Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Quicaña Huamani Jhonatan Luis ID: 1344903


Dirección Zonal/CFP: Lima /Callao
Carrera: Electricidad industrial Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo Taller de electricidad y automatismo industriales
Tema del Trabajo: Automatización de portón eléctrico

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Investigación del trabajo 12/11
Investigar los materiales
necesarios para realizar el 13/11
trabajo
Elaboración del esquema 14/11
Hacemos el esquema de
carga teniendo en cuenta un
14/11
motor y contactores
disyuntor , relé térmico
Realización del esquema de
control que debemos tomar
en cuenta los siguientes
materiales como disyuntor ,
pulsadores .contactores , 14/11
relé térmico , bobinas ,
temporizador , final de
carrera , piloto de
señalización , etc.
Probar el funcionamiento
15/11
del esquema en cade simu
Conseguir los materiales ,
equipos e instrumentos 16/11
necesario para el trabajo
Verificación del trabajo 19/11

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
Indicar las principales dif erencias entre la corriente directa y la corriente alterna.
1
Def ina que es Potencia activa, Potencia reactiva y Potencia aparente en sistemas trif ásicos
2
Describir el f uncionamiento del relé térmico de protección.
3

Según su f uncionamiento los temporizadores pueden ser a la conexión y a la desconexión,


4
describir cada uno de ellos.
Indicar los principales tipos de arranques de motores eléctricos trif ásicos y en que solución se
5 podrían utilizar

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Indicar las principales diferencias entre la corriente directa y la corriente


alterna.

La Principal diferencia es que en la corriente continua el flujo de corriente se da en un


solo sentido desde un polo a otro , en la corriente alterna se dan en dos sentidos .
alternando uno y otro , esta corriente es la que tiene mayor potencia e intensidad

2. Defina que es Potencia activa, Potencia reactiva y Potencia aparente en


sistemas trifásicos

• Potencia Activa: Es potencia que hace un trabajo real creando calor,


operando una carga, etc.
• Potencia Reactiva: es potencia en la cual la corriente, está fuera de fase con
respecto al voltaje y el producto volts por los amperes no hace trabajo real.
Ejemplo; la corriente que se carga en un capacitor o la que crea un campo
magnético alrededor de una bobina.
• La Potencia Aparente: es la combinación matemática de las dos.

3. Describir el funcionamiento del relé térmico de protección.

El relé térmicos son los aparatos mas utilizados por su funcionamiento que es
proteger los motores contra las sobrecargas débiles y prolongadas, se puede utilizar
en corriente continua o alterna, otros de sus funcionamientos es optimizar la
durabilidad de los motores impidiendo que funcione en condiciones de
calentamiento anómalas , también nos garantiza que puede volver a arrancar
después de un disparo con la mayor rapidez y las mejores condiciones de seguridad
posibles para los equipos y las personas

4. Según su funcionamiento los temporizadores pueden ser a la conexión y a


la desconexión, describir cada uno de ellos.
• Temporizador off delay: También llamado con retardo al reposo. Estos
temporizadores en el momento que le llega corriente a la bobina del
temporizador, los contactos cambian de posición. Cuando desactivamos la
bobina empieza a correr el tiempo de desactivación "t" para que vuelvan a su
estado inicial
• Temporizador on delay: son aquellos que sus contactos cambian de posición
después de un tiempo desde que empezó activarse (energizarse) la bobina del
temporizador

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
5. Indicar los principales tipos de arranques de motores eléctricos trifásicos
y en que solución se podrían utilizar

• Arranque directo: es el método mas simple para arrancar un motor trifásico


de inducción
• Arranque de estrella triangulo: consiste en arrancar el estator del motor
conectado en conexión estrella y cuando la velocidad se estabiliza luego de un
periodo de tiempo conmutarlo a conexión triangulo, completando así la
aceleración y el proceso de arranque se usaría en : ventiladores, compresores
y bombas rotativas.
• Arranque por autotransformador: Este método utiliza
un autotransformador para reducir la tensión en el momento del arranque,
intercalado entre la red y el motor. En este caso se le aplica al motor la tensión
reducida del autotransformador y una vez el motor en las proximidades de su
velocidad de régimen se le conecta a la plena tensión de la red quedando el
autotransformador fuera de servicio.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Buscar información para poder hacer el portón
eléctrico
Buscar los materiales necesarios para realizar el
esquema
Hacer el esquema eléctrico
Comenzamos haciendo el esquema de carga
Comenzamos colocando la alimentación
L1+L2+L3+PE
Luego colocamos un disyuntor III
Luego colocamos contactor K1 y K2 que uno será
para abrir y el otro para cerrar el portón
Luego colocamos el relé térmico para protección del
motor Norma de seguridad de
A continuación colocamos el motor trifásico tableros eléctricos IEC-
Y comenzamos a cablear el esquema de carga 61439-5
Continuamos con el esquema de control
Comenzamos colocando L y N
Seguimos con el disyuntor I
También necesitaremos los pulsadores uno que
servirá para abrir el portón y el otro para hacer una
parada de emergencia
También necesitaremos contactores NA y
contactores NC
Como colocar también los temporizadores para que
cuando el portón presione el final de carrera se active
y luego después de colocar el tiempo se cerrara
automáticamente
Para eso también necesitaremos finales de carrera
como también piloto de señalización
Después de todo eso armar el esquema y cablear
Todo se debe probar en Cade simu para verificar que
este todo correcto
Después de hacer todas las pruebas Finalizar y
entregar el trabajo

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Motor trifásico
Taladro

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Destornillador
Brocas
Pinza amperimétrica

5. MATERIALES E INSUMOS
Cables INDECO 100M S/220 unid
2 Final de carrera Schneider S/171 unid
2 Contactor III Schneider S/68 unid
3 Contactor auxiliar Steck S/20
Relé térmico Schneider S/90 unid
2 pulsadores Legrand S/72 unid
Disyuntor III Schneider S/912 unid
2 bobinas
Temporizador Schneider S/ 80 unid
Piloto de señalización S/75 unid
Cinta aislante 3M S/6 unid

También podría gustarte