Está en la página 1de 2

104 Capítulo 3 Estequiometría: cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas

una ecuación balanceada dan los números relativos de mo- Un reactivo limitante se consume totalmente en una reac-
les de reactivos y productos. Así, para calcular el número de ción; una vez que se agota, la reacción se detiene, y esto limi-
gramos de un producto a partir del número de gramos de un ta las cantidades de los productos formados. El rendimiento
reactivo, primero se convierten gramos de reactivo a moles teórico de una reacción es la cantidad de producto que según
de reactivo. Luego se usan los coeficientes de la ecuación ba- los cálculos se formará cuando reaccione todo el reactivo limi-
lanceada para convertir el número de moles de reactivo a nú- tante. El rendimiento real de una reacción siempre es menor
mero de moles de producto. Por último, se convierten los que el teórico. El porcentaje de rendimiento compara los ren-
moles de producto a gramos de producto. dimientos real y teórico.

Ejercicios
Balanceo de ecuaciones químicas (c) CH 4(g) + Cl2(g) ¡ CCl4(l) + HCl(g)
3.1 (a) ¿Qué principio o ley científica se aplica en el proceso (d) Al4C3(s) + H 2O(l) ¡ Al(OH)3(s) + CH 4(g)
de balancear ecuaciones químicas? (b) Al balancear ecua- (e) C4H 10O(l) + O 2(g) ¡ CO 2(g) + H 2O(g)
ciones, ¿por qué no deben modificarse los subíndices de (f) Fe(OH)3(s) + H 2SO4(ac) ¡
las fórmulas químicas? (c) ¿Qué símbolos se emplean pa- Fe2(SO4)3(ac) + H 2O(l)
ra representar gases, líquidos, sólidos y soluciones acuo- (g) Mg3N2(s) + H 2SO4(ac) ¡
sas en las ecuaciones químicas? MgSO4(ac) + (NH 4)2SO4(ac)
3.2 (a) ¿Qué diferencia hay entre añadir un subíndice 2 al fi- 3.6 Balancee las ecuaciones siguientes:
nal de la fórmula de CO para dar CO2 y anteponer un (a) Li(s) + N2(g) ¡ Li 3N(s)
coeficiente a la fórmula para dar 2CO? (b) La ecuación (b) TiCl4(l) + H 2O(l) ¡ TiO2(s) + HCl(ac)
química siguiente, tal como está escrita, ¿es congruente (c) NH 4NO3(s) ¡ N2(g) + O 2(g) + H 2O(g)
con la ley de conservación de la masa? (d) Ca 3P2(s) + H 2O(l) ¡ Ca(OH)2(ac) + PH 3(g)
3Mg(OH)2(s) + 2H 3PO4(ac) ¡ Mg 3(PO4)2(s) + H 2O(l) (e) Al(OH)3(s) + HClO4(ac) ¡
Al(ClO4)3(ac) + H 2O(l)
¿Por qué sí o por qué no? (f) AgNO3(ac) + Na 2SO4(ac) ¡
3.3 Los diagramas que siguen ilustran la reacción entre el Ag2SO4(s) + NaNO3(ac)
reactivo A (esferas azules) y el reactivo B (esferas rojas): (g) N2H 4(g) + N2O4(g) ¡ H 2O(g) + N2(g)
3.7 Escriba ecuaciones químicas balanceadas que correspon-
dan a cada una de las descripciones siguientes: (a) El carbu-
ro de calcio sólido, CaC2, reacciona con agua para formar
una disolución acuosa de hidróxido de calcio y acetileno
gaseoso, C2H2. (b) Cuando se calienta clorato de potasio só-
lido, se descompone para formar cloruro de potasio sólido
Con base en este diagrama, ¿cuál ecuación es la que me- y oxígeno gaseoso. (c) El zinc metálico sólido reacciona con
jor describe la reacción? ácido sulfúrico para formar hidrógeno gaseoso y una diso-
(a) A2 + B ¡ A2B (b) A2 + 4B ¡ 2AB2 lución acuosa de sulfato de zinc. (d) Si se agrega tricloruro
(c) 2A + B4 ¡ 2AB2 (d) A + B2 ¡ AB2 de fósforo líquido a agua, reacciona para formar ácido fos-
3.4 En las condiciones experimentales apropiadas, H2 y CO foroso acuoso, H 3PO3(ac) y ácido clorhídrico acuoso.
reaccionan para formar CH3OH. El dibujo representa una (e) Cuando se hace pasar sulfuro de hidrógeno gasesoso so-
muestra de H2. Haga un dibujo correspondiente del CO bre hidróxido de hierro(III) sólido caliente, la reacción resul-
necesario para reaccionar totalmente con el H2. ¿Cómo tante produce sulfuro de hierro(III) sólido y agua gaseosa.
determinó el número de moléculas de CO que debían 3.8 Convierta estas descripciones en ecuaciones balanceadas:
aparecer en su dibujo? (a) Cuando trióxido de azufre gaseoso reacciona con
agua, se forma una disolución de ácido sulfúrico. (b) Sul-
furo de boro, B2S3(s), reacciona violentamente con agua
para formar ácido bórico disuelto, H3BO3, y sulfuro de
hidrógeno gaseoso. (c) La fosfina, PH3(g), se quema en
oxígeno gaseoso para formar agua gaseosa y decaóxido
de tetrafósforo sólido. (d) Si se calienta nitrato de mer-
curio(II) sólido, se descompone para formar óxido de
mercurio(II) sólido, dióxido de nitrógeno gaseoso y oxíge-
3.5 Balancee las ecuaciones siguientes: no. (e) El cobre metálico reacciona con una disolución con-
(a) SO2(g) + O2(g) ¡ SO3(g) centrada caliente de ácido sulfúrico para formar sulfato de
(b) P2O5(s) + H 2O(l) ¡ H 3PO4(ac) cobre(II) acuoso, dióxido de azufre gaseoso y agua.

Patrones de reactividad química temperatura ambiente? Escriba la ecuación química ba-


lanceada para la reacción. (b) Cuando un hidrocarburo
3.9 (a) Cuando el elemento metálico sodio se combina con el arde en aire, ¿qué reactivo además del hidrocarburo inter-
elemento no metálico bromo, Br2(l), ¿cómo podemos de- viene en la reacción? ¿Qué productos se forman? Escriba
terminar la fórmula química del producto? ¿Cómo sabe- una ecuación química balanceada para la combustión de
mos si el producto es sólido, líquido o gaseoso a la benceno, C6H6(l), en aire.
Ejercicios 105

3.10 (a) Determine la fórmula química del producto que se for- estroncio se descompone para dar óxido de estroncio y
ma cuando el elemento metálico calcio se combina con el dióxido de carbono al calentarse; (c) heptano, C7H16(l),
elemento no metálico oxígeno, O2. Escriba la ecuación arde en aire; (d) dimetil éter, CH3OCH3(g), se quema en
química balanceada para la reacción. (b) ¿Qué productos aire.
se forman cuando un compuesto que contiene C, H y O se 3.13 Balancee las ecuaciones siguientes e indique si son reac-
quema totalmente en aire? Escriba una ecuación quími- ciones de combinación, descomposición o combustión:
ca balanceada para la combustión de la acetona, C3H6O(l), (a) Al(s) + Cl2(g) ¡ AlCl3(s)
en aire. (b) C2H 4(g) + O2(g) ¡ CO2(g) + H 2O(g)
3.11 Escriba una ecuación química balanceada para la reac- (c) Li(s) + N2(g) ¡ Li 3N(s)
ción que tiene lugar cuando (a) Mg(s) reacciona con (d) PbCO3(s) ¡ PbO(s) + CO 2(g)
Cl2(g); (b) hidróxido de níquel(II) se descompone para (e) C7H 8O2(l) + O 2(g) ¡ CO2(g) + H 2O(g)
dar óxido de níquel(II) y agua al calentarse; (c) el hidro- 3.14 Balancee las ecuaciones siguientes e indique si son reac-
carburo estireno, C8H8(l) arde en aire; (d) el aditivo para ciones de combinación, descomposición o combustión:
gasolina MTBE (metil terbutil éter), C5H12O(l), se quema (a) C3H 6(g) + O2(g) ¡ CO2(g) + H 2O(g)
en aire. (b) NH 4NO3(s) ¡ N2O(g) + H 2O(g)
3.12 Escriba una ecuación química balanceada para la reac- (c) C5H 6O(l) + O 2(g) ¡ CO2(g) + H 2O(g)
ción que tiene lugar cuando (a) aluminio metálico sufre (d) N2(g) + H 2(g) ¡ NH 3(g)
una reacción de combinación con Br2(l); (b) carbonato de (e) K 2O(s) + H 2O(l) ¡ KOH(ac)

Pesos formulares H3CO H


3.15 Determine los pesos formulares de cada uno de los com- C C O
puestos siguientes: (a) H2S; (b) NiCO3; (c) Mg(C2H3O2)2; Vainillina
(d) (NH4)SO4; (e) fosfato de potasio; (f) óxido de hie- (b) HO C C C H (sabor de vainilla)
rro(II); (g) pentasulfuro de difósforo. C C
3.16 Determine el peso formular de cada uno de los compues- H H
tos siguientes: (a) óxido nitroso, N2O, conocido como gas de
la risa y empleado como anestésico en odontología; (b) áci-
do benzoico, HC7H5O2, una sustancia empleada como con-
servador en alimentos; (c) Mg(OH)2, el ingrediente activo H H H O
de la leche de magnesia; (d) urea, (NH2)2CO, un compues- (c) H3C C C C O C CH3
to empleado como fertilizante nitrogenado; (e) acetato de
H 3C H H
isopentilo, CH3CO2C5H11, que produce el olor a plátano.
Acetato de isopentilo
3.17 Calcule el porcentaje en masa de oxígeno en cada uno de (sabor de plátano)
los compuestos siguientes: (a) SO2; (b) sulfato de sodio;
(c) C2H5COOH; (d) Al(NO3)3; (e) Nitrato de amonio.
3.18 Calcule el porcentaje en masa del elemento indicado en 3.20 Calcule el porcentaje en masa de carbono en cada uno de
los compuestos siguientes: (a) carbono en acetileno, C2H2, los compuestos representados por los siguientes modelos:
un gas empleado en soldadura; (b) hidrógeno en sulfato
de amonio, (NH4)2SO4, sustancia empleada como fertili-
zante nitrogenado; (c) oxígeno en ácido ascórbico, H
HC6H7O6, también llamado vitamina C; (d) platino en C
C O O
PtCl2(NH3)2, un agente quimioterapéutico llamado cis-
platino; (e) carbono en la hormona sexual femenina estra-
diol, C18H24O2; (f) carbono en capsicina, C18H27NO3, el (a) (b)
compuesto que hace que piquen los chiles.
3.19 Con base en las fórmulas estructurales siguientes, calcu-
le el porcentaje de carbono presente en cada compuesto: H
N
H H C S
H
C C O
Benzaldehído C
(a) H C C C H (aroma de almendras)
C C
H H (c) (d)

También podría gustarte