Está en la página 1de 1

LOS TIPOS DE FAMILIA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN LA

SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

Desde un principio los designios familiares estaban comprendidos en la unión conyugal


de dos personas que luego traerían descendencia, debido a las diversas culturas que
podemos encontrar en el mundo entero vemos diversas composiciones de familias que
con sus diferencias siempre mantienen en común una valiosa característica que es la
unidad, el mismo que aporta en el desarrollo de los suyos.

A continuación, descifraremos diversos tipos de familias, como la extensa, nuclear, reconstituida,


monoparental, numerosa, adoptiva y acogida, que son núcleos cuyo fin tiene una relación estrecha
de apoyo y crecimiento mutuo, como mencione al principio de este texto, son diversas por las
culturan que existen, sin embargo, ello no interviene en la finalidad de misma que fue instituida
en un principio.

Entonces en el proceso de convivencia, también se van dando las diversas etapas de sus
integrantes, y es allí donde se demuestra la unidad como principal característica de este
núcleo, ya que los progenitores como cabeza del núcleo buscaran el correcto desarrollo y
comportamiento de sus miembros en la sociedad que comparten, y son conscientes de su
responsabilidad para con los suyos.

El rol que asumen las familias según su tipo, es un desafío que los lleva a afrontar
situaciones criticas que si no son bien manejadas pueden salirse de control trayendo como
consecuencia descendencia desorientada, por ejemplo, las familias reconstruidas que son
de padres cuyo vinculo conyugal es nuevo, o el caso de las familias monoparentales cuyo
líder solo es un progenitor, el cambio que afrontan al mantener la unidad es un desafío.

Como vemos los diversos tipos de familias tienen una carrera ardua que seguir para
conservar la característica principal que viene siendo su mejor arma para preparar a los
suyos en un correcto desenvolviendo en la sociedad, el mismo que mantendrá el
equilibrio en beneficio de todos y nos dará el derecho de vivir dignamente, sin ser
discriminados, sino manteniendo la armonía que busca hoy la sociedad.

En conclusión, no hay porque discriminar ningún tipo de familia, para buscar la armonía
que la sociedad necesita, es cierto que la forma en como llevan el crecimiento de estos
núcleos familiares afecta la sociedad, pues ese la misma en la que debemos trabajar con
la familia que nos toco, manteniendo la ideología en que todos somos componentes de
este mundo y nos necesitamos unos a otros, como una gran familia, a pesar de ser
distintos.

También podría gustarte