Está en la página 1de 5

3) Mencione un ejemplo relacionado con la situación económica de una región del país,

donde se puedan diferenciar población, muestra, variable y parámetro.

REGION DE LOS ANDES


ESTADO MÉRIDA
La mayor parte del estado Mérida está ubicado en la región de los Andes. El extremo nor-
oeste del estado corresponde a planicies y tierras bajas. Esté estado es el más montañoso
del país, efectivamente, lo atraviesan tres sierras de la Cordillera de Los Andes, que son La
Sierra Nevada de Mérida con su punto culminante el Pico Bolívar de 5.007 m. que también
es la cumbre más alta del país.
POBLACIÓN
Total, 828.592 personas.

VARIABLE
Situación Económica (macro – económica)
MUESTRA
Población total, 828.592 personas, para muestra 5000 personas.
 Agricultura 20,89%
 Minería 0.82%
 Manufactura 11,38%
 Electricidad y Agua 4,14%
 Construcción 11,54%
 Comercio 14,18%
 Transporte Almacenamiento y Comunicaciones 6,10%
 Servicios 31,65%

Tasa de Empleo
 Servicios 36,3%
 Agrícola 15,6%
 Comercio 14,1%
 Construcción 10,5%
 Manufactura 8,3 %
 Transporte 4,4%
 Petróleo 3,0%
 Restaurantes y Hoteles 2,6%
 Banca y Finanzas 1,7%
 Electricidad gas y agua 1,2 %
 Otras actividades 2,3%
PARAMETRO
Situación económica del estado Mérida, a partir de la muestra de 5000 personas

 Factible 53,00%
 Difícil 57,00%
ESTADO BARINAS
Aunque esta entidad federal políticamente le pertenece a la Región de los Andes, gran
parte del estado posee un relieve plano característico de los Llanos, con una elevación por
debajo de los 100 m s. n. m., aquí se encuentra la ciudad de Barinas, la más grande de los
llanos venezolanos. Geográficamente solo los Municipios Bolívar, Cruz Paredes, Antonio
José de Sucre, Ezequiel Zamora y Pedraza pertenecen a la Región Los Andes, Destacando
localidades como Socopó, Pedraza, Santa Bárbara, Ciudad Bolivia, Barrancas, Altamira de
Cáceres, Calderas y Barinitas, estas últimas 4 propiamente de Monte bajo Andino las
cuales son consideradas las localidades Andinas por excelencia de esta entidad nacional.
POBLACION
Total, 970.689 personas
VARIABLE
Situación económica (macro – economía)
MUESTRA
Población Total 970.689 personas, para muestra 5000 personas
La economía de este estado se basa principalmente en la ganadería, posee un número
elevado de cabezas de ganado, que lo colocan entre los estados de mayor producción del
país. Tiene gran importancia la ganadería de bovinos con aproximadamente 2.000.000 de
cabezas, tanto de ganado de carne como de leche, que han dado movilidad a importantes
industrias pecuarias y de productos lácteos, con una producción diaria de cerca de
600.000 litros de leche. Asimismo, cabe destacar su diversificada agricultura con cultivos
de arroz, sorgo, algodón, plátanos, tabaco, yuca y ajonjolí. A un alto costo ecológico y de
destrucción ambiental se efectúa la explotación maderera de las reservas forestales de Ti
coporo y Caparro, desenvolviéndose la industria maderera en Socopó. El estado Barinas es
la segunda entidad del país en cuanto a la producción de madera en rola, aportando el
22% de la producción nacional.

 Agricultura y Ganaderia 53,89%


 Manufactura 11,38%
 Electricidad y Agua 4,14%
 Construcción 11,54%
 Comercio 14,18%
 Transporte Almacenamiento y Comunicaciones 6,10%
PARAMETRO
Situación económica del estado Barinas, a partir de la muestra de 5000 personas

 Factible 43,00%
 Difícil 57,00%

ESTADO TRUJILLO
Trujillo es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las
Dependencias Federales, Forman la República Bolivariana de Venezuela. Su capital es la
homónima Trujillo y su ciudad más poblada, Valera. Está ubicado al oeste del país, en la
región de los Andes.
Contiene una población de 686,367 cifra obtenida del censo nacional de 2011.
Para obtener la muestra y definir estadisticamente la situación económica de este estado
debemos tomar la muestra es decir, extraer una pequeña porción de la población para
este estudio .

Trujillo es un estado eminentemente agrícola, pero también ganadero y gracias a las


bellezas de sus paisajes y pueblecitos, se está desarrollando un importante avance
turístico. En lo que respecta a la agricultura, es el principal productor nacional de plátanos,
cambures y arvejas. Segundo productor de papa, remolacha, zanahoria, lechuga, repollo y
piña. También es importante productor de café, caña de azúcar, maíz, caraota, yuca, apio,
coliflor, vainita y ajo. La ganadería es principalmente bovina y porcina.

 Agricultura 53,89%
 Ganaderia 44,15%
 Turismo 11,00%
Tenemos que tomar en cuenta que tipos variables conforman este estudio, las variables
económicas son de suma importancia para medir la evolución de la economía , en este
caso sería la evaluación de la situación económica del estado Trujillo y utilizaríamos un
tipo de variable llamado: Variable macro económica.
Los parámetros
Nos permite resumir los datos para si obtener un resultado y evaluar su características
para conseguir el valor de lo que queremos medir que en este caso sería la situación
económica de dicho estado
PARAMETRO
Situación económica del estado Trujillo, a partir de la muestra de 5000 personas

 Factible 56,00%
 Difícil 53,00%
ESTADO TACHIRA
En el estado se desarrollan una amplia gama de actividades financieras, industriales,
comerciales, agrícolas y manufactureras que suplen a toda la región andina en gran parte,
la zona fronteriza con Colombia, los llanos occidentales y el Sur del Lago de Maracaibo;
generando un PIB de US$ 12.245 millones, que representa el 40% del total regional. La
condición de estado fronterizo estimula en gran medida una economía de servicios, las
aduanas terrestres de San Antonio y Ureña en conjunto se sitúan en el tercer lugar
nacional por recaudación fiscal; es la sede de numerosas entidades bancarias, líneas de
transporte de alcance nacional y organismos públicos.
POBLACIÓN
Total,1,169 millones de personas

VARIABLE
Situación Económica (macro – económica)
MUESTRA
a economía del estado Táchira, está basada principalmente en el sector agropecuario. Sin
embargo, la actividad económica de este estado, dispone de una amplia gama de recursos
económicos naturales que la hacen relevante para la economía nacional. Entre las
actividades económicas más resaltantes se encuentran: la pesca de coporo, cajaro,
cachama, bagre rayado y palometa entre otros; la producción agrícola de caña de azúcar,
café, caraota, ajo, cambur, papa, cebolla, tomate y plátano; una producción pecuaria
principalmente de ganado vacuno; recursos forestales que proveen bucare, manteco, pino
laso, laurel y anime (balso) entre otros y los yacimientos de recursos minerales como
arcilla, asfalto, cobre, arenas silíceas, fósforo, carbón, uranio y yeso.

 Agricultura 0,89%
 Minería 20.82%
 Manufactura 11,38%
 Electricidad y Agua 4,14%
 Construcción 11,54%
 Comercio 14,18%
 Transporte 6,10%
 Servicios 11,65%
 Ganadería 21,22%

PARAMETRO
Situación económica del estado Tachira, a partir de la muestra de 5000 personas

 Factible 45,00%
 Difícil 55,00%

También podría gustarte