Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIO

UCENM

JUSTICIA ADMINISTRATIVA
“Formato de Recurso de Reposición, Apelación y Revisión”

ABG. FANNY GISSEL ROMERO MONTUFAR


CATEDRATICA

DENNIS LEONEL ALVAREZ BUSTAMANTE

115290046

AÑO 2021
¿Qué es un recurso de reposición?
Un recurso de reposición es un acto administrativo que nos sirve para recurrir una resolución
procedente de Hacienda o alguna Administración Pública, para poder apelar su decisión, ya
que, se considera que es contraria a derecho.

Normalmente se suelen usar para recurrir multas de tráfico, resoluciones y sanciones de


Hacienda, etc.

¿Qué es un recurso de apelación?


El recurso de apelación es un medio para impugnar las resoluciones judiciales dictadas por un
juez que no se consideran justas.
Las sentencias o autos que se pueden impugnar debido a que no se consideran ajustadas a
derecho son resoluciones judiciales dictadas en primera instancia.

¿Qué es un recurso de revisión?


El recurso de apelación es un medio para impugnar las resoluciones judiciales dictadas por un
juez que no se consideran justas.
Las sentencias o autos que se pueden impugnar debido a que no se consideran ajustadas a
derecho son resoluciones judiciales dictadas en primera instancia.
FORMATOS
RECURSO DE REPOSICION
INTERPONGO RECURSO DE REPOSICION.-QUE SE RECHACE DE PLANO SIN
NINGUN OTRO TRAMITE EL ESCRITO TITULADO “SE INTERPONE Y SE
FORMALIZA RECURSO DE CASACION” PRESENTADO POR LA PARTE
DEMANDADA, YA QUE LA RESOLUCION RECURRIDA NO ES UNA RESOLUCION
RECURRIBLE EN CASACION.-INFRACCION DEL ARTICULO 717 DEL CODIGO
PROCESAL CIVIL, POR INTERPRETACION ERRONEA, QUE HA CONDUCIDO A
ESTE TRIOBUNAL A QUEBRANTAR EL DEBIDO PROCESO.-O LA RESOLUCION
RECURRIDA ES DEFINITIVA O ES NO DEFINITIVA, AMBAS IMPOSIBLES.-LOS
ERRORES NO DAN DERECHO.
HONORABLE CORTE SEGUNDA DE APELACIONES
…………………………………, mayor de edad, soltero, Licenciado en Ciencias
Jurídicas, inscrito en el Colegio de Abogados de Honduras bajo el No. ……, con
despacho profesional en Colonia ………………………. Tegucigalpa, M.D.C., teléfono
……… / …………., email: …………….., actuando en causa propia, en los recursos de
apelación interpuestos por la parte demandante y demandada, contra la resolución
dictada por el Juzgado de Letras Civil del departamento de Francisco Morazán el
………………………….., que declara CON LUGAR la DECLINATORIA que interpuso la
parte demandada, por estimar que el asunto debe conocerlo la jurisdicción de lo
contencioso administrativo, en la demanda “proceso ordinario” sobre “tutela de derechos
fundamentales y de derechos honoríficos” que promoví contra el ESTADO DE
HONDURAS, para que se le CONDENE al pago de ……………….. Lempiras como
indemnización de perjuicios causados por violación a mi estado de inocencia, más las
costas; ante Vos con mis altas consideraciones y respetos comparezco, fundado en los
artículos 694, 695 y 717 del Código Procesal Civil; 64, 90 párrafo primero y 321 de la
Constitución de la República, pidiendo REPOSICION del auto de ….. (…) de …. de
……… (….), que tiene por interpuesto y formalizado por la parte demandada, el recurso
de casación contra la sentencia dictada por este Honorable Corte el …. (…) de ….. de
…… (….), así:
RESOLUCION RECURRIDA
Auto ………….., dictada por esta Honorable Corte, que dice:
“VISTO: el informe que antecede tiene sé por interpuesto y formalizado el recurso de
casación, contra la sentencia de fecha uno ………………., dictada por este Corte en
tiempo y forma ante esta instancia por la ……………………………., en su condición de
parte apelante y apelada, en el asunto a que se refiere su escrito anterior.- Concédase
a la parte contraria el termino de …. (…) días para que se pronuncie sobre el contenido
del recurso debiendo entregársele copia de este al efecto por la Secretaria del
Despacho.- Artículos 4, 115, 124, 130, 198, 693, 703, 704, 717 y 721 del Código
Procesa Civil.-NOTIFIQUESE ” www.bjabogadoshonduras.com
LO QUE SE PIDE
Que se REPONGA el auto recurrido, que se RECHACE de plano SIN NINGUN OTRO
TRAMITE, el escrito presentado por la parte contraria titulado “SE INTERPONE Y SE
FORMALIZA RECURSO DE CASACION”, por ser manifiestamente inadmisible, por no
cumplir los “requisitos de procedencia y fundamentación”, siempre que la resolución
recurrida es NO DEFINITIVA, no pone término al pleito y no hace imposible su
continuación.
EXPLICACION
De acuerdo al artículo 717 del Código Procesal Civil “Solo serán recurribles en casación
las sentencias…que pongan termino al pleito, haciendo imposible su continuación…”. -
o sea, resolución DEFINITIVA.
Si esta misma Honorable Corte admitió a trámite, en observancia de los artículos 695
párrafo primero, 696 y 697 del Código Procesal Civil, el escrito de interposición del
recurso de REPOSICION hecho por la parte contraria contra esta misma resolución hoy
recurrida en casación, es porque CONSIDERA que cumple con los “requisitos de
procedencia y fundamentación”, esto es, que es una resolución NO DEFINITIVA, porque
de lo contrario, lo hubiese RECHAZADO de plano sin ningún otro tramite en
cumplimiento de lo mandado por el artículo 695 párrafo segundo del Código Procesal
Civil.
Hoy, esta Honorable Corte admite a trámite el escrito presentado por la misma parte
contraria titulado “SE INTERPONE Y SE FORMALIZA RECURSO DE CASACION”,
contra la misma resolución por la que interpuso REPOSICION, porque interpreta
erróneamente el artículo 717, que a su vez lo indujo a aplicar indebidamente el artículo
721, ambos del Código Procesal Civil, cuando debió RECHAZARLO de plano sin ningún
otro tramite, en aplicación del mismo artículo 717 del Código Procesal Civil, pero
interpretado en su exacto sentido, porque no cumple los “requisitos de procedencia y
fundamentación”, toda vez que es una resolución NO DEFINITIVA, no pone término al
pleito y no hace imposible su continuación.
El Legislador ORDENA a este Tribunal que en estos casos en aplicación del artículo
717 del Código Procesal Civil, proceda a RECHAZAR de plano sin ningún otro tramite
el escrito relacionado; y este Tribunal procede totalmente distinto en aplicación del
mismo artículo, palma la interpretación errónea del artículo mencionado, y por
contragolpe, la violación al debido proceso.
LOS ERRORES NO DAN DERECHO
Cuando se le notificó a la parte demandada la sentencia contra cual recurre en casación,
se le hizo saber que podría interponer recurso de casación. -ERROR en que incurrió la
Notificante, ERROR que corrigió de hecho la Notificada al interponer recurso de
REPOSICION, precisamente porque considera que la resolución es NO DEFINITIVA. -
Pero, aun así, este error no le concede derecho a dicha parte notificada para que recurra
en casación, como lo hace. www.bjabogadoshonduras.com
O LA RESOLUCION RECURRIDA ES DEFINITIVA O ES NO DEFINITIVA, AMBAS
IMPOSIBLES.
PETICION
Reiterando mis respetos a la Honorable Corte Segunda de Apelaciones PIDO: admitir
este escrito, darle trámite de ley; y finalmente, resolver de acuerdo a lo pedido.
Tegucigalpa M.D.C., ……. de ……. de ………
RECURSO DE APELACIÓN

ESCRITO INTERPONIENDO RECURSO DE APELACIÓN


JUZGADO DE....
…………………………………, mayor de edad, soltero, Licenciado en Ciencias
Jurídicas, inscrito en el Colegio de Abogados de Honduras bajo el No. ……, con
despacho profesional en Colonia ………………………. Tegucigalpa, M.D.C., teléfono
……… / …………., email: ……………..; actuando en mi condición de Apoderado Legal
del Señor. ……………., mayor de edad, casado, hondureño, con identidad No.
…………., con domicilio en …………………., teléfono…………..; según consta
acreditado mediante PODER según tengo acreditado en autos, comparezco ante el
Juzgado de Primera Instancia de ……………….. y como mejor proceda en Derecho, :
Que por la presente, y siguiendo las expresas instrucciones de mi representado,
procedo, dentro del plazo legal ……días a interponer recurso de apelación contra la
resolución de ese Juzgado de fecha …………………, que me fue notificada el pasado
día ………………, por ser gravemente lesiva y perjudicial para mis mandantes.
El presente escrito de apelación se interpone en base a la siguientes:
EXPRESION DE AGRAVIOS
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO: Que de acuerdo con el artículo 709 del CPC, dentro del plazo establecido
dicho, el apelante habrá de interponer la apelación ante el tribunal que hubiere dictado
la resolución recurrida. Tal apelación deberá realizarse por medio de escrito en el que
se expondrán las alegaciones en que se base la impugnación.
SEGUNDO: Que en el recurso de apelación podrá alegarse infracción de normas o
garantías procesales en primera instancia. Cuando así sea, el escrito de interposición
deberá citar las normas que se consideren infringidas y alegar, en su caso, la
indefensión sufrida. Asimismo, el apelante deberá acreditar que infringió oportunamente
la infracción, si hubiere tenido oportunidad procesal para ello (artículo 700).
DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN
1.
2.
3.
4.
PRÁCTICA DE PRUEBAS QUE SE SOLICITAN EN LA SEGUNDA INSTANCIA
a)
b)
c)
d)
www.bjabogadoshonduras.com
PETICION
Que teniendo por presentado el presente escrito junto con sus documentos y copias de
todo ello, se sirva admitirlo y tener por interpuesto recurso de apelación, en tiempo y
forma, contra la resolución de ese Juzgado de fecha …………………, que me fue
notificada el pasado día ……………… Manifestamos expresamente nuestra voluntad de
cumplir con los requisitos exigidos por la ley para efectos de subsanar cualquier defecto
procesal al tenor del Artículo 20 del Código Procesal Civil
Tegucigalpa M.D.C., ……. de ……. de ………
RECURSO DE REVISIÓN

SE INTERPONE RECURSO DE REVISIÓN.- SE ACOMPAÑA PRUEBAS.


INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA IAIP
Yo, DAGOBERTO ASPRA IGLESIAS, mayor de edad, casado, Abogado y Notario y de
este domicilio, inscrito en el Colegio de Abogados de Honduras bajo el carné de
colegiación profesional número cuatro mil Quinientos cincuenta y siete (4557), para que
en nombre y representación del Consejo Nacional Anticorrupción, pueda solicitar ante
cualquier secretaria, instituciones centralizadas y descentralizadas, públicas o privadas
cualesquiera clase de información, mismo que se acredita mediante Poder Especial
número 153, otorgado por los Señores Arnaldo Bueso Hernández, Alberto Solórzano
Salomón y Carlos Romelio Rubio, en su condición de Comité Ejecutivo del Consejo
Nacional Anticorrupción (CNA), ubicado en la colonia San Carlos avenida Republica de
México de Tegucigalpa Municipio del Distrito Central, con número de Teléfono 2221-
1181, en contra del Registro Nacional de las Personas (RNP) tal como lo establece en
el artículo 52 numeral 2 que literalmente dice: “cuando la información solicitada o la
generación de la información pública haya sido denegada por la institución obligada” se
expresan los siguiente hechos:
PRIMERO: Que en fecha cuatro (4) de agosto de dos mil catorce 2014, con numero de
oficio 384-2014, en la cual se solicitó al Registro Nacional de las Personas (RNP),
información referente a la 1) copia de los puntos de actas donde se aprueban todas las
compras de la empresa denominadas LUFERGO, IAFIS, GRUPO G Y T,
INVERSIONES ZALDIVAR, adjuntar los términos de adjudicación y precalificación de
las empresas, 2) copia del punto de acta de la aprobación del alquiler del inmueble
ubicado en la colonia Jacaleapa de Tegucigalpa Municipio del Distrito Central a la
empresa denominada FAMME 3) copia de los pagos efectuados a FAMME, por
concepto de alquiler, durante los periodos 2013 hasta la fecha, 4) copia del punto de
cata de la aprobación de Honorarios profesionales del señor Edwin Joel Bulnes
Vásquez. Adjuntar los términos de referencia y adjudicación de la consultoría 5) Copia
de traslado de los fondos de Banco de Occidente, a que cuenta se realizó el depósito y
donde se encuentran reflejados 6) copia donde están reflejados los ingresos, egresos y
gastos actuales por conceptos de contratos de Tigo y Claro 7) copia de los puntos de
cata para la aprobación al viaje a Lima Perú 8) Copias de las personas que conforman
el Directorio en los periodos 2010 al 2013. (Se adjunta Oficio)
SEGUNDO: El diecinueve (19) de agosto de 2014 el Registro Nacional de las Personas
envió oficio informando que han recibido del Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional
de la Defensa y Seguridad, certificación de la Resolución No. CNDS-069/2014 de fecha
22 de Julio de 2014, mediante la cual se resuelve declarar como reservada la
información solicitada al Registro Nacional de las Personas, resolución que tiene
carácter de ejecutoriedad inmediata.
TERCERO: Si bien es cierto el Registro Nacional de la Persona se ampara en la
Resolución emitida por el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad donde declara
como reservada la información del Registro misma que tiene vigencia a partir del 22 de
julio del presente año y este Consejo Nacional Anticorrupción está solicitando la
información de los periodos comprendidos en los años 2012 y 2013, siendo que la ley
no tiene efecto retroactivo tal como lo establece La Constitución de la Republica en el
artículo 96 donde literalmente dice “Que la Ley no tiene efecto retroactivo, excepto en
materia penal cuando la nueva ley favorezca al delincuente o procesado”.
CUARTO: Es por ello que acudimos al Instituto de Acceso a la Información Pública IAIP,
por ser competente, para conocer, tramitar y resolver los Recursos de Revisión de la
denegatoria de entrega de información, presentados de acuerdo a la ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública y en el presente Reglamento.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Fundo el presente Recurso en el artículo 80, 96 de la Constitución de la Republica,
artículo 3 numeral 1, 2,3, 30 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública, artículos 52, 54, 55, 56, 59 del Reglamento de la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública.
PETICIÓN
INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (IAIP) PIDO: Tener por
presentada en tiempo y forma El Recurso de Revisión, darle el trámite de ley que
corresponda, que se resuelva el presente recurso declarando que se ordene o que se
permita al solicitante el acceso a la información solicitada.
Tegucigalpa M.D.C. 21 de Agosto de 2014

También podría gustarte