
20
xistan con una o más malformaciones ma- nacidos con 0, 1,
yores (Fig. 2). La coexistencia de varias 15 2ó≥3
malformaciones en un recién nacido pue- malformaciones
10 9% menores
de manifestarse en forma de “patrón dis-
(recopilado de
mórfico” (gestalt) reconocible, que nos Frías & Carey,
5 3,7%
permita realizar un diagnóstico clínico fia- 1,6% 1996)
ble (p.ej.: síndrome de Down), que pos-
0
teriormente podremos confirmar en el la- 0 1 2 ≥3
boratorio (cariotipo con trisomía 21). Sin
embargo, en muchas ocasiones, el feno- Número de malformaciones menores
tipo del paciente no sugiere ningún diag-
nóstico específico y será necesario soli-
citar estudios complementarios adiciona- una vez colocadas, son difíciles de quitar gica: sospecha, análisis, síntesis, confir-
les, de laboratorio, imagen, etc., para in- o sustituir; además, si se trata de un tras- mación, intervención y seguimiento (Ta-
tentar identificar una etiología específica. torno hereditario, una cuantificación erró- bla II).
La presencia de malformaciones ex- nea del riesgo de recurrencia puede dar Los estudios complementarios dis-
ternas en un recién nacido debe alertar- lugar a situaciones no deseables, tanto ponibles para aclarar el diagnóstico del
nos sobre la posibilidad de que, además, para la familia como para el propio profe- recién nacido malformado son múltiples,
existan malformaciones de órganos inter- sional. pero debe evitarse su uso indiscriminado;
nos que den lugar a manifestaciones clí- ya que, además de las molestias que pue-
nicas específicas del órgano o sistema APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA AL dan ocasionar al paciente y la familia, al-
afectado (p.ej.: cianosis debida a una car- RECIÉN NACIDO DISMÓRFICO gunos tienen un coste económico consi-
diopatía congénita, convulsiones en una derable y su utilización debe estar plena-
El proceso de diagnóstico dismor-
malformación del SNC, etc.). fológico se basa, al igual que otras dis- mente justificada. El uso racional de los
En la exploración física del recién na- ciplinas clínicas, en la obtención de una estudios complementarios en los casos
cido dismórfico, deben tenerse en cuen- historia clínica y una exploración física sin diagnóstico inicial se basa principal-
ta los rasgos físicos familiares, cuya pre- detallada. En este proceso son de gran mente en la realización de un buen diag-
sencia nos orientará sobre la importancia utilidad el conocimiento de los principios nóstico diferencial, obtenido a partir de
y especificidad de los hallazgos del pa- básicos de embriología y del amplio ran- una buena anamnesis y una exploración
ciente. Una malformación menor aislada go de variación física normal (familiar) física completa (dismorfológica).
en un recién nacido que también esté pre- en la especie humana. Los datos más Los hallazgos clínicos presentes en el
sente en uno o más miembros (sanos) de relevantes de la historia clínica servirán paciente con anomalías congénitas serán
de guía para solicitar los estudios com-
la familia no justificaría la solicitud de es- los guías principales para la selección de
plementarios necesarios para llegar a un
tudios complementarios innecesarios, es- pruebas diagnósticas destinadas a co-
diagnóstico específico.
pecialmente si no ha tenido ninguna re- nocer la etiología del proceso. Estos es-
percusión significativa, ni anatómica ni En un recién nacido malformado, una tudios complementarios son imprescindi-
funcional. aproximación sistemática facilita el pro- bles cuando no hay un síndrome reco-
Una mínima formación en dismorfolo- ceso diagnóstico, lo hace más eficiente y, nocible o cuando se pretende confirmar
gía básica, una accesibilidad permanen- probablemente, más seguro. Sin embar- un diagnóstico clínico de sospecha. Las
te a las fuentes de información especia- go, es necesario tener siempre presente malformaciones congénitas aisladas o los
lizadas, junto a la propia experiencia clí- que cada paciente es único, incluso com- casos de síndromes reconocibles pueden
nica en este campo, permitirán al profe- partiendo un mismo diagnóstico y que no requerir estudios adicionales o, en to-
sional no dismorfólogo encauzar de for- cualquier esquema diagnóstico debe ser do caso, un único test confirmatorio. En
ma correcta el diagnóstico del recién na- lo suficientemente flexible como para aco- contrapartida, los casos con patrón mal-
cido con malformaciones. Una norma bá- modar esas diferencias sin omitir pasos formativo no reconocible pueden precisar
sica en dismorfología es “no tener prisa” diagnósticos fundamentales. varios estudios complementarios antes de
por llegar a un diagnóstico; siempre es Uno de los esquemas más utilizados llegar al diagnóstico definitivo. Debe evi-
preferible reconocer que no tenemos un en el proceso diagnóstico de un pacien- tarse solicitar pruebas complementarias
diagnóstico concreto a realizar un diag- te con malformaciones (dismórfico) es el a ciegas, es decir, “pedirlo todo a ver qué
nóstico equivocado. En este sentido, la propuesto por Aase. Este autor conside- sale”, siendo mucho más eficaz y eco-
experiencia nos dice que las “etiquetas”, ra 6 etapas en la evaluación dismorfoló- nómica la selección razonada y ordena- 441
I. Sospecha clínica
se de forma rutinaria y su realización de-
TABLA II. a. Anomalías congénitas be estar claramente justificada y basada
Etapas de la b. Anomalías en el crecimiento y desarrollo en un diagnóstico diferencial apropiado.
evaluación
c. Retraso psicomotor/mental El análisis cromosómico (cariotipo)
dismorfológica*
II.Obtención de datos está indicado en todo recién nacido con
a. Anamnesis: historia personal. Historia familiar (árbol genealógico) 2 o más malformaciones mayores. Ac-
b. Exploración física: medidas. Fotografías tualmente, se considera de rutina la rea-
c. Estudios complementarios: bioquímicos, de imagen, genéticos. Resultados de lización de un cariotipo bandeado (ban-
estudios previos
das G) de “alta resolución”, en el que se
d. Evolución
visualizan > 500 bandas y permite la iden-
III. Síntesis
tificación de pequeñas anomalías estruc-
a. Datos “guía”
turales, especialmente en los pacientes
b. Reconocimiento de patrón malformativo específico
c. Comparación con casos similares (experiencia personal, literatura) con alta sospecha de portar una cromo-
somopatía (malformaciones múltiples y re-
IV.Confirmación
a. Resultados de laboratorio definitivos traso psicomotor). En general, el recién
b. Evolución clínica nacido con una única malformación con-
c. Nacimiento de familiares afectados génita no requiere un análisis cromosó-
V. Intervención mico. Sin embargo, en recién nacidos con
a. Tratamiento (curativo o sintomático) una sola malformación mayor o con múl-
b. Asesoramiento genético (pronóstico, riesgo de recurrencia) tiples malformaciones congénitas meno-
VI.Seguimiento res, pequeños para su edad gestacional,
a. Apoyo a la familia o en recién nacidos con 2 o más malfor-
b. Estudios en familiares de riesgo maciones menores y una malformación
c. Seguimiento clínico (complicaciones) mayor, deberá realizarse un estudio cro-
d. Opciones reproductivas mosómico. Es importante recordar que un
e. Reconsideración y/o cambio del diagnóstico
cariotipo normal no excluye la posibilidad
*Modificado de Aase, 2000. de un problema genético. La mayoría de
las patologías mendelianas no se asocian
a anomalías cromosómicas visibles en el
en la conveniencia de ciertos estudios cariotipo. Incluso algunos de los llamados
I. Estudios de imagen
TABLA III. complementarios como en la interpreta- síndromes con microdeleción cromosó-
Principales a. Radiografía (simple, con contraste)
ción de los resultados de los mismos. A mica (de genes contiguos, p.ej.: síndro-
estudios b. Ecografía
c. Tomografía axial computarizada (TAC) la hora de solicitar estudios genéticos, hay me de DiGeorge, síndrome de Angelman
complementarios
utilizados en el d. Resonancia nuclear magnética (RNM) que considerar previamente sus implica- o Prader-Willi, etc.) no son siempre de-
diagnóstico de ciones, incluyendo la repercusión de los tectables con el cariotipo y requieren téc-
II. Estudios neurofisiológicos
recién nacidos resultados obtenidos en otros miembros nicas de citogenética molecular (FISH-
a. Potenciales evocados (auditivos,
con visuales) de la familia. fluorescence in situ hybridization; hibri-
malformaciones Los principales estudios complemen- dación in situ con fluorescencia).
III.Estudios de laboratorio
a. Bioquímicos/metabólicos: estudios tarios recomendados en el proceso diag- Los estudios moleculares están in-
hormonales, aminoácidos, ácidos nóstico del recién nacido con anomalías dicados en algunas situaciones, por ejem-
orgánicos, enzimas lisosomales, etc. congénitas están incluidos en la tabla III. plo, para confirmar o descartar un diag-
b. Genéticos: Los estudios diagnósticos de ima- nóstico específico. Actualmente, existen
i. Cariotipo* (alta resolución)/FISH gen deben incluir radiografías de las es- numerosos síndromes polimalformativos
ii. Estudio molecular específico
(según sospecha clínica) tructuras malformadas o sospechosas de en los que hay uno o más genes identifi-
albergar una malformación. La presencia cados y en los que se dispone de un test
*Realizarlo siempre que haya 2 ó más de una desproporción en estructuras es- molecular específico. En muchos de es-
malformaciones, especialmente si se
asocian a retraso de crecimiento y/o queléticas justifica la solicitud de un mapa tos cuadros, la no identificación de una
psicomotor. óseo completo, con placas independien- mutación no debe excluir definitivamente
tes de cráneo, columna, tórax, huesos lar- el diagnóstico, especialmente cuando no
gos, pelvis y manos y pies. Hay que pro- se han empleado técnicas que permitan
da de estos estudios. De esta forma, el re- curar evitar la radiografía única del es- estudiar todo el gen o genes implicados
sultado de un test puede orientarnos so- queleto completo del recién nacido; ya que, (p.ej.: secuenciación).
bre la necesidad o importancia del si- en general, es de escasa utilidad debido Los estudios bioquímicos o meta-
guiente. En esta fase del proceso diag- a su falta de detalle. Los estudios de ima- bólicos son útiles en determinadas situa-
nóstico, es de gran ayuda la consulta con gen más sofisticados, como TAC o RNM, ciones, concretamente cuando el recién
442 el genetista, quien podrá asesorar tanto o incluso la ecografía, no deben solicitar- nacido con malformaciones presenta, ade-
más, signos o síntomas sugerentes de es- tuación (p.ej.: evitar ingesta de productos I. Clínicos
te tipo de patologías. En la tabla IV, se in- embriotóxicos, como alcohol o fármacos a. Rasgos faciales toscos TABLA IV.
cluye una selección de situaciones clíni- con posible efecto teratógeno, profilaxis Hallazgos que
b. Cataratas
sugieren un
cas en las que se recomienda descartar infecciosa durante el embarazo, etc.). c. Hepatoesplenomegalia
problema
un problema metabólico (error innato del Si, por el contrario, la causa del cuadro d. Genitales ambiguos metabólico en un
metabolismo). malformativo es genética, será necesario e. Convulsiones recién nacido
un asesoramiento genético adecuado que f. Hipotonía grave con
CUIDADOS Y SEGUIMIENTO DEL debe incluir, necesariamente, un pronós- g. Vómitos persistentes malformaciones
h. Letargia/coma
RECIÉN NACIDO DISMÓRFICO tico razonado, basado en la experiencia
y en los datos de la literatura, y un ries- II. De laboratorio
En la mayoría de los casos, en nues-
go de recurrencia en futuros embarazos. a. Acidosis metabólica
tro medio, el profesional médico encar-
Con esta información, explicada de ma- b. Hiperbilirrubinemia prolongada
gado del cuidado y seguimiento del re-
c. Hiperamoniemia
cién nacido con malformaciones es el nera coloquial, los padres podrán tomar
d. Hipoglucemia
pediatra de Atención Primaria. En cier- decisiones informadas en relación a su hi-
e. Hipocolesterolemia
tas circunstancias, consideraciones prác- jo o sus planes reproductivos. Hay que f. Función hepática anormal
ticas para el manejo óptimo pueden re- procurar no dar demasiada información
querir los servicios de diferentes espe- III.Radiológicos
técnica en la primera sesión de asesora-
cialistas, a ser posible coordinados por a. Calcificaciones puntiformes
miento genético. La mayoría de las pa-
un genetista clínico. En patologías com- b. Osteopenia grave
rejas no podrán asimilarla dado que su
plejas (síndromes polimalformativos gra-
ves), es necesaria la intervención de cen- principal preocupación es el porvenir de
tros especializados para un manejo y tra- su hijo recién nacido. A las preguntas que malformativos, la información sobre el pro-
tamiento multidisciplinares. nos hagan, deberemos responder de for- nóstico debe ser valorada por su grado
ma breve, clara y concisa, sin explicacio- de certeza. Hay que tener en cuenta que
En todos los casos de recién nacidos nes o rodeos innecesarios. A los padres la información extraída de la literatura mé-
con malformaciones múltiples, deberá ela- hay que darles hechos básicos, expecta- dica suele dar una perspectiva descom-
borarse un informe con los hallazgos clí- tivas realistas y un pronóstico razonado pensada del problema debido a la ten-
nicos más relevantes, los resultados de junto con los planes terapéuticos dispo- dencia de que en las revistas científicas
los estudios complementarios realizados, nibles. Idealmente, el asesoramiento ge- tienden a publicarse los casos más gra-
el diagnóstico diferencial y el provisional nético debería ser dado por el genetista ves o llamativos. Individualmente, un re-
(de trabajo) realizado, el tratamiento a lle- clínico en presencia del pediatra o neo- cién nacido con un síndrome polimalfor-
var a cabo, curativo, si lo hubiere, o sin- natólogo responsable del recién nacido. mativo puede tener un pronóstico mejor o
tomático, y un plan de seguimiento a cor- Esta primera sesión conjunta servirá pa- peor que la media.
to y largo plazo del paciente. Asimismo, ra que se maneje una misma información En los casos de recién nacidos mal-
en los casos con diagnóstico confirmado, de partida por parte de los profesionales formados sin diagnóstico inicial, el ma-
es preceptivo explicar el modo de heren- y la familia en futuras consultas de segui- nejo del paciente y su entorno se compli-
cia y el riesgo de recurrencia en el caso miento del paciente. En nuestro medio, ca por la ausencia de patrón de referen-
de futuros embarazos; todo ello en un len- corresponderá al pediatra de Atención Pri- cia a seguir. Es una situación de perpleji-
guaje sencillo (intentar evitar terminología maria el seguimiento de la mayoría de es- dad y perturbadora, tanto para los padres
especializada), comprensible para los pa- tos niños, por lo que necesitará unos co- como para el profesional, quien no pue-
dres. El informe final escrito servirá de ba- nocimientos básicos del problema con el de dar respuestas a la mayoría de las pre-
se para futuras consultas a la vez que se- que ha de enfrentarse. guntas de aquéllos.
rá un documento de referencia para otros Las consultas de seguimiento se En algunos casos, puede haber un
especialistas o instituciones implicados centrarán en conseguir que el niño desa- “diagnóstico de trabajo” o “preliminar” que
en el cuidado futuro del paciente o para rrolle al máximo sus aptitudes, compen- deberá confirmarse lo antes posible con
familiares. sando así sus deficiencias, ayudar a la fa- los correspondientes estudios comple-
Cuando es posible hacer un diag- milia a comprender y adaptarse a la nue- mentarios, dirigidos específicamente a di-
nóstico específico en un recién nacido con va situación y colaborar en la obtención cha patología (p.ej.: estudio molecular del
malformaciones, los pasos a seguir son: de los recursos disponibles en la comu- gen FGFR3 en una posible acondropla-
hay que informar a la familia de las impli- nidad. La implicación de otros profesio- sia). Si el resultado es negativo, deberá
caciones del mismo en cuanto a pronós- nales (médicos, psicólogos, trabajadores optarse por un diagnóstico alternativo den-
tico a corto y largo plazo, posibles com- sociales, educadores, etc.) es necesaria tro de la lista de diagnóstico diferencial
plicaciones, tratamiento y prevención del en la mayoría de estas familias y el pe- elaborada según los hallazgos clínicos.
problema en futuros embarazos. Si las mal- diatra debe conocer su disponibilidad y El seguimiento del paciente puede
formaciones son de origen ambiental, de- el momento adecuado para implicarse en ayudarnos a establecer un diagnóstico
bemos informar a la madre de las formas el caso. Dada la gran variabilidad de mu- que, inicialmente, pudo pasar desaperci-
de prevención disponibles para cada si- chas malformaciones y síndromes poli- bido, incluso para ojos expertos. La evo- 443
lución del fenotipo físico o de un patrón poner en marcha los recursos dispo- BIBLIOGRAFÍA
de comportamiento puede aportar pistas nibles para optimizar los cuidados re- Los asteriscos reflejan el interés del artículo a
juicio del autor.
fundamentales para identificar la causa queridos y ofrecer a la familia infor-
del problema. Hay ejemplos clásicos, co- mación sobre el pronóstico, riesgo de 1.*** Aase JM. Diagnostic dysmorphology.
mo el síndrome de Williams o el síndrome recurrencia y apoyo en las decisiones New York: Plenum Publishing Corp.; 1990.
Libro de referencia para la realización de una
de Prader-Willi, en los que el diagnóstico que tomen.
buena exploración dismorfológica. Es muy com-
puede retrasarse por varios años. En el 2. Cuando inicialmente no se llega a un pleto y en él se da una orientación diagnóstica
primero, la cara “de duende” puede no re- diagnóstico definitivo, el seguimien- ante numerosos hallazgos dismórficos.
conocerse en los primeros meses de vida to del paciente y la aparición de nue- 2.*** Jones KL. Smith´s recognizable pattern
y el característico comportamiento “afa- vas técnicas diagnósticas (especial- of human malformation. 6th ed. Phila-
ble y dicharachero” no suele ser eviden- mente genéticas) pueden ser de gran delphia: W.B. Saunders; 2001.
te hasta pasados los primeros años de vi- ayuda para conseguirlo. En estos ca- Puede considerarse “la Biblia” de la sindro-
mología. Incluye más de 500 síndromes poli-
da. En el segundo, la obesidad no suele sos, sería deseable la intervención de malformativos, la mayoría de origen genético,
aparecer tempranamente y el hipogenita- un genetista clínico. de los que ofrece un resumen de los princi-
lismo no es evidente hasta la pubertad en 3. La comunicación de información de- pales hallazgos clínicos y fotografías repre-
sentativas de cada patología.
los varones y en las mujeres puede pasar be ser escalonada de acuerdo a las
desapercibido hasta la edad adulta. necesidades de cada familia. 3.* Hunter AG. Medical genetics: 2. The
El seguimiento longitudinal del pa- 4. La familia del recién nacido con mal- diagnostic approach to the child with
dysmorphic signs. Can Med Assoc J
ciente con malformaciones permite la re- formaciones deberá ser informada de 2002; 167: 367-72.
evaluación clínica del caso, la revisión de los pasos seguidos para llegar al diag- Artículo sobre la forma de proceder para llegar
nuevos hallazgos y la consulta de refe- nóstico definitivo. Deberá emplearse al diagnóstico de un niño con malformaciones.
rencias bibliográficas recientes. También, un lenguaje claro y comprensible, Está ilustrado con 2 casos reales en los que se
aplica de forma práctica lo que se ha explica-
asegura la continuidad del tratamiento si adaptado a las particularidades étni- do de forma teórica.
lo hubiere, o la necesidad de instaurar cas y culturales de la familia. Se les
4.** Pérez-Aytés A. Actitud ante el recién na-
nuevas intervenciones terapéuticas, mé- hablará de la historia natural, pronós-
cido con malformaciones congénitas.
dicas o quirúrgicas. El contacto continuado tico, herencia y riesgo de recurrencia En: Protocolos diagnósticos y terapéu-
con la familia permite afrontar con garan- del cuadro en cuestión. Toda la infor- ticos en Pediatría. Tomo 1. Barcelona:
tías nuevas consultas de asesoramiento mación deberá ser de carácter reser- Ergon; 2000. p. 19-22.
Se realiza un repaso de los aspectos más rele-
genético o reproductivo en familiares de vado y, si es posible, con ambos pro- vantes para la obtención de una buena historia
riesgo. genitores presentes. Además, debe- clínica ante un recién nacido con malformacio-
Recordamos en este punto que, es rá entregarse por escrito (informe). nes congénitas. Termina con una recopilación
preferible que un niño con malformacio- 5. El pediatra de Atención Primaria tiene de los principales términos dismorfológicos.
nes permanezca sin diagnóstico hasta que la responsabilidad de conocer o in- 5.* Smith DW. An approach to clinical dys-
exista un grado razonable de certeza mé- formarse de los recursos socio-sani- morphology. J Pediatr 1977; 91: 690-2.
Uno de los trabajos pioneros en dismorfología,
dica en relación a la etiología a que se le tarios disponibles en su entorno pa-
escrito por una de las grandes autoridades mun-
adjudique un diagnóstico “forzado” o, sim- ra el cuidado y seguimiento de estos diales en la materia, en el que se definen las ba-
plemente, erróneo. En vista de la rapi- niños. También, deberá actualizar y ses conceptuales de la sindromología moderna.
dez con la que avanzan los conocimien- ampliar sus conocimientos en la pa- 6.*** Frías JL, Carey JC. Mild errors of morp-
tos en genética y el desarrollo de nue- tología en cuestión a través de con- hogenesis. Adv Pediatr 1996; 43: 27-75.
vas tecnologías de diagnóstico molecu- sultas a la literatura médica (libros, re- Artículo de revisión sobre las malformaciones
lar, la consulta con un especialista en ge- vistas científicas especializadas, re- menores y su importancia diagnóstica en dis-
morfología. Es la referencia fundamental en es-
nética ha de ser una opción a tener en visiones, bases de datos en Internet, te tipo de anomalías.
cuenta en caso de necesidad. etc.) o consultas con los especialistas
7.* American Academy of Pediatrics. The
El diagnóstico y manejo de recién na- o profesionales cualificados corres-
role of the Primary Care pediatrician in
cidos con una o más anomalías congé- pondientes (genetista, cirujano plás- the management of high risk newborn
nitas pueden ser complicados y, en oca- tico, logopeda, asistente social, etc.). infants. Pediatrics 1996; 98: 786-8.
siones, requieren la coordinación de múl- 6. El pediatra de Atención Primaria de- Documento-guía de la Academia Americana
de Pediatría sobre el papel del pediatra de ca-
tiples disciplinas. Para ofrecer una asis- be ser consciente de su importante becera en el cuidado y seguimiento de recién
tencia adecuada al problema, el pediatra papel en el proceso de ayuda a la fa- nacidos de alto riesgo, incluyendo los que pre-
de Atención Primaria deberá tener en cuen- milia para ajustarse a la nueva situa- sentan malformaciones congénitas.
ta las siguientes recomendaciones: ción y superar el impacto que supo- 8.* American Academy of Pediatrics. Ge-
1. El objetivo principal inicial es llegar a ne la llegada de un hijo con malfor- neral principles in the care of children
un diagnóstico etiológico específi- maciones. and adolescents with genetic disorders
and other chronic health conditions. Pe-
co y definitivo, el cual permitirá al pe- 7. En todo momento, ha de respetarse y
diatrics 1997; 99: 643-4.
diatra conocer las necesidades a cor- asegurarse la confidencialidad y pri- Documento-guía de la Academia Americana
444 to, medio y largo plazo del paciente, vacidad de la información genética. de Pediatría sobre los cuidados y seguimiento
de niños y adolescentes con problemas gené- Extenso artículo de revisión sobre el asesoramiento Rimoin´s principles and practice of me-
ticos (entre otros), en los que se incluyen los genético de casos con malformaciones congé- dical henetics. 3rd ed. Vol. I. New York:
síndromes polimalformativos. nitas. Incluye todos los pasos a seguir en este Churchill Livingstone; 1997. p. 687-96.
proceso, incluyendo los aspectos ético-legales. Capítulo sobre la actuación clínica frente al ni-
9.** Aylsworth AS. Medical Genetics II. Ge- ño dismórfico, con una primera parte dedica-
netic counseling for patients with birth 10.** Jones KL, Jones MC. A clinical approach da a conceptos embriológicos. Está escrito por
defects. Pediatr Clin North Am 1992; 39: to the dysmorphic child. En: Rimoin DL, 2 expertos y pertenece a un libro imprescin-
229-53. Connor JM, Pyeritz RE, eds. Emery and dible en genética médica.

Caso clínico craneal. Puente nasal algo deprimido, Evolución y seguimiento:


orificios nasales antevertidos. Cuello: nor- – A los 2 años presenta un fenotipo
mal. Auscultación C/R: normal. Abdo- característico de acondroplasia, con ba-
Motivo de consulta: recién nacida men: normal. Ortolani: negativo. Genita- ja talla desproporcionada: talla 73,1 cm
de 24 días de vida que presenta una des- les femeninos: normales. Desproporción (50% para 11 meses), envergadura de
proporción entre tronco y extremida- tronco-extremidades, con acortamiento brazos: 67,5 cm (∆ - 5,6 cm), macroce-
des y macrocefalia. proximal de éstas (rizomélico). Manos: falia con frente prominente, hiperlordo-
Antecedentes personales: emba- separación aumentada entre el 3º y 4º sis lumbar. Desarrollo psicomotor nor-
razo controlado de 40 semanas. Madre dedos de ambas manos (signo del tri- mal para su edad.
hipotiroidea, siguió tratamiento durante dente +). – Recomendaciones: monitorizar la
el embarazo. Ecografías prenatales: hue- Diagnóstico diferencial: evolución del peso, la talla y el períme-
sos largos cortos. Parto eutócico. Apgar – Acondroplasia tro cefálico, evitar obesidad, atención a
9/10. Somatometría neonatal: peso 3.510 – Hipocondroplasia grave signos de compresión medular, espe-
g (50%), longitud 50,1 cm (50-75%), pe- – Condrodisplasia metafisaria cialmente a nivel cervical, evitando mo-
rímetro cefálico 36 cm (> 90%). Estudios complementarios: vimientos bruscos de hiperflexión o hi-
Antecedentes familiares: primera – Rx esqueleto: huesos tubulares perextensión del cuello. Realizar RNM o
y única hija de padres sanos no con- acortados, con metáfisis ensanchadas, TAC ante la menor sospecha de com-
sanguíneos. Resto de historia familiar, disminución progresiva de la distancia presión medular. Vigilar la aparición de
sin interés. interpedicular en columna vertebral (zo- apneas durante el sueño. Seguimiento
Exploración física (24 días de vi- na lumbar), pelvis estrecha con acetá- neurológico periódico.
da): peso 3.610 g (25%), longitud 52,5 bulos horizontalizados e indentación sa- Asesoramiento genético: aunque la
cm (50%), perímetro cefálico 38,5 cm (> croilíaca. acondroplasia es de herencia autosómi-
90%), envergadura 47,6 cm (∆ -4,9 cm – Ecografía transfontanelar: normal ca dominante, con un riesgo de recurrencia
respecto a longitud). Macrocefalia, fon- – Estudio molecular: mutación en el del 50% en individuos afectados, en este
tanela anterior amplia (4 x 5 cm), sutu- gen FGFR3: G1138A (G380R). caso el riesgo de recurrencia es muy ba-
ras dehiscentes, frente amplia y promi- Diagnóstico definitivo: ACON- jo (< 5%) ya que ambos progenitores son
nente, sin signos de hipertensión intra- DROPLASIA. de talla normal y no están afectados.

445
ALGORITMO:
PAUTA DE PAUTA DE ACTUACIÓN ANTE UN RECIÉN NACIDO CON ANOMALÍAS CONGÉNITAS*
ACTUACIÓN
ANTE UN
RECIÉN NACIDO
CON RN con anomalías congénitas
ANOMALÍAS
CONGÉNITAS*
Historia clínica Contacto inicial Informar a la familia
– Prenatal – Explicar malformaciones
– Familiar – Plan de actuación
– Apoyo y asesoramiento

Reconocimiento Exploración física Interpretación


– Patrón facial (gestalt) – Período y mecanismos
– Anomalías menores embrionarios afectados
– Medidas/fotos – Relaciones entre anomalías:
síndrome vs. otros

Anomalía aislada vs. Categoría diagnóstica – Síndrome fetal


– Secuencia – Cromosomopatía
– Síndrome – Síndrome polimalformativo
– Asociación – Error innato del metabolismo
– Displasia – Displasia ósea

– Análisis cromosómico (cariotipo)


Estudios complementarios – Estudios de imagen
– Estudios moleculares (ADN)
– Consultas con especialistas
– Estudios bioquímicos/metabólicos

DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO SIN DIAGNÓSTICO


Asesoramiento genético
– Información sobre el síndrome
– Pronóstico/complicaciones
– Riesgo de recurrencia/
opciones reproductivas – Diagnóstico diferencial
– Apoyo a la familia – Consultar literatura/Internet
– Seguimiento – Seguimiento

*Modificado de Wilson, 2000.

446

También podría gustarte