Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

 
 
CURSO: CONTAMINACIÓN Y CONTROL ATMOSFÉRICO
SEMESTRE VII
 
Tarea N° 2
Revisión de artículos
 
Estudiantes:
Ccolla Tonconi, Melany Leidy
BKB
GKV
GHKB

 
 

Docente:  MSc, Rodolfo Rafael Sánchez Valencia 


 
 
 
 
Abril 26-2021
 
 
 
 
ILO - PERU
ÍNDICE
Pág.
CAPÍTULO 1. Biofiltración a base de microalgas termófilas y mesófilas para
absorber dióxido de carbono del aire, Lima 2019.............................................1
1.1 OBJETIVOS.......................................................................................................1
1.1.1. Objetivo General:....................................................................................1
1.1.2. Objetivos Específicos:.............................................................................1
1.2 PASOS METODOLOGICOS.............................................................................1
1.2.1. Preparación de medio de cultivo.............................................................1
1.2.2. Preparación de las microalgas termófilas................................................2
1.2.3. Preparación de las microalgas mesófilas................................................3
1.2.4. Elaboración del biofiltro para las microalgas a escala de laboratorio....3
1.3 RESULTADOS...................................................................................................5
1.3.1. Biomasa obtenida del sistema de biofiltración mediante microalgas
termófilas.................................................................................................7
1.3.2. Porcentaje de absorción de CO2 en el sistema de biofiltración
mediante microalgas termófilas..............................................................8
1.3.3. Biomasa obtenida del sistema de biofiltración mediante microalgas
mesófilas.................................................................................................8
1.3.4. Porcentaje de absorción de CO2 en el sistema de biofiltración
mediante microalgas Mesófilas.............................................................10
1.4. DISCUSIÓN.....................................................................................................11
1.4.1. Discusión para el primer resultado.......................................................11
1.4.2. Discusión para el segundo resultado....................................................11
1.4.3. Discusión para el tercer resultado........................................................11
1.4.4. Discusión para el cuarto resultado........................................................11

ii
iii
CAPÍTULO 1. Biofiltración a base de microalgas termófilas y mesófilas
para absorber dióxido de carbono del aire, Lima 2019

1.1 OBJETIVOS

1.1.1. Objetivo General:


Determinar la manera en que un sistema de biofiltración mediante
microalgas termófilas y mesófilas podrá absorber Dióxido de carbono (CO2)
del aire.
1.1.2. Objetivos Específicos:
Determinar la biomasa obtenida del sistema de biofiltración mediante
microalgas termófilas y mesófilas, para absorber Dióxido de carbono (CO2)
del aire.
Determinar la concentración de ingreso de CO2 al sistema de
biofiltración mediante microalgas termófilas y mesófilas, para absorber
Dióxido de carbono (CO2) del aire.

Determinar el porcentaje de absorción de CO2 en el sistema de


biofiltración mediante microalgas termófilas y mesófilas, para absorber
Dióxido de carbono (CO2) del aire.

1.2 PASOS METODOLOGICOS


Las cepas de microalgas Mesófilas fueron proporcionadas por el
Instituto del Mar Peruano y las microalgas termófilas se obtuvieron en el
Distrito de Cachicadán, en la provincia de Santiago de Chuco de la región de
La libertad.
1.2.1. Preparación de medio de cultivo
Materiales
 Matraz de 1L
 pH-metro
 HCl 1M
 Autoclave
Procedimiento
 Preparación de soluciones de macro y micronutrientes (mezcla
hecha en una relación de 1:1) a diferentes concentraciones (ver
tabla 2 y 3)
 Se trasvasan a un matraz de 1L.
 La solución resultante se le mide el pH.
 En caso de que el pH no se encuentre dentro del rango 7.4 a
7.8 debemos ajustarlo con ácido clorhídrico 1M.
 La solución resultante se esteriliza a 121°C en una autoclave,
por un tiempo de 15 minutos.
 Por último, el medio de cultivo se debe emplear a temperatura
ambiente en una proporción de 1 ml de cultivo de microalga por
cada 3 ml de medio de cultivo (1:3)

1
1.2.2. Preparación de las microalgas termófilas
las microalgas termófilas se obtuvieron en el Distrito de Cachicadán,
en la provincia de Santiago de Chuco de la región de La libertad.

Materiales
 06 cepas de microalgas termófilas
 Cajas Petri
 Autoclave
 3000ml de agua destilada
 Medio de cultivo (5.75g de Agar nutritivo mezclado con 1g de
fosfato, nitrato de amonio, fosfato monoamónico y nitrato
potasio)
 Dos matraces de 500 ml
 Bayfolan
 Gotero
 Termostato
 Bomba de aire
 06 placas Petri esterilizadas
Procedimiento para preparar las muestras
 Mezclar 500 ml de agua destilada con 10 ml del agua de la
muestra extraída de Cachicadán, se utilizará 10 ml de la mezcla.
 Repetir el proceso para cada una de las muestras de
microalgas.
 Colocar/sembrar 10 ml de la mezcla de cada una de las cepas
en cajas Petri.
Procedimiento Preparar el medio de cultivo
 Se mezcla 5.75g de Agar nutritivo con fosfato mono potásico,
nitrato de amonio, fosfato monoamónico y nitrato de potasio.
 Debemos preparar la solución, mezclamos nutrientes y agua
destilada (proporción de 1:1)
 Asegurar que tenga un pH entre 7.4 y 7.8
 La solución se esteriliza en una autoclave a 121°C durante 15
minutos.
Procedimiento Inoculación
Los cultivos al ya obtener las cepas requeridas fueron
inoculados en dos matraces de 500 ml para continuar el crecimiento de
biomasa, para esta inoculación se hizo lo siguiente:
 Mezclamos 1L de agua destilada con 5 gotas de bayfolan, de la
cual se utiliza como nutriente y medio de cultivo una cantidad de
500 ml de la mezcla.
 Resguardar y esperar dos semanas por notables cambios.

Las cepas van a crecer en su totalidad, necesitando de ese


modo continuar con su reproducción en un nuevo espacio, para ello
haremos lo siguiente:
 El cultivo se dividirá en dos matraces de 500 ml.
 Se completa con agua destilada hasta alcanzar los 500 ml del
matraz y luego echamos dos gotas de bayfolan.

2
 Controlaremos la temperatura de este medio de cultivo con un
termostato manteniendo su temperatura a 30°C.
 Con una bomba de aire e iluminación solar mantendremos
debemos mantener un burbujeo continuo en el medio de cultivo.

1.2.3. Preparación de las microalgas mesófilas


Las cepas de microalgas mesófilas fueron obtenidas mediante el
laboratorio de Instituto del Mar Peruano (IMARPE), ubicado en el distrito de la
Punta, provincia constitucional del Callao.

Materiales
 14 ml de cepas mesófilas
 Cuatro matraces de 500ml
 Vaso precipitado de 1L
 Bayfolan
 Gotero
 1L de agua destilada
 Papel aluminio
 Bomba de aire
Procedimiento
 Cultivar los 14ml de cepas mesófilas en dos matraces de 500 ml
cada uno, colocando en cada matraz 7ml de cepas.
 Mezclar 500ml de agua destilada con 5 gotas de bayfolan en un
vaso precipitado de 1L, el proceso se repetirá de nuevo para el
otro matraz.
 Completar los 500ml con dicha mezcla a cada matraz con las
cepas.
 Sellar cada matraz con papel aluminio.
 Cada matraz, durante dos semanas se debe mantener en
luminosidad y constante movimiento diario.

concluidas las semanas el cultivo necesita continuar con su


reproducción, por ello:
 Cada matraz divide la mitad de su cultivo en otro matraz de
500ml
 Teniendo ahora 4 matraces agregamos agua destilada
mezclada con 2 gotitas de bayfolan completando los 500ml de
capacidad en el matraz.
 Se ha de mantener con constante iluminación y constante
movimiento.
 Con ayuda de una bomba de aire debemos proporcionarle al
cultivo cantidades constantes de CO2.

1.2.4. Elaboración del biofiltro para las microalgas a escala de laboratorio


Materiales
 Vidrio borosilicatado
 500 de agua destilada

3
 2500ml de microalgas termófilas
 Bayfolan
 Bomba de aire
 Ácido nítrico 0.1M
 Hidróxido de sodio 0.1M
 Termostato automático electrónico

Procedimiento

4
1.3 RESULTADOS
El crecimiento de las microalgas en el biofiltro diseñado y construido en
laboratorio, se evaluó a partir de tres escenarios en los cuales se evaluó la biomasa
producida, el CO2 absorbido y el pH de las microalgas termófilas y mesófilas
individualmente, a distintas concentraciones de dióxido de carbono: 05 %, 10%,
20% en un ambiente exterior con 05 L de agua cada uno con un tiempo de prueba
de 08 días, al pasar la prueba de 08 días se encontraron los siguientes resultados:

se realizaron pruebas de pH usando 05%,10%,20%CO2 en un tiempo de 08


días para microalgas termófilas y Mesófilas estos fueron los resultados
Tabla 1.Resultados de pruebas de pH usando 05% CO2 en microalgas Termófilas
Microalgas Termófilas
Escenario 01
Día
05 % CO2
pH Temperatura °C
1 8,4 30ºC
2 8,5 30ºC
3 6,3 30ºC
4 6,3 30ºC
5 6,2 30ºC
6 6,7 30ºC
7 7,3 30ºC
8 7,06 30ºC

Tabla 2. Resultados de pruebas de pH usando 10% CO2 en microalgas Termófilas


Microalgas Termófilas
Día Escenario 02
10% CO2
pH Temperatura °C
1 8,5 30ºC
2 6,1 30ºC
3 6,2 30ºC
4 6,4 30ºC
5 6,7 30ºC
6 6,7 30ºC
7 7 30ºC
8 7,2 30ºC

Tabla 3.Resultados de pruebas de pH usando 20% CO2 en microalgas Termofilas


Microalgas Termófilas
Escenari
Dí o 03
a 20% CO2
p Temperatura
H °C
1 8 30ºC
,

5
4
2 6 30ºC
,
5
3 6 30ºC
,
8
4 7 30ºC
5 7 30ºC
6 7 30ºC
,
1
7 7 30ºC
,
1
8 7 30ºC
,
1

Tabla 4. Resultados de pruebas de pH usando 05% CO2 en microalgas Mesófilas


Microalgas mesófilas
Escenario 01
Día 05 % CO2
pH Temperatura °C
1 7 20 °C
2 6,1 19 °C
3 6,2 19 °C
4 6,5 23 °C
5 6,4 19 °C
6 6,9 21 °C
7 7,1 21 °C
8 7,1 19 °C

Tabla 5.Resultados de pruebas de pH usando 10% CO2 en microalgas Mesófilas


Microalgas mesófilas
Escenario 02
Día
10% CO2
pH Temperatura °C
1 8,5 20 °C
2 6,1 21 °C
3 6 21 °C
4 6,7 19 °C
5 6,4 21 °C
6 7 20 °C
7 7,2 20 °C
8 7,1 19 °C

6
Tabla 6.Resultados de pruebas de pH usando 20% CO2 en microalgas Mesófilas
Microalgas mesófilas
Escenario 03
Día
20% CO2
pH Temperatura °C
1 6,9 19 °C
2 7,8 19 °C
3 7,8 21 °C
4 7,5 21 °C
5 7,5 23 °C
6 7 20 °C
7 7 20 °C
8 7,3 19 C

1.3.1. Biomasa obtenida del sistema de biofiltración mediante microalgas termófilas

Se pudo observar que se produjo un crecimiento exponencial en tres


escenarios y esto es debido a la cantidad de biomasa producto de la adición
de 05%,10% y 20% CO2 para las microalgas termófilas, durante un periodo
de 08 días estos fueron los resultados
Tabla 7.Biomasa obtenida de las microalgas Termófilas en tres escenarios
05%,10%,20% CO2
Microalgas
% de Termófilas
CO2
biomasa
5% 4,2268 g/L
10% 5,3528 g/L
20% 4,4483 g/L

Ilustración 1. Crecimiento de microalga Termófila con 05%CO2

Concentración: 5% de
4.0000
CO2
3.0000

2.0000

1.0000

0.0000 0 4
-1.0000
2 7 6 8 10
Día
Ilustración 2. Crecimiento de microalga Termófila con 10%CO2

Ilustración 3. Crecimiento de microalga Termófila con 20%CO2

1.3.2. Porcentaje de absorción de CO2 en el sistema de biofiltración mediante


microalgas termófilas
Tabla 8. absorción de CO2 de las microalgas Termófilas en tres escenarios
Microalgas
% de Termófilas
CO2 concentración de
CO2
5% 28,559 g/L*d
10% 29,0602 g/L*d
20% 29,4371 g/L*d
la concentración óptima para el crecimiento de biomasa en microalgas
Termófilas es de 20% de CO2.

1.3.3. Biomasa obtenida del sistema de biofiltración mediante microalgas mesófilas


Se evaluó la producción de biomasa con una concentración de
5%,10%,20%CO2 y Se observó que el crecimiento de las microalgas
mesófilas hasta el día 8 que terminó la prueba.
Tabla 9. Biomasa obtenida de las microalgas Mesófilas en tres escenarios
Microalgas
% de Mesófilas
CO2
biomasa
5% 4,5940 g/L
10% 4,8780 g/L
20% 4,9190 g/L
Ilustración 4. Crecimiento de microalga Mesófila con 05%CO2

Concentración: 5% de CO2
8
4.0000

3.0000
1.0000

0.0000
0 2 4 6 8 10
-1.0000
Días

Ilustración 5 . Crecimiento de microalga Mesófila con 10%CO2

Concentración: 10% de CO2


5.0000

4.0000

3.0000

2.0000

1.0000

0.0000
0 2 4 6 8 10
-1.0000
Días

Ilustración 6. Crecimiento de microalga Mesófila con 20%CO2

Concentración 20% de CO2


5.0000

4.0000

3.0000

2.0000

1.0000

0.0000
0 2 4 6 8 10
-1.0000
Días

1.3.4. Porcentaje de absorción de CO2 en el sistema de biofiltración mediante


microalgas Mesófilas.
Microalgas
% de Mesófilas
CO2 concentración de
CO2
5% 31,2429 g/L*d
10% 35,7483 g/L*d
20% 37,2383 g/L*d

Se puede observar en el gráfico anterior que la concentración óptima


para el crecimiento de biomasa en microalgas mesófilas es de 20% de CO2.

9
Ilustración 7. Resultado de biomasa y absorción de CO2 para microalgas termófilas

Ilustración 8. Resultado de biomasa y absorción de CO2 para microalgas mesófilas

10
1.4. DISCUSIÓN
1.4.1. Discusión para el primer resultado
La escena 3 fue de 20% con biofijación de 29,4371 g/L*d para
termófilas inferior a las mesófilas, esto se debería a que a mayor temperatura
mayores resultados se obtendrían al usar microalgas termófilas.
1.4.2. Discusión para el segundo resultado
la concentración óptima para el crecimiento de biomasa en microalgas
Termófilas es de 20% de CO2. Inferior a las algas mesófilas, la razón es que
se trabajó con temperatura unánime de 30ºC en los 08 días de estudio, lo
cual nos da a entender que si se trabaja a mayor temperatura mayores
resultados.
1.4.3. Discusión para el tercer resultado
En cuanto a la obtención de biomasa, la presente tesis obtuvo como
resultados en sus tres escenarios de 5%, 10% y 20% de concentración de
dióxido de carbono una biomasa de microalgas mesófilas 4.5940 g/L, 4.8780
g/L y 4.9190 g/L respectivamente. Un trabajo realizado por Velasco (2016)
desarrollo una investigación utilizando dos especies de microalgas mesófilas
donde agregó diferentes concentraciones de CO2 las cuales fueron de 5%,
10% y 15% obtenido como resultado la mayor eficiencia en captación de CO 2
al 10% de 12,273 g/L de biomasa esto se debió a un mal manejo de su
biofiltro, caso contrario se obtuvo en el presente articulo 20%CO2 se obtuvo
4.9190g/L siendo resultados eficientes.
1.4.4. Discusión para el cuarto resultado
Se obtuvo mayor fijación de CO 2 en el escenario 3 con una
concentración de 20% de dióxido de carbono pertenecientes en el biofiltro de
las microalgas mesófilas, resultado 37,2383 g/L*d pero de igual manera Se
realizó un estudio de cantidad de biofijación en la investigación realizada por
Barajas y Sierra (2017) cuyo título es `` Evaluación de procesos necesarios
para captación y/o almacenamiento de CO 2 como una medida de reducción al
impacto ambiental`` la cual tuvo como resultado CO 2 0.2 gCO2/L*d1 esto nos
afirma que en el presente artículo se obtuvo mayor cantidad de biofijación de
CO2.
1.4 CONCLUSIONES

1.5 COMENTARIO
Se podría gestionar e implementar los sistemas de biofiltro en zonas
donde se ha perdido la capacidad de cultivar árboles y de alta contaminación
ambiental, para capturar gases de combustión. Un concurso de la MIT en el
año 2019 se llevó el premio la innovadora arequipeña Athali Castro Peña que
busca reducir la contaminación ambiental, a través de biorreactores de algas
que fijan el dióxido de carbono (CO2) presente en el aire y liberan a cambio
oxígeno. El proyecto se caracteriza además por la versatilidad de sus
diseños, que se ajustan a las necesidades del cliente y porque el medio de
cultivo utilizado permite vivir a las algas mucho más tiempo que cualquier otro
cultivo. El uso de biofiltros con microalgas tiene un futuro prometedor estos
microorganismos tienen una capacidad hasta 100 veces mayor que los
árboles de absorber el CO2 y transformarlo en oxígeno, lo que en un futuro
se podría implementar torres cilíndricas en las ciudades para eliminar
contaminantes atmosféricos.

11
12

También podría gustarte