Está en la página 1de 59

Impacto del uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) en el aprendizaje de

Historia en alumnos de quinto grado de primaria

Tesis que para obtener el grado de:

Maestra en Tecnología Educativa

Presenta:

Karla Del faro Odi

Registro CVU: 562883

Asesor tutor:

Mtra. Bertha Yvonne Cannon Díaz

Asesor titular:

Dra. Yolanda Heredia Escorza

Xalapa, Veracruz, México Febrero 2015


Impacto del uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) en el
aprendizaje de Historia en alumnos de quinto grado de primaria

Resumen

El presente trabajo tuvo como objetivo explorar si el uso de las Tecnologías de


Información y Comunicación (TIC) mejora el desempeño de los estudiantes en las
escuelas. Esto se ha vuelto una necesidad debido a que estamos en un momento
histórico en que las generaciones de alumnos las usan cada vez más, es por esto que
necesitamos saber la influencia que éstas pueden ejercer en las formas de aprender.
Para saberlo, se realizó una investigación de tipo cuantitativo con un diseño de
investigación cuasiexperimental. Se trabajó con 62 estudiantes de 5º grado de primaria
de una escuela particular ubicada en el Estado de Veracruz. Los estudiantes se
dividieron en tres grupos para su estudio, debido a que el promedio de estudiantes por
grado es de 20, se determinó agruparlos de esta forma. El primero de los grupos utilizó
el método educativo tradicional, el segundo trabajó de manera mixta, es decir, con
método tradicional y con REA, y finalmente, el tercer grupo trabajó solamente con
REA. Este último fue el grupo experimental, mientras que los otros dos grupos fueron
los grupos de control. El trabajo de investigación realizado tuvo una duración de 5
semanas, se trabajó con 5 temas que se expusieron en 10 sesiones, divididas en dos
sesiones por semana de 50 minutos cada una. Al final del trabajo se describen los
hallazgos obtenidos, en los que se encontró que el grupo que trabajó únicamente con
REA tuvo un mejor desempeño que el grupo que trabajó de manera tradicional y que
el que trabajó con aprendizaje combinado (REA y tradicional).

ii
Índice

1. Marco teórico
1.1. Introducción…………………………………………………………… 1
1.2. Desempeño escolar………..…………………………………………... 2
1.2.1. La 3
motivación………………………………….………………..
1.2.2. La preparación del docente……...……………………….…….. 4
1.3. Recursos Educativos Abiertos (REA)..…………………...…………… 5
1.3.1. Ventajas del uso de 6
REA…….……………………………….....
1.3.2. Desventajas del uso de REA……………….………………...… 8
1.3.3. REA y motivación………………..………………………….…. 8
1.4. REA y su uso en la enseñanza-aprendizaje de la historia.…….….….... 9

2. Planteamiento del problema


2.1. Antecedentes……..……………………………………………………. 14
2.2. Planteamiento del problema…………………………………………… 15
2.3. Objetivos de la investigación……………...…………………………... 16
2.3.1. Objetivo general………………………………………………… 16
2.3.2. Objetivo específico……………………………………………... 16
2.4. 16
Justificación…………………………………………………………….
2.5. Delimitación del estudio…………...………………………………….. 16
2.5.1. Limitaciones espaciales……………...…………………………. 16
2.5.2. Limitaciones temporales………………………………………... 16
2.5.3. Limitaciones científicas………………………………………… 17

3. Metodología
3.1. Enfoque y diseño de la investigación…………………………………... 18
3.2. Contexto sociodemográfico…...……………………………………….. 18
3.3. Población y muestra……………………………………………………. 19
3.4. Instrumentos……………………………………………………………. 20
3.5. Procedimientos……..…………………………………………………... 21
3.6. Análisis de datos……………………………………………………….. 22

4. Resultados
4.1. Introducción…...………………………………………………………. 23
4.2. Discusión de resultados……...………………………………………… 23
4.3. Análisis cualitativo entre los grupos de investigación………………… 28
4.4. Discusión de los resultados y respuestas a la pregunta de investigación 29

5. Conclusiones
5.1. Principales hallazgos………………………………………………….. 34
5.2. 35
Recomendaciones……………………………………………………...
5.3. Futuras investigaciones……………………………………………….. 35

iii
Referencias…………………………………………………………………… 37

Apéndice A: Evaluación……………………………………………………… 42
Apéndice B: Capturas de pantalla……………………………………………. 46
Apéndice C: Tabla de calificaciones por alumno……………………………. 50
Apéndice D: Evidencia del trabajo realizado………………………………… 53
Apéndice E: Carta de 54
autorización…………………………………………….
Currículum……………………………………………………………………. 55

iv
Capítulo 1 Marco Teórico

1.1. Introducción
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), son un recurso que
se ha introducido poco a poco en las escuelas y con su introducción se ha presentado
la necesidad de evaluar si con ellos el desempeño escolar de los estudiantes ha
mejorado, o si es el mismo que se obtenía al utilizar otro tipo de recursos.
Afirma Litwin (2004), que es importante tener presente, que la tecnología ha
formado parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, con la incorporación de
cualquier medio que facilita la labor de los profesores dentro del aula, y por
consiguiente del aprendizaje de los alumnos, y estos medios van desde una tiza, hasta
los materiales que se encuentran en la web.
Con la aparición de estas herramientas, aparecieron posiciones que
argumentaban que el uso de nuevos medios y materiales generaban también nuevas
dificultades, y como comenta Litwin (2004) se comenzó un debate en torno a la
influencia que pueden ejercer en las formas de aprender. Algunos investigadores
piensan que su uso mejora las condiciones de aprendizaje, y otros que lejos de
ayudar las empobrece.
En este sentido, Martínez y Heredia (2010) sostienen que las TIC utilizadas
en el aula ofrecen la oportunidad de crear situaciones centradas en el alumno, debido
a que los ayuda a desarrollar pensamientos críticos y creativos, siempre y cuando,
como menciona Litwin (2004) se establezcan los criterios de uso para cada nivel
educativo sin que sean privativos de cada uno de ellos.
Así bien, se indagará entonces, la relación que existe entre el desempeño
escolar y la utilización de los REA, (Recursos Educativos Abiertos), por ser recursos
que como afirma Contreras (2010) se pueden intercambiar, usar y producir a una
escala global.
A pesar de que en este momento los REA tienen un gran auge, éstos han
presentado problemas para lograr incidir favorablemente en el desempeño
académico, debido entre otras cosas a que con frecuencia la información que se
proporciona con estos recursos es anónima, y porque la gran cantidad de datos que

1
existen pueden generar confusión en los estudiantes a la hora de seleccionar la
información que necesitan, además de que los sistemas de búsqueda impiden que
encuentren la información rápidamente (Contreras 2010).

1.2. Desempeño escolar


Existen diferentes definiciones de lo que es desempeño escolar, Martínez y
Heredia (2010) afirman que es uno de los indicadores que más se utilizan para medir
la calidad educativa, y para evaluarlo se pueden utilizar modelos de tipo cuantitativo,
a través de calificaciones asignadas por un profesor que además estén relacionadas
con todo tipo de interacciones, desde las institucionales, hasta las pedagógicas,
psicológicas y sociales.
Dentro de estas interacciones se encuentran las sociales, las económicas, los
programas de estudios, y las motivacionales, y es que evaluar o medir el rendimiento
de los alumnos no proporciona todas las herramientas necesarias para tomar acciones
que ayuden a mejorar la calidad educativa Edel (2003).
Relacionado a este punto, Hernández, Márquez y Palomar (2006) sostienen
que para evaluar el desempeño escolar de los alumnos, se deben tomar en cuenta
factores como el origen y la clase social, la zona en donde viven y el aspecto cultural
de la familia y de su localidad, debido a que los alumnos pueden estar más
influenciados por lo que ocurre en casa que por lo que sucede en la escuela.
Además, Hernández, Márquez y Palomar (2006) explican que en la década de
los setenta y ochenta se realizaron estudios en América Latina que concluían que el
éxito escolar estaba influido tanto por factores externos como por los internos en las
escuelas. Estas investigaciones seguían dos métodos: los correlacionales, que
analizaban la relación entre las oportunidades educativas y los factores internos y
externos de las escuelas; y los interpretativos, que reconstruían las variables que
permiten explicar las diferencias en la asignación de esas oportunidades.
Hernández, Márquez y Palomar (2006) citan a Clavel y Schiefelbein (1979) y
a Wolff (1978) quienes defienden la postura de que las escuelas juegan un papel
importante en el éxito académico, independientemente del contexto social,
económico o cultural de sus familias; y a Schiefelbein y Farrel (1982) que sostienen
que esos factores tienen un gran peso y que las escuelas tienen la función de

2
reproducir las desigualdades encontradas en la sociedad. Sin embargo, Hernández,
Márquez y Palomar (2006) explican que el éxito o el fracaso en las escuelas va a
depender tanto de los factores externos como de los internos.

Por otra parte, Schmelkes (2005) sostiene que los factores que influyen en la
calidad de la educación se deben agrupar en tres categorías:
1. Características de la demanda por la educación primaria. Esta
categoría se refiere a la influencia que tiene el nivel
socioeconómico en la admisión, la continuidad y el aprendizaje en
las escuelas primarias.
2. La oferta educativa. Se refiere a la calidad de la educación en
función a la importancia que le da la escuela al aprendizaje.
3. La calidad de la escuela. Entendida como el gasto que se hace por
alumno dentro de la misma, el material didáctico del que dispone la
escuela, si cuenta con una biblioteca escolar, la formación de los
profesores y el tiempo dedicado a la enseñanza.
Dentro de la calidad escolar, el factor más importante es la calidad del
docente, debido a que las actitudes y creencias de los maestros son relevantes para el
éxito o el fracaso de los estudiantes, así como sus condiciones de trabajo (Schmelkes,
2005).
Por otra parte, Edel (2003) afirma que al evaluar el rendimiento académico la
cantidad de variables a considerar se va incrementando, por lo que se tienen que
seleccionar las que para nuestro estudio se consideren más adecuadas. Una de estas
variables es la motivación escolar.

1.2.1. La motivación. Para Edel (2003) la motivación es un proceso que, por


medio de actividades de inicio y desarrollo ayudan a llevar a cabo las metas
propuestas en una planeación escolar. En este proceso se tienen que buscar
actividades que logren mantener el interés de los alumnos para qué de esta manera se
logren alcanzar esas metas de manera satisfactoria.
En este sentido, la motivación es muy importante para qué los alumnos
tengan interés en aprender cosas nuevas, y de esta manera se obtengan nuevas
habilidades. En la medida que se mantenga la atención y el interés por los temas

3
presentados en el aula, crecerán también las habilidades y conocimientos de los
alumnos, y por ser la tecnología parte de la vida diaria de todas las personas utilizarla
en el aula acrecentará el interés de padres, maestros y estudiantes por la educación y
de esta manera el desempeño escolar mejorará considerablemente. Edel (2003)
Basado en esta afirmación, Hernández, Márquez y Palomar (2006) sostienen
que los niveles de desempeño van a ser más altos entre mayor interés y dedicación
muestren los estudiantes hacia la escuela, en aquellas en donde la jornada escolar es
más larga y en el tiempo que los alumnos dedican al estudio fuera del horario de la
escuela, en cuanto a esto último menciona que además es una manera de revertir el
efecto de las variables de tipo socioeconómico.
Para concluir, Roa y Stipcich (2009) explican que no solo la motivación del
alumno incide en el desempeño escolar, sino también la del docente al utilizar las
TIC, debido a que al utilizarlas aumenta su experiencia tanto en el área pedagógica
como en la tecnológica y en la de investigación.

1.2.2. La preparación del docente. Roa y Stipcich (2009) señalan que


debido a los cambios de tipo social se ha evolucionado hacia una sociedad de la
información, por lo que en la actualidad es necesario que la escuela esté preparada
para ayudar a los estudiantes en el desarrollo de sus capacidades, para que así puedan
desenvolverse de manera natural con la tecnología y se promuevan las estrategias de
trabajo colaborativo.
Para García (2015), ésta preparación debe estar regida por una serie de
aspectos que deben conducir o reconducir la actividad docente, entre los más
importantes están la apertura mental, la flexibilización del trabajo escolar, la
integración de las formas nuevas y tradicionales de trabajo, el autoaprendizaje, la
colaboración y la actualización continua.
Sin embargo, Roa y Stipcich (2009) sostienen que existen varios obstáculos
entre los docentes y el uso de las TIC:
1. El físico: debido a la creación de aulas con computadoras que solo
se utilizan para las clases de informática, sin que se pueda hacer uso
de ellas en otras materias.

4
2. El currículum: que debido al obstáculo físico no se consideran
actividades en la que se utilicen computadoras en los programas de
las otras materias.
3. La falta de soporte técnico: debido a que los profesores de
informática se convierten en técnicos, asesores y proveedores de
programas.
4. Factor humano: porque aunque se hacen inversiones de tipo
tecnológico no se invierte en la formación inicial y continua de los
profesores en cuanto al uso de las TIC.
5. Actitud del profesor: por falta de información la tecnología se
convierte en una amenaza, y los maestros se mantienen escépticos
ante las mejoras que puede proporcionar esta innovación.
De acuerdo con Roa y Stipcich (2009) se necesita entonces una modificación
en cuanto a la formación de profesores, en donde se impartan materias que
promuevan el uso de las TIC, se impulse el uso de habilidades tecnológicas y se
propicie un proceso orientado a generar y fortalecer las actitudes de los futuros
docentes hacia el manejo de las TIC y así se logre un cambio en las prácticas
pedagógicas.
Por otra parte García (2015) nos habla de que primero se debe elaborar un
proyecto y para ello se necesita primeramente, estudiar las posibilidades estructurales
del centro, establecer objetivos realistas de acuerdo a los presupuestos y espacios y
propiciar un ambiente de trabajo en el que exista una participación activa por parte
de toda la comunidad educativa.
Otros autores como Fernández (2015) dicen que lo primero es una
capacitación para una alfabetización en TIC para los profesores, teniendo en cuenta
además del ámbito docente al de administración y gestión de la institución, para
lograr una integración de la tecnología tanto en el currículo como en el ámbito
profesional docente.

1.3. Recursos Educativos Abiertos (REA)


La tecnología está presente en la vida del docente por medio de pizarrones,
láminas, videos, filminas o computadoras, y como menciona Litwin (2004) cada una

5
de ellas ha tenido la misma función, que es la de facilitar el trabajo del docente, y así
asegurar la comprensión de temas difíciles en los estudiantes.
De acuerdo con Bidarra y Mason (1998) en la actualidad los alumnos han
cambiado sus funciones y están convirtiéndose ya en productores de materiales
multimedia, debido a que a través de ciertas actividades pueden hacer videoclips para
presentaciones e incluso elaborar sitios web.
Por otra parte, una de las características de la tecnología, es la presencia de lo
que se conoce como medios. En los medios se unen dos elementos: el software y el
hardware. El hardware se refiere a los componentes físicos en donde se guardan los
medios y el software a los símbolos, códigos y contenidos que controlan cualquier
medio Cabero (2006).
Dentro de estos medios se encuentran los REA, definidos por la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus
siglas en inglés en el 2002, de la siguiente manera (Sicilia, 2007, p.3): “…materiales
en formato digital que se ofrecen de manera gratuita y abierta para educadores,
estudiantes y autodidactas para su uso y re-uso en la enseñanza, el aprendizaje y la
investigación”.
1.3.1. Ventajas del uso de REA. Para Bidarra y Mason (1998) una de las
ventajas de este tipo de recursos es la flexibilidad, debido a que se puede acceder a
ellos en cualquier momento, lo que ayuda a los alumnos a mantenerse al día y
además les da una disciplina de aprendizaje.
En este sentido, uno de los recursos más usados en la actualidad es la Web
2.0, en ella están contenidos wikis, que definen Mancho, Porto y Valero (2014) como
un conjunto de páginas web que de manera asincrónica pueden ser editadas de
manera rápida por múltiples usuarios, “wiki-wiki, significa rápido en hawaiano”
(Mancho, Porto y Valero, 2014, p. 7) y todo tipo de redes sociales que contribuyen al
intercambio libre de contenidos. Asegura Contreras (2010): que gracias a este tipo de
recursos libres y abiertos la comunidad puede participar de manera activa en ellos,
por lo que se está convirtiendo en un modelo que aporta grandes beneficios a la
educación.
Los REA utilizan conceptos como “comunidad de usuarios, término utilizado
por la ideología del Web 2.0, en el que la idea central es generar experiencias para

6
los usuarios en los que se aproveche la inteligencia colectiva, para así construir
conocimientos que beneficien a toda la sociedad y así se puedan generan
conocimientos mundiales (Contreras, 2010).
Afirman Rodríguez, Telles, Vértiz y Sánchez (2010) que cuando se utilizan
REA se estimulan los conocimientos previos y se enlazan con los nuevos, por medio
de actividades que incluyen imágenes, lecturas y multimedia. Gracias a ellos el
alumno puede asociar más actividades de aprendizaje y aumentar sus conocimientos
y no hay que olvidar que al asociar conocimientos previos con nuevos conocimientos
mediante elementos que son conocidos para los alumnos, el aprendizaje se vuelve
significativo y puede durar para toda la vida.
Ahora bien, si se toma en cuenta que el papel del profesor es el de mediador,
al pensar en aplicar este tipo de recursos en el aula pueden encontrarse con que
aunque no se le haya capacitado para el empleo de estos recursos, posee
conocimientos básicos que le permitirán involucrarse en el uso de ellos y experiencia
con la que podrá introducir estos recursos a su práctica diaria Rodríguez, Telles,
Vértiz y Sánchez (2010).
En este sentido Vera y Valero (1998) sostienen que no es posible entender
por ejemplo la diversidad cultural si no se ve, y siguen el precepto de “una imagen
vale más que mil palabras” para ayudar a entender la necesidad de usar recursos de
tipo visual para entender conceptos que quedarían entendidos de manera vaga sólo
con palabras.
El uso de REA le da a los docentes la oportunidad de mejorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje, y por lo tanto les proporciona tanto a el como a los
estudiantes la oportunidad de adquirir nuevas habilidades. El maestro tiene que
utilizar toda su capacidad para lograr relacionar los contenidos de los programas de
estudio con los avances que se van presentando en el área tecnológica (Cedillo,
2010).
Con base en esta afirmación Cano y Vaca (2013) aseguran que al emplear
REA los profesores muestran sus características personales como la curiosidad, la
creatividad, la iniciativa para la innovación y la superación en su desempeño.

7
1.3.2. Desventajas del uso de REA. Rodríguez, Telles, Vértiz y Sánchez
(2010) aseguran que para implementar REA en las escuelas se tiene que tomar en
cuenta que aunque en la actualidad hay exigencias planteadas por las reformas
educativas, estas reformas están incompletas debido, entre otras cosas, a que las
escuelas no cuentan con la infraestructura necesaria que las ayude a disminuir la
brecha digital. Además, con la implementación de este tipo de recursos surge
también la necesidad de llevar a los docentes hacia una actualización de calidad.
Finalmente, Vera y Valero (1998) afirman que aunque las posibilidades de
internet son infinitas, en algunos lugares resultan poco viables debido a los costos
que implica la instalación en las escuelas de este tipo de medios.

1.3.3. REA y motivación. López y Manzano (2010) sostiene que en estos


días se habla de la falta de motivación existente en la enseñanza. La mayoría de los
profesores manifiestan la escasa motivación de los alumnos por aprender, y las
familias exponen su preocupación por lograr un desarrollo educativo en sus hijos a
través del desarrollo de sus actitudes, motivaciones y expectativas.
En este sentido, Polanco (2005) señala que la falta de motivación, es una de
las principales causas del fracaso de los estudiantes y esta carencia se debe a que
existen situaciones de aprendizaje que los maestros promueven sin que surjan de los
intereses y motivaciones de los estudiantes.
Palomares, Fernández, Modroño, González, Sáez, Chica, Barañano, Chomón
y Bilbao (2007) argumentan que al utilizar un nuevo paradigma educativo en el que
se involucren las TIC se logra un cambio en la mentalidad del profesor, debido a que
pasa del qué se debe enseñar al qué debe aprender el alumno, obteniendo así una
gran motivación. Esto se debe a que se propicia la participación del alumno en su
proceso de aprendizaje usando estrategias que promueven su interés.
Relacionado a este punto, Bryndum (2005) señala que la motivación es muy
importante porque de ella se debe tomar la fuerza para realizar las acciones y tareas
correspondientes. Al diseñar entornos de aprendizajes mediados por la tecnología se
puede proporcionar andamiaje para que los estudiantes puedan resolver problemas y
comprendan conceptos que los lleven hacia un aprendizaje significativo.

8
Palomares et. al. (2007) aseguran que la motivación que se produce en el
alumnado por la utilización de las TIC ayuda a crear habilidades como son:
- El hábito de utilizar una computadora para hacer tareas
estimuladoras del aprendizaje.
- Favorecer el trabajo individual y de equipo de manera continua
durante el desarrollo de un curso.
- La capacidad para analizar datos y aplicarlos en la práctica de
conocimientos.
- La habilidad de reflexión, observación, correlación y simplificación
de los conocimientos que va adquiriendo.
- La habilidad de comunicación escrita.

1.4. REA y su uso en la enseñanza-aprendizaje de la Historia


Lerner (1995) realizó una investigación en la que habla del “desarrollo
limitado” que tiene la didáctica de la Historia en países subdesarrollados como
México en comparación con países europeos. Mientras que en estos países hay
abundante bibliografía sobre el tema para alumnos y maestros además de programas
audiovisuales de calidad, en México no hay libros para niños o programas de
televisión apropiados lo que ha ocasionado un rezago educativo en esta materia.
De acuerdo con Rodríguez, Telles, Vértiz y Sánchez (2010) la materia de
Historia es una asignatura que por lo general no es del agrado de los alumnos y esto
se da porque no pueden hacer conexiones entre lo pasado y sus experiencias
presentes, y mencionan que con el uso de la tecnología estas conexiones se pueden
dar debido a que se tienen herramientas de tipo visual como imágenes, lecturas y
multimedia.
Fernández (2006) habla del desarrollo de diversas etapas por las que ha
pasado la enseñanza de la Historia en cuanto a su digitalización. Primeramente habla
de la década de los ochentas y noventas, en la que los discos compactos (CD por sus
siglas en ingles) eran utilizados para difundir la gran cantidad de información
generada, después, los discos de video digitales (DVD, por sus siglas en ingles)
multiplicaron esta capacidad, pero fue con el internet con el que la difusión de la
información se empezó a generar de manera rápida y más eficaz.

9
En la actualidad, con los REA los alumnos no solamente pueden acceder a
este tipo de información sino que pueden ser generadores de información, al realizar
ellos mismos sus propios videos educativos o tutoriales. Al realizar estas actividades
los alumnos obtienen un doble beneficio: reforzar sus conocimientos y generar
nuevas herramientas para ser compartidas con sus pares.
Gracias a este tipo de recursos los alumnos se convierten en parte de una
comunidad de usuarios que generan conocimiento y que los está preparando para la
inserción en la sociedad de manera natural.
En este sentido, aseguran Bruno y Steiner (2008) que para lograr que los
alumnos se integren a una comunidad de usuarios se debe trabajar con modelos que
tengan un propósito de aprendizaje, y no que se conviertan en lo que se conoce como
eduentretenimiento que son la conjunción de juegos educativos, simulaciones y
micro-mundos generados por una computadora.
Cano y Vaca (2013) comentan que existe una iniciativa por parte de una
institución privada del norte de México llamada Knowledge Hub (KHUB) en donde
el personal académico, de manera conjunta con el administrativo construyeron un
portal y buscador en internet que ofrece REA, ordenados de acuerdo a estándares
académicos y de calidad.
Con base en este estudio, Cano y Vaca (2013) sostienen que los maestros
pasaron por un proceso desde que conocieron el sitio, hasta la búsqueda de recursos
y la aplicación en el diseño de sus clases, teniendo como resultado la mejora de los
alumnos en la comprensión de los temas y un mayor interés y motivación debido al
trabajo con simuladores y gráficos en temas difíciles.
Estos modelos pueden convertirse en medios para ayudar a generar
pensamientos de tipo crítico, pero también pueden estar desligados de las finalidades
educativas. Por esta razón, los maestros de Historia deben tener una gran sensibilidad
hacia el modo en que la pedagogía puede ayudar a promover la comprensión de la
Historia. Los apoyos de tipo virtual no debe sustituir a los objetivos educativos sino
que deben realzarlos Bruno y Steiner (2008).
A criterio de Lerner (1995) los niños necesitan utilizar recursos que los
ayuden a comparar el pasado con el presente, y estos recursos mostrados a través de
imágenes o con programas multimedia son ideas innovadoras y atractivas que con

10
una didáctica de la Historia bien planteada pueden ayudar a los niños a comprender
conceptos como siglos o periodos históricos, conceptos que por sí mismos no suelen
comprender.
En el caso específico de México, se ha planteado la necesidad de utilizar
programas y proyectos que tienen la finalidad de tener acceso al uso de las TIC en las
escuelas de educación básica. Dentro de estos proyectos se encuentra el programa
Habilidades Digitales para Todos (HDT) propuesto por la Secretaría de Educación
Púbica en 2007. Este programa buscó llevar a las escuelas hacia nuevos modelos
tecnológicos.
La Secretaría de Educación Pública (n.d.) señala que el objetivo de HDT es
ofrecer elementos acerca del manejo de información que sigan al proceso de
enseñanza-aprendizaje tanto dentro como fuera de la escuela, apoyando el
aprendizaje de los alumnos, aumentando sus competencias para la vida y ayudándole
a desarrollar habilidades que favorezcan su inserción en la sociedad del
conocimiento.
De acuerdo con Cano y Vaca (2013) el programa HDT partió del supuesto de
que el uso de recursos digitales en el aula apoya la comprensión de conceptos y que
con su uso los alumnos desarrollan habilidades y competencias que los ayudarán a
desenvolverse en sociedad por el resto de sus vidas y que ayudan a los profesores a
fortalecer su labor docente por la creación de redes de aprendizaje.
En cuanto a las estrategias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, Cano y
Vaca (2013) sostienen que entre las que utilizan docentes y directivos están la
gestión, la infraestructura y la conectividad, siendo la infraestructura la que más
polémica causa debido a que se necesita un elevado presupuesto para poder proveer
de equipo tecnológico a las escuelas.
Por otra parte, Rodríguez, Telles, Vértiz y Sánchez (2010) aseguran que los
REA aplicados en la enseñanza de la Historia pueden generar experiencias positivas
tanto en profesores como en alumnos, pero que en la actualidad hay muchas
dificultades para integrarlos en las instituciones públicas debido a la falta de recursos
existentes para equiparlas adecuadamente.

11
Otro de los problemas a los que se ha tenido que enfrentar es al del bajo nivel
de los profesores en cuanto a habilidades tecnológicas se refiere y en la importancia
de asesorarlo y capacitarlo Cano y Vaca (2013).
Según estudios de la Universidad de Berkeley Cano y Vaca (2013), los
estudiantes mencionaron que con HDT el aprendizaje es mas rápido y divertido, y los
maestros se dieron cuenta de que es muy útil y que sus alumnos estaban más
motivados hacia el aprendizaje. Ahora bien, hay que tener en cuenta que aunque una
interface sea atractiva no sirve de nada si los profesores no la utilizan en el momento
y la manera adecuada.
Sánchez y Martínez (2012) aseguran que en base a un estudio realizado en
escuelas de México que utilizan el programa HDT se necesitan atender los siguientes
aspectos:
- Reforzar la transmisión de cursos de capacitación.
- Fortalecer la enseñanza de cursos básicos y avanzados de
computación.
- Elaborar estrategias que permitan que directores de más de 40 años
reconozcan los beneficios de la computadora e internet.
- Promover en los alumnos el uso de computadores con fines
educativos.
- Reforzar las acciones de trabajo en el salón de clase que involucre
HDT de manera permanente.
- Establecer estrategias para la mejora de la infraestructura en todas las
escuelas primarias.
- Diseñar cursos para profundizar en la práctica de contenidos.
- Contratar instructores con mayor preparación.
- Ofrecer cursos de computación.
- Instalar la plataforma antes de ofrecer capacitación.
- Dotar de equipos de cómputo capaces de funcionar adecuadamente
con la plataforma.
Además de los REA, están los medios de comunicación que permiten realizar
clases más atractivas para los alumnos rompiendo con las rutinas de exposición de
contenidos y que dan un ambiente más familiar a los jóvenes, propiciando un sentido

12
crítico hacia el mismo medio y hacia los contenidos que se le presentan Vera y
Valero (1998).
Afirman Vera y Valero (1998) que comúnmente se emplean en clase
películas de cine o video, noticias de periódico, obras de música clásica,
documentales o noticiarios de televisión, historietas o cómics, la radio, la
informática, la información por satélite y la publicidad. Al utilizar estos medios se
pretende que los alumnos hagan seguimiento de temas de actualidad pero de manera
crítica y reflexiva y que aprendan a distinguir si la información que les llega es
objetiva o si ha sido manipulada previamente.

13
Capítulo 2 Planteamiento del problema

2.1. Antecedentes
La Institución en donde se realizó la investigación, es una institución
particular, incorporada a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Veracruz,
se trabajó en el nivel primaria, específicamente con el quinto grado, debido a que, de
acuerdo con las autoridades de la institución, este era el grado que presentaba los
niveles más bajos de desempeño académico en la materia de Historia.
La actual Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) ha señalado que
las habilidades digitales deben intervenir en todos los campos de la formación de los
estudiantes, por lo que deben apoyar a todas las asignaturas debido a que son
fundamentales para el desarrollo de competencias que los ayuden en la construcción
de lo que se conoce como ciudadanía digital.
El uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las escuelas
ha llevado a la necesidad de evaluar si el desempeño escolar ha mejorado al utilizar
este tipo de recursos, o si no ha habido cambio alguno con su aparición en el
escenario educativo.
Dentro de las TIC se encuentran los REA (Recursos Educativos Abiertos)
variables que ofrecen una infinidad de herramientas que se distribuyen de manera
gratuita a través de la web.
Una de las razones por las que se eligió esta herramienta para el presente
trabajo de investigación, fue la gran cantidad de recursos que ofrece y que se pueden
integrar de manera fácil y rápida a la labor educativa. Dentro de estos recursos se
encuentra el programa Habilidades Digitales para Todos (HDT) de la Secretaría de
Educación Pública con el que se pretendió ayudar a las escuelas a buscar un nuevo
camino para educar a través de la tecnología.
Por ser una estrategia que impulsa el uso de Tecnología de Información y
Comunicación, es una herramienta que no solo apoya a los estudiante en el
aprendizaje sino que les ayuda a ampliar sus competencias para la vida y el
desarrollo de habilidades para su inserción en la sociedad.

14
Para Contreras (2010) gracias a los REA una comunidad tiene la posibilidad
de participar activamente en su uso y construcción, por lo que es un modelo que tiene
el potencial de brindar grandes beneficios para la educación. Por esta razón se
necesita que llegue a las manos de los estudiantes a través de toda la comunidad
educativa, incluyendo profesores y personal administrativo.
Rodríguez, Telles, Vértiz y Sánchez (2010) explican que para la organización
Creative Commons de la división ccLearn es muy importante compartir contenidos
de manera gratuita basándose en el hecho de que la mayoría de las organizaciones
existentes no producen herramientas constantemente, por lo que se necesita contar
con recursos tecnológicos y humanos para lograr un proceso de distribución efectivo.
En el caso específico de la materia de Historia esta ha pasado por varias
etapas antes de llegar a la digitalización, desde el uso de discos compactos hasta el
uso de discos de video digitales para aterrizar en herramientas multimedia o
tutoriales.
Celaya, Lozano y Ramírez (2010) explican que existe una iniciativa del norte
de México llamada Knowledge Hub (KHUB), en ella, los docentes junto con el
personal administrativo están a cargo de la construcción y manejo de un portal de
internet que ofrece REA y que ha tenido buenos resultados por los estándares de
calidad que maneja, por lo que consideran importante que los maestros pasen por un
proceso desde que conozcan los sitios a utilizar, hasta la búsqueda de recursos y la
aplicación en el diseño de sus clases para así lograr una mejoría en la comprensión
de los contenidos por parte de los alumnos, así como un mayor interés y motivación.
Se espera que los alumnos puedan desarrollar habilidades digitales a través
del uso creativo de las TIC en la construcción de sus conocimientos y que obtengan
un pensamiento crítico para la solución de problemas.

2.2. Planteamiento del problema


Con la intención de aprovechar los recursos disponibles en la web se eligió el
programa HDT debido, entre otras cosas a que ofrece una gran cantidad de recursos
entre los que se encuentran juegos didácticos y videos educativos. Se pretende
responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el impacto de REA en el
aprendizaje de Historia en alumnos de quinto grado de primaria?

15
2.3. Objetivos de la investigación
2.3.1. Objetivo general. Evaluar el impacto del uso de REA disponibles a
través del programa HDT en el aprendizaje de Historia en alumnos de 5º grado de
primaria.
2.3.2. Objetivo específico. Identificar si se presentan diferencias en el
aprendizaje de los alumnos participantes a la luz del nivel de exposición a los REA
del programa HDT.

2.4. Justificación
En el aprendizaje de la Historia es muy importante tomar en cuenta los
intereses de los estudiantes, así como sus conocimientos previos y sus experiencias
acerca de lugares o hechos.
En el quinto grado de primaria es muy importante utilizar los contenidos del
programa de estudio para ayudar a desarrollar competencias por lo que para evaluar
esta materia se deben aplicar evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas.
Se pretende con esta investigación conocer si el desempeño educativo de los
estudiantes mejora con el uso de REA o si es el mismo que con la utilización de otro
tipo de métodos, de esta manera se propondrán nuevas metodologías de apoyo a la
enseñanza de la Historia o se apoyarán las ya existentes, ayudando así a mejorar el
desempeño de los estudiantes a través de la motivación.

2.5. Delimitación del estudio


2.5.1. Limitaciones espaciales. La investigación se realizó en una institución
educativa particular ubicada en la ciudad de Xalapa, Veracruz, durante el ciclo
escolar 2014-2015 con una población aproximada de 60 alumnos del quinto grado de
primaria.

2.5.2. Limitaciones temporales. La investigación se realizó con la unidad


temática “México al término de la guerra de Independencia” correspondiente al
primer Bimestre de la materia de Historia.

16
2.5.3. Limitaciones científicas. Se trabajó con una metodología de
investigación de tipo cuantitativo, debido a que se diseñaron y aplicaron
instrumentos de evaluación que permitieron cuantificar los resultados obtenidos.
Considerando las limitaciones anteriormente expuestas, los resultados de la
investigación que aquí se presentan no pueden ser concluyentes ni generalizables con
respecto al impacto que tiene el uso de los REA sobre el aprendizaje de Historia en
alumnos de 5º grado de primaria. Sin embargo, se espera que con la misma se
contribuya a ampliar la base de conocimientos existentes en torno al tema. Para un
estudio más completo se necesitaría trabajar durante un ciclo escolar completo y
abarcar así todas las unidades temáticas correspondientes al grado escolar en el que
se realiza la investigación.

17
Capítulo 3 Método

3.1 Enfoque y diseño de investigación


La investigación de tipo cuantitativo es aquella en la que los procedimientos
utilizados para la recolección de datos son cuantificables, es decir, es una
investigación en la que se utilizan instrumentos de medición, que permitieron
conocer estadísticamente su evolución para así poder realizar, después de aplicados
los instrumentos un análisis y medición de los mismos.
El diseño de investigación que se utilizó es cuasiexperimental, que son
aquellos que permiten tener cierto control sobre las variables de estudio, esto por no
existir una elección aleatoria de los participantes del mismo (Valenzuela y Flores,
2012). Se contó con dos grupos de control y uno experimental. Las variables
empleadas fueron el desempeño académico como dependiente y el uso de REA como
variable independiente y se definió que es un estudio de este tipo por estar formados
los grupos antes de la investigación, por lo que no se tuvo posibilidad de elegir a los
individuos de la muestra.

3.2. Contexto sociodemográfico


La investigación se llevó a cabo en una escuela primaria particular, ubicada
en el Estado de Veracruz, institución incorporada a la Secretaría de Educación
Pública (SEP).
El área de primaria de la institución cuenta con 16 salones equipados con
televisiones, equipos de sonido y servicio de internet, 1 espacio para el área
administrativa, 1 sala para el departamento psicopedagógico, 1 sala para directivos,
1 salón para el área de enfermería, 1 sala de cómputo con 20 computadoras, 1 sala de
música, un auditorio, 12 baños para hombres y mujeres (2 en cada piso) y uno para el
área administrativa, una bodega, un auditorio de usos múltiples, 1 salón con duela
para danza, 1 salón de goma para actividades deportivas, 1 área verde, 1 cancha de
futbol rápido, 1 cancha de basquetball, 1 cafetería y una bodega pequeña para
balones.
La escuela cuenta con un director general, una coordinadora general para los
cuatro niveles educativos y un director para cada uno de los niveles. Para el nivel

18
educativo de primaria cuenta con: 1 psicóloga, 4 personas en administración, 16
profesores titulares, 2 profesores suplentes, 1doctor, 1 enfermera, 2 profesores de
música, 2 profesores de danza, 1 profesora de teatro, 2 profesores de educación
física, 6 personas para intendencia y 2 en cafetería.
Se trabajó con los tres grupos de quinto grado debido a que, según informes
de las autoridades educativas, de los grupos de primaria éste es el que mostró el nivel
más bajo en los exámenes de diagnóstico realizados al principio del curso en la
materia de Historia, el tema que se trabajó fue el que correspondía al bimestre de
acuerdo al plan de estudios de la SEP.
La materia de Historia se imparte dos veces por semana, cada clase tiene una
duración de 50 minutos, los profesores se apoyan en la tecnología para impartir sus
clases, y van desde el uso de láminas y pizarrón hasta proyección con cañón y uso de
computadoras y tablets.
Los estudiantes tienen computadoras o tablets que llevan a la escuela
diariamente como apoyo a la enseñanza que se les da en la escuela. Es importante
mencionar que se implementó el uso de una plataforma (Moodle) desde el inicio del
ciclo escolar 2013, es una plataforma con un entorno virtual de enseñanza-
aprendizaje para las materias de Español, Ciencias Naturales, Geografía e Historia.
La plataforma hace hincapié en que no solamente se debe evaluar el
aprendizaje, sino también utiliza esquemas de evaluación en las que se le permite a
los estudiantes el desarrollo de proyectos, portafolios, el trabajo por rúbricas y
resolución de problemas de forma individual y grupal.
También es importante mencionar que aunque se implementó el uso de la
plataforma virtual para todos los grupos del nivel educativo de primaria, no todos los
profesores la utilizan como apoyo a su enseñanza en el salón de clase.

3.3. Población y muestra


La investigación se realizó con 62 alumnos de 5º grado de primaria de entre
10 y 11 años de edad, son tres grupos divididos de la siguiente manera: 5A 12
hombres y 10 mujeres, 5B 11 hombres y 9 mujeres, 5C 10 hombres y 10 mujeres.
El primero de ellos “Grupo A” utilizó el método educativo tradicional y fue el
grupo de control 1, el “Grupo B”, trabajó de manera mixta, es decir con método

19
tradicional y con REA este fue el grupo de control 2 y finalmente el “Grupo C” que
trabajó solamente con REA fue el grupo experimental.
El grupo A, con un total de 20 estudiantes está integrado por 10 hombres y 10
mujeres. El grupo B, tiene un total de 22 estudiantes, 12 hombres y 10 mujeres y el
grupo C, con un total de 20 estudiantes está integrado por 11 hombres y 9 mujeres.
La edad promedio de los estudiantes es de entre 10 y 11 años de edad.
Cabe la pena mencionar que con el fin de evitar cualquier tipo de sesgo al
momento de determinar a cual de los grupos participantes les tocaría trabajar de
manera tradicional, mixta o apoyada en los REA, el análisis de los antecedentes
académicos no se realizó sino hasta una vez concluido el tratamiento experimental.
Es decir, la investigadora no tuvo acceso a los antecedentes académicos de los
alumnos de manera previa a la asignación de tratamientos, por lo que la decisión de
cuál grupo trabajaría de manera tradicional, mixto o apoyada con REA no se vió
influenciada por esta variable.

3.4. Instrumentos
El instrumento utilizado para la medición de desempeño académico es una
evaluación que consta de 13 preguntas de opción múltiple y se realizó como parte de
las actividades diarias en el salón de clase de manera individual en las computadoras
y/o tablets de los estudiantes.
La finalidad de estos instrumentos es de naturaleza cognitiva y se utilizó para
saber el grado de comprensión de cada uno de los estudiantes sobre el tema expuesto.
Este tipo de instrumentos se han utilizado en el colegio desde hace un año
(durante el curso escolar 2013-2014), son evaluaciones que se encuentran en la
plataforma digital, en ellas se da la opción de elegir preguntas que ya están
estructuradas y se pueden agregar preguntas, estas pueden ser de opción múltiple,
verdadero o falso o preguntas abiertas.
Para el estudio, se utilizaron las preguntas preestablecidas por la plataforma
utilizada por la escuela y que son generadas aleatoriamente de un banco de preguntas
con combinaciones aleatorias que se han construido con base a los aprendizajes
esperados por asignatura. (Ver Apéndice A)

20
Estos exámenes se resuelven en el entorno virtual, la herramienta es la que
evalúa el trabajo de los estudiantes y es almacenada para que el docente la valore en
el momento en que se necesite.
Con el fin de complementar los datos cuantitativos, se realizaron 5
observaciones en cada uno de los grupos durante el tratamiento experimental
(desarrollo de la unidad temática). Para efectos de llevar un control de dichas
observaciones, la investigadora registró los aspectos observados en una bitácora,
centrándose en los siguientes aspectos: interés y participación de los alumnos y
manejo de las TIC por parte de los profesores.

3.5. Procedimientos
Primero se expuso el tema con ayuda de REA en el grupo experimental, el
profesor realizó una introducción al tema apoyado en videos pertenecientes al
programa HDT, al finalizar preguntó si había dudas sobre el tema y se inició una
conversación sobre el mismo, después proyectó un juego que se realizó con ayuda
del grupo y finalmente los estudiantes realizaron un último ejercicio de manera
individual en sus tablets o computadoras. Para el grupo de control 1 el profesor
expuso el tema de manera oral mientras hacía anotaciones en el pizarrón, preguntó a
los alumnos si tenían dudas y al final les pidió que copiaran los contenidos del
pizarrón en sus libretas y les dictó un cuestionario sobre el tema para contestar por
equipos. Finalmente, el grupo de control 2, con el que se utilizó la combinación de
REA y exposición, el profesor expuso el tema de manera oral para después realizar
ejercicios de manera grupal en la plataforma, después de manera individual
resolvieron los ejercicios de su libro de texto.
Se trabajó con 5 temas que se expusieron en 10 sesiones, divididas en dos
sesiones por semana con una duración de cincuenta minutos cada una. Se abordaron
5 temas:
1. El Porfiriato: estabilidad, desarrollo económico e inversión
extranjera. Ciencia, tecnología y cultura.
2. La sociedad porfiriana y los movimientos de protesta: campesinos y
obreros.

21
3. La Revolución Mexicana: el maderismo y el inicio de la Revolución
Mexicana.
4. La Revolución Mexicana: el desarrollo del movimiento armado y
las propuestas de caudillos revolucionarios: Zapata, Villa, Carranza
y Obregón.
5. La Constitución de 1917, sus principios y principales artículos.

Al finalizar la exposición de los temas descritos durante las 10 sesiones (5


semanas) se procedió a aplicar un examen de conocimientos, con la finalidad de
conocer el desempeño académico de los estudiantes.

3.6. Análisis de datos.


Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó primeramente la estadística
descriptiva, utilizando las calificaciones de las evaluaciones realizadas.
Se utilizaron diagramas de caja (box plots) con la finalidad de comprobar la
existencia de casos atípicos en cada uno de los grupos y realizar una prueba
ANOVA. Se corrió la prueba de Shapiro Wilks y la Welch ANOVA y finalmente se
realizaron pruebas post hoc con los valores de Games-Howell y Tuckey.

22
Capítulo 4 Resultados

4.1 Introducción
Dentro de los REA (Recursos Educativos Abiertos) se eligió trabajar con el
programa HDT (Habilidades Digitales para Todos) debido a que ofrece una gran
cantidad de recursos como juegos didácticos y videos educativos, por lo que se
planteó la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál es el impacto de REA en el
aprendizaje de Historia en alumnos de quinto grado de primaria?
En este capítulo se presentan los datos descriptivos, número de alumnos de
cada uno de los grupos, así como el promedio, la desviación estándar, la mediana y la
moda, y la cantidad de alumnos aprobados y reprobados.
Se trabajó con tres grupos, el primero de ellos “Grupo A”, utilizó el método
educativo tradicional, el “Grupo B”, trabajó de manera mixta, es decir con método
tradicional y con REA y el “Grupo C” utilizó solamente REA. Una vez terminada la
exposición de los temas elegidos se les aplicó un instrumento de evaluación, esto con
la finalidad de medir su desempeño académico y conocer así la comprensión sobre
los temas expuestos.
Como ya se mencionó la evaluación se realizó con un generador de exámenes
de la plataforma digital, que hace automáticamente combinaciones de los diferentes
reactivos construidos con base a los aprendizajes esperados para la asignatura de
Historia.

4.2. Discusión de resultados

Tabla 1
Alumnos

No. de Media Moda Desviación


Grupo alumnos (Promedio) Mediana Estándar
5A 22 45.3795 38.46 30.76 24.442889
5B 20 57.688 42.305 30.76 31.620659
5C 20 72.69 100 100 34.806794

23
En la Tabla 1 se puede observar el número de alumnos por grupo, así como
las medidas de tendencia central y la desviación estándar de la evaluación realizada.
La evaluación consistió en un examen para los tres grupos a través de plataforma al
final de las sesiones de trabajo, los resultados de esta evaluación se encuentran en el
Apéndice C. La media observada en el grupo C presenta el número más alto en el
desempeño de los estudiantes, mientras que el grupo A presenta el desempeño más
bajo, observando así que el método de REA puede presentar una diferencia
significativa con respecto a los valores observados por el método tradicional, que se
tratará de comprobar con un método mas estricto como es el análisis de varianza.
Como se mencionó en el capítulo anterior, con el fin de evitar cualquier tipo
de sesgo al momento de determinar a cual de los grupos participantes les tocaría
trabajar de manera tradicional, mixta o apoyada con los REA, el análisis de los
antecedentes académicos no se realizó sino hasta una vez concluido el tratamiento
experimental.
El hecho de encontrar diferencias académicas en los grupos participantes
antes del tratamiento experimental sentó las bases para determinar las pruebas
estadísticas adecuadas para el análisis comparativo de los grupos.

Tabla 2
Alumnos aprobados y reprobados

Alumnos Alumnos Total


Grupo aprobados reprobados
5A 4 18 22
5B 7 13 20
5C 12 8 20

De acuerdo con los datos que se obtuvieron se puede observar que en el grupo
C, el cual utilizó REA durante el periodo de análisis, la cantidad de alumnos
aprobados aumentó con respecto a los grupo A y B, para validar esta información se
realizó una ANOVA (analysis of variance por sus siglas en inglés).
El análisis de varianza muestra que existe una diferencia estadísticamente
significativa entre los grupos que se analizaron, definiéndose como factores de

24
control los diferentes métodos de enseñanza que se evaluaron, la tabla número 3,
muestra que el valor significativo arrojado por el análisis estadístico, es inferior a
0.05 lo que indica que la hipótesis nula del análisis (Ho:1=2=3) se rechaza
dándole validez a la hipótesis de investigación o alterna (Ha: :123).

Tabla 3
Anova

Promedios Grupos A, B y C
Suma de Media Sig.
gl F
cuadrados cuadrática
Entre grupos 13219.207 2 6609.604 8.481 .001
Dentro de grupos 42861.628 55 779.302
Total 56080.835 57

Para que la prueba estadística tenga validez debe cumplir con los siguientes
supuestos:
1. Que no existan casos atípicos.
2. Que los grupos sigan una distribución normal y
3. Que las varianzas de los grupos sean homogéneas.
Para comprobar la existencia de casos atípicos se realizó un análisis de los
grupos mediante diagramas de caja.

Figura 1. Casos atípicos.

25
En la Figura 1 es posible observar que existen 4 casos atípicos en el grupo A
(15, 18, 20 y 22), los cuatro con una calificación de 100, se tomó la decisión de
eliminar estos 4 datos para las pruebas posteriores, debido a que estos casos se salen
de un intervalo confiable en la distribución que pueden provocar un sesgo.
Para comprobar si los grupos siguen una distribución normal se realizaron
pruebas de normalidad con la prueba Shapiro Wilks.

Tabla 4
Pruebas de normalidad

Kolmogorov- Shapiro
Smirnovª -Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
Grupo A .337 20 .000 .662 20 .000
Grupo B .292 20 .000 .745 20 .000
Grupo C .384 20 .000 .700 20 .000

a. Corrección de significación de Lilliefors

Debido a los valores obtenidos por medio del estadístico de Shapiro-Wilk


(Tabla 4) se puede observar que en ninguno de los casos el valor de significancia
supera al establecido en el análisis (0.05), por lo que se concluye que no siguen una
distribución normal.
Para conocer si hay o no diferencia entre los grupos se aplicó una prueba Post
Hoc. Debido a que la cantidad de individuos para cada grupo de prueba son
desiguales ( grupos desequilibrados) se aplicó el criterio de Games Hawell.
Para el manejo de los datos en el programa SPSS se hizo un cambio en los
datos cualitativos a cuantitativos, quedando de la siguiente manera:
El grupo 1 equivale al grupo “A” que es el grupo que trabajó con método
tradicional, el grupo 2 equivale al grupo “B” que es el grupo que trabajó de manera
mixta (método tradicional y REA) y el grupo 3 equivale al grupo “C” que es el grupo
que trabajó únicamente con REA.

26
Tabla 5
Pruebas post hoc

Comparaciones múltiples
Variable dependiente: Promedios de los grupos A, B y C
95% de intervalo de
confianza
(I) (J) Diferencia de Error Límite Límite
Sig.
Grupos Grupos medias (I-J) estándar inferior superior
HSD
1.00 2.00 -22.22411* 9.06971 .045 -44.0708 -.3755
Tukey
3.00 -37.22611* 9.06971 .000 -59.0728 -153794
2.00 1.00 22.22411* 9.06971 .045 .3774 44.0708
3.00 -15.00200 8.82781 .215 -36.2660 6.2620
3.00 1.00 37.22611* 9.06971 .000 15.3794 59.0728
2.00 15.00200 8.82781 .215 -6.2620 36.2660
Games-
1.00 2.00 -22.22411* 7.26334 .016 -40.5263 -3.9219
Howell
3.00 -37.22611* 7.95855 .000 -57.3061 -17.1462
2.00 1.00 22.22411* 7.26334 .016 3.9219 40.5263
3.00 -15.00200 10.51518 .338 -40.6562 10.6522
3.00 1.00 37.22611* 7.95855 .000 17.1462 57.3061
2.00 15.00200 10.51518 .338 -10.6522 40.6562

* La diferencia de medias es significativa en el nivel 0.05.

El valor crítico obtenido fue inferior a 0.05 por lo que se concluye que existe
una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos.
Además se aplicó la prueba de homogeneidad de varianza por medio del
estadístico de Levene que arrojó un valor crítico inferior al 0.05 por lo que se
descarta que las varianzas sean homogéneas. (Tabla 6)

Tabla 6
Prueba de homogeneidad de varianzas

Estadístico
de Levene Df1 Df2 Sig.
52.317 2 55 .000

27
Tabla 7
Pruebas sólidas de igualdad de medidas

Promedios Grupo A, B y C
Estadísticoª df1 df2 Sig.
Welch 14.619 2 27.681 .000

a. F distribuida de forma asintótica

Como se puede observar en la Tabla 6, la prueba de homogeneidad de


varianzas es negativa por lo que se aplica la prueba de Welch para poder comparar
las medias, la cual indica una diferencia significativa dado el valor crítico que se
obtuvo mediante el programa.
Al realizar los contrastes por medio del método de Tuckey y G. Howell se
observa una diferencia significativa en la mayoría de los grupos a excepción del
contraste 2,3, que superan el valor de 0.05 con lo que se puede concluir que entre el
grupo 2 y 3 no existe una diferencia significativa. (Tabla 5)

4.3. Análisis cualitativo entre los grupos de investigación.


En el estudio realizado se pudieron observar algunas diferencias entre los
grupos, durante la exposición por parte de los docentes y durante la evaluación
realizada.
Los estudiantes del grupo experimental, “Grupo C”, mostraron un mayor
interés durante la exposición y existió más participación por parte de ellos que en los
grupos de control.
Cuando los docentes comenzaron la exposición, los alumnos del grupo
experimental pusieron atención más rápido que los demás grupos.
También es importante mencionar que el grupo experimental no necesitó
ayuda a la hora de comenzar con la evaluación por medio de la plataforma digital, a
diferencia de los grupos de control que mostraron dudas sobre la utilización y el
manejo de los tiempos durante la evaluación.

28
Finalmente, a la hora de la evaluación con apoyo de la plataforma digital, los
docentes de los grupos de control tuvieron dudas sobre la configuración de algunos
de los dispositivos que llevaban los estudiantes. Las computadoras utilizadas
previamente en el salón de clase ya estaban configuradas para su uso a la hora de la
evaluación, pero los estudiantes que llevaban nuevos dispositivos tuvieron problemas
en un inicio para configurar su uso con la red de internet de el colegio, lo que retrasó
el inició de sus evaluaciones.
También hubo un descontrol por parte de algunos de los estudiantes de los
grupos de control, a la hora de comenzar la evaluación debido a que no estaban tan
familiarizados como el grupo experimental con el uso de la plataforma, se notó
nerviosismo de su parte por encontrarse un timer en la evaluación, dispositivo con el
que no habían trabajado antes con sus profesores.
El uso diario de la plataforma digital por parte de los estudiantes del grupo
experimental ayudó a que los alumnos se sintieran más cómodos durante la
exposición y durante la evaluación que los grupos de control. Esta observación
también se aplica para los docentes, debido a que el docente que trabajó con el grupo
experimental tiene más habilidades digitales que los docentes de los otros grupos.

4.4. Discusión de los resultados y respuesta a la pregunta de investigación.


En el estudio realizado se intentó dar respuesta a la pregunta de investigación:
¿Cuál es el impacto de REA en el aprendizaje de Historia en alumnos de quinto
grado de primaria?, del cual se obtuvieron los siguientes hallazgos.
De acuerdo con los resultados en los contrastes de G. Howell y Tuckey el
grupo que trabajó únicamente con REA tuvo un mejor desempeño que el grupo
mixto y el grupo sin REA en el área de Historia, esto es consistente con lo reportado
en otras investigaciones, tal como indican Lerner (1995) y Rodríguez (2010) quienes
afirman que los niños necesitan utilizar recursos que los ayuden a comparar el
pasado con el presente a través de ideas atractivas e innovadoras como las imágenes
y los programas multimedia. También comentan que la utilización de recursos
innovadores es necesaria debido a que en nuestro país (México), no hay programas
de televisión apropiados que apoyen la comprensión de lo pasado con el presente.

29
Contreras (2010) asegura que el uso de REA ha generado problemas en la
mejora del desempeño académico de los estudiantes debido a que algunas veces la
información que se proporciona en este tipo de recursos es anónima y no validada,
esto no es consistente con el estudio que se realizó, debido a que la plataforma HDT
es un recurso creado y validado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de
México, y realizada de acuerdo con los objetivos y planes de estudio de la misma
institución.
El estudio realizado también es consistente con lo que dicen Martínez y
Heredia (2010), quienes comentan que los indicadores para evaluar y medir la
calidad de la educación deben ser de tipo cuantitativo. Para el estudio realizado, los
indicadores utilizados fueron de tipo cuantitativo, lo que permitió realizar un análisis
apoyado en la estadística descriptiva.
Hernández, Márquez y Palomar (2006) sostienen que para evaluar el
desempeño escolar se deben tomar en cuenta, además de evaluaciones de tipo
cuantitativo, factores como el origen de los sujetos de estudio, su clase social, la zona
en donde viven y los aspectos sociales y culturales de su localidad, en el estudio solo
se tomaron en cuenta las evaluaciones.
Sin embargo, la investigación es consistente con los estudios de Clavel y
Schiefelbein (1979) citados por Hernández, Márquez y Palomar (2006) que
defienden la postura de que el éxito académico de los estudiantes es independiente de
su contexto social, económico o cultural.
Tal como indican Hernández, Márquez y Palomar (2006) y Roa y Stipcich
(2009), las actividades que se realizan en el salón de clase deben mantener el interés
de los estudiantes, por lo que con la motivación se puede mejorar significativamente
el desempeño escolar; además los alumnos no solamente pueden tener acceso a la
información contenida sino que se pueden convertir también en generadores de
información, reforzando así los conocimientos obtenidos en clase, convirtiéndose en
parte de una comunidad de usuarios que les asegurará su inserción en la sociedad de
manera natural.
Esto es congruente con Bruno y Steiner (2008), quienes indican que esta
inserción en la sociedad a través de comunidades de usuarios se logra debido a que
se trabaja con modelos que tienen propósitos de aprendizaje. También coincide con

30
la iniciativa Knowledge Hub (KHUB) explicada por Cano y Vaca (2013), en la que
el personal académico ha construido un portal que proporciona REA a los usuarios
presentados de acuerdo a modelos de calidad, lo que evita que el aprendizaje se
convierta solo en un “eduentretenimiento”.
El estudio también es consistente con lo explicado por Edel (2003), debido a
que señala que la motivación es un proceso que ayuda a llevar a cabo las metas
propuestas en las planeaciones escolares, por lo que se deben buscar actividades que
mantengan el interés de los alumnos, y como se ha visto, las actividades propuestas,
al utilizar imágenes y sonidos fueron actividades que generaron, además de
motivación tanto en estudiantes como en profesores una mejora en el desempeño
académico para los estudiantes que las utilizaron.
Bruno y Steiner (2008) indican que es muy importante que los apoyos
virtuales no sustituyan a los objetivos educativos, lo que coincide con la utilización
de la propuesta de evaluación, en la que tanto la exposición como la evaluación están
ligadas a una finalidad educativa concreta.
Cano y Vaca (2013) y Rodríguez, Télles, Vértiz y Sánchez (2010) indican
que gestionar la infraestructura y la conectividad es uno de los problemas más
grandes para la implementación de REA en las escuelas por los costos que genera,
sin embargo, en la Institución en donde se realizó el estudio no se tuvo que realizar
ningún tipo de trámite de gestión porque ya contaba con toda la infraestructura
necesaria para realizarlo, lo que ayudó a realizar el trabajo con REA de manera
eficiente.
El estudio es consistente con lo mencionado por Cano y Vaca (2013) quienes
aseguran que el bajo nivel de los profesores en el uso de tecnología lleva a la
necesidad de asesorarlo y capacitarlo de manera adecuada antes de implementar el
uso de tecnología. El grupo que utilizó metodología de tipo mixto (REA y enseñanza
tradicional) no presentó un desempeño significativo debido a la falta de capacitación
para el docente.
Roa y Stipcich (2009) indican que las escuelas deben estar preparadas para
ayudar a los estudiantes en el desarrollo de sus capacidades, por lo que es importante
que no existan obstáculos entre los docentes y el uso de TIC, entre los obstáculos que
mencionan están: el físico, que hace hincapié en la importancia de la creación de

31
centros de cómputo que apoyen el trabajo realizado por los profesores en cualquiera
de sus materias de estudio; el currículum, que no considera actividades con uso de
computadoras debido a la carencia de ellas; de soporte técnico, porque los profesores
se convierten además en técnicos y proveedores de software educativo; de factor
humano, porque las inversiones no solo deben ser de tipo tecnológico sino de mejora
continua a través de la capacitación a profesores y finalmente la actitudinal, enfocada
principalmente a la del profesor que mucha veces permanece escéptico ante la
mejora que se puede obtener al utilizar recursos innovadores dentro del salón de
clases.
Algunos de estos obstáculos coincidieron con el estudio realizado, debido a
que aunque el físico no fue un obstáculo por contar con la infraestructura necesaria
para realizarlo, no se contó en todo momento con el curricular, o el humano en
cuanto a formación y actitud de los profesores.
Contar con una capacitación adecuada es un punto a tomar en cuenta para
futuros estudios debido a que, como mencionan Cano y Vaca (2013) no sirve de nada
contar con una interface atractiva si los profesores no la utilizan en el momento y de
la manera precisa.
El estudio permitió comprobar que el uso de REA en el aprendizaje de
Historia favorece el desempeño académico de los estudiantes, motivándolos de
manera significativa y ayudándolos en la obtención de habilidades de tipo
tecnológico que son competencias que se pretenden desarrollar para que tengan una
adecuada inserción en la sociedad.
El estudio también es consistente con los estudios de Bruno y Steiner (2008)
y Vera y Valero (1998) quienes señalan que los modelos basados en tecnología
pueden ayudar a generar pensamientos críticos y a desarrollar clases más atractivas
con las que se rompen las rutinas de exposición de contenidos.
Se observó una deficiencia en el uso de recursos tecnológicos en algunos de
ellos, y el uso de REA necesita que los profesores estén en constante preparación
para poder planear sus actividades y utilizar así de manera satisfactoria la
herramienta propuesta para la enseñanza de la Historia, esto es consistente con el
estudio de Sánchez y Martínez (2012) quienes enlistan una serie de aspectos a
considerar al utilizar el programa HDT; estos aspectos van desde la necesidad de

32
reforzar a los docentes con cursos de capacitación hasta la dotación de equipos de
cómputo capaces de funcionar a la par de la plataforma digital.
Esto último es consistente con el estudio de Sánchez y Martínez (2012),
quienes dan una serie de aspectos para ser atendidos por las escuelas que pretendan
utilizar el programa HDT como parte de su proceso educativo, estos aspectos van
desde el fortalecimiento en los cursos de capacitación, hasta la adquisición de
equipos de cómputo y conexiones adecuadas para correr la plataforma de manera
eficiente.
En cuanto al análisis cualitativo entre los grupos de investigación la
investigación es consistente con lo señalado por Roa y Stipcich (2009), que señalan
la importancia de la actualización del docente para que la escuela pueda ayudar a
desarrollar las capacidades de sus estudiantes y se puedan desenvolver de manera
natural con la tecnología.
Modificar la formación de profesores ayudará a impulsar el uso de
habilidades tecnológicas y logrará propiciar que en el futuro los docentes logren un
cambio en las practicas pedagógicas subsanando así los obstáculos que se presentan
entre el docente y el uso de la tecnología.
También es consistente con lo que menciona Litwin (2004) en el sentido de
que la tecnología ha estado presente en la vida del docente a través de diferentes
dispositivos que van desde un pizarrón hasta una computadora, por lo que es su
deber mantenerse al tanto de los avances que existen para ayudar así a facilitar su
trabajo como docente, asegurar la comprensión de los temas que se presentan y a
ayudar a los estudiantes a obtener una adecuada inserción en la sociedad.

33
Capítulo 5 Conclusión

5.1. Principales hallazgos

Después de haber realizado el estudio, se encontró una diferencia en el


desempeño de los estudiantes participantes que tuvieron el uso de REA durante el
tiempo que duró el estudio, los que utilizaron metodología mixta (REA y enseñanza
tradicional) y los que utilizaron solo enseñanza tradicional, encontrando que hubo un
mayor impacto en el aprendizaje de los estudiantes que utilizaron REA durante la
exposición de los temas.

Con la utilización de HDT se lograron exponer temas a través de ideas


atractivas e innovadoras manteniendo en todo momento su interés en el salón de
clases y evidenciando así el hecho de que la motivación mejora significativamente el
desempeño escolar de los estudiantes, esto se desprendió de las observaciones
realizadas durante el tratamiento experimental.

Estos hallazgos coinciden con las investigaciones realizadas por Lerner


(1995) y Rodríguez, Télles, Vértiz y Sánchez (2010) debido a que en sus estudios,
argumentan la necesidad de utilizar recursos que ayuden a los estudiantes a
comprender el pasado y a relacionarlo con el presente a través de ideas atractivas e
innovadoras como las imágenes y los programas multimedia. También coinciden con
las investigaciones de Hernández, Márquez y Palomar (2006) y Roa y Stipcich
(2009) en cuanto que hacen hincapié en la necesidad de mantener el interés de los
estudiantes en el salón de clase, debido a que la motivación ayuda a mejorar su
desempeño escolar.

Los hallazgos coinciden también con el estudio realizado por Edel (2003), en
el que señala que la motivación es un proceso que ayuda a llevar acabo las metas
propuestas en las planeaciones escolares, proceso que ayuda a mantener el interés de
los estudiantes pero también el de los profesores.

34
5.2. Recomendaciones

Es importante considerar que se pueden crear más REA para su utilización


durante periodos escolares completos y para otras materias. Se pueden además, crear
comunidades de usuarios entre diferentes profesores, escuelas, sectores, estados o
incluso países, con la finalidad no solo de compartir experiencias sino también de
compartir recursos, ayudando así a los profesores y a los estudiantes a convertirse en
generadores de conocimientos en una sociedad conocida en la actualidad como
sociedad de la información.

Debido que la utilización de REA ha generado problemas por la falta de


validación en la información que se encuentra por se anónima y no validada, es
necesario conocer si existen otros recursos creados y validados por instituciones como
la Secretaría de Educación Pública (SEP) u otras instituciones educativas.

Finalmente se recomienda dar un seguimiento de los grupos estudiados para


saber si el uso de REA desde el nivel básico impacta en su desempeño en los niveles
siguientes, así como en otras materias de estudio.

5.3. Futuras investigaciones

El estudio se realizó en un colegio particular, en que la gestión de la


infraestructura y la conectividad no fue necesaria, este aspecto generalmente es uno de
los problemas más grandes para la implementación de REA, Rodríguez, Télles, Vértiz
y Sánchez (2010), por lo que será necesario conocer en futuros estudios cuáles son los
posibles caminos para conseguir apoyos gubernamentales para la implementación de
infraestructura y conectividad en escuelas de nivel básico.

Se recomienda la realización de investigaciones sobre el impacto de REA en el


aprendizaje de Historia, utilizando más variables de estudio, esto porque como
comentan Hernández, Márquez y Palomar (2006) el desempeño escolar no solo se
mide con evaluaciones de tipo cuantitativo, se deben de tomar en cuenta otros factores
como el origen de los sujetos de estudio, la zona en donde viven, aspectos sociales y

35
culturales. Estos son factores de tipo externo que pueden ayudar a logar una evaluación
más precisa sobre el desempeño escolar.

Saber si los docentes están capacitados o actualizados en el uso de las


plataformas educativas propuestas es otra de las variables que se pueden utilizar en
futuros estudios. Cano y Vaca (2013), explican que existe un bajo nivel por parte de
los profesores en el uso de la tecnología, lo que lleva a la necesidad de capacitarlo
antes de implementar este método de trabajo, durante el proceso y una vez finalizado.

Una preparación adecuada le permitirá al docente planear sus actividades


educativas de manera satisfactoria, y es que como dicen Sánchez y Martínez (2012),
las escuelas necesitan atender diversos aspectos para poder utilizar programas como
HDT (Habilidades Digitales para Todos), que van desde el equipamiento tecnológico
hasta los cursos de capacitación para los docentes.

Roa y Stipcich (2009), dan una lista de obstáculos que se dan entre los
profesores y el uso de TIC y que pueden mermar el desarrollo de las capacidades de
los estudiantes por lo que, además de las variables mencionadas se pueden tomar otras
de esta lista, como son: la tenencia o carencia de equipo tecnológico en las escuelas,
si se cuenta con personal técnico que apoye en el mantenimiento de redes y equipo, y
por último factores de tipo cualitativo como observaciones y entrevistas para conocer
el punto de vista de profesores, estudiantes y padres o tutores.

36
Referencias

Belmonte, M., y Camón, J. (1999). La promoción de la educación abierta y a distancia en


internet: La red transnacional de educación abierta y a distancia Pinocchio. Revista
Iberoamericana de Educación a Distancia, 2(1), 149–166. Recuperado de:
http://search.proquest.com/docview/1114671083?accountid=11643

Bidarra, J., y Mason, R. (1998). El potencial del vídeo en la educación abierta y a


distancia. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 1(2), 101–115.
Recuperado de: http://0-
search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/1114147365/FDC3ACDFDC9C4
933PQ/10?accountid=11643

Bruno, R., y Steiner, K. (2008). Aprendizaje virtual y desarrollo de experiencias


educativas en la clase de historia de educación secundaria. Teoría de La Educación.
Educación Y Cultura En La Sociedad de La Información, 9(1). Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201017338003

Bryndum, S., y Jerónimo, J. (2005). La motivación en los entornos telemáticos. RED.


Revista de Educación a Distancia, 13, 1–24. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54701304

Cabero, J. (2006). Tecnología educativa: su evolución histórica y su conceptualización.


Recuperado de: http://mc142.uib.es:8080/rid=1JGRDVCYP-22JJ5G2-
V10/Capitulo_Muestra_Cabero_8448156137.pdf

Cano, A., y Vaca, J. (2013). Usos iniciales y desusos de la estrategia “Habilidades


digitales para todos” en escuelas secundarias de Veracruz". Perfiles Educativos,
XXXV(142). Recuperado de: http://www.iisue.unam.mx/perfiles

Cedillo M., Peralta, M., Reyes, P., Romero, D., y Toledo, M. (2010). Aplicación de
recursos educativos abiertos (REAs) en cinco prácticas educativas con niños
mexicanos de 6 a 12 años de edad. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia
Y Cambio En Educación, 8(1). Recuperado de:
http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol8num1/art7_htm.htm

Celaya, R., Lozano, F., y Ramírez, M. (2010). Apropiación tecnológica en profesores que
incorporan Recursos Educativos Abiertos en educación media superior. Revista
Mexicana de Investigación Educativa, 15(45), 487–513. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14012507007

Centro Interactivo multitecnológico de Educación a distancia. (2005). El poder


transformador de la educación. Innovación Educativa, 5(27). Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179421423006

Clavel, C. y Schiefelbein, E. (1979). Factores que inciden en la demanda por educación,


Estudios de Economía, 13, Santiago: Dept. de Economía-Universidad de Chile.

37
Recuperado de: http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/5616b79f-c354-
4317-96a4-676c925f0467.pdf

Contreras, R. (2010). Recursos educativos abiertos: Una iniciativa con barreras aún por
superar tienen que superar los REA para lograr un éxito total. Apertura, 2(2), 11.
Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/688/68820827009.pdf

Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista


Electrónica Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 1(2).
Recuperado de: http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/vol1n2/Edel.pdf

Fernández, F. (2006). Investigar, escribir y enseñar historia en la era de internet.


HISPANIA, Revista Española de Historia, LXVI(222), 11–30. doi:0018-2141.
Recuperado de:
http://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/article/view/1/1

Fernández, M. ¿Contribuyen las tic a hacer de los profesores mejores profesionales?: ¿qué
dicen los directivos escolares gallegos?. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación,
30: 5-15, 2007. España: D - Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 2007.
ProQuest ebrary. Web. 6 March 2015.

Gallini, S., y Noiret, S. (2011). La historia digital en la era del Web 2.0 Introducción al
dossier Historia digital. Historia Crítica, 43, 16–37. Recuperado de:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3948026&orden=349942&info=link

García, F., y Ruíz, M. Las TIC en la escuela: teoría y práctica. España: ECU, 2013.
ProQuest ebrary. Web. 6 March 2015.

Mancho, G., Porto, M., y Valero, C. (2014). Wikis e innovación docente. RED. Revista de
Educación a Distancia, XI, 1–17. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54714024002

Hernández, J., Márquez, A., y Palomar, J. (2006). Factores asociados con el desempeño
académico en el Exani-I. UNAM, 11(29), 547–581. Recuperado de:
http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v11/n29/pdf/rmiev11n29scC00n01es.pd
f

Herrera, Z., y Arrieta, B. (2013). El rol del docente y del estudiante en las clases de
historia. Telos, 15(3). Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99328424006

Lemke, C., y Fadel, C. (2006). Technology in schools: What the research says. Cisco
Systems. Recuperado de: https://www.dropbox.com/s/blwqkkdk2npah0t/Lemke-
Technology%20in%20Schools-What%20Research%20Says%202006.pdf

38
Lerner, V. (1995). Propuestas para el desarrollo de la didáctica de la historia de México.
Perfiles Educativos, (67). Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13206703

Litwin, E. (2004). Practicas con tecnologías. Praxis Educativa, (8). Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153126089002

López, J., y Manzano, B. (2010). Tareas educativas interactivas, motivación y estrategias


de aprendizaje, en educación primaria, a partir de un curriculum modulado por
nuevas tecnologías. Teoría de La Educación. Educación Y Cultura En La Sociedad
de La Información, 11(1), 331–351. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201014897014

Martínez, R., y Heredia, Y. (2010). Tecnología educativa en el salón de clase. Revista


Mexicana de Investigación Educativa, XV(45). Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v15n45/v15n45a3.pdf

Martínez, F. (2002). Nueva visita al país de la desigualdad. La distribución de la


escolaridad en México, 1970-2000. Revista Mexicana de Investigación Educativa,
A.C., 7(16), 30. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/140/14001603.pdf

Roblyer, M. (2005). Educational technology research that makes a difference: series


introduction. Contemporary Issues in Technology and Teacher Education, 5(2), 192–
201. Recuperado de:
https://www.dropbox.com/s/xdy2e4r2uax3o9m/Roblyer-
Educational%20Technology%20Research%20that%20Makes%20a%20Difference.p
df

Muñoz, C., y Solórzano, C. (2007). Explorando la relevancia de la enseñanza secundaria


en condiciones de pobreza. Perfiles Educativos, 29(116). Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v29n116/v29n116a2.pdf

Muñoz, C., y Ulloa, M. (1992). Cuatro tesis sobre el origen de las desigualdades
educativas. Una relfexión apoyada en el caso de México. Revista Latinoamericana
de Estudios Educativos, XXII(2), 11–58. Recuperado de:
http://www.cee.edu.mx/revista/r1991_2000/r_texto/t_1992_2_02.pdf

Palomares, T., Fernández, K., Modroño, J., González, J., Sáez, F., Chica, Y., Torres, A.,
Chomón, M., y Bilbao, P. (2007). Las tecnologías de la información y comunicación
en la enseñanza universitaria: influencia sobre la motivación, el autoaprendizaje y la
participación activa del alumno. Revista de Psicodidáctica, 12(1), 51–77.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17512104

Polanco, A. (2005). La motivación en los estudiantes universitarios. Revista Electrónica


Actualidades Investigativas En Educación, 5(2), 1–13. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44750219

39
Randolph, J. (2008). Multidisciplinary Methods in Educational Technology. Research and
Development. HAMK University of Applied Sciences and the author. Recuperado
de:
https://www.dropbox.com/s/hppsgzng978mhd5/Methods%20in%20Educational%20
Technology%20Research.pdf

Roa, M., y Stipcich, M. (2009). Los docentes en relación con las tecnologías. Teoría de
La Educación. Educación Y Cultura En La Sociedad de La Información, 10(1), 1–22.
Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201018023009

Rodríguez, N., Telles, A., Vértiz, M., y Sánchez, A. (2010). Estudio de casos: REA
(recursos educativos abiertos) en clases de Historia de México. Magis, Revista
Internacional de Investigación En Educación, 3(5). Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281023476009

Sánchez, M., y Martínez, F. (2012). Evaluación de la instalación, de la implementación


piloto y de los materiales educativos digitales del Programa Habilidades Digitales
para Todos en 5o y 6o de Primaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos,
XLII(2), 155–198. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27024538006

Santibáñez, J. (2010). Aula virtual y presencial en aprendizaje de comunicación


audiovisual y educación. Comunicar, 18(35), 183–190. Recuperado de:
http://search.proquest.com/docview/952892568?accountid=11643

Sastre, S. (2010). Programa multimedia de desarrollo de capacidades en alumnos del


primer ciclo de educación primaria. Revista Complutense de Educación, 21(2), 405–
421. Recuperado de:
http://0-
search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/859041099/FDC3ACDFDC9C49
33PQ/2?accountid=11643

Schmelkes, S. (2005). La desigualdad en la calidad de la educación primaria. Revista


Latinoamericana de Estudios educativos, 35(3), 9–33. Recuperado de:
http://0search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/748680725/fulltextPDF/43
229A3472D442A8PQ/1?accountid=11643

Secretaría de Educación Pública (n.d). ¿Qué es HDT?. Recuperado el 2 de abril de 2014


de: http://www.hdt.gob.mx/hdt/acerca-de-hdt/que-es-hdt/

Sicilia, M. (2007). Más allá de los contenidos: compartiendo el diseño de los recursos
educativos abiertos. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 4(1).
Recuperado de:
http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/monografico.pdf?q=rusc#page=26

Thornburg, D. (2009). Technology in K-12 education: envisioning a new future.


Thornburg Center. Recuperado de:

40
https://www.dropbox.com/s/q6gtihzp90ubut6/Thornburg-Technology%20in%20K-
12%20Education-Envisioning%20a%20New%20Future.pdf

Valenzuela, J., y Flores, M. (2011b). Fundamentos de investigación educativa [Recurso


electrónico](Vol. 2: El proceso de investigación educativa). Monterrey, México:
Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey

Vera, A., y Valero, M. (1998). Medios de comunicación en clase de Geografía e Historia.


Comunicar, 11. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801121

41
Apéndice A: Evaluación
Generador de exámenes tipo ENLACE

1. Completa la línea del tiempo de la historia de México con el evento


correspondiente

1891 1896 1911 1919

Se inicia la Llega el ? Asesinado


expropiación cine a México de Zapata
petrolera

a. Rebelión de Tuxtepec
b. Constitución de Apatzingán
c. Plan de Iguala
d. Plan de Ayala

2. Al ser reelegido cinco veces consecutivas el gobierno de


________________se transformó en una ________________que no
permitía la libertad del pueblo mexicano.

a. Maximiliano, dictadura.
b. Porfirio Díaz, dictadura.
c. Porfirio Díaz, democracia.
d. Maximiliano, democracia.

3. Observa la siguiente imagen y responde la pregunta.

42
Este importante edificio se comenzó a construir en la Ciudad de México con un
estilo francés durante el ________________para conmemorar el centenario de la
________________de México.

a. Virreinato, Independencia.
b. Porfiriato, Revolución.
c. Virreinato, Revolución.
d. Porfiriato, Independencia.

4. Relaciona cada personaje de la Revolución mexicana con su principal


característica.

1. Zapata a. Elaboró la Ley Agraria General.


2. Villa b. Propuso el Plan de Ayala.
3. Carranza c. Publicó el libro titulado La sucesión presidencial
4. Obregón d. Buscó reformar la constitución y fue gobernador de
Coahuila
e. Dirigió el ejercito constitucionalista

Seleccione una respuesta.

a. 1d, 2e, 3c, 4b


b. 1b, 2a, 3d, 4e
c. 1a, 2c, 3e, 4d
d. 1c, 2b, 3a, 4d
5. El artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos promulgada en 1917 se refiere a ___________

a. las relaciones obrero-patronales.


b. Las tierras, montes, aguas y productos del subsuelo (estableciendo que
pertenecen a la nación).
c. La libertad de prensa.
d. La educación (estableciendo que imparta el Estado será laica, gratuita y
obligatoria).

6. ¿Qué presidente otorgó a extranjeros permisos indefinidos para explotar


los recursos naturales del país?

a. Victoria
b. López de Santa Anna.
c. Díaz.
d. Juárez.

43
7. ¿Qué documentos siguió el Plan de San Luis y precedió al Plan de Agua
Prieta?

a. Plan de Ayala.
b. Plan de la Noria.
c. Tratado de Guadalupe.
d. Plan de Ayutla.

8. ¿Qué presidente promulgó la constitución Política de 1917?

a. Cárdenas.
b. Obregón.
c. Cales.
d. Carranza.

9. ¿Qué personaje de la Revolución Mexicana fue considerado como “el


Jefe de la Revolución”?

a. Villa.
b. Carranza.
c. Madero.
d. Zapata

10. Completa la línea del tiempo de la historia de México con el evento


correspondiente

1876 1896 1907 1911

Revolución Llega el ? Plan de


de Tuxtepec cine a México Ayala

a. Asesinato de Zapata.
b. Huelga en Río Blanco.
c. Huelga en Cananea.
d. Expropiación Petrolera.

44
11. Observa la imagen y completa la pregunta.

a. el Virreinato, Independencia.
b. El Virreinato, Revolución.
c. El Porfiriato, Independencia.
d. El Porfiriato, Revolución.

12. ¿Qué personaje elaboró la ley Agraria General?

a. Madero.
b. Carranza.
c. Huerta.
d. Villa.

13. ¿De qué trata el Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, promulgada en 1917?

a. Se establecen las relaciones obrero-patronales.


b. Se permite la libertad de prensa.
c. Las tierras, montes, aguas y productos del subsuelo pertenecen a la
nación.
d. La educación que imparta el Estado será laica, gratuita y obligatoria.

45
Apéndice B: Capturas de pantalla

46
47
48
49
Apéndice C: Tabla de calificaciones por alumno

Evaluación Evaluación del Evaluación final


Diagnóstica primer periodo
GRUPO 5A
A1 80 81 38.46
A2 60 95 46.15
A3 80 92 30.76
A4 90 59 30.76
A5 70 65 46.15
A6 80 98 30.76
A7 80 72 46.15
A8 70 70 30.76
A9 60 56 38.46
A10 70 100 30.76
A11 100 68 38.46
A12 70 84 46.15
A13 60 74 38.46
A14 70 99 100
A15 90 81 30.76
A16 80 70 30.76
A17 70 82 100
A18 80 86 30.76
A19 80 66 100
A20 80 86 23.07
A21 80 97 100
A22 70 98 30.76
GRUPO 5B
A1 100 74 30.76
A2 100 70 100
A3 60 93 30.76

50
A4 90 80 46.15
A5 80 84 100
A6 90 73 38.46
A7 60 97 46.15
A8 60 80 100
A9 90 89 38.46
A10 80 82 100
A11 80 84 100
A12 70 92 30.76
A13 100 80 30.76
A14 80 86 100
A15 80 100 38.46
A16 70 89 23.07
A17 90 74 92.3
A18 70 70 30.76
A19 60 86 46.15
A20 70 73 30.76
GRUPO 5 C
A1 80 81 100
A2 22 84 30.76
A3 74 92 100
A4 35 50 38.46
A5 70 75 100
A6 21 28 30.76
A7 88 75 100
A8 85 76 100
A9 78 67 100
A10 75 85 100
A11 34 66 15.38
A12 80 81 30.76
A13 70 77 100

51
A14 80 85 38.46
A15 76 79 100
A16 70 63 100
A17 78 73 23.07
A18 65 38 46.15
A19 70 79 100
A20 90 92 100

52
Apéndice D: Evidencia del trabajo realizado

53
Apéndice E: Carta de autorización

54
Currículum Vitae
Karla Del faro Odi
Correo electrónico:

Originaria de Orizaba, Veracruz, México, realizó sus estudios profesionales en


Pedagogía en la Universidad Veracruzana en la Ciudad de Xalapa, Veracruz,
México; también cursó hasta el 13º semestre de la Licenciatura en Artes: Opción
piano en la misma universidad y combinó sus estudios con la carrera técnica en
computación en el Instituto de Computación Aplicada (ICA) en la Ciudad de Xalapa.
En el año 2000 continúa sus estudios en Educación Musical e Informática en la
Universidad de Chile, en Santiago de Chile, titulándose con la “Distinción máxima”
otorgada por esa universidad y elaborando un software como apoyo a la enseñanza
del piano que utiliza desde ese entonces con la finalidad de optimizar el aprendizaje
de sus estudiantes. Además de dedicarse a trabajar como profesora de piano, ha
trabajado como acompañante musical en el Jardín de Niños “Ana María Rodríguez
Rivera” en la Ciudad de Xalapa, como docente de telesecundaria en la escuela
“Adolfo Ruíz Cortines” en Tenenexpan, municipio de Manlio Fabio Altamirano,
Veracruz y también como docente en el Ilustre Colegio Santiago de Compostela en
la Ciudad de Xalapa, en donde ayudó a implementar el uso de tecnología por medio
de plataformas virtuales en el nivel primaria. Actualmente se desempeña como
gestora de espacios virtuales en la Dirección General del Área Académica de Artes
de la Universidad Veracruzana en la Ciudad de Xalapa, Veracruz, en donde además
de encargarse de todo lo relacionado con redes sociales y actualización de páginas
web, se encuentra como apoyo en la coordinación de proyección artística en la
organización de festivales, concursos y caravanas culturales, además de continuar sus
labores como profesora de piano se encarga de la digitalización de obras musicales
en una empresa propia llamada “Partilab”. En este documento presenta la
investigación titulada Impacto del uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) en el
aprendizaje de Historia en alumnos de quinto grado de primaria para obtener el
grado de la Maestría en Tecnología Educativa con acentuación en medios
innovadores para la educación en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de
Monterrey en su modalidad virtual.

55

También podría gustarte