Está en la página 1de 17

1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE, SEDE TALCA


CEDULARIO DE DERECHO CIVIL III DE LA TERCERA PRUEBA SOLEMNE
FECHA: 26 NOVIEMBRE DE 2018
PROFESOR: MOISÉS MUÑOZ CONCHA

MATERIA:

1.- Señale dos similitudes entre el contrato de comodato y el contrato de mutuo

Comodato Mutuo
- Cto real (se perfecciona con la - Cto real (se perfecciona con la
tradición de la cosa) entrega real o simbólica de la cosa)
- Unilateral (Comodatario se obliga a -Unilateral (Mutuario se obliga a
restituir la cosa prestada.) restituir cosas del mismo género y
calidad).
- Comodante obligado a indemnizar los - Mutuante responsable de los
perjuicios que haya ocasionado la perjuicios por la mala calidad o los
mala calidad o condición del objeto vicios de la cosa prestada.
prestado. - Requisitos del art. 2192 CC.:
- Requisitos del art. 2192 CC.: 1ª. Que haya sido de tal naturaleza
1ª. Que haya sido de tal naturaleza que probablemente hubiese de
que probablemente hubiese de ocasionar los perjuicios;
ocasionar los perjuicios; 2ª. Que haya sido conocida y no
2ª. Que haya sido conocida y no declarada por el comodante;
declarada por el comodante; 3ª. Que el comodatario no haya podido
3ª. Que el comodatario no haya podido con mediano cuidado conocerla o
con mediano cuidado conocerla o precaver los perjuicios.
precaver los perjuicios.

2.- Señale cuatro diferencias entre el comodato y mutuo

Comodato Mutuo
1.- Préstamo de uso, el uso de la cosa 1.- Préstamo de consumo, uso de la
no implica su destrucción. cosa implica su destrucción.
2.- Título de mera tenencia, comodante 2.- Titulo traslaticio de dominio, pues
conserva el dominio y debe soportar hace dueño de la cosa prestada al
los riesgos. mutuario.
3.- Tiene como objeto cosas no 3.- Tiene como objeto cosas fungibles.
fungibles
4.- Es por esencia gratuito 4.- Puede ser gratuito u oneroso
(intereses estipulación expresa)
5.- Contrae obligaciones de especie 5.- Contrae obligaciones de género

3.- Señale dos diferencias entre el mutuo de dinero y el mutuo de otras cosas que
no son dineros

Mutuo de Dinero Mutuo Civil


1.- Naturalmente Onerosa 1.- Naturalmente Gratuito
2.- Solo pueden estipularse intereses 2.- Pueden pactarse intereses en
en dinero dinero o en frutos
2

3.- Se rige por la Ley 18.010 3.- Se rige por el cc art. 2196 a 2209.

4.- Señale dos obligaciones que tiene el comodatario

1.- Obligación de conservar la cosa: El comodatario, como consecuencia de que


debe restituir la cosa misma, ha de conservarla y emplear en su conservación el
cuidado debido.

2.- Obligación de usar de ella en los términos convenidos o según su uso


ordinario: Dicha determinación puede haberse estipulado expresamente en el
contrato o aparezca de un modo tácito. A falta de una expresa estipulación, debe
el comodatario dar a la cosa el uso que ordinariamente le corresponda, de
acuerdo a su naturaleza

3.- Obligación de restituir la cosa: El comodatario debe restituir en la época


estipulada o, en defecto de estipulación, después de haber hecho el uso
convenido.

5.- Señale 4 características del contrato de mutuo

1.- Es un contrato real: Puesto que se perfecciona por la tradición de la cosa,


esto es, con la entrega real o simbólica de las que se señalan en el artículo 684.
El art. 2197 le atribuye expresamente este carácter al señalar que, no se
perfecciona sino por la tradición, y la tradición transfiere el dominio.

2.- Es un contrato unilateral: Impone solamente obligaciones al mutuario. Su


obligación se traduce en restituir cosas del mismo género y calidad de las que
recibió en préstamo. El mutuante no contrae ninguna obligación.

3.- Es un contrato naturalmente oneroso: Para el Código Civil el mutuo es un


contrato naturalmente gratuito; la obligación de pagar intereses, que lo hace
oneroso, requiere de una estipulación expresa.
Sin embargo en la Ley sobre operaciones de crédito de dinero (18.010), que
regula detalladamente el contrato de mutuo, la gratuidad no se presume cuando
se trata de contratos de mutuos de dinero, donde se devengan los intereses
legales correspondientes. Acá se requiere disposición de la ley o pacto en
contrario para considerar que el contrato de mutuo es gratuito.
Como en esta materia las normas del Código Civil son supletorias de otras leyes
que regulan la misma materia, entonces por el principio de especificad se debe
concluir que el mutuo es naturalmente oneroso y no gratuito.

4.- Es un título traslaticio de dominio: Lo es porque sirve para transferir el


dominio, toda vez que el mutuante se desprende del dominio y el mutuario se hace
dueño de la cosa prestada.
La entrega necesaria para que el contrato se perfecciona importa, en el caso del
mutuo, una verdadera tradición.

6.- Que se entiende por interés corriente y donde se encuentra regulado

Artículo 6 y 19 Ley 18.010 Normas de Oper de Crédito y otras oblig de Dinero:


Interés Corriente: Tasa de interés corriente es el promedio ponderado por
montos de las tasas cobradas por los bancos en las operaciones que se realicen
en el país, le corresponde a la SBIF determinar las tasas de interés corriente.
(Con exclusión de las comprendidas en el art. 5)
3

Art. 19: “Se aplicará el interés corriente en todos los casos en que las leyes u otras
disposiciones se refieran al interés legal o al máximo bancario.”
Art. 11 establece que el interés solo puede pactarse en dinero (En las obligaciones
regidas por esta ley sólo pueden estipularse intereses en dinero.- Los intereses se
devengan día por día.- Para los efectos de esta ley, los plazos de meses son de
30 días, y los de años, de 360 días)

7.- En que consiste el contrato de depósito y como se perfecciona

Art. 2211 cc: “Llámase en general depósito el contrato en que se confía una
cosa corporal a una persona que se encarga de guardarla y de restituirla en
especie. La cosa depositada se llama también depósito.”

Art. 2212 cc: “El contrato se perfecciona por la entrega que el depositante hace de
la cosa al depositario.”
Art. 2213 cc: “Se podrá hacer la entrega de cualquier modo que transfiera la
tenencia de lo que se deposite. Podrán también convenir las partes en que una de
ellas retenga como depósito lo que estaba en su poder por otra causa.”

8.- En que consiste el depósito irregular

Depósito Irregular: Aquel en que el depositario, en lugar de la misma cosa que


ha recibido, se obliga a restituir otras del mismo género y calidad.
El depositario no es deudor de una especie o cuerpo cierto sino de una cosa
genérica. Al igual que el mutuario, se hace dueño de la cosa y el depósito
irregular, por tanto, es un título traslaticio de dominio.
Es lo que ocurre con de los depósitos de dineros que se hacen en las instituciones
financieras y en el fondo, el depósito irregular es muy común hoy en día.
Art. 2221 cc: “En el depósito de dinero, si no es en arca cerrada cuya llave tiene el
depositante, o con otras precauciones que hagan imposible tomarlo sin fractura,
se presumirá que se permite emplearlo, y el depositario será obligado a restituir
otro tanto en la misma moneda.”

9.- En que consiste el depósito necesario

Depósito necesario: Aquel cuando la elección del depositario no depende de la


libre voluntad del depositante, sino que es dictada o impuesta por las
circunstancias. Depositante se ve obligado a confiar el depósito a quien
buenamente quiera hacerse cargo del mismo.
Art. 2236 cc: “El depósito propiamente dicho se llama necesario, cuando la
elección de depositario no depende de la libre voluntad del depositante, como en
el caso de un incendio, ruina, saqueo, u otra calamidad semejante.”

10.- En que consiste el contrato de fianza

Art. 2335 inc. 1º CC.: “La fianza es una obligación accesoria, en virtud de la cual
una o más personas responden de una obligación ajena, comprometiéndose para
con el acreedor a cumplirla en todo o parte, si el deudor principal no la cumple.
La fianza puede constituirse, no sólo a favor del deudor principal, sino de otro
fiador.”
La fianza puede ser legal, judicial y convencional; personal e hipotecaria o
prendaria; limitada o ilimitada; simple y solidaria.
No es una “obligación”, sino un contrato accesorio. Es siempre un contrato.
4

11.- Señale tres características del contrato de fianza

1.- Consensual: Por excepción es solemne (Fianza que se rinde para garantizar
la libertad condicional: escritura pública o acta firmada ante el juez.)

2.- Unilateral: Se obliga el fiador para con el acreedor.

3.- Gratuito: Gravamen lo soporta exclusivamente el fiador (Art. 2341: “El fiador
puede estipular con el deudor una remuneración pecuniaria por el servicio que le
presta.)

4.- Accesorio: Finalidad es procurar al acreedor una garantía, supone


necesariamente una obligación principal.

12.- Que derechos tiene el fiador respecto del deudor principal

Art. 2369: “El fiador tendrá derecho para que el deudor principal le obtenga el
relevo o le caucione las resultas de la fianza, o consigne medios de pago, en los
casos siguientes:
1º. Cuando el deudor principal disipa o aventura temerariamente sus bienes;
2º. Cuando el deudor principal se obligó a obtenerle el relevo de la fianza dentro
de cierto plazo, y se ha vencido este plazo;
3º. Cuando se ha vencido el plazo o cumplido la condición que hace
inmediatamente exigible la obligación principal en todo o parte;
4º. Si hubieren transcurrido cinco años desde el otorgamiento de la fianza; a
menos que la obligación principal se haya contraído por un tiempo determinado
más largo, o sea de aquellas que no están sujetas a extinguirse en tiempo
determinado, como la de los tutores y curadores, la del usufructuario, la de la
renta vitalicia, la de los empleados en la recaudación o administración de rentas
públicas;
5º. Si hay temor fundado de que el deudor principal se fugue, no dejando bienes
raíces suficientes para el pago de la deuda.
Los derechos aquí concedidos al fiador no se extienden al que afianzó contra la
voluntad del deudor.”

Art. 2370: “El fiador tendrá acción contra el deudor principal para el reembolso de
lo que haya pagado por él con intereses y gastos, aunque la fianza haya sido
ignorada del deudor.
Tendrá también derecho a indemnización de perjuicios según las reglas
generales.
Pero no podrá pedir el reembolso de gastos inconsiderados, ni de los que haya
sufrido antes de notificar al deudor principal la demanda intentada contra dicho
fiador.”

Art. 2371: “Cuando la fianza se ha otorgado por encargo de un tercero, el fiador


que ha pagado tendrá acción contra el mandante; sin perjuicio de la que le
competa contra el principal deudor.”

Art. 2372: “Si hubiere muchos deudores principales y solidarios, el que los ha
afianzado a todos podrá demandar a cada uno de ellos el total de la deuda, en los
términos del artículo 2370; pero el fiador particular de uno de ellos sólo contra él
5

podrá repetir por el todo; y no tendrá contra los otros sino las acciones que le
correspondan como subrogado en las del deudor a quien ha afianzado.”

Art. 2376: “El deudor que pagó sin avisar al fiador, será responsable para con
éste, de lo que, ignorando la extinción de la deuda, pagare de nuevo; pero tendrá
acción contra el acreedor por el pago indebido.”

13.- Que se entiende por los co-fiadores y que derechos ellos pueden ejercer

Cofiadores: Son dos o más personas o fiadores, que se dividen entre ellos la
deuda, de un deudor principal, en partes iguales, de pleno derecho, salvo en caso
de insolvencia de alguno de los cofiadores, o cuando se ha limitado la
responsabilidad a una cuota o suma determinada.

Derechos que pueden ejercer:


- Pueden oponerse entre sí las excepciones reales y las suyas personales.
- El fiador que paga más de lo que proporcionalmente le corresponde, es
subrogado por el exceso en los derechos del acreedor contra los
cofiadores. Puede ejercer la acción de reembolso contra el deudor principal
y acción Subrogatoria en contra de los demás cofiadores por la cantidad
pagada en exceso.

14.- Por qué se dice que el fiador es un deudor subsidiario y que derecho tiene en
esa situación

Frente al acreedor, el fiador, es un codeudor solidario y ante el deudor principal es


un fiador, y por lo tanto lo rigen las mismas reglas de las obligaciones solidarias,
esto quiere decir art. 1511 inc. 2: “en virtud de la convención, del testamento o de
la ley puede exigirse a cada uno de los deudores o por cada uno de los
acreedores el total de la deuda, y entonces la obligación es solidaria o insólidum.
La solidaridad debe ser expresamente declarada en todos los casos en que no la
establece la ley.”
Art. 1522: “El deudor solidario que ha pagado la deuda, o la ha extinguido por
alguno de los medios equivalentes al pago, queda subrogado en la acción de
acreedor con todos sus privilegios y seguridades, pero limitada respecto de cada
uno de los codeudores a la parte o cuota que tenga este codeudor en la deuda.
Si el negocio para el cual ha sido contraída la obligación solidaria, concernía
solamente a alguno o algunos de los deudores solidarios, serán éstos
responsables entre sí, según las partes o cuotas que les correspondan en la
deuda, y los otros codeudores serán considerados como fiadores.
La parte o cuota del codeudor insolvente se reparte entre todos los otros a prorrata
de las suyas, comprendidos aun aquellos a quienes el acreedor haya exonerado
de la solidaridad.”

Derecho: Que el deudor principal debe restituirle el monto entregado, por ende el
deudor principal pasa a deberle al fiador, ya no al acreedor.

15.- Señale tres causas de extinción de la fianza por vía principal

1) Art. 2381 CC, se extingue, en todo o parte, por los mismos medios que las
otras obligaciones, según las reglas generales, y además:
1° Por el relevo de la fianza, en todo o parte, concedido por el acreedor al fiador.
2° En cuanto el acreedor por hecho o culpa suya ha perdido las acciones en que el
fiador tenía derecho a subrogarse.
3° Por la extinción de la obligación principal en todo o parte.
6

2) La dación en pago extingue irrevocablemente la fianza, aunque después


sobrevenga la evicción el objeto (Art. 2382 CC: “Si el acreedor acepta
voluntariamente del deudor principal en descargo de la deuda un objeto distinto
del que este deudor estaba obligado a darle en pago, queda irrevocablemente
extinguida la fianza, aunque después sobrevenga evicción del objeto.”).

3) Por confusión de las calidades de acreedor y fiador, o de deudor y fiador


(Art. 2383 CC: “Se extingue la fianza por la confusión de las calidades de acreedor
y fiador, o de deudor y fiador; pero en este segundo caso la obligación del
subfiador subsistirá.”).

16.- Que se entiende por una garantía personal. Que ventaja tiene para el
acreedor.

Garantía Personal: Son aquellas que aseguran el cumplimiento de una obligación


generalmente mediante la incorporación de un tercer patrimonio al cumplimiento
de una obligación. No se toman en cuenta los bienes determinados que posea el
que garantiza la obligación, sino que su solvencia, y en cierto modo, la confianza
que merezca al acreedor. Por ejemplo, la solidaridad pasiva y la fianza.
Esto es generalmente ya que hay casos en que es el propio deudor el que otorga
una caución personal; por ejemplo, la Cláusula Penal. Esta es una caución en la
que el propio deudor como seguridad de que va a cumplir la obligación avalúa
anticipada y contractualmente los perjuicios que su posible incumplimiento pueda
causarle al acreedor.
Ventaja para el acreedor: Es que se incorpora un tercer patrimonio para asegurar
el cumplimiento de una obligación, además del patrimonio del deudor, por lo tanto
se comprometen patrimonios completos los cuales deben tener solvencia.

17.- Que se entiende por una garantía real. Que ventaja tiene para el acreedor

Garantía Real: Son aquellas que afectan al cumplimiento de una obligación,


propia o ajena, un bien especifico, mueble o inmueble; y que atribuyen al acreedor
el derecho de perseguir, en poder de terceros, el bien dado en garantía y de
pagarse preferentemente con el producto del remate, valor de la expropiación o
monto del seguro contratado.

Ventaja para el acreedor: Es que el acreedor tiene derecho de persecución


respecto del bien, y derecho al pago preferente.

18.- En que consiste la prenda civil

Art. 2384: “Por el contrato de empeño o prenda se entrega una cosa mueble a un
acreedor para la seguridad de su crédito.
La cosa entregada se llama prenda.
El acreedor que la tiene se llama acreedor prendario.”

Art. 2385: “El contrato de prenda supone siempre una obligación principal a que
accede.”

Art. 2386: “Este contrato no se perfecciona sino por la entrega de la prenda al


acreedor.”
7

Art. 2387: “No se puede empeñar una cosa, sino por persona que tenga facultad
de enajenarla.”

Art. 2388: “La prenda puede constituirse no sólo por el deudor sino por un tercero
cualquiera, que hace este servicio al deudor.”

Doctrina: Contrato en que se entrega una cosa mueble a un acreedor para


seguridad de su crédito, otorgándole la facultad de perseguir la cosa empeñada,
retenerla en ciertos casos, y pagarse preferentemente con el producto de su
realización, si el deudor no cumple con la obligación garantizada.

19.- Señale cuatro características del contrato de prenda civil

1.- Es un contrato: Requiere acuerdo de voluntades. Art. 2392 inc. 1: “No se


podrá tomar al deudor cosa contra su voluntad para que sirva de prenda, sino por
el ministerio de la justicia.”

2.- Contrato Real: Art. 2386: “Este contrato no se perfecciona sino por la entrega
de la prenda al acreedor “.

3.- Contrato Unilateral: Acreedor prendario es el único obligado a restituir la cosa


cuando ha sido satisfecho de su crédito.

4.- Contrato Accesorio: Art. 2385: “El contrato de prenda supone siempre una
obligación principal a que accede”.

5.- Es un título de mera tenencia: Acreedor Prendario no se hace dueño de la


cosa dada en prenda, no puede servirse de la prenda sin el consentimiento del
deudor o constituyente (art. 2395)

6.- Indivisible: Art. 2405: “La prenda es indivisible aun cuando la obligación
principal admita división y a pesar que la cosa empeñada también pueda
dividirse.”
Es decir la indivisibilidad se refiere solo al derecho de prenda y no se extiende a la
acción personal que emana del contrato que la prenda garantiza.
‐ Relación al mueble: cada uno de los muebles y cada parte del mueble
hipotecado responderá por el total de la deuda
‐ Relación al crédito: no se puede pedir alzamiento de la prenda hasta que no se
ha pagado íntegramente el crédito.

7.- Privilegio de segunda categoría: Art. 2474 n° 3: “El acreedor prendario sobre
la prenda.”

20.- Señale cuatro diferencias da la prenda civil con el contrato de prenda sin
desplazamiento

Prenda Civil Prenda sin desplazamiento


- Se entrega la cosa al acreedor para - La cosa se queda en poder del
la seguridad de su crédito. deudor y este puede usarla.
- Se regula por el cc art. 2384 a 2406. - Se regula por la Ley 18.112
- Es un contrato real, ya que se - Es cto solemne, ya que se debe
perfecciona con la entrega de la cosa otorgar por escritura pública
- Acreedor prendario es el obligado a - Deudor o constituyente es obligado a
guardar y conservar la prenda; y conservar la prenda y utilizarla en
responde de los deterioros que la términos que no la menoscaben.
8

prenda haya sufrido por su hecho o


culpa.

21.- En que consiste la hipoteca

Art. 2407 cc: “La hipoteca es un derecho de prenda, constituido sobre inmuebles
que no dejan por eso de permanecer en poder del deudor.”
Hipoteca: Es un derecho real del constituyente, para asegurar el cumplimiento de
una obligación principal, otorgando al acreedor el derecho de perseguir la finca en
manos de quien quiera que la posea y de pagarse preferentemente con el
producto de la realización.

22.- Señale cuatro características del contrato de hipoteca

1. Derecho Real: Está en la enumeración del Art. 577 CC. Se traduce en la


facultad del acreedor para vender la cosa y pagarse con el producto.

2. Derecho Accesorio: Está destinado a asegurar el cumplimiento de una


obligación principal. La consecuencia es que la hipoteca se extingue por la
extinción de la obligación principal, y pasa con el crédito a los sucesores del
acreedor.
Puede garantizar toda clase de obligaciones.

3. Derecho Preferente: Art. 2470: “Las causas de preferencia son solamente el


privilegio y la hipoteca.
Estas causas de preferencia son inherentes a los créditos para cuya seguridad se
han establecido, y pasan con ellos a todas las personas que los adquieran por
cesión, subrogación o de otra manera.”
Art. 2477: “La tercera clase de créditos comprende los hipotecarios.
A cada finca gravada con hipoteca podrá abrirse, a petición de los respectivos
acreedores o de cualquiera de ellos, un concurso particular para que se les pague
inmediatamente con ella, según el orden de las fechas de sus hipotecas.
Las hipotecas de una misma fecha que gravan una misma finca preferirán unas a
otras en el orden de su inscripción.
En este concurso se pagarán primeramente las costas judiciales causadas en él.”

4. Es Indivisible: Art. 2408 CC. “La hipoteca es indivisible.


En consecuencia, cada una de las cosas hipotecadas a una deuda y cada parte
de ellas son obligadas al pago de toda la deuda y de cada parte de ella.”
- Si son varios los deudores, el acreedor puede dirigirse en contra de quien posea,
en todo o en parte la finca (Art. 1526 N° 1 CC). Si se divide la finca, cada parte
queda gravada con el total de la deuda.
- La extinción parcial del crédito no libera proporcionalmente al inmueble
hipotecado (Art. 1526 N° 1 CC).

5. Constituye limitación al Dominio: Art. 2415 señala que: “El dueño de los
bienes gravados con hipoteca podrá siempre enajenarlos o hipotecarlos, no
obstante cualquiera estipulación en contrario.”, existe una protección para el
acreedor hipotecario en el caso del que el dueño o deudor realice un uso abusivo
respecto del bien hipotecado, el cual está señalado en el Art. 2427: “Si la finca se
perdiere o deteriorare en términos de no ser suficiente para la seguridad de la
9

deuda, tendrá derecho el acreedor a que se mejore la hipoteca, a no ser que


consienta en que se le dé otra seguridad equivalente; y en defecto de ambas
cosas, podrá demandar el pago inmediato de la deuda líquida, aunque esté
pendiente el plazo, o implorar las providencias conservativas que el caso admita,
si la deuda fuere ilíquida, condicional o indeterminada.”

23.- Que solemnidades se exigen en el contrato de hipoteca

Art. 2409: “La hipoteca deberá otorgarse por escritura pública.


Podrá ser una misma la escritura pública de la hipoteca, y la del contrato a que
accede.”

Art. 2410: “La hipoteca deberá además ser inscrita en el Registro Conservatorio;
sin este requisito no tendrá valor alguno; ni se contará su fecha sino desde la
inscripción.”

Art. 2432: “La inscripción de la hipoteca deberá contener:


1º. El nombre, apellido y domicilio del acreedor, y su profesión, si tuviere alguna, y
las mismas designaciones relativamente al deudor, y a los que como apoderados
o representantes legales del uno o del otro requieran la inscripción.
Las personas jurídicas serán designadas por su denominación legal o popular, y
por el lugar de su establecimiento; y se extenderá a sus personeros lo que se dice
de los apoderados o representantes legales en el inciso anterior.
2º. La fecha y la naturaleza del contrato a que accede la hipoteca, y el archivo en
que se encuentra.
Si la hipoteca se ha constituido por acto separado, se expresará también la fecha
de este acto, y el archivo en que existe.
3º. La situación de la finca hipotecada y sus linderos. Si la finca hipotecada fuere
rural se expresará la provincia y la comuna a que pertenezca, y si perteneciera a
varias, todas ellas.
4º. La suma determinada a que se extienda la hipoteca en el caso del artículo
precedente.
5º. La fecha de la inscripción y la firma del Conservador.”
Sólo la omisión de esta última siempre anula la inscripción. Las demás la anulan
sólo cuando por medio de ella o los contratos citados en ella no se pueda conocer
los datos que faltan (Art. 2433 CC).

24.- Que efectos produce la hipoteca respecto del bien hipotecado

Cosas a que se extiende la hipoteca:

1) Inmuebles por accesión (Art. 2420 CC): Los alcanza aunque nada se exprese
en el contrato, y aunque la inscripción no los mencione. Afecta incluso a los que se
adquieren después de la constitución de la hipoteca, pero deja de afectarles desde
que se enajenan.

2) Aumentos y mejoras (Art. 2421 CC): Comprende todo lo que incremente la


cosa, sea por causas naturales o a consecuencia de la industria humana.

3) Rentas de arrendamiento del bien hipotecado (Art. 2422 CC): Lo que no


significa que el acreedor tenga derecho a percibirlas, sino que sobre ellas tiene la
10

misma preferencia que respecto del inmueble, lo que le servirá cuando sean
embargadas.

4) Indemnizaciones debidas por los aseguradores (Art. 2422 CC): Se produce


una subrogación real. La cosa materia del seguro es subrogada por la
indemnización para efectos de ejercer sobre ella la hipoteca (Art. 555 CCom).

5) Precio de la expropiación del inmueble (Art. 924 CPC).

25.- Que limitaciones tiene el deudor hipotecario respecto del bien hipotecado

1) Limitaciones a la facultad de disposición: Conserva la facultad de


disposición, en cuanto no perjudique el derecho del acreedor.
Art. 2415 CC. “El dueño de los bienes gravados con hipoteca podrá siempre
enajenarlos o hipotecarlos, no obstante cualquiera estipulación en contrario.”
- La Ley no permite constituir usufructo sobre el bien hipotecado, pues disminuye
el valor de la garantía, causando perjuicio al acreedor.

2) Limitaciones a las facultades de uso y goce: El constituyente conserva


dichas facultades, pero no le es lícito ejercerlas en forma arbitraria y perjudicial
para el acreedor.
Art. 2427 CC. “Si la finca se perdiere o deteriorare en términos de no ser suficiente
para la seguridad de la deuda, tendrá derecho el acreedor a que se mejore la
hipoteca, a no ser que consienta en que se le dé otra seguridad equivalente; y en
defecto de ambas cosas, podrá demandar el pago inmediato de la deuda líquida,
aunque esté pendiente el plazo, o implorar las providencias conservativas que el
caso admita, si la deuda fuere ilíquida, condicional o indeterminada.”
Es indiferente que la pérdida o deterioro se produzca por caso fortuito o por culpa
del dueño.

26.- Que derechos tiene el acreedor hipotecario

1.- Derecho de venta: Derecho que tiene el acreedor de hacer vender la cosa
hipotecada para pagarse con el producto.
Art. 2424 CC. “El acreedor hipotecario tiene para hacerse pagar sobre las cosas
hipotecadas los mismos derechos que el acreedor prendario sobre la prenda.”

2.- Derecho de adjudicarse la finca: Art. 2397: “El acreedor prendario tendrá
derecho de pedir que la prenda del deudor moroso se venda en pública subasta
para que con el producido se le pague; o que, a falta de postura admisible, sea
apreciada por peritos y se le adjudique en pago, hasta concurrencia de su crédito;
sin que valga estipulación alguna en contrario, y sin perjuicio de su derecho para
perseguir la obligación principal por otros medios.”

3.- Derecho de persecución: Art. 2428 inc. 1º CC: “La hipoteca da al acreedor el
derecho de perseguir la finca hipotecada, sea quien fuere el que la posea, y a
cualquier título que la haya adquirido.”. Es decir, la hipoteca afecta a terceros
poseedores.

4.- Derecho a la Acción de desposeimiento: es la acción hipotecaria dirigida


contra el tercer poseedor. Si se persigue al deudor personal, y se dispone de título
ejecutivo, se cobra ejecutivamente la obligación principal, se embarga y realiza la
finca y se paga con el producto. Si no se dispone de título ejecutivo, debe
declararse previamente la existencia de la obligación.
11

5.- Derecho de preferencia: Art. 2477: “La tercera clase de créditos comprende
los hipotecarios.
A cada finca gravada con hipoteca podrá abrirse, a petición de los respectivos
acreedores o de cualquiera de ellos, un concurso particular para que se les pague
inmediatamente con ella, según el orden de las fechas de sus hipotecas.
Las hipotecas de una misma fecha que gravan una misma finca preferirán unas a
otras en el orden de su inscripción.
En este concurso se pagarán primeramente las costas judiciales causadas en él.”

27.- Explique en que consiste el derecho de venta que tiene el acreedor


hipotecario

Derecho que tiene el acreedor de hacer vender la cosa hipotecada para pagarse
con el producto
Art. 2397: “El acreedor prendario tendrá derecho de pedir que la prenda del
deudor moroso se venda en pública subasta para que con el producido se le
pague…”

Forma de realización de la finca hipotecada: Se sujeta a las reglas generales


de la realización de inmuebles en juicio ejecutivo. Se vende, previa tasación (Art.
486 CPC), en pública subasta ante el juez que conoce el juicio o el del lugar en
que se encuentre el bien (Art. 485 CPC). El remate se realiza el día que fije el
juez, previa publicación de avisos (4) en un diario de la comuna o capital de
provincia o región (Arts. 488 y 489 CPC).

28.- Explique cuando el acreedor hipotecario hace uso del derecho de


persecución.

Cuando el bien pasó a manos de un tercero, quien es dueño de la finca


hipotecada y no se ha obligado personalmente al pago de la deuda.

Art. 2428 inc. 1º CC. “La hipoteca da al acreedor el derecho de perseguir la finca
hipotecada, sea quien fuere el que la posea, y a cualquier título que la haya
adquirido.” Por ser la hipoteca un derecho real, la acción hipotecaria puede
dirigirse contra el actual propietario. Es decir, la hipoteca afecta a terceros
poseedores.

Terceros poseedores: Toda persona que detenta, a un título no precario, la finca


gravada con hipoteca, sin que se haya obligado personalmente al pago de la
obligación garantizada.

29.- En que consiste el derecho preferente que tiene el acreedor hipotecario

Derecho de preferencia: Art. 2477: “La tercera clase de créditos comprende los
hipotecarios. A cada finca gravada con hipoteca podrá abrirse, a petición de los
respectivos acreedores o de cualquiera de ellos, un concurso particular para que
se les pague inmediatamente con ella, según el orden de las fechas de sus
hipotecas.
Las hipotecas de una misma fecha que gravan una misma finca preferirán unas a
otras en el orden de su inscripción.
En este concurso se pagarán primeramente las costas judiciales causadas en él.”

- Es un crédito de tercera clase (Art. 2477 CC).


12

- Es especial: recae solamente sobre la finca. Si es insuficiente, el saldo pasa a la


quinta clase.
- Se extiende: A la indemnización del seguro; Al valor de la expropiación de la
finca; A las rentas de arrendamiento; en general a todos los bienes a que se
extiende la hipoteca.
- Pluralidad de hipotecas: Prefieren en el orden de sus fechas (Art. 2477 inc. 2º
CC). La fecha es la de la correspondiente inscripción. Las de la misma fecha
prefieren en el orden de las inscripciones (de acuerdo a su anotación en el
Repertorio).
- Posposición de la hipoteca: Acto por el cual el acreedor hipotecario consiente en
que prefiera a la suya una hipoteca constituida con posterioridad.

30.- Cuáles son las fuentes de la responsabilidad extracontractual

La responsabilidad extracontractual proviene de la ejecución de un hecho ilícito,


doloso o culpable, que no supone la existencia de ningún vínculo jurídico previo.
En la responsabilidad extracontractual, el daño proviene de la comisión de un
delito o cuasidelito civil, de un hecho ilícito cometido con intención de dañar que
causa daño (Delito Civil, Art. 2284: “Las obligaciones que se contraen sin
convención, nacen o de la ley, o del hecho voluntario de una de las partes. Las
que nacen de la ley se expresan en ella. Inciso 3 Si el hecho es ilícito, y cometido
con intención de dañar, constituye un delito.”), o de un hecho ilícito culpable,
cometido sin la intención de dañar, que causa daño (Cuasidelito Civil. Inciso 4: “Si
el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un
cuasidelito.”)
El artículo 2314 del Código Civil expresa que “El que ha cometido un delito o
cuasidelito que ha inferido daño a otro es obligado a la indemnización, sin
perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el delito o cuasidelito” . La
misma idea se reitera en el artículo 2329 primera parte: “Por regla general todo
daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra persona, debe ser
reparado por ésta…”.

31.- Señale los requisitos para que concurran la responsabilidad subjetiva

- Presunciones de culpabilidad, sea por el hecho propio, por el hecho de terceros o


por el hecho de las cosas: artículos 2320; 2322; 2326; 2328; y 2329. En estos
casos, la conducta de un individuo se presume culpable, de manera que se
invierte la carga de la prueba. Es el sujeto demandado, quien debe probar que su
conducta fue diligente.
-

32.- Explique en que consiste la responsabilidad objetiva

Es un régimen especial y solo opera respecto de ciertos ámbitos o conductas


previamente definidos por el legislador, es de derecho estricto. Su única fuente es
la ley. Establece la obligación de reparar todo daño que se produzca en el ejercicio
de cierta actividad, cualquiera sea la diligencia empleada. La obligación de
indemnizar es impuesta sin necesidad de calificar la acción, bastando que se
produzca daño dentro de una actividad considerada riesgosa.
13

Ejemplos:
i) Art. 2316, inciso 2°, respecto “del que recibe provecho del dolo ajeno, sin ser
cómplice en él”;
ii) Art. 2328: “El daño causado por una cosa que cae o se arroja de la parte
superior de un edificio, es imputable a todas las personas que habitan la misma
parte del edificio, y la indemnización se dividirá entre todas ellas; a menos que se
pruebe que el hecho se debe a la culpa o mala intención de alguna persona
exclusivamente, en cuyo caso será responsable ésta sola.”; y
iii) Artículo 2327: “El daño causado por un animal fiero, de que no se reporta
utilidad para la guarda o servicio de un predio, será siempre imputable al que lo
tenga, y si alegare que no le fue posible evitar el daño, no será oído.”
1. Responsabilidad del propietario de vehículo motorizado por accidente del
transito
2. La del causante del derrame de hidrocarburos y otras sustancias nocivas al mar
3. La del explotador de plantas nucleares; 4. La del empresario aeronaves; 5. La
del que utiliza plaguicidas

33.- Señale quienes tienen responsabilidad extracontractual

Aquellos que ocasionaron el daño como asimismo quienes concurrieron a


provocarlo en calidad de cómplices o encubridores.

Art. 2316: “Es obligado a la indemnización el que hizo el daño, y sus herederos.
El que recibe provecho del dolo ajeno, sin ser cómplice en él, sólo es obligado
hasta concurrencia de lo que valga el provecho.”

Art. 2317: “Si un delito o cuasidelito ha sido cometido por dos o más personas,
cada una de ellas será solidariamente responsable de todo perjuicio procedente
del mismo delito o cuasidelito, salvas las excepciones de los artículos 2323 y
2328.
Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas produce la acción solidaria
del precedente inciso.”

34.- En que consiste la responsabilidad por el hecho ajeno

Por regla general, se responde por hechos propios, no por hechos ajenos.
Excepcionalmente, se debe responder por los hechos ajenos, cuando una persona
debe responder por el “hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado. El
fundamento es el deber de vigilancia que se tiene respecto de determinadas
personas. La persona que tiene otra a su cuidado, sujeta a su control o dirección,
debe vigilarla para impedirle que cause daños. Y si el daño en definitiva se causa,
quiere decir que no empleó la debida vigilancia.

Requisitos de la responsabilidad por el hecho ajeno:


- Relación de dependencia entre el autor del daño y la persona responsable.
- Que ambas partes sean capaces de delito o cuasidelito
- Que se pruebe la culpabilidad del subordinado

Art. 2320: " Toda persona es responsable no sólo de sus propias acciones, sino
del hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado.
Así el padre, y a falta de éste la madre, es responsable del hecho de los hijos
menores que habiten en la misma casa.
14

Así el tutor o curador es responsable de la conducta del pupilo que vive bajo su
dependencia y cuidado.
Así los jefes de colegios y escuelas responden del hecho de los discípulos,
mientras están bajo su cuidado; y los artesanos y empresarios del hecho de sus
aprendices o dependientes, en el mismo caso.
Pero cesará la obligación de esas personas si con la autoridad y el cuidado que su
respectiva calidad les confiere y prescribe no hubieren podido impedir el hecho."

Art. 2322: " Los amos responderán de la conducta de sus criados o sirvientes, en
el ejercicio de sus respectivas funciones; y esto aunque el hecho de que se trate
no se haya ejecutado a su vista.
Pero no responderán de lo que hayan hecho sus criados o sirvientes en el
ejercicio de sus respectivas funciones, si se probare que las han ejercido de un
modo impropio que los amos no tenían medio de prever o impedir, empleando el
cuidado ordinario, y la autoridad competente. En este caso toda la responsabilidad
recaerá sobre dichos criados o sirvientes."

35.- En que consiste la responsabilidad por el hecho de las cosas

Se es responsable también del hecho de las cosas de que una persona es dueña
o que están a su servicio. El propietario o la persona que se sirve de la cosa debe
vigilarla y mantenerla en el estado de que no cause daño. De tal forma, el daño
que produzca la cosa denotaría omisión o falta de cuidado y por ello la ley entra a
presumir la culpabilidad de quien tenía a su cargo la cosa. La ley se limita a
señalar algunos casos en los cuales se presume culpabilidad del que las tiene a
su cuidado. Por tanto, sólo en ellos puede presumirse culpabilidad y en cualquiera
otro, deberá esta probarse por la víctima.

Casos en que se presume culpabilidad por el hecho de las cosas:


- Daño causado por la ruina de un edificio;
- Daño causado por una cosa que cae o es arrojada de la parte superior de un
edificio; y
- Daño causado por un animal.

36.- Que sanción tiene aplicación en la responsabilidad extracontractual y como


ella se puede atenuar.

Indemnización de perjuicios respecto de la responsabilidad civil

Art. 2314: “El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro,
es obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes
por el delito o cuasidelito”.
Art. 2329 inc. 1: “Por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o
negligencia de otra persona, debe ser reparado por ésta.”

Se puede atenuar:
Art. 2330: “La apreciación del daño está sujeta a reducción, si el que lo ha sufrido
se expuso a él imprudentemente.”

37.- En que consiste la responsabilidad pre contractual y que regulación existe en


el Código de Comercio.

Responsabilidad Precontractual: Aquella que se causa daño a la persona o


bienes de otro en el curso de la formación del consentimiento.
15

Código de Comercio: Incumplimiento de obligaciones legales, como las de


indemnizar en caso de retractación tempestiva de la oferta o de falta de aviso de la
retractación de la oferta en caso de aceptación inoportuna.

Art. 98: “La propuesta hecha por escrito deberá ser aceptada o desechada dentro
de veinticuatro horas, si la persona a quien se ha dirigido residiere en el mismo
lugar que el proponente, o a vuelta de correo, si estuviere en otro diverso.
Vencidos los plazos indicados, la propuesta se tendrá por no hecha, aun cuando
hubiere sido aceptada.
En caso de aceptación extemporánea, el proponente será obligado, bajo
responsabilidad de daños y perjuicios, a dar pronto aviso de su retractación.”

Art. 100: “La retractación tempestiva impone al proponente la obligación de


indemnizar los gastos que la persona a quien fue encaminada la propuesta
hubiere hecho, y los daños y perjuicios que hubiere sufrido.
Sin embargo, el proponente podrá exonerarse de la obligación de indemnizar,
cumpliendo el contrato propuesto.”

38.- En que consiste la responsabilidad post contractual y que reglas le son


aplicable.

Responsabilidad Post contractual: En aquellos casos en que la ley impone


obligaciones, a pesar de haberse extinguido el contrato.
Algunos ven aquí casos de proyección de la responsabilidad contractual por
entender que existen acuerdos tácitos que pueden sobrevivir al contrato mismo.
Para otros, el contrato ha expirado totalmente y por ende no puede regir la
responsabilidad contractual sino que lo que surge con estos nuevos hechos son
responsabilidades que deben asumirse conforme las reglas de la responsabilidad
extracontractual.

39.- Señale seis diferencias entre la responsabilidad contractual y la


extracontractual

R. Contractual R. Extracontractual
Prescripción, regla general 5 años, si no hay Prescripción, 4 años.
norma expresa.
Ley aplicable, ley del cto., y en subsidio Ley aplicable, art. 2314 al 2334 CC.
normas que regulan los ctos.
Competencia TT, Juzgado de Letras y Policía Competencia TT, todos menos Familia y
Local Laboral. (Aunque hay una excepción en
el código del trabajo, respecto de las
indemnizaciones derivadas de la relación
laboral).
Prueba, prueba recae en el acreedor, debe Prueba, basta la comisión del hecho
probar el daño moral siempre, este nunca se dañoso para establecer un daño moral,
otorga a un acreedor sino lo prueba se parte de la base que los hechos son
imprevistos para la víctima
16

Avaluación de perjuicios, los daños se Avaluación de perjuicios, siempre es a


avalúan con posterioridad, en la cláusula posteriori, por lo tanto cuando el juez
penal se avalúan con anterioridad, ósea a evalúa los daños, estos son posteriores al
priori, ya que cuando se estipula una clausula hecho
penal se están avalúan los daños antes del
que el hecho ocurre y por tanto, antes que la
responsabilidad se imponga

Responsabilidad, se adquiere no siempre a Responsabilidad, siempre que para que


través del daño, ya que se puede materializar haya responsabilidad debe haber un
en una nulidad, resolución de contrato, en daño, no importa que sea mínimo
recisión del contrato, etc.

Responsabilidad Contractual Responsabilidad Extracontractual


Capacidad Plena capacidad a los 18 años (antes Incapaz menor de 7 años y
actuar autorizado y capacidad dementes, se presume menor de 16
especial del hijo de familia que ejerce y mayor de 7 actúa con
una profesión) discernimiento
Graduació Si art 44 (grave, leve y levísima), Mayoría doctrina solo se
n de la mayoría doctrina respondería de culpa leve (incluso
culpa la minoría, solo levísima)
Mora Necesario para indemnizar perjuicios No es necesario obligación de
(salvo obligación de no hacer) indemnizar desde que incurre en
ilícito
Extensión Art 1558 no incluye daños Parte de la doctrina dice que se
de la imprevistos, y los indirectos solo con responde de todo daño, incluido los
reparación dolo. Hace pocos años se incluyó el imprevistos (no es así porque la
daño moral, actualmente se Previsibilidad es requisito de la
indemniza causalidad)
Pluralidad Obligación simplemente conjunta Solidaria (2317)
de (1511)
obligados
Prescripció Regla general 5 años desde que la 4 años desde que se cometió el
n obligación es exigible acto
Peso de la Incumplimiento obligación contractual Quien alega el daño debe probar la
prueba de se presume culpable (se debe probar culpa (la victima prueba)
la culpa una exención de responsabilidad,
fortuito etc.)
Fuente Carácter secundario, la obligación No hay vinculo previo, el
originaria consiste en cumplir lo antecedente se encuentra en el
pactado, indemnizar solo si deudor deber de cuidado reciproco de las
no cumple personas. Indemnización carácter
originario
Prueba de Presunción de culpa no basta para Muchas presunciones de culpa
la culpa acreditar la culpa, obligaciones de ayudan a la víctima a probarla
medio, en ellas se debe demostrar si
se actuó o no con diligencia
Responsa En las obligaciones de garantía, nada Tipo de responsabilidad
bilidad de impide que se pacte por medio de extracontractual, se aplica a ciertas
la culpa cláusulas que deudor responde por materias más riesgosas
fortuito

40.- Cuando existe responsabilidad médica y que clase de responsabilidad resulta


aplicable.
17

Cuando el medico se aparta de la lex artis, que no cumple con los procedimientos
ni las técnicas que él se supone que maneja con facilidad.
Error de diagnóstico y error de procedimiento (tratamiento). El de diagnóstico hay
que ver el caso particular, no hay responsabilidad por regla general, a no ser que
no realice los exámenes para conocer el diagnóstico. Distinto el caso cuando hay
error en el tratamiento (procedimiento), ya que si el tratamiento que se le realice al
paciente no corresponde con el diagnóstico, si hay responsabilidad, ya que el
médico no practico la lex artis.

También podría gustarte