Está en la página 1de 20

1.

Memoria descriptiva
1.1. Introducción, antecedentes, objetivos y descripción del puente propuesto
1.2. Resumen (principales dimensiones del puente)

1.3. Descripción del proceso constructivo


1.4. Características y propiedades de los materiales usados
1.5. Filosofía de análisis y diseño estructural
ENUNCIADO:
Obtener la memoria de cálculo de las vigas principales (externa e interna) y de la losa de un
puente tipo viga-losa de concreto armado simplemente apoyado con las siguientes
características.
• Longitud del puente L=18m,
• Ancho de superficie de rodadura que corresponde a 2 vías,
• Concreto de calidad f´c y del acero de refuerzo fy,
• Utilizar carga vehicular de diseño HL-93 (Manual de Puentes, 2018),
• Considerar barrera de seguridad a cada lado del puente,
• Considerar superficie de desgaste de asfalto,
• Considerar diseño por estado límite de resistencia I (no considerar por servicio y
fatiga).
1.6. Descripción de cada una de las cargas aplicadas
a. Viga

b. Losa
Sección transversal del puente propuesto:

- Se toma en consideración la carga debido al asfalto


- La carga muerta de la losa
- La carga debido a la barrera considerada de forma puntal en los extremos de la sección
del puente cuyo valor es 550 kgf/m.
- La carga viva considera por el método B de análisis.
1.7. Metrado de cargas permanentes
2. Calculo estructural de las vigas principales
2.1. Diagrama de momentos flectores para la carga muerta

2.2. Diagrama de momentos flectores para la carga de la superficie de rodadura

2.3. Diagrama de momentos flectores para la carga viva


2.4. Momento flector positivo último en vigas interiores para el estado límite de
resistencia I

2.5. Momento flector negativo último en vigas exteriores para el estado límite de
resistencia I
2.6. Área de acero de refuerzo principal superior
2.7. Área de acero de refuerzo principal inferior
2.8. Distribución del acero de refuerzo superior en diámetros comerciales

2.9. Distribución del acero de refuerzo inferior en diámetros comerciales


3. Cálculo de vigas principal exteriores (de acuerdo a MSc. Ing. Arturo Rodríguez Serquén)
4. Calculo estructural de la losa

4.1. Diagrama de momentos flectores para la carga muerta

Carga:
Momento:

4.2. Diagrama de momentos flectores para la carga de la superficie de rodadura

Carga:

Momento

4.3. Diagrama de momentos flectores para la carga viva


Usaremos el método B:
Para el cálculo del momento negativo realizamos una interpolación

4.4. Momento flector positivo último para el estado límite de resistencia I

Momento flector positivo:

estado límite de resistencia I:

4.5. Momento flector negativo último para el estado límite de resistencia I

Momento flector positivo:


estado límite de resistencia I:

4.6. Acero de refuerzo principal superior propuesto en diámetros comerciales

Se usará acero de 1´ @ 50 cm

4.7. Acero de refuerzo principal inferior propuesto en diámetros comerciales


Se usará acero de 1´ @ 55 cm

4.8. Acero de refuerzo de distribución propuesto en diámetros comerciales

Se usará acero de 5/8´ @ 20 cm

4.9. Acero de refuerzo de por temperatura propuesto en diámetros comerciales


Se usará acero de 1/2´ @ 70 cm

5. Conclusiones y recomendaciones
Conclusión
 En relación al cálculo realizado
 En relación a las principales dimensiones adoptadas
 En relación a los principales materiales usados
Recomendación
 Se recomienda realizar una hoja de cálculo automática que te permita realizar el análisis de
forma rápida, con la finalidad de poder variar dimensiones de la sección o el diámetro de
acero que se puede usar.
 En las dimensiones de la sección transversal se recomienda a la aproximación al numero
superior múltiplo de 5, ya que nos dará margen de análisis, en el caso de la separación del
acero se recomienda a la aproximación al numero menor múltiplo de 5.

6. referencias

También podría gustarte