Está en la página 1de 9

ATLAS DE PARASITOLOGIA

Labios de Ascaris

Infértil Fecundado Embrionado Larvado Adulto

Parásito Ascaris Lumbricoides – helminto nematodo ASCARIASIS


Hábitat Lumen Intestino delgado
Estadíos Huevo infértil – h.fecundado – h. embrionado -h.larvado – larva - adulto
Morfología Hembra:25-35cm Macho:15–30cm ext.post.enroscado ventral%
Otros Ciclo de Loos

H.Larvado Adulto Macho Hembra

Parásito Enterobius Vermicularis – helminto nematodo OXIURIASIS


Hábitat Int. Grueso ciego y colon
Estadíos H. inmaduro – huevo larvado – larva - adulto
Morfología Hembra: 1cm recta aguzada Macho: 0.5cm encorvado
Otros Expansiones alares a lo largo de todo el parásito

Huevo no segmentado H.segmentado-larvado Adulto

Parásito Trichuris Trichuria – helminto nematodo TRICOCEFALOSIS


Hábitat Int.Grueso colon y ciego
Estadíos H.inmaduro – H.larvado – larva – adulto

1
Morfología Hembra 35-50mm Macho 20-25mm enroscado

H.embrionado (radiado) Utero Escólex

Parásito Taenia Saginata – helminto céstodo TENIASIS


Hábitat Int.Delgado
Estadíos H.embrionado c/ oncósfera o embrión hexacanto – cisticerco o larva – adulto
Morfología 5-8m, escólex cuadrangular c/ 4 ventosas s/ganchos, 1000-2000 proglótidas c/
útero de más de 12 ramificaciones
Otros Vacuno intermediario , hombre definitivo.

Utero Escólex Cisticerco

Parásito Taenia Solium – helminto céstodo TENIASIS


Hábitat Int.delgado
Estadíos H.embrionado – cisticerco o larva – adulto
Mrofolgía 3-5m, escólex piriforme con 4 ventosas y rostelo con doble corona de ganchos. 800-
900proglótidas c/útero de menos de 12 ramificaciones.
Himenolepi Cerdo intermediario - hombre definitivo e intermediario (Cisticercosis en músc. o
s nana – SNC, quístico o racemoso)
helminto
céstodo
HIMENOL
EPIASISH
ábitatOtro
s
Int.Delgado : ileon (c.heteroxénico: vellosidad, c.monoxénico: lumen)EstadíosH.embronado
c/embrión hexacanto u oncósfera – cisticerco o larva - adultoMorfología2-4cm, escólex
romboidal c/ 4 ventosas y rostelo c/corona de ganchos simple. 100-200 Proglótidas anchas,
cortas y trapezoidales. OtrosCiclo monoxénico: hombre intermediario y definitivo.

2
Prequiste Quiste tetranucleado Trofozoitos c/ eritrocitos

Parásito Enteameba Histolítica - protozoo AMEBIASIS


Hábitat Int.Grueso, hígado, pulmones u otros tejidos. Como trofozoito (c/diarrea) o
quiste (asintomático, comensal)
Estadíos Prequiste (1 nucleo) – quiste maduro (tetranucleado) – Trofozoito
Morfología Trof:núcle esférico, pequeño, central c/ pseudopodios digitiformes.
Quiste: 1 o 4 núcleos, barras cromatoidales, halo claro al rededor
Otros Eritrocitos fagocitados en trofozoitos de heces son patognomónico.

Quiste inmaduro (binucleado) Trofozoito

Parásito Giardia intestinalis – protozoo flagelado GIARDIASIS


Hábitat Intestino delgado: duodeno, yeyuno. Trofozoitos adheridos al 1/3 basal de las
vellosidades.
Estadíos Quiste inmaduro – Quiste maduro (tetranucleado) – Trofozoito
Mrofología Trof: cuerpo dividido en 2, con 2 nucleos grandes en el extremo anterior ,
cóncavo, convexo, piriforme, c/ 4 pares de flagelos. Visión lateral: “froma de
coma”. Quiste: ovalado, tetranucleado y de doble pared.
Otros

3
Ooquistes Esporozoitos Microgameto y Esporozoito Meronte I

Parásito Crptosporidium Parvum – protozoo coccidio CRIPTOSPORIDIOSIS


Hábitat Intestino delgado: yeyuno. Vesícula Biliar, vía pancreática y Ap.Respiratorio.
Estadíos Ooquite inmaduro (c/4 esporozoitos) – Ooquiste esporulado – Esporozoitos –
Vesícula parasitófora (merontes I c/8merozoitos y II c/4 merozoitos) - cigoto
Morfología Ooquiste se tiñe con ziel nielsen (tinción ác.alcohol resistente)
Otros Ciclo asexual y sexuado. Vacuolas parasítoforas intracelulares apicales.

Ooquiste inmaduro Ooquiste maduro Vacuolas Parasitóforas

Parásito Isospora Belli protozoo coccidio - ISOSPOROSIS


Hábitat Intestino delgado: duodeno y yeyuno
Estadíos Ooquiste inmaduro c/1 esporoblasto (cigoto) – Ooquiste maduro c/2
esporoblastos c/4 esporozoitos cada uno – esporozoito – vesícula parasitófora
(Meronte I y II) - cigoto
Moroflogía
Otros Ciclo sexual y asexuado

Ooquistes

Parásito Cyclospora cayetanensis – protozoo coccidio CICLOSPOROSIS


Hábitat Intestino del hombre ¿delgado o grueso?
Estadíos Ooquiste , la mayoría de los estadíos son desconocidos.
Morfología Ooquiste redondo, similar al de cryptosporidium de mayor tamaño (8-10um v/s6um)
2 esporoquistes con 2 esporozoitos cada uno.
Otros Se tiñe con tinción alcohol-ác.resistente.

4
Toxoplasma zoito Pseudoquiste (endozoitos)

Parásito Toxoplasma Gondii – protozoo coccidio apicomplexa TOXOPLASMOSIS


Hábitat Intestino delgado del gato. En el hombre ciclo tisular.
Estadíos Ciclo en el gato igual que el de Isosporosis. EN el hombre puede estar como Zoito
libre, endozoitos (dentro de célula muscular, SNC, Sistema Retículo endotelial),
quistozoitos.
Morfología Zoitos libres: forma semilunar o en arco, Giemsa
Otros Ciclo intestinal asexual y sexual sólo en el gato. Hombre, herbíboros y carnívoros
hospederos accidentales. Pseudoquistes: células repletas de endozoitos del
parásito.

Tripomastigoto en sangre Amastigoto Epimastigoto

Parásito Tripanosoma Cruzi – protozoo flagelado ENF. DE CHAGAS


Hábitat Intestino medio del triatoma (Triatoma infestans). En el hombre en sangre y células.
Estadíos Tripomastigoto – Epimastigoto - Amastigoto
Otros Reproducción asexuada por fisión binaria..
Triponmastigoto: en sangre e int. posterior de triatominos.
Amastigoto: intracelular, multiplicación en sangre y tejidos del mamífero
Epimastigoto: int.medio de triatominos y meido de cultivo.

Huevo inmaduro Huevo Larvado Larva encapsulada c/granuloma F.ojo

Parásito Toxocara Cani - Helminto nematodo TOXOCAROSIS o LARVA MIGRANTE VISCERAL


Hábitat Intestino delgado del perro. En el hombre, parásito tisular: pulmón, cerebro, ojos,
corazón.
Estadíos Huevo inmaduro - Huevo larvado – larva – gusanos adultos
Morfología La larva en el tejido del hombre es encapsulada en un granuloma inflamatorio
eosinofílico.
Otros Sólo en cachorros realiza Ciclo de Loos, intestinal y tisular. En perros adultos y el
hombre solo ciclo tisular. Reproducción asexual.

5
Quiste en el Músculo Quiste calcificado

Parásito Trichinella spiralis – helminto nemátodo TRIQUINOSIS


Hábitat Int. Delgado del cerdo y hombre.
Estadíos quiste – larva – adulto
Otros Vivíparo, el macho es eliminado, la larvas hijas migra y en el músculo esquelético se
enquista. El quiste al año se calcifica.

Adulto Cutícula Cutícula–germinativa–vesícula prolígera-ganchitos

Parásito Echinococcus granulosus – helminto platelminto céstodo HIDATIDOSIS


Hábitat Int.Delgado del perro. En el hombre es tisular : corazón, pulmones, hígado
Estadíos Huevo embrionado – embrión exacanto - hidátide – quiste hidatídico – protoescólices -
adulto
Morfología 3 proglótidas, escolex con doble coronas de ganchos
Otros Quiste hidatídico: Hidátide + Adventicia del tejido invadido.

Huevo inm Miracidio Cercaria Metacercaria Dist.Juvenil Adulto


(heces) (ingresa al caracol) (agua) (berros) (Intestino) (Vía Biliar)

Parásito Fasciola Hepática – Helminto platelminto tremátodo


Hábitat Vía biliar del hombre, vaca , oveja. El adulto se instala en las vías biliares y produce
huevos que son eliminados en las heces.
Estadíos Huevo – huevo embrionado – miracidio…..cercaria – metacercaria – distoma juvenil -
adulto

6
Más de un anillo Trofozoito Esq.Maduro Gametocito

Parásito Plasmodium Falciparum, P. Malariae, P. vivax– protozoos MALARIA


Hábitat Eritrocitos del Mosquito Anopheles y del hombre.
Estadíos Mosquito: Gametocitos, gametos y cigoto en el eritrocito. Ooquineto y ooquiste en
estómago. Esporozoito en glánds.salivales.
Hombre: Esporozoito llega a la sangre, al hígado: esquizonte tisular (Rep.binaria) –
criptozoitos invaden el Eritrocito: trofozoito joven y adulto – esquizonte –
merozoitos – dps de varias dividsiones forman gametocitos…y se repite el ciclo.
Otros Ciclo sexual o esporogónico en el mosquito. Ciclo asexual o esquizogónico (Fase hepática
o exoeritrocitaria y Fase eritrocitaria) en el hombre.
Frotis: P:Vivax: modifica la morfología del erit.; P.Malariae: no modifica morfología, un
solo anillo; P.Falciparum: no modifica morfología, + de un anillo por erit, superficiales.

Quiste c/ 8esporozoitos Paredes engrosadas con relleno alveolar espumoso

Parásito Pneumocystis Carini – clasificación incierta (homgo, protozoo?) NEUMOCISTOSIS


Hábitat Pulmones unido a Neumocitos Tipo I.
Estadíos Quiste con 8 esporozoitos en su interior. Trofozoito
Otros Unicelular, eucarionte. Reproducción asexuada y sexuada con muchas etapas
desconocidas. Infección por inhalación. En el hombre es solo oprtunista. Rx.de Tórax:
infiltrado bilateral algodonoso.

Promastigoto Amastigoto en macrófagos

Parásito Género Leishmania - protozoo flagelado LEOISHMANIOSIS


Hábitat Intracelulares: macrófagos.
Estadíos y Amastigoto: ovoideos o esféricos, nçícleo redonde, sin flagelo. Forma intracelular.
Morfología Promastigoto: fusiforme, flagelado. En tubo digestivo del vector y cultivos in-vitro.
Otros Reproducción asexuada
Vector: insectos dípteros Familia Phlebotomidae.
Lesiones cutáneas, mucosas o viscerales.

7
Parásito Loxocele laeta
Hábitat Intradomiciliario, rincones altos y sombrios
Estadíos Se reproduce por huevos q la hembra deposita en una ooteca (200 o más) tejidos en us
tela.
Morfología 1 cm de longitud , café pardusca, cubierta de pilosidad corta y abundante.- Extremo
anterior es 3 pares de ojos simples.
Otros Lás hembras se diferencian del macho porq por distal tiene el receptáculo
espermatico. Dran entre nueve meses a 1 año.
Dg se

Parásito Latrodectus mactans


Hábitat Esencialmente rural.
Estadíos A fin del estadio estival, la hembra fecundad inicia la postura de Huevos de 100 a 500,
los deposita y los encierrra en Ooteca llamada Saco Ovigero. Los huevos de 1 mm de
diámetro, a las 3 semanas dan origen a las arañitas, que pigmentan paulatinamente
durante los 8 mese q permanecen en capullo ovigero. Al inicio de la primavera, los L.
mactans perforan la ooteca y emergen hacia el ambiente exterior.
Morfología L. Mactans mide entre 1,5 a 3 cm , abdomen globuloso de color negro aterciopelado,
tiene manchas de color rojo o rojoanaranjado. En su extremo posterior, tanto pro su
cara dorsal como ventral. Macho mas pequeño q hembray las manchas abdominales son
as palidas (al igual que los inmaduros) tendiendo al amarillo.
Otros Dg es fundamentalmente clinico.sintomatologia dolorosa, secretoria y espasmodica,
diaforesis, hipertonía muscular.

8
Parásito Phthirus pubis
Hábitat Región pubiana del hombre
Estadíos
Morfología
Otros

hembra liendre macho

Parásito Pediculus humanis capitis


Hábitat Cabello del hombre
Estadíos Incubacionde la liendre demora de 2 a 5 dias dependiendo de tº
Morfología 2-4 mm de longitud, son de color blanquecino, pero puede verse una pigme
oscura, casi grisacea en Capitis. Tiene una cabeza corta cuadrangular. Con
antenas, un par de ojos simplesPatas formadas de poderosas garras. Extr
caudal hendida en la Hembra y puntiaguda en el hombre.
Otros El diagnostico se realiza al encontrar cualquier estado evolutivo del paras

LA PULICOSIS ES LA PICADA DE PULGA, EN PIEL DE HOMBRE PICA.

Ciclo heteroxénico: artrpópodo intermediario, hombre definitivo

Huevo embrionado Proglótiodas Escólex

Parásito

También podría gustarte