Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO

Lic. En Nutrición

Materia: Psicología Aplicada

Tema: Entrevista Motivacional - Integración de consignas nº 2

Docentes: Alejandra Picco Sisterna


Paula Brozina

Alumnas: “COMISIÓN B”
Fernández Macarena
González María Fernanda
López María Paz
Sabio Candelaria

Año: 2021

Tema: Entrevista motivacional


¿Cómo se define la motivación?

El término motivación proviene del latín motivus que significa movimiento y el sufijo -ción
que evoca acción y efecto. Por lo que se podría decir que la motivación es un movimiento
que da lugar a una acción que provoca un efecto.
Para la Real Academia Española (RAE) el término motivación tiene tres acepciones:
1: Acción y efecto de motivar.
2: motivo (causa).
3: Conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una
persona.

Es un proceso que inicia, guía y mantiene las conductas orientadas a lograr un objetivo o a
satisfacer una necesidad. Es la fuerza que nos hace actuar y nos permite seguir adelante
incluso en las situaciones difíciles.
La motivación activa, dirige y mantiene la conducta de la persona hacia metas o fines
determinados, es el impulso que mueve a la persona a realizar determinadas acciones y
persistir en ellas para su culminación. Se debe establecer una distinción importante entre
las fuerzas motivadoras internas y los factores externos, como las recompensas o los
castigos, que pueden alentar o desalentar ciertos comportamientos.

Tema: Profundizando sobre la Entrevista Motivacional

¿Cuál es el enfoque motivacional?

La Entrevista Motivacional es un enfoque de terapia breve para abordar y tratar la


ambivalencia hacia el cambio.

El enfoque de la entrevista motivacional sugiere que los terapeutas asuman una posición en
la relación con el usuario (y usen técnicas) que promueva factores inespecíficos. En el
Enfoque integrativo Miller y Rollnick proponen las condiciones básicas para el cambio:
comprensión (y comunicación) empatía, calidez no posesiva y autenticidad del terapeuta,
para fomentar una atmósfera de cambio.

El enfoque motivacional consiste en aumentar la motivación intrínseca de la persona


(paciente) para el cambio, la cual surge de sus objetivos y valores personales, a fin de
encontrar sus propias razones para cambiar, activar su propia motivación y recursos para el
cambio, y evitar que éstas sean impuestas desde el exterior.

Enfoques:

• Enfoque cognoscitivo: el poder del pensamiento. Este enfoque explica que una persona
se motiva a hacer o evitar algo por lo que piensa o cree, por los planes y las expectativas
que tiene.

• Enfoque humanista: sentirse realizado. En este enfoque, la motivación es intrínseca.


Surge del deseo de realizarse, de explotar el potencial que tenemos y satisfacer nuestras
necesidades. La persona está totalmente realizada en la medida que se relaciona y crece
con las personas a su alrededor.
Una necesidad es una demanda biológica o psicológica y la persona se motiva a actuar
para obtenerla.

• Enfoque basado en los instintos: Las personas y los animales nacen programados con
una serie de conductas (instintos) que facilitan su sobrevivencia.
La teoría Freudiana defiende las motivaciones innatas (libido, eros, tanos). Sin embargo,
buena parte del variado y complejo comportamiento humano revela que es aprendido.

• Enfoque basado en la reducción de las pulsiones: Una pulsión es una tensión o


excitación motivacional que activa el comportamiento para satisfacer una necesidad.
- Necesidad/Impulso
- Respuesta
- Meta Satisfacción
- Reducción de la pulsión
- Se genera la Homeostasis.

• Enfoque basado en la excitación: El ser humano trata de mantener un nivel de


estimulación y actividad, aumentando o disminuyendo según sea necesario.
Cada persona tiene un nivel óptimo de excitación diferente.

• Enfoque basado en los incentivos: La motivación deriva del deseo de obtener metas
externas valiosas, denominadas incentivos.
Las propiedades deseables de los estímulos externos explican la motivación de una
persona por hacer algo (dinero, fama, afecto).

Se refiere a la fuerza o al atractivo de una meta, más allá de su capacidad de satisfacer una
necesidad. Sin embargo, no siempre actuamos por incentivos externos sino por motivos
propios o internos.

• Enfoque cognitivo: La motivación es producto de los pensamientos y expectativas de las


personas. Para este enfoque hay una distinción clara entre:
- Motivación Intrínseca: Realizar una actividad por el placer de hacerlo y no por la
recompensa a conseguir.
- Motivación Extrínseca: Hacer algo por dinero, por obtener un reconocimiento o
recompensa concreta.
Se es más propenso a perseverar y producir obras de mayor calidad, cuando la motivación
es intrínseca.

También podría gustarte