Está en la página 1de 13

Introducción.

Los sistemas poseen una propiedad denominada energía interna la cual se define
como la energía asociada con el movimiento aleatorio y desordenado de las
moléculas que lo componen. Así, esta propiedad sólo puede sufrir variaciones si
ocurre una transferencia de energía entre el sistema y su entorno en forma de
trabajo (W) o calor (Q).

Estos intercambios quedan claramente evidenciados por la variación indirecta de la


temperatura de nuestro sistema, y en el caso del calor (Q), dicha transferencia es
provocada por una diferencia de temperaturas, ya que siempre se busca el equilibrio
térmico en donde dicho proceso cesa. Asimismo, sabemos que la cantidad de
energía en forma de calor es directamente proporcional a la masa del sistema y la
variación de temperatura del mismo, en donde la constante que completa la
igualdad corresponde a la capacidad térmica específica del material que se
encuentre bajo estudio. Es entonces que podemos obtener este valor propio para
cada sustancia de forma experimental, observando la variación de la energía interna
del sistema en función de la variación de su temperatura, ya que, construyendo el
modelo matemático anterior, la pendiente corresponderá al valor buscado.

Por otro lado, se observa en la curva de calentamiento del agua y en general,


cualquier sustancia, que durante los cambios de fase (sea sólido a líquido o líquido
a gas), el sistema no presenta una variación térmica como tal, pero esto no supone
que el intercambio de energía en forma de calor haya cedido; es entonces que se
define el calor de cambio de fase, entendido como la energía necesaria en forma de
calor para que el sistema presente dicho cambio. Este valor estará en función de la
masa del sistema y una constante denominada calor latente de cambio de fase,
cuyo valor será propio de cada sustancia y específico para el cambio de fase
correspondiente.

Objetivos.

● Determinar el valor de la capacidad térmica específica promedio del agua en


el intervalo de temperaturas ΔT = 80 [°C] - 𝑇𝑎𝑚𝑏 [°C].
● Obtener el valor de la entalpía de fusión (ℎ𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛) y vaporización (ℎ𝑓𝑔del agua
a presión constante.

Material.

En el desarrollo de esta práctica se empleará el simulador siguiente:

● Curva de calentamiento.

https://labovirtual.blogspot.com/search/label/Curva%20de%20calentamiento.

Desarrollo.

Determinación de la capacidad térmica específica del agua utilizando el


simulador “Curva de calentamiento”

1. Seleccione el agua como sustancia de trabajo en el simulador.


2. Seleccione en el simulador: en la parrilla una potencia de 250 [W], una masa
de 200 [g] y una temperatura inicial de 10 [°C].
3. Pulse el interruptor de encendido de la parrilla hasta que la temperatura del
termómetro sumergido en el agua marque 80 [°C]. Registre el tiempo con el
cronómetro del simulador y en ese momento pulse la tecla anotar datos
y en seguida detener el suministro de calor de la parrilla.
4. Realizar tres eventos para esta actividad bajo las mismas condiciones
anteriormente especificadas y registrar los valores en la Tabla 1.
Tabla 1

EVENTO Ti [°C] Tf [°C] △t [s] Ẇ [W] Qsum= Ẇ 𝒕[J] cagua[J/kg°C]

1 10 80.3 235.5 250 58875 4187.4

2 10 60 167.5 250 41875 4187.5

3 10 40.2 101.1 250 25275 4184.6


Cálculos

𝑄𝑠𝑢𝑚 = 250[𝑊] * 235. 5[𝑠] = 58875 [𝐽]

𝑄𝑠𝑢𝑚 = 250[𝑊] * 167. 5[𝑠] = 41875 [𝐽]

𝑄𝑠𝑢𝑚 = 250[𝑊] * 101. 1[𝑠] = 25275 [𝐽]


𝑄 58875 [𝐽]
𝑐= 𝑚∆𝑇
= 02. [𝑘𝑔] *(80.3−10)[°𝐶]
= 4187. 4 [𝐽/𝑘𝑔°𝐶]

𝑄 41875 [𝐽]
𝑐= 𝑚∆𝑇
= 02. [𝑘𝑔] *(60−10)[°𝐶]
= 4187. 5 [𝐽/𝑘𝑔°𝐶]

𝑄 25275 [𝐽]
𝑐= 𝑚∆𝑇
= 02. [𝑘𝑔] *(40.2−10)[°𝐶]
= 4184. 6 [𝐽/𝑘𝑔°𝐶]
5. A partir de los datos obtenidos de capacidad térmica específica del agua en
la Tabla 1, calcular el valor promedio y el porcentaje de error.
4187.4+4187.5+4184.6
𝑐𝑝𝑟𝑜𝑚 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 3
= 4186. 5 [𝐽/𝑘𝑔 °𝐶]

|4186−4186.5|
%EE = 4186
* 100 = 0. 0119 %

Determinación de la entalpía de fusión del agua

6. Utilizando el simulador “Curva de calentamiento”, determine la entalpía de


fusión del agua.
7. Seleccione en el simulador: una masa de 200 [g] de agua, en la parrilla una
potencia eléctrica (P) de 1000 [W] y una temperatura inicial de 0 [°C]. Pulse el
botón de encendido de la parrilla permitiendo que todo el hielo se funda.
Cuando esto ocurra pulse el botón anotar datos y registre el tiempo que
tardó en fundir el hielo y a qué temperatura ocurrió. Repetir el evento 3 veces
y después anote los datos en la Tabla 2.

Nota: Una vez iniciada la simulación prestar atención en el simulador entre el


tiempo 65 y 70 segundos, que es el tiempo en el cual termina el cambio de
fase.

Evento 1
Evento 2.

Evento 3

Tabla 2
Evento magua[kg] Δt [s] Q[J] = 𝑾̇𝚫t hfusión[J/kg]

1 0.200 67.7 67700 338500

2 0.200 67.7 67700 338500

3 0.200 67.9 67900 339500

Cálculos

Evento 1:
𝐽
Q= 1000[ 𝑠 ] • 67. 7[𝑠] = 67700[𝐽]

𝑄𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑓𝑢𝑠 = ℎ𝑓𝑢𝑠 • 𝑚

Despejando de la fórmula.
𝑄𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑓𝑢𝑠
ℎ𝑓𝑢𝑠 = 𝑚

67700[𝐽] 𝐽
ℎ𝑓𝑢𝑠1 = 0.2[𝐾𝑔]
ℎ𝑓𝑢𝑠1 = 338500[ 𝑘𝑔 ]

Evento 2:

𝐽
Q= 1000[ 𝑠 ] • 67. 7[𝑠] = 67700[𝐽]

67700[𝐽] 𝐽
ℎ𝑓𝑢𝑠2 = 0.2[𝐾𝑔]
ℎ𝑓𝑢𝑠2 = 338500[ 𝑘𝑔 ]

Evento 3:

𝐽
Q= 1000[ 𝑠 ] • 67. 9[𝑠] = 67900[𝐽]

67900[𝐽] 𝐽
ℎ𝑓𝑢𝑠3 = 0.2[𝐾𝑔]
ℎ𝑓𝑢𝑠3 = 339500[ 𝑘𝑔 ]

8. Con base en los datos obtenidos determine el valor experimental promedio


de la entalpia de fusión del agua.

ℎ𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛= [𝑘𝐽/𝑘𝑔]

ℎ𝑓𝑢𝑠1+ℎ𝑓𝑢𝑠2+ℎ𝑓𝑢𝑠3
ℎ𝑓𝑢𝑠.𝑝𝑟𝑜𝑚.𝑒𝑥𝑝 = 3
𝐽 𝐽 𝐽
338500[ 𝑘𝑔 ]+338500[ 𝑘𝑔 ]+339500[ 𝑘𝑔 ]
ℎ𝑓𝑢𝑠.𝑝𝑟𝑜𝑚.𝑒𝑥𝑝 = 3

𝐽
ℎ𝑓𝑢𝑠.𝑝𝑟𝑜𝑚.𝑒𝑥𝑝 = 338833. 33[ 𝑘𝑔 ]

9. Calcule el error de exactitud de la entalpía de fusión obtenida, considerando


𝑘𝐽 𝐽
como valor de referencia ℎ𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛= 334 [ 𝑘𝑔
] =334000 [ 𝑘𝑔 ]

|𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑥𝑝−𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑡𝑒𝑜|
%EE= 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑡𝑒𝑜.
• 100

|338833.33−334000|
%EE= 334000
• 100

%EE=1.447%

Determinación de la entalpia de vaporización del agua.

10. Utilizando el mismo simulador, determine la entalpia de vaporización del


agua.
11. Seleccione en el simulador: una masa de 200 [g] de agua, una potencia
eléctrica (P) de 1000 [W] y una temperatura inicial de 10 [°C]. Pulse el botón
de encendido de la parrilla y cuando la temperatura del agua alcance los 100
[°C] pulse el botón anotar datos. En seguida hacer el registro de 3 lecturas
pulsando el botón anotar datos cada vez que se evaporen 50 [ml] de agua.
La primera, cuando el nivel del agua en el vaso de precipitados llegue a 150
[ml]; la segunda, cuando el nivel de agua llegue a 100 [ml]; y la tercera,
cuando queden solamente 50 [ml] de agua en el vaso de precipitados. Anote
los datos en la tabla 3.

Nota: En el simulador, evaporar 50 [ml] de agua en el vaso de precipitados es


equivalente a evaporar 50 [g].
Tabla 3

Evento m agua [kg] △t [s] Q[J]= W △t hfg[J/kg]

1 0.050 120 120000 2400000

2 0.1 226.9 226900 2269000

3 0.2 451.2 451200 2256000

Cálculos

𝑄 = 1000[𝑊] * 120[𝑠] = 120000 [𝐽]

𝑄 = 1000[𝑊] * 226. 9[𝑠] = 226900 [𝐽]

𝑄 = 1000[𝑊] * 451. 2[𝑠] = 451200 [𝐽]

● 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑒 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑟𝑜𝑛 0. 050[𝑘𝑔]


𝑄𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 120000 [𝐽]
ℎ𝑓𝑔 = 𝑚
= 0.050 [𝑘𝑔]
= 2400000 [𝐽/𝑘𝑔]

𝑘𝐽
ℎ𝑓𝑔 = 2400 [ 𝑘𝑔 ]

● 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑒 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑟𝑜𝑛 0. 1[𝑘𝑔]


𝑄𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 226900 [𝐽]
ℎ𝑓𝑔 = 𝑚
= 0.1 [𝑘𝑔]
= 2269000 [𝐽/𝑘𝑔]

𝑘𝐽
ℎ𝑓𝑔 = 2269 [ 𝑘𝑔 ]
● 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑒 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑟𝑜𝑛 0. 2[𝑘𝑔]
𝑄𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 451200 [𝐽]
ℎ𝑓𝑔 = 𝑚
= 0.2 [𝑘𝑔]
= 2256000 [𝐽/𝑘𝑔]

𝑘𝐽
ℎ𝑓𝑔 = 2256 [ 𝑘𝑔 ]

12. .Con base en los datos obtenidos determine el valor experimental promedio
de la entalpia de vaporización del agua.
𝑘𝐽
(2400+2269+2256)[ 𝑘𝑔 ] 𝑘𝐽
ℎ𝑓𝑔𝑝𝑟𝑜𝑚 = 3
= 2308. 33[ 𝑘𝑔 ]

13. .Calcule el error de exactitud de la entalpia de vaporización obtenida,


considerando como valor de referencia ℎ𝑓𝑔 = 2257 [kJ/kg]

|𝑉𝑒𝑥𝑝−𝑉𝑟𝑒𝑎𝑙|
%𝐸𝐸 = 𝑉𝑟𝑒𝑎𝑙
• 100

|2308.33−2257|
%𝐸𝐸 = 2257
• 100 = 2. 27%

%𝐸 = 100 − %𝐸𝐸

%𝐸 = 100 − 2. 2744 = 97. 73%

Conclusiones.

Álvarez Contreras Óscar Francisco

De la primera parte de esta práctica podemos concluir como, independientemente


de la cantidad de energía en forma de calor suministrada al sistema (en este caso,
una cantidad constante fija por la potencia de la parrilla y su producto por el tiempo
durante el cual actuó) siempre será proporcional a la masa y la variación de
temperaturas que se dé al interior del mismo. Así, esta cantidad de energía
suministrada que a su vez ocasionará una variación de la energía interna, estará
ligada solamente a una constante correspondiente a la capacidad térmica específica
del fluido utilizado, que determinará la relación entre ambos miembros del modelo
matemático deducido a partir de la primera ley: Q=cmT.
Durante los ejercicios 2 y 3, se verifica que, durante un cambio de fase sigue
existiendo una cantidad de energía suministrada en forma de calor, a pesar de que
no se dé una variación en la temperatura (la temperatura se mantiene constante).
Por ende, este valor toma importancia y recibe el nombre de calor latente (un poco
incorrecto ya que pudiese confundirse y admitir que el calor es una propiedad) o
calor de cambio de fase, y puede deducirse a partir de la primera ley de la
termodinámica que dicha cantidad de energía suministrada será proporcional a la
masa del sistema, donde dicha constante corresponderá a las entalpías de fusión
(durante el paso de sólido a líquido) o de vaporización (paso de líquido a gas). Se
puede destacar el hecho de que se requiere una mayor cantidad de energía para
realizar la evaporación del fluido bajo estudio (en este caso agua) que para la fusión
del mismo, y se sobreentiende, que estos conceptos pueden generalizarse para
cualquier fluido y sea cual sea su correspondiente curva de calentamiento.

Calderón Zavaleta Ericka Pamela

Con esta práctica se pudo determinar la capacidad térmica específica del agua, la
cual se pudo calcular haciendo uso de la fórmula de calor suministrado (calor
sensible), lo cual se justificó ya que el calor específico es la cantidad de calor
necesaria para elevar 1 grado la temperatura de una masa unitaria. Así también,
encontramos el valor de las entalpías de fusión como la de vaporización/ebullición
del agua.

Observamos la relación que tiene el calor sensible con la capacidad térmica


específica, ya que ene este proceso se presenta un incremento o decremento de
temperatura, mientras que con el calor latente al presentarse dentro de un proceso a
presión constante cuando el único trabajo es de presión-volumen, donde
encontramos la entalpía de en este caso, el agua en sus diferentes cambios de fase.

Se tuvieron que realizar algunos ajustes a lo planteado en la práctica, puesto a que


los resultados marcaban errores bastantes grandes; sin embargo, con el cambio
realizado, el valor obtenido fue bastante cercano al teórico. En cualquiera de los
casos, el porcentaje de error fue mínimo.

Cazares Pérez Jaqueline

Ésta práctica permitió conocer la capacidad térmica específica del agua, con el uso
del simulador, el registro del tiempo y potencia necesarios para elevar la
temperatura del agua. Al analizar la curva de calentamiento del agua, las
temperaturas del experimento 1 (Temp. ambiente-80[°C]), se encontraban en el
rango donde el agua está en fase líquida[0-100[°c]), por ello, el calor suministrado
Qsum= Ẇ 𝒕[J] se reflejaba como calor sensible dentro del sistema Qsensible= mCagua
△T. De esta ecuación, se despejó la capacidad térmica específica del agua,
haciendo uso de los datos se pudo calcular.

En el experimento 2, realizamos un análisis a masa constante (200[g]) a 100[°C],


observando el momento fusión, basándonos en la curva de calentamiento del agua,
se dedujo que el calor suministrado se reflejaba en calor latente de fusión, de la
ecuación 𝑄𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑓𝑢𝑠 = ℎ𝑓𝑢𝑠 • 𝑚, por medio de despejes y sustitución de valores se

obtuvo el valor de entalpía. Por último, en el experimento 3, se realizó lo mismo que


en el experimento 2, a diferencia de que ahora analizamos el cambio de fase de
líquido a gas, con masas diferentes.

Los errores de exactitud fueron mínimos, sin embargo se realizaron ajustes a las
indicaciones del manual, pues de lo contrario, errores de exactitud serían mayores;
se puede considerar que el simulador fue ideal para la práctica. Se comprendió que
el calor sensible se calcula con la capacidad térmica específica (cantidad de calor
para que la sustancia aumente una unidad masa, una de temperatura) pues varía
según la diferencia de temperatura. Mientras el calor latente, no depende de la
variación de la temperatura, si no de la entalpía (fusión o evaporación) es decir la
cantidad de calor necesario para que se cambie de fase una unidad de masa.

Gutiérrez Flores Karol

Esta práctica se realizó con ayuda de un simulador, para todos los eventos
presentados el calor suministrado se calculó multiplicando la potencia de la parrilla
por la duración del evento, es decir, la diferencia del tiempo, dicho esto; durante la
primera parte retomamos el concepto de calor sensible, pues se registró el aumento
de temperatura en fase líquida; y mediante una relación del calor suministrado al
sistema entre la masa por el cambio de temperatura determinamos la capacidad
térmica específica, cuyo resultado fue la energía necesaria para elevar 1 grado
centígrado una unidad de masa.
Posteriormente, realizamos tres eventos en las mismas condiciones, donde a
diferencia de la tabla anterior, ésta presentaba un cambio de fase, ante esta
situación hicimos uso de la ecuación de calor latente y con un despeje
determinamos la entalpía de fusión, al analizarlo nos percatamos que ésta es la
energía necesaria para hacer que una determinada masa cambie de estado de
sólido a líquido a presión constante.

Finalmente, determinamos la entalpía de vaporización del agua mediante tres


eventos en los cuales variamos la masa evaporada y al igual que en la tabla 2 se
despejó la entalpía de vaporización a partir de la ecuación de calor latente; de
manera similar, obtuvimos el valor numérico de la energía necesaria para hacer que
una determinada masa cambie de estado de líquido a gaseoso a presión constante.

Los valores obtenidos tuvieron un mínimo error de exactitud, en mi opinión se debe


a la velocidad con la que el usuario registra los datos, aun así, considero que es un
buen simulador por la cercanía con los valores reales de entalpía de fusión, entalpía
de vaporización y capacidad térmica específica del agua.

Pacheco Jarillo Juan Salvador

La primera parte de la práctica fue un poco más de lo mismo, determinar la


capacidad térmica específica del agua, donde sí hubo diferencia fue en la segunda
parte donde nos dedicamos a obtener de manera práctica el valor de la entalpia de
fusión y de vaporización de agua. Cabe destacar que en los procesos
termodinámicos, del agua en este caso, se tiene un calor latente y un calor sensible,
ambos deducibles de la primera ley de la termodinámica y que son casos
especiales, en primer lugar, el latente, es aquel donde hay un cambio de fase, por
ejemplo: de líquido a sólido, y el sensible donde no hay cambio de fase, sino que
cambia la temperatura de la fase sin que haya cambios. Durante el calor latente
sucede algo que ya habíamos analizado en prácticas anteriores y es que la
temperatura permanece constante mientras el -bajo el mismo ejemplo- hielo se
derrite, es decir, que la energía suministrada se invierte en derretirlo en lugar se
subir más su temperatura, es a la presión constante del nivel de mar, dado que la
entalpia está en función de la presión, tenemos un atm; es una entalpia de
vaporización de 2308 [kJ/kg].
Referencias.

● Cengel, Y. A., Boles, M. A. y Kanoglu, M. (2019). Termodinámica. Novena


edición. México. Mc Graw Hill.
● Kenneth, W. (2001). Termodinámica. España. Mc Graw Hill.
● Rolle, K. C. (2006). Termodinámica. Sexta edición. México. PEARSON
Prentice hall.
● Fernández, S. H. (2014). Curva de calentamiento [Entrada de Blog]. Obtenido
de Laboratorio Virtual: Recuperado el 25 de agosto de
http://labovirtual.blogspot.com/search/label/Curva%20de%20calentamiento.

También podría gustarte