Está en la página 1de 2

Implementación EPA

Subdirección de Diseño instruccional

Nombre Desarrollo de 2.5


Sigla Asignatura PGY2121 Tiempo
Asignatura Software y Escritorio horas
Experiencia de Aprendizaje N° 1 Programación Orientada a Objetos.
Actividad N° 1.1 Identificar clases y objetos
Nombre del Recurso Didáctico 1.1.3 Actividad clases y objetos

1. Aprendizajes e indicadores de logro

Aprendizajes
(Procedimentales, Actitudinales y Indicadores de logro
conceptuales)
 Utiliza los conceptos asociados a la programación
orientada a objetos.
Interpretar los componentes de una clase,  Utiliza un problema para identificar las clases que
sus atributos, métodos y objetos para dar intervienen en su solución.
respuesta a la solución de problemas.  Utiliza un problema para identificar atributos, posibles
comportamientos de una clase y sus modificadores de
acceso, para dar solución a la problemática.
Demostrar tolerancia a la frustración
 Manifiesta perseverancia durante el desarrollo del
durante el desarrollo del problema
problema planteado.
planteado.
 Organiza el tiempo para lograr las metas establecidas en
Realizar el trabajo bajo presión de el período indicado.
acuerdo al tiempo del encargo.  Afronta las tareas solicitadas como una oportunidad de
desarrollo personal y grupal.
Reconocer las características de la
programación orientada a objetos, su
sintaxis y estructura de programa para  Identifica los conceptos asociados a la programación
soportar los requerimientos de la orientada a objetos.
organización de acuerdo a estándares de
la industria.

2. Descripción general actividad

a. Esta actividad tiene carácter formativa, es decir: es para visualizar lo que aprendes, en la directa
medida que tú docente de asignatura te va retroalimentando constantemente, tanto a nivel
individual como colectivo (equipo de trabajo).
b. Deberán continuar los Equipos de trabajo ya conformados en la primera actividad de aprendizaje.

Los estudiantes realizarán la actividad Identificar clases y objetos donde se presentarán los
casos a analizar y se distribuirán a los grupos de trabajo. Estos, deben realizar sus
propuestas de solución guiados por el docente y ayudante.

Se presentarán las propuestas de cada grupo y se retroalimentará entre todos guiados por
el docente.
Implementación EPA
Subdirección de Diseño instruccional

Se aplicará al final del proceso la pauta de autoevaluación, cuyo objetivo es que el alumno
reflexione sobre sus aprendizajes adquiridos y el trabajo en equipo

3. Instrucciones especificas

Actividad: Identificar clases y objetos

En esta actividad, los estudiantes en equipos de tres personas, deberán identificar las entidades
obtenidas del análisis del problema planteado, para definir una clase, sus atributos y métodos.
Además, deberán entregar dos ejemplos de objetos de la clase definida.

Paso 1

El docente deberá distribuir los temas entre sus alumnos. Estos son:

● Un cliente que compra un celular en una tienda


● Un participante en una competencia de ciclismo
● Un auto que se vende en una automotora
● Una venta de una casa en una inmobiliaria
● Una mascota que se vacuna en una veterinaria
● Un sandwich que se vende en un negocio
● Una tarjeta de metro que compra un usuario
● Una compra de un pasaje en bus

Paso 2
Los alumnos reflexionarán sobre el tema propuesto y determinarán las entidades del problema.
Luego, seleccionarán una entidad y definirán la clase.

Paso 3
Una vez definida la clase, determinarán 5 atributos y 3 métodos, que permitan solucionar de mejor
manera el problema planteado.

Paso 4
Los alumnos crearán 2 objetos de la clase con datos lo más cercano a la realidad.

Paso 5
Se presentarán las propuestas de cada grupo. Se puede utilizar un ppt, word, diagrama o lo que se
estime conveniente, que permita visualizar la solución de forma clara.

Paso 6
Se generará un debate de opiniones constructivas que permitan obtener las mejoras a la solución
planteada. El docente será el mediador y los compañeros de curso aportarán sus ideas.

También podría gustarte