Está en la página 1de 66

Unidad 1:Formaciòn

Econòmica:Las personas y el
funcionamiento del mercado
HISTORIA GEOGRAFÌA Y CIENCIAS SOCIALES
DOMINIQUE MALDONADO
PRIMERO MEDIO
§ COMPRENDER LA IMPORTACIA DEL EQUILIBRIO
OBJETIVO ECONÒMICO EN NUESTRO PAÌS.
TEMA 1: LA § 1.1LA ESCASEZ Y LAS NECESIDADES ILIMITADAS.

ACTIVIDAD § 1.2.LA PRODUCCIÒN DE BIENES Y SERVISIOS

ECONÒMICA § 1.3. EL PROCESO ECONÒMICO Y LOS FACTORES


PRODUCTIVOS.
§ La economía es la ciencia que tiene por objeto analizar
la conducta humana frente al problema económico, que

¿Què es la es la relación existente entre necesidades ilimitadas y


recursos limitados. En este sentido, el problema
economìa? económico aborda el asunto de la escasez.
Agentes
econòmicos
Agentes
econòmicos
§ Los agentes económicos participan de la actividad
económica y toman decisiones económicas. Estos agentes
mantienen una relación de interdependencia: mientras las
empresas ofrecen bienes, servicios y puestos de trabajo a
las familias, estas, por su parte, entregan la fuerza
productiva a través del trabajo que realizan las personas
que integran el grupo familiar. El trabajo remunerado
genera un ingreso de dinero que las familias utilizan para
Agente adquirir los bienes y servicios que ofrecen las empresas

econòmico § El Estado también participa en esta cadena: compra


bienes y servicios provenientes de las empresas, y les
vende a estas y a las familias los bienes y servicios que él
mismo produce mediante las empresas públicas. Además,
el Estado recauda impuestos de los otros dos agentes
económicos para obtener recursos y ofrecer servicios
públicos y provee prestaciones sociales.
§ Lionel Robbins quien, en 1932, definió a la economía
como “la ciencia que estudia la actividad humana
PROBLEMA encaminada a satisfacer las necesidades ilimitadas,
teniendo en cuenta que los recursos son escasos y
ECONÒMICO susceptibles de usos alternativos”. Esta relación se
denomina problema económico.
§ El problema económico afecta a las familias, las
empresas y los Estados, ya que las personas necesitan
muchas cosas para vivir, y en la medida en que se

Problema
satisfacen algunas necesidades, surgen nuevas. Sin
embargo, como los recursos son limitados y las
econòmico necesidades potencialmente ilimitadas no se puede
obtener todo lo que se necesita, razón por la cual las
personas deben tomar decisiones sobre cómo y para
qué utilizarlos.
§ ELECCIÒN (Por ejemplo, si un adolescente desea ir al
cine y luego ir a tomar un jugo, pero sabe que cada una

ESCASEZ de estas actividades tiene un costo de $3.000 y él solo


cuenta con el dinero para realizar una de ellas, deberá
tomar una decisión.)
§ OFERTA
§ DEMANDA
§ NECESIDAD
§ INFLACIÒN
CONCEPTOS § DEFLACIÒN
ECONÒMICOS § COSTO DE OPORTUNIDAD
§ BIEN(DIRECTO- INDIRECTO,TANGIBLE,-
INTANGIBLE,PRIMARIOS –SECUNDARIOS)

§ PROBLEMA ECONÒMICO.
§ Las personas, familias y Estados cuentan
con recursos limitados, lo que provoca
que no puedan producir o adquirir todos
los bienes y servicios requeridos para
satisfacer cada una de sus necesidades,
ESCASEZ ya que estas son ilimitadas. Esta relación
es la que genera la escasez.
§ (PRIORIZAR Y TOMAR DECISIONES
SOBRE LAS NECESIDADES QUE
NECESITO SATISFACER PRIMERO)
§ TIENEN QUE VER CON LA ELECCIÒN
§ Por ejemplo, cuando un estudiante decide satisfacer la
necesidad de educación y estudiar para un examen,
está dejando de lado la posibilidad de ir al cine, estar
con los amigos o salir a comer. Un ejemplo a nivel de
Estado podría ser que este decida usar los recursos
para construir un puerto en el norte del país en lugar

COSTO DE de continuar la construcción y ampliación de una


carretera en el sur.
OPORTUNIDAD § Lo que se deja de lado al momento de elegir satisfacer
una determinada necesidad se conoce en economía
como el costo de oportunidad. Así, el costo de
oportunidad de estudiar para el examen es no ir al
cine, o, en el caso del Estado, el costo de oportunidad
de construir el puerto es no ampliar una carretera.
§ Se describe como la sensación de una carencia
unida al deseo de satisfacerla

§ Las necesidades no se crean, simplemente existen


porque son parte inherente del ser humano
Las necesidades § los hombres han experimentado necesidades que los
han llevado a crear mecanismos para poder
satisfacerlas

§ Deseo es diferente
¿?
¿?
Oferta y § https://www.youtube.com/watch?v=34VFKQ-7lbw
demanda.
§ La oferta es la cantidad de bienes o servicios que
pueden venderse a un precio determinado en un
momento dado.

§ la oferta es la cantidad de bien o servicio que el


vendedor pone a la venta

§ Oferta: Cantidad máxima de bienes o servicios que un


Oferta productor está dispuesto a vender en el mercado a un
precio dado. Cuanto mayor sea el precio del mercado,
mayor será la cantidad ofrecida de bienes y servicios
(César Sepúlveda L. Definición adaptada
del Diccionario de Términos Económicos).
§ La demanda es la cantidad de bienes o servicios que
los consumidores están dispuestos a adquirir en el
mercado

§ Demanda: Cantidad máxima de un bien o servicio que


un individuo o grupo de personas está dispuesto a
adquirir a un determinado precio. Refleja la voluntad y
Demanda capacidad económica de adquirir un determinado bien
por parte de todas las personas que manifiestan una
necesidad capaz de ser satisfecha por el consumo del
bien referido (César Sepúlveda L. Definición adaptada
del Diccionario de Términos Económicos).
§ Es el aumento general y sostenido de los precios de los
bienes o servicios de un país, en un periodo

Inflaciòn prolongado, lo que produce que todo sea más caro. Por
eso se dice que aumenta el costo de la vida.

§ Nuestro dinero vale menos


§ La evolución de los precios en una economía se suele
medir mediante un índice de precios, como el Índice
de Precios del Consumidor, que es elaborado por las

Inflaciòn direcciones de estadísticas de los países. Para medir la


inflación anual, se puede comparar el índice de un mes
determinado, con el índice del mismo mes, pero del
año anterior
§ Variadas
Causas de la § banco central
inflaciòn § Aumento del precio de un bien
IPC
- Índice en el que se cotejan los precios de un conjunto
de productos (conocido como “canasta familiar”)
determinado sobre la base de la encuesta continua de
presupuestos familiares (también llamada Encuesta de
Índice de Precios gastos de los hogares), que una cantidad de
al Consumidor o consumidores adquiere de manera regular, y la variación

Índice de con respecto del precio de cada uno, respecto de una


muestra anterior.
Precios de
Consumo, IPC
§ Todo IPC debe ser representativo, que cubra la mayor
población posible y comparable, tanto temporalmente
como espacialmente, o sea con otros IPC de otros países o
períodos en un mismo país.
Para calcular la inflación, se analiza cuánto ha aumentado
porcentualmente el IPC en un período determinado con
respecto al IPC en un período anterior. En caso de caída
de los precios, se habla de deflación (inflación negativa).
§ La inflación disminuye la capacidad adquisitiva del dinero,
IPC en esa medida altera su función como depósito de valor.
Una misma cantidad de dinero tendrá una menor
capacidad adquisitiva y de pago a través del tiempo Para
evitar esta distorsión en las transacciones que se realizan a
mediano y largo plazo, por ejemplo en los créditos
hipotecarios, la legislación de diversos países han
instituido otra unidad de medida para pactar y valorar
ciertos contratos de intercambio. En Chile, a partir del año
1967, existe la UF.
§ Uno de los objetivos que la Ley Orgánica establece en
su artículo 3° al Banco Central de Chile es velar por la
estabilidad de la moneda, esto es, mantener la inflación
baja y estable en el tiempo.

§ También, debe promover la estabilidad y eficacia del

Banco central sistema financiero, velando por el normal


funcionamiento de los pagos internos y externos

§ Estos objetivos ayudan o permiten crear un entorno


predecible para la toma de decisiones, contribuyendo a
suavizar los ciclos económicos y sentando las bases
para un crecimiento sostenido del país.
§ Para cumplir con sus objetivos el Banco tiene, entre
otras atribuciones, regular la cantidad de dinero en

Banco central circulación y el crédito en la economía, de manera que


sean suficientes para que las personas, empresas e
instituciones hagan sus transacciones
§ ENTIDAD AUTÒNOMA.
§ POSEE CARÁCTER CONSTITUCIONAL

BANCO § TIENE PATRIMONIO PROPIO(COMPRAR Y VENDER


COSAS)
CENTRAL. § PERSONALIDAD JURÌDICA.
§ CONSEJO DE 5 MIEMBROS
§ ELEGUIDO POR EL PRESIDENTE CON LA
APROBACIÒN DEL SENADO

§ ES UN BANCO DE BANCOS.

B.C § DEBE VELAR POR LA ESTABILIDAD ECONÒMICA.


§ VELAR POR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS PAGOS
§ EVITAR DETERIORO DE LA MONEDA
§ MANTENER ESTABILIDAD DE PRECIO
ES LA SUMA DE TODOS LOS
BIENES Y SERVICIOS FINALES
PRODUCIDOS EN UN PAÌS
DURANTE UN AÑO,YA SEA POR

PIB NACIONALES O POR


EXTRANJEROS RESIDENTES
§ BIENES Y SERVICIOS .
§ NO INCLUYE BIENES INTERMEDIOS(NO MIDE
INSUMOS PARA EVITAR DOBLE CONTABILIDAD)

§ BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS DURANTE EL AÑO

PIB § NACIONALES O EXTRANJEROS EN EL SUELO


NACIONAL.

§ NO MIDE EL VALOR DE LAS ECONOMÌAS


INFORMALES(NO PAGA IMPUESTOS)

§ PIB/NºHÀB(SE LLAMA PIB PERCAPITA.


ACTIVIDAD § REALIZAR ACTIVIDAD DE LIBRO PÀG 19

LIBRO § ELABORACIÒN DE PRESUPUESTO FAMILIAR.


AGENTES
ECONÒMICOS
OBJETIVO: CONOCER EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMÌA DE NUESTRO PAÌS.

§ El grado de influencia o participación del Estado en

1.2. ROL DEL


la economía es un elemento fundamental en las
actividades económicas que desarrolle un país. A
ESTADO grandes rasgos, es posible distinguir dos principales
tipos de participación estatal en los mercados
ESTADO
§ A lo largo del siglo XX, en Chile se han desarrollado
distintos modelos económicos, en los cuales el Estado
ha cumplido diferentes roles
§ En 1924 comenzó a implementarse el modelo
desarrollista que instaló la idea de “Estado
benefactor”, en el cual el Estado tenía un rol activo, en

El rol del Estado tanto responsable de buscar las maneras de satisfacer


las necesidades básicas de la población
en la historia § En 1939, bajo la presidencia de Pedro Aguirre Cerda y
reciente de Chile. con la fundación de la Corfo, este modelo amplió la
participación estatal en la economía, ya que, a través
de la búsqueda de la sustitución de importaciones, se
crearon empresas públicas para aumentar y
diversificar la producción interna y así disminuir las
importacionesAdemás de ser “benefactor”, el Estado
fue “empresario”.
§ década de 1960, específicamente en el gobierno de Eduardo Frei
Montalva (1964-1970), se profundizaron las políticas de bienestar
estatal que se habían aplicado en los gobiernos anteriores, con
el objetivo de expandir los beneficios a sectores tradicionalmente
marginados, como lo eran campesinos y sectores urbanos
populares.
§ A mediados de la década de 1970, el Estado benefactor y la
El rol del Estado sustitución de importaciones entraron en crisis y el modelo
económico fue remplazado por uno de carácter neoliberal, cuyo
en la historia planteamiento central era que el Estado tuviera muy poca
participación en la economía. Lo anterior se vio reflejado en la
reciente de Chile privatización de las empresas públicas; el fomento al comercio
exterior, mediante la rebaja de aranceles o impuestos a las
importaciones; la disminución de la regulación de los mercados, y
la reducción del gasto fiscal
§ en 1990, se llevó a cabo lo que se considera una corrección al
sistema neoliberal, ya que se buscó alcanzar la equidad,
manteniendo una economía estable y equilibrada
OBJETIVO: COMPRENDER LAS FUNCIONES DEL ESTADO EN LA ECONOMÌA DE NUESTRO PAÌS.

§ El Estado tiene como función principal velar por el bien


común y lograr una distribución equitativa de la
riqueza; por ello, su función como regulador y
fiscalizador dentro de la economía es fundamental.
LAS FUNCIONES § El rol regulador. En el campo de la economía, el
DEL ESTADO Estado regula las actividades económicas evitando que
se produzcan situaciones de abuso o desigualdades. En
tal sentido, el Estado debe cumplir con las siguientes
funciones en materia económica:
ESTADO
REGULADOR
§ El rol fiscalizador. El Estado debe fiscalizar el
cumplimiento de las normas que aseguran que el
ROL mercado sea abierto, informado y competitivo, para lo
cual cuenta con instituciones técnicas y especializadas
FISCALIZADOR que protegen el funcionamiento de la economía. Entre
las principales se encuentran las siguientes
§ El Banco Central: sus objetivos principales son velar
por la estabilidad y equilibrio en el valor de la moneda
BANCO y promover la estabilidad y eficacia del sistema
financiero. Para ello, regula la cantidad de dinero en
CENTRAL circulación y el crédito en el mercado interno a través
de la fijación de la tasa de interés.
§ El Servicio de Impuestos Internos: organismo
responsable de aplicar y administrar el sistema de

SII. impuestos que pagan las personas y las empresas


dentro de Chile. Además, fiscaliza a los contribuyentes
para que cumplan con el pago de estos tributos
§ Las superintendencias: son organismos fiscalizadores
del Estado encargados de velar por el correcto
funcionamiento de distintas actividades económicas y

SUPERINTENDENCIA. servicios públicos existentes en Chile. Un ejemplo de


ello es la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras, cuya misión es velar por el
buen funcionamiento del sistema financiero.
§ El rol social del Estado. El Estado cuenta con la
posibilidad de aplicar políticas públicas de protección
focalizadas en los sectores sociales que se ven
afectados por algunas prácticas del sistema económico

§ ha implementado programas alimentarios, de salud


integral para adolescentes y jóvenes, salud bucal, de la

ROL DEL mujer, de adultos mayores, niños e inmigrantes

ESTADO § existen programas que ayudan a las personas a


comprar, construir, arrendar una vivienda o mejorar un
barrio

§ En el ámbito educativo también se han generado becas


de estudio, el Programa de Acompañamiento y Acceso
Efectivo a la Educación Superior para los sectores
vulnerables
§ El Estado hace uso de impuestos que recauda para
cumplir con su rol redistributivo

§ los recursos destinados a satisfacer distintas


necesidades de la población

- Impuestos pueden ser:


- Directos: son aquellos que se imponen directamente a

? individuos o a empresas, como los impuestos sobre la


renta y sobre la propiedad (contribuciones)

- Indirectos: que se imponen sobre determinados


bienes y, por lo tanto, solo indirectamente sobre los
individuos, es decir, solo los pagan quienes los
consumen. Ejemplo de ello son los impuestos sobre las
ventas (IVA) y los impuestos sobre el alcohol, las
importaciones, la gasolina
§ Para equilibrar sus egresos e ingresos, el Ministerio de
Hacienda elabora el presupuesto del sector público, es
decir, el programa de gastos para un año que todas las
entidades del Estado deben realizar para llevar a cabo
sus programas específicos.
§ ¿Por qué los ciudadanos deben pagar impuestos?
§ Los impuestos son cobrados para que el Estado pueda
cumplir con una serie de objetivos:

§ Corregir externalidades: se cobran impuestos indirectos


sobre bienes o servicios cuyo costo social es diferente al
costo privado; si esto ocurre, la producción no es
socialmente óptima. Ej.: se cobran impuestos a los
¿Por qué los cigarrillos por los problemas a la salud que acarrea y por

ciudadanos los costos en salud que en su mayoría deben ser cubiertos


por el Estado.
deben pagar § Proveer bienes públicos: si la producción de estos bienes
impuestos? queda limitada al ámbito privado, se produciría menos de
los socialmente eficientes (gastos en defensa y otros bienes
semipúblicos, como salud y educación).

§ Redistribuir riqueza: los impuestos pueden, por su pura


recaudación, servir como un elemento de redistribución y
luego, a través del gasto social, como una forma de
financiar programas sociales que combatan la pobreza y la
inequidad.
§ EL MERCADO: Es el espacio en el que confluyen las
relaciones que se originan entre los distintos agentes
económicos, es decir, donde se producen los
intercambios entre compradores y vendedores u
oferentes y demandantes, respectivamente

§ condiciones para la existencia de un mercado:

TEMA 2: Compradores reales y potenciales. Personas o


entidades que tienen una determinada necesidad y/o
FUNCIONAMIENTO deseo para satisfacer y voluntad para hacerlo, lo que se

DEL MERCADO denomina demanda.

§ Vendedores. Son quienes ponen a disposición u ofrecen


a los consumidores un determinado bien o servicio
destinado a satisfacer las necesidades y/o deseos de
compradores, lo que constituye la oferta.

OBJETIVO:COMPRENDER EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO CRÈDITICIO.


§ Las personas interactúan en el mercado asumiendo
el rol de oferentes o de demandantes

§ De manera, la ley de oferta y demanda señala que


OFERTA Y cuando la cantidad demandada de un bien

DEMANADA determinado es mayor a la cantidad ofertada, el precio


de este bien aumenta. Por otro lado, cuando la cantidad
ofertada de dicho bien es mayor a la cantidad
demandada, el precio de este bien disminuye.
§ Finalmente, el precio se nivela cuando la cantidad
OFERTA Y ofertada y la cantidad demandada son iguales. De esta
manera, el precio del mercado se determina por la
DEMANDA. interacción de la oferta y la demanda.
EL PRECIO Ante el alza del precio
DEL de un producto,los
PRODUCTO consumidores tienden a
reemplazarlo por otro.

FACTORES QUE EL PRECIO DE Los consumidores tienden

DETERMINAN LA OTROS BIENES


RELACIONADOS
a consumir productos
sustitutos màs baratos.
OFERTA Y LA
DEMANDA Los consumidores
consumen màs si
LOS INGRESOS.
aumenta su ingreso.

La mejora de los
LA procedimientos tecnòlogicos
TECNOLOGÌA. disminuye los constos de la
producciòn ,lo que a si vez
aumenta la demanada
§ La demanda. Corresponde a la cantidad que los
compradores están dispuestos a adquirir o consumir de
un determinado bien o servicio. En general, mientras
más alto sea el precio de dicho bien o servicio, menor
será la cantidad que los consumidores estarán
dispuestos a comprar. A la inversa, si el precio es
menor, más unidades estarán dispuestos a comprar.

DEMANDA. § La ley de la demanda se enuncia de la siguiente


manera:

§ Cuanto mayor es el precio de un bien o servicio, menor


es la cantidad demandada, y cuanto menor es el precio
de ese bien o servicio, mayor es la cantidad
demandada, siempre y cuando los demás factores que
influyen en la demanda se mantengan constantes.
EN EL
FUNCIONAMIENTO
DEL MERCADO
EXISTE DOS TIPOS
DE DEMANDA

La demanda de un bien o servicio depende de varios factores, entre ellos se encuentran:


EL PRECIO Cuando suben los precios de algunos productos,
DEL los consumidores tienden a remplazarlos por otros
PRODUCTO Puede ser: 1) para que su presupuesto no se vea
afectado o 2) para no aumentar sus gastos.

EL PRECIO La demanda de un bien a veces depende del


DE LOS precio de otros bienes. Por ejemplo, si existe un
BIENES bien sustituto y baja su precio, la demanda del
bien aumentará. Por ejemplo, si sube el precio de
la mantequilla, aumentará la demanda por
margarina.
DEMANDA Por otro lado, si es que sube el precio del pan,
bajará la demanda de mantequilla, porque ambos
bienes son complementarios.

LOS
INGRESOS Si el nivel de ingresos de las personas aumenta,
entonces pueden adquirir más bienes. Por
ejemplo, durante los meses en los que se paga
aguinaldo a los trabajadores, se aprecia un
aumento en la demanda de distintos productos.
LOS GUSTOS. El cambio en las tendencias de los
consumidores redunda en la cantidad de
demanda de los bienes. El mejor ejemplo de
este factor es la moda.

LA POBLACIÒN Las características de la población


determinan los bienes y servicios con mayor
demanda. Por ejemplo, si un país tiene una
DEMANDA. mayor proporción de población juvenil, la
demanda de servicios de educación es alta.
Mientras que en un país que presenta un
envejecimiento de la población, la demanda
de servicios geriátricos es mayor.
DEMANDA
Ac#vidad § Realizar actividades presentes en el libro pàginas

libro…. § 19,20,21,22,23.
§ La interacción entre la oferta y la demanda de un
DETERMINACIÒN determinado bien o servicio establece su precio, su
DE LOS PRECIOS producción y los volúmenes de venta
§ El precio de mercado. El precio es el núcleo central
del mercado y determina la cantidad que se
intercambia. El equilibrio está en el punto en el que
EL PRECIO EN EL coinciden las cantidades ofrecidas que se demandan. El
MERCADO precio correspondiente a ese equilibrio es en el que no
se genera exceso de demanda ni exceso de oferta. Se
dice, por consiguiente, que el equilibrio es estable,
pues en ese punto el precio no tiene por qué aumentar
o disminuir.
R IO EN
ILIB
EQU RTA DE A
OFE (IMPORT
M A NDA OS
DE NTE
L
OR ES Y
E N DED ORES)
V RA D
M P
CO
§ El equilibrio del mercado. El equilibrio de mercado
ocurre cuando la cantidad ofrecida coincide con la
cantidad demandada, estableciéndose el precio de
equilibrio y la cantidad de equilibrio. El precio de
equilibrio se encuentra en la intersección de las curvas
de oferta y demanda. En este punto, tanto demandantes
EQUILIBRIO EN como oferentes están satisfechos porque la cantidad

EL MERCADO que los compradores desean adquirir de un bien


coincide con la cantidad que los oferentes quieren
vender.

§
§ Factores que influyen en los precios. Uno de los
factores fundamentales en la determinación de precios
son los costos de producción, ya que el precio de un
PRECIOS bien debe superar o al menos igualar los costos para
no generar pérdidas.
§ el concepto mercado se ha definido como el conjunto
de compradores y vendedores que al interactuar, ya

MERCADO . sea de manera directa o indirecta, establecen la


cantidad transada de bienes y servicios a un
determinado nivel de precios.
§ Los mercados electrónicos. Consisten en plataformas
de comercio online que tienen como objetivo poner en
contacto a compradores y vendedores.

§ Dentro de este nuevo contexto de comercio virtual,


estos mercados operan como punto de encuentro que

INTERNET facilita el intercambio de bienes y servicios al ofrecer


los datos de contacto de las empresas (directorios), los
catálogos de productos, petición de presupuestos y la
posibilidad de comprar online los productos de las
empresas participantes.
INTERNET.
§ EXISTE LO DENOMINADA LIBRE COMPETENCIA
§ PRODUCTOS NUMEROSOS
§ PRODUCTOS HOMOGENEO(OTRAS EMPRESAS DEBEN
OFRECER PRODUCTOS SIMILARES,PARA SATISFACER

COMPETENCIA NECESIDADES.

IMPERFECTA § LIBERTAD DE SALIR Y ENTRAR DEL PAÌS


§ DEBEN COMPETIR EN IGUALDAD DE CONDICIONES
(MISMO RUBRO)

§ CONSUMIDOR DEBE TENER ACCESO A LA


INFORMACIÒN
§ SE CARACTERIZA POR UN NÙMERO INSUFICIENTES
DE EMPRESAS O FALTA RIVALIDAD ESTO INFLUYE EN
EL MERCADO DE EL PRECIO Y LA DISPONIBILIDAD DE LOS BIENES Y
COMPETENCIA SERVICIOS.

IMPERFECTA § LOS PRODUCTORES PUEDEN TENER CIERTO


CONTROL SOBRE LOS PRECIOS .
COMPETENCIAS IMPERFECTAS

MONOPOLIO DUOPOLIO OLIGOPOLIO MONOPSONIO COLUSIÒN

MERCADO EN CUANDO DOS CONJUNTO ES UN TIPO DE SE ENTIENDE


DONDE UNA EMPRESAS REDUCIDO DE MERCADO QUE HAY COMO UN
SOLA EMPRESA TIENEN EL EMPRESAS QUE UN ÙNICO ACUERDO ENTRE
OFRECE EL CONTROL OFRECEN EL COMPRADOR O EMPRESAS QUE
PRODUCTO Y DOMINANTE DE PRODUCTO DEMANDANTE FORMAN UNA
EXISTEN UN MERCADO ALIANZA Y
MUCHOS DECIDEN EL
DEMANDANTES PRECIO DEL
PRODUCTO.

También podría gustarte