Taller 1 Escuela de Padres

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA EL GUAYABO

FRESNO TOLIMA
NIT: 890-701970-7
CÓDIGO DANE: 2732283-000326
REGISTRO EDUCATIVO: 222153
APROBACIÓN: RESOLUCIÓN: 4493 del 31 de Julio del 2019
ietelguayabo@hotmail.com

PROYECTO ESCUELA DE PADRES-TIEMPO EN FAMILIA, TALLER 1 DEL 12 AL 16 DE ABRIL 2021


OBJETIVO Objetivo General: Que los padres de familia identifiquen y reconozcan el papel que
históricamente se le ha conferido a la familia en la formación y educación de los hijos e
hijas, y a su vez asuman compromisos y retos para fortalecerla y establezcan vínculos mas
estrechos con sus hijos. Lo cual les brinde seguridad y confianza en si mismos.
Objetivo especifico: Dar elementos que ayuden a padres y madres a planificar el tiempo
que pasan juntos como familia.
INTEGRANTES Óscar Javier Orjuela Agudelo
Luis Ernesto Bermudez Ospina
Duwan Adolfo Santamaria Camargo
Zulay Fernanda Gonzalez Prada

ACTIVIDAD 1

Para comenzar vamos a reflexionar con la siguiente frase: (les pedimos a los padres

de familia una opinión sobre la frase y escribimos una conclusión)

Conclusión:_____________________________________________________________________________
_________

ACTIVIDAD 2
Comenzaremos mostrándole a los padres de familia unas situaciones especiales en su vida:
Vacaciones, navidad, año nuevo, cumpleaños, ellos van a escribir en una hoja de papel una de
estas situaciones, luego se les van a leer unas preguntas para que ellos las respondan teniendo en
cuenta la situación elegida, estas van a ser:

A. ¿Cómo aprovecho el tiempo para fomentar la unión familiar y compartir en familia?

B. ¿Cómo podría planificar mi tiempo para obtener mayores satisfacciones?

C. ¿De que forma me gustaría emplear mi tiempo libre?

D. ¿Estoy conforme con la forma en que lo comparto?¿Porque?

Algunos padres compartirán sus respuestas frente al publico y se darán ejemplos para
cada pregunta si es necesario.

ACTIVIDAD 3

Finalmente el docente leerá una pequeña reflexión sobre el tiempo en familia, también si es
posible en reemplazo de esta actividad se puede compartir también el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=VKtT2GU-q7o que contiene la misma historia de una
forma mas breve:

UNA HORA PARA MI HIJO


Con voz tímida y unos ojos llenos de expectativas, el pequeño
recibió a su padre cuando regresaba de su trabajo y le
preguntó:
- Papa, ¿cuánto ganas por hora? 

El Padre con gesto extraño le respondió: - Hijo esas cosas no


se las digo, ni a tu madre, así que no me molestes que vengo
muy cansado del trabajo.
Pero el niño insistió: - Pero papa, por favor dime, cuánto ganas por hora.

Para terminar con el asunto el padre respondió: - Gano aproximadamente cinco dólares por hora.

Sin inmutarse, el niño mirándole fijamente a los ojos le preguntó:


- Papa, ¿podrías prestarme dos dólares?

El hombre se cansó de la situación y con brusquedad le dijo: - ¿Por eso querías saber cuanto gano por
hora, no?
Vete inmediatamente a la cama, hace rato que deberías estar durmiendo en lugar de estar aquí
molestándome.

Un poco después, el padre reflexionó sobre lo que había ocurrido, se sentía mal y como faltaban pocos
días para Navidad, pensó que quizás su hijo quería el dinero para comprar algún regalo … así que fue
hasta el cuarto del pequeño y con una voz muy suave le preguntó:
- ¿Duermes hijo? - No papa respondió el pequeño.
- Escucha hijo, aquí tienes los dos dólares que me pediste. - ¡Gracias papa! dijo el niño y acto seguido
metió sus manitas debajo de la almohada y sacó tres dólares más.

Entonces le dijo:
 - ¡Papa ahora sí que estoy contento. Por fin tengo los cinco dólares que quería!
 - ¿Para qué quieres esos cinco dólares?, dijo el hombre.
 - El niño extendió los billetes hacia su padre y le preguntó: - Papa ¿Podrás ahora dedicarme una hora de
tu vida?
¡¡¡Papa, mama, abramos los ojos de una vez!!!

Nuestros hijos necesitan de nosotros. No necesitan solamente amigos y que alguien supla sus
necesidades económicas y les de abrigo, ropa, libros, zapatos, juegos, etc.

Necesitan desesperadamente modelos de vida, modelos masculinos y femeninos para poder


desarrollarse adecuada y equilibradamente.

Dedícales a tus hijos el tiempo que necesitan. La televisión y los


videojuegos no podrán aportarles lo que puede brindarles pasar
unos minutos al día junto a ti. Y no te excuses diciendo que no
tienes tiempo, porque no estamos hablando de horas, sino de
minutos al día, pero eso si, de minutos de calidad, minutos en los
que puedas expresarles a través de cualquier actividad o de no
hacer nada, que ellos son importantes, que tienen valor como
personas, que les consideras y que les amas.

"Piensa una cosa, si tu no lo haces, fácilmente aparecerá alguien que estará dispuesto a hacerlo
por ti"

Estamos muy ocupados como todo el mundo. Permanentemente nos vemos obligados a dedicar nuestro tiempo libre a
miles de asuntos.
El tiempo que pasamos juntos es muy corto, frente al que dedicamos a otras personas y actividades. Es necesario
organizar un estilo de vida que nos permita pasar más tiempo juntos y compartir. No se trata de simular estar juntos,
sino de disfrutar en familia.
 
Elementos a considerar:
1. Organización del tiempo: Distribuir adecuadamente el tiempo para que podamos satisfacer nuestras
necesidades y asegurar su productividad. A cada tarea debemos dedicar el tiempo necesario.
2. Compartir: Dar nuestro tiempo y recibir el de otros. No hacerlo es signo de egoísmo.
3. Calidad y cantidad de tiempo: Pasar mucho tiempo juntos no es garantía de que éste se aproveche bien.
La familia encerrada en sí misma puede pasar mucho tiempo junta y sin embargo en lugar de enriquecerse, se
asfixia.
Dos horas no compensan dos meses o dos años de soledad, de aislamiento y abandono. A la familia no se le dedica el
tiempo restante, sino el que le corresponde. Más aun, debería dársele el tiempo que ahorremos de otras actividades.
Es necesario utilizar el tiempo creativamente, donde todos los miembros de la familia se sientan acogidos, aceptados
y satisfechos. «Es mejor calidad que cantidad».
Teniendo en cuenta esta reflexión cada padre de familia va a compartir con los demás de forma
oral dos actividades que realizan con sus hijos para compartir en familia.

Ejemplo: Hacemos ejercicio juntos, vamos al parque y comemos un helado.

También podría gustarte