Está en la página 1de 3

Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana

INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS


EN EL MARCO DE ESTRATEGIA NACIONAL APRENDO EN CASA Y EL ESTADO DE EMERGENCIA COVID 19

RVM 097-2020-MINEDU - RVM 098-2020-MINEDU - OM 0049-2020-MINEDU

DATOS GENERALES

PERIODO (mes/año) DRE UGEL Red


DICIEMBRE - 2020 DRE Lima Metropolitana UGEL 04 15
Modalidad Código Local Nombre de IE
Educación Básica Regular 296836 3057 SANTA ROSA DE CARABAYLLO

DATOS DEL DOCENTE

DNI Nombres Apellido Paterno Apellido Materno


10135665 KARIN KENNY ULLOA ROJAS
Teléfono Correo electrónico Cargo
940391607 kari28_41@hotmail.com DOCENTE

SECCIONES A CARGO

N° Nivel Edad / Grado Sección Turno N° de estudiantes Área curricular


1 PRIMARIA 1° GRADO H TARDE 35 Todas las áreas
Otras

ACTIVIDAD 1

Nivel Área Edad/Grado Sección N. Estudiantes acompañados No


Estudiantes acompañado
1 vez al mes 2 veces al 3 veces al Más de 3
(T)* s
(a) mes mes veces al mes
(e)
(b) (c) (d)
PRIMARIA Otras 1° GRADO H 35 0 0 0 33 2
PRIMARIA Todas las 1° GRADO H 35 0 0 0 33 2
áreas
*T=a+b+c+d+e
Casos de estudiantes no acompañados.
Explicar las dificultades que han impedido este acompañamiento y alguna acción posible para ayudar a los estudiantes frente a estas
dificultades.

ACTIVIDAD 2

Nivel Área Edad/Grado Sección Indicar en qué actividades trabajadas Además, de ser el caso, indicar qué
según programación de “Aprendo en actividades adicionales a las de Aprendo
casa” hizo adecuaciones o adaptaciones en Casa ha propuesto a sus estudiantes y
y/o entregó material complementario: qué materiales complementarios ha
sugerido.
PRIMARIA Otras 1° GRADO H
PRIMARIA Todas las 1° GRADO H Viajamos a nuestra historia. Viajamos en Los audios, videos tutoriales para los niños
áreas el tiempo para conocer más sobre el Perú. y niñas contribuyen sus conocimientos
Monedas antiguas del Perú. Dialogamos sobre las actividades desarrolladas.
sobre el Perú que queremos. Escribimos
sobre el Perú que queremos. Monedas de
la actualidad y sus equivalente.
Proponemos como ayudamos a construir
el Perú que queremos. Escribimos sobre
las actividades que hemos aprendido. Lo
que me gusto aprender de matemática y
como lo uso en mis actividades diarias. Lo
que me gusto aprender de ciencia y
tecnología y como uso en mi vida diaria.
Comparto con mi familia lo que aprendí.

30/12/2020 00h42:10 Página 1 de 3


Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana

Escribo un agradecimientos a quien nos


ayudaron en nuestro aprendizaje.

ACTIVIDAD 3

Nivel Área Edad/Grado Sección Mencionar, a partir del análisis que realizó de las evidencias generadas por sus
estudiantes,aquellos aspectos que con más frecuencia han sido objeto de
retroalimentación de su parte.Señale cómo realizó la retroalimentación a sus
estudiantes para apoyarlos en el desarrollo de las competencias (puede ejemplificar
indicando el tipo de información brindada o algunas preguntas formuladas).
PRIMARIA Otras 1° GRADO H
PRIMARIA Todas las 1° GRADO H • Los estudiantes tuvieron dificultades y se retroalimentó en: -ÁREA CIENCIA Y
áreas TECNOLOGÍA: Lo que me gusto aprender de ciencia y tecnología y como uso en mi
vida diaria. .-¿Te gusto lo que aprendiste en escoger los alimentos naturales? -¿Qué
debes tener en cuenta para una buena alimentación? -¿Crees que es bueno aprender
los grupos de alimentos que debes consumir ? -¿Crees que es importante saber más
sobre Ciencia y Tecnología ? -Para que servirá aprender en nuestra vida diaria la
Ciencia y Tecnología ? -Tuvistes alguna dificultad en agrupar los alimentos naturales y
los alimentos procesados? -ÁREA MATEMÁTICA: Monedas antiguas del Perú
¿Conocías estas monedas?, ¿sabes cuál es la moneda actual del Perú? - ¿De qué
trata el problema? - ¿Qué podemos hacer para saber la cantidad de monedas que
contiene la bolsa de Rosa? Explícame ¿Cómo resolverás este problema? - ¿Qué harás
primero?, ¿qué harás luego? - ¿Tuviste alguna dificultad?, ¿cómo la superaste? - ¿Qué
materiales te pueden ayudar a resolver el problema? - ¿Crees que nos ayude si
usamos una balanza para saber si son iguales?, ¿cómo lo haríamos? ¿Crees que hay
otro modo de resolver esta situación? ¿Cuál? explica Monedas de la actualidad y sus
equivalencias ¿Qué monedas usará para pagar exacto? ¿De qué trata el problema?
Explica con tus propias palabras. - ¿Cuánto le costarán a Pedro los dos tarros de
leche? - ¿Qué significa pagar de manera exacta? ¿Cómo crees que pagará Pedro?
¿Cuánto debe pagar Pedro? - ¿Cuántas monedas usará para pagar? - ¿Qué material
te puede ayudar a resolver el problema? - ¿Crees que podemos usar las monedas
para resolver el problema? - Elige un material como monedas de S/ 1, S/2 y S/ 5;
regletas de colores, dados u otro similar que tengas en casa. • ¿Podrías utilizar otros
materiales? ¿Cómo cuáles?, ¿Por qué usarías esos materiales? ¿Crees que hay otras
equivalencias?, ¿cuáles? -ÁREA PERSONAL SOCIAL “Viajamos en nuestra historia”
-¿Cuándo celebramos nuestra independencia?, ¿cuánto tiempo ha pasado desde que
el general don José de San Martín proclamó la independencia? -¿Qué quiere decir
bicentenario? -¿Cómo se transportaban las personas antes? -¿Cómo se transportan
ahora las personas? ¿Crees que ha cambiado? ¿Por qué? -¿Qué diferencia hay entre
las monedas de antes y las de ahora?, ¿crees que servirán para lo mismo? Explica.
-¿Cuáles crees que son las cosas que han cambiado?, ¿alguna seguirá igual? •
“Viajamos en el tiempo para conocer más sobre el Perú” -¿Qué mujeres y hombres
ayudaron a lograr la independencia del Perú? -¿Qué conoces de las peruanas y los
peruanos que lucharon por nuestro país? -¿Crees que lo que hicieron ayudó a nuestro
país? ¿Por qué? - ¿Qué hacen actualmente las mujeres y los hombres peruanos para
contribuir a un Perú mejor? -¿Qué aportes de peruanas y peruanos de nuestra historia
y de la actualidad ayudan en la construcción de un Perú mejor? • “Proponemos cómo
ayudamos a construir el Perú que queremos” -¿Cómo te gustaría que sea nuestro
Perú? -¿Qué acciones harías desde tu hogar y comunidad para lograr el Perú que
quieres? -¿De qué manera te organizarías en familia para construir un mejor Perú?
Explica con tus palabras. -¿Crees que las familias juegan un rol importante para tener
el Perú que soñamos?, ¿por qué? -ÁREA COMUNICACIÓN: • Dialogamos sobre el
Perú que queremos - Crees que es importante la planificación de un diálogo, por qué. -
¿Qué pasos consideraría para planificar tu diálogo? - Te parece que “El Perú que
queremos”, es un tema interesante para dialogarlo en familia, por qué. - ¿Qué otras
preguntas aparte de las que te sugerimos, te gustaría hacer? - ¿Por qué será
importante las acciones que realizarán como familia, para construir el Perú que
queremos? - Emitir una opinión desde tu posición como niño, crees que es relevante
en la construcción de un Perú mejor. Explica • Escri

ACTIVIDAD 4

Acciones de coordinación con el director o equipo directivo. Indicar los temas en torno a los cuales giró el trabajo colegiado.
04/12/2020 ¿Qué debemos hacer sobre la carpeta de recuperación? El equipo directivo y el personal docente se reunió para analizar sobre la
09/12/2020 Lineamientos de finalización del año escolar 16/12/2020 R.V.M 193-2020. Referente a la carpeta de Recuperación. El equipo
Culminación y socialización de los planes de trabajo 17/12/2020 directivo convocó al personal docente para analizar sobre los
Balance de la implementación del acompañamiento pedagógico 2020. lineamientos de finalización del año escolar y la documentación a
18/12/2020 Balance del plan TOECE 21/12/2020 Socialización del presentar. El equipo directivo y el personal docente se reunió para tratar
informe de aprendo en casa 28/12/2020 Reunión de trabajo colegiado sobre la socialización de los planes de trabajo pendientes y

30/12/2020 00h42:12 Página 2 de 3


Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana

por ciclos sobre informes pedagógicos.-parte I 29/12/2020 Reunión de Orientaciones sobre el registro de evaluación. El equipo directivo y las
trabajo colegiado por ciclos sobre informes pedagógicos.-parte ii acompañantes pedagógicas convocaron al personal docente para el
30/12/2020 Entrega de plan de recuperación y registro virtual Balance de la Implementación pedagógica 2020 en nuestra IE. El
equipo directivo y docente se reunió para la exposición del Lic. Moisés
Diaz Representante de la ONG MANUELA RAMOS –UNICEF, para el
Balance del PLAN TOECE-2020. El equipo directivo y docente se reunió
para la Socialización de los informes de la plataforma APRENDO EN
CASA. El equipo directivo y docente se reúnen para socializar los
informes pedagógicos a nivel de ciclo . El equipo directivo y docente se
reúnen para socializar los informes pedagógicos a nivel de ciclo . EL
equipo directivo y docente se reúne para dar precisiones sobre la
entrega de documentos de finalización del año escolar

OTRAS ACTIVIDADES

Nivel Área Edad/Grado Sección Otras Actividades


PRIMARIA Otras 1° GRADO H
PRIMARIA Todas las 1° GRADO H • Reuniones de coordinación semanal por los docentes del grado. • Videos llamadas a
áreas los padres de familia para brindarles orientación socio- emocionales en tiempo de
pandemia. • Actualización de datos • Adecuación de las fichas Aprendo en casa. •
Videos de navidad (villancicos en familia) • Audios sobre ¿Qué significa la navidad?

BALANCE GENERAL DE LA EXPERIENCIA EN EL MES

LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS


Mencione los logros que considera alcanzó Mencione las dificultades que experimentó Mencione las sugerencias que usted o las
realizando el trabajo remoto realizando el trabajo remoto instancias de gestión podríamos implementar
para mejorar el trabajo remoto el mes siguiente
Se trabajó las adecuaciones y Hubo inconvenientes para comunicarnos con Persistir con el compromiso de trabajar en
contextualizaciones de las actividades de algunos estudiantes porque sus padres van a forma colegiada, con el propósito de responder
Plataforma WEB, considerando las sus trabajos portando sus celulares, lo cual a las necesidades de aprendizaje de las y los
características, intereses y necesidades de los limita dar el soporte emocional. En algunos estudiantes a nuestro cargo. Seguir siendo
estudiantes de primer grado. • Se realizó la estudiantes, al no contar con un celular de empáticos con los padres de familia y dar
concatenación de las evidencias con los forma permanente, obstaculizó el buen diferentes alternativas para lograr el
propósitos de aprendizaje y criterios de desarrollo de la retroalimentación asertiva y la acompañamiento emocional a los estudiantes,
evaluación, según las necesidades del del pensamiento crítico. Padres de familia como por ejemplo: mensajes de textos,
estudiante. •Se continúo con los padres de incrédulos, que no siguen con el protocolo de llamadas, audios, videos, etc •Continuar
familia a efectos de coordinar un horario prevención. perseverando con mensajes y llamadas
pertinente para atender las necesidades telefónicas, comunicando la importancia de la
emocionales de los estudiantes, por retroalimentación y desarrollo de pensamiento
consiguiente, se dió apoyo emocional logrando crítico en sus aprendizajes. Continuar
bienestar de los educandos. •Se siguió sensibilizando sobre el COVID y su rebrote, a
facilitando audios, spots y videos de cómo través de diferentes recursos, a los padres de
regular sus emociones en el contexto de la familia y estudiantes, de tal manera que eviten
emergencia sanitaria a los padres de familia. contagiarse. Se sugiere que en el momento de
Se aplicó estrategias de aprendizaje que matrícula los padres de familia consignen 2 ó 3
promueven el pensamiento crítico fomentando números telefónicos para poder comunicarnos,
su aprendizaje autónomo. Se hizo la asimismo darle el número telefónico del colegio
retroalimentación pertinente en el marco de la para que puedan comunicarse ante un posible
evaluación formativa valorando su progreso, evento. Motivar al alumno a que continúe con
identificando sus dificultades y facilitando la sus estudios de recuperación de Aprendo en
auto reflexión sobre sus aprendizajes a través Casa””
de preguntas reflexivas y/o descriptivas según
la necesidad del estudiante. Se prosiguió con la
concientización sobre la situación pandémica
en nuestro país a través de recortes de noticias,
spots y videos, recomendándoles acciones que
contribuyen con su salud como: el correcto
lavado de manos, uso de mascarilla, tomar
distancia de 2 metros y evitar lugares
aglomerados. Se hizo la dación oportuna de la
programación web semanal a los padres de
familia. Se incorporó un estudiante al Programa
de Aprendo en casa.

30/12/2020 00h42:13 Página 3 de 3

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte