Está en la página 1de 7

El calentamiento

global en el mundo

Nombre: Miguel ángel moreno González


Asignatura: Ciencias Naturales 5to año
Introducción
Estudio sobre las altas temperaturas del planeta, esto se investiga del
año 2000 al 2021 , en caracas estado miranda el cafetal 4/12/2021.
Investigaremos el problema de que podría causar en nuestro planeta las
posibles causas, consecuencias y una hipótesis de lo que podría pasar en
unos años si no tomamos las medidas.
Titulo
Temperaturas altas en nuestro planeta y
consecuencias del calentamiento global

Objetivo general
Conocer las causas y consecuencias del
calentamiento global.

El calentamiento global se refiere solo a la temperatura de la superficie


de la Tierra, mientras que el cambio climático incluye el calentamiento
y los "efectos secundarios" de este calentamiento—como son los
glaciares que se derriten, tormentas de lluvia más severas o las
sequías más frecuentes.

Problema
¿Por qué cuales son las causas del cambio climático en la tierra?
calentamiento global se genera a partir del dióxido de carbono y
otros gases contaminantes conocidos como gases de efecto
invernadero (GEI) de origen humano (metano, óxido nitroso y tres
gases industriales fluorados) 

¿ que produce esos tipos de componentes?


1 Transporte contaminante. ...
2 Edificios que necesitan rehabilitación energética. ...
3 La industria como causa del cambio climático. ...
4 Generación excesiva de residuos. ...
5 Agricultura y ganadería: sistema alimentario no sostenible. ...
6 Derroche de energía. ...
7 Deforestación.

La evidencia de rápido cambio climático es convincente:


1. Aumento de la temperatura global. ...
2. Océanos que se calientan. ...
3. Capas de hielo que se encogen. ...
4. Retroceso glacial. ...
5. Cubierta de nieve reducida. ...
6. Aumento del nivel del mar. ...
7. Reducción del hielo marino ártico. ...

Los principales impactos ambientales:


Derretimiento de los polos y subida del nivel del mar;
Cambios en los ecosistemas;
Migraciones masivas;
Acidificación de los océanos;
Extinción de especies;
Fenómenos meteorológicos extremos.
Experimento
El experimento es una forma de probar que Alterar el oxígeno gracias a
los hidrocarburos y otros componentes, puede causar el cambio
climático y aumentos de temperaturas
Usamos vinagre y bicarbonato para simular el Co2, con dos frascos de vidrio
para simular la atmosfera. En el primer frasco, echamos el vinagre y el
bicarbonato, lo tapamos y ponemos un termómetro, el segundo
simplemente lo tapamos y ponemos el termómetro, lo dejamos unos
minutos a fuera al aire libre y podemos ver la diferencia de la temperatura en
el frasco que tiene el CO2 al frasco normal que tiene solo aire, como
podemos ver así mismo pasa con el planeta, muchas fábricas, autos y entre
otras, pueden llegar producir a gran escala el C02,el principal culpable del
calentamiento global.

TEORIA ¿como funciona?


En la actualidad, existe la teoría, mundialmente generalizada, del
calentamiento global de la Tierra por el anhídrido carbónico (CO2 ) producido
por el hombre. Esta teoría a su vez está fuertemente contestada por una
parte notable de la sociedad basada en las investigaciones de un gran
número de científicos.
Hipótesis
Si seguimos tal cual como estamos sin hacer un cambio a la situación puede haber un
aumento considerable de la temperatura global, vemos aquí dos cuadros realizados a
pruebas que explican que pasaría en unos cuantos años si no se toman las medidas de
prevención
Según la hipótesis da a entender que si seguimos sin actuar o sin poner medidas
para la causa puede aumentar en de 2,9c a 4,5c

¿Qué se puede hacer para frenar el


calentamiento global?
1.Reciclar diariamente
2.Cambiar a un modelo de consumo responsable
3.Participar en iniciativas de ciudadanía global
4.Adquirir productos de Comercio Justo
5.Usa menos tu coche y más el transporte colectivo. ...
6.Utiliza electrodomésticos ahorradores de energía. ...
7.Consume alimentos de tu localidad. ...
8.Ahorra el agua. ...
9.Utiliza productos biodegradables. ...
10.Crea lazos con vecinos para compartir alternativas.

También podría gustarte