Está en la página 1de 23

PLAN DE INNOVACION DE LA SEÑORA QUE VENDE DURAZNO EN EL ABASTO

PLAN ESTRATEGICO
ANALISIS EXTERNO
MACROENTORNO
POLITICO
Estabilidad política
La certidumbre política será el desafío prioritario de Bolivia en 2020, clave para
apuntalar la estabilidad y aportar al crecimiento económico, en el contexto de un
panorama complicado, afirman expertos bolivianos en política y economía.
Advierte que Bolivia se ve ante una encrucijada complicada este 2020, pues se avizora
una desaceleración de la economía más notoria por el factor político de inestabilidad.
Índice de percepción de corrupción
En el caso particular de Bolivia nuestro ranking corresponde al país 124 de 180 países
evaluados y nuestro puntaje corresponde a 31 puntos sobre 100 posibles, puntaje
similar al obtenido en la medición del año 2019, lo cual demuestra la ineficacia de
nuestra política anticorrupción.
Producto de un sistema corrupto se genera un alto nivel de informalidad, mucha
evasión fiscal, contrabando, desempleo, insalubridad y además un elevado nivel de
analfabetismo funcional, todo esto confluye en un coctel de deficiencias económicas o
deseconomías de escala que en definitiva se traducen en una falta de competitividad
del país que le impide el crecimiento sostenido de su economía y falta de capacidad
de inserción en los mercados internacionales.
Fijación de precios
El mes junio se caracterizó por manifestaciones de descontento (ciudadanos y
empresarios), frente al incremento en el precio de la energía eléctrica. Amanera de
ejemplo, se señala un incremento hasta del 3% en Cochabamba y La Paz y del 3.5%
para Santa Cruz (en el eje troncal): ¿por qué estos porcentajes y no el 0%, 0.5%, -1%,
1.2% o cualquier otro valor?
Cuando existe el control y la fijación de precios, los efectos en las expectativas de los
agentes económicos son equivalentes a incrementos de precios en el transporte
público, la gasolina o el diésel: frente a una pequeña variación se generan distorsiones
de aumentos de precios en otros bienes y servicios (comercios, restaurantes, tiendas,
etc.): es el efecto inmediato del control tirano.
Conclusión: Políticamente el país de Bolivia se encuentra en una situación muy
turbulento ya que nuestro análisis apunta a un 1,6 % , considerando la estabilidad
político inestable.
AMBIENTAL
Problemática ambiental
En los primeros cinco meses de este año se registraron en Bolivia más de 25 274
focos de calor, un 80 % más que el 2019 en el mismo periodo. Bajo la sombra de ese
año que dejó más de seis millones de hectáreas quemadas, los incendios de este
2020 volvieron a impactar el territorio boliviano, solo que esta vez en medio de una
pandemia y sin una estrategia clara para atender esta emergencia
A los incendios se sumaron la amenaza de las actividades ilegales que burlaron los
límites de algunas áreas protegidas y el impacto de la sequía que aún afecta al país, y
que es considerada una de las más intensas de las últimas dos décadas. 
Desastres ecológicos
Los desastres naturales ocasionados por efectos del cambio climático afectaron a 10
mil 727 familias en Bolivia en el curso de este año, informó hoy el Ministerio de
Defensa.
El informe del ministro de Defensa detalla la ocurrencia en varias zonas de
deslizamiento de lodo, desborde de ríos, derrumbes, granizos y vientos huracanados.
A causa de las constantes precipitaciones, el Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología las declaró esta semana alerta naranja (informativa) y roja (de peligro) para
diferentes regiones de Bolivia.
Conclusión: Este factor representa una situación turbulenta debido a la problemática
ambiental con una puntuación de 2 %.
SOCIAL
Conflictos sociales
En Bolivia, más de 75 puntos de bloqueos paralizaron el pasado 2 de agosto el país.
Estos se extendieron durante poco más de dos semanas en seis departamentos:
Cochabamba, Oruro, La Paz, Santa Cruz, Potosí y Beni.
Bloqueos de carreteras, violencia entre grupos opositores, amenazas armadas,
escasez de alimentos y combustibles y la incesante muerte de enfermos por Covid-19
por la falta de tubos de oxígeno que no llegan a los hospitales debido a las protestas,
causan una suerte de crisis múltiple en Bolivia, que busca una solución mediada
urgente.
Desempleo
El desempleo en Bolivia alcanzó el 11,8 por ciento en julio de 2020, dato que se ubicó 7,9
por ciento por encima de las estimaciones, según los resultados de la Encuesta Continua
de Empleo, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia.

 El efecto de la pandemia empezó en abril, con 370.000 personas afectadas. De la


población económicamente inactiva que representa un total de 2.178.000 personas, se
puede verificar que 409.000 personas se vieron afectados por la pandemia.
Conclusión: Este factor representa un estado turbulento debido a los conflictos
sociales que pasa el país, el desempleo que apuntan a una puntuación de 2 %.
TECNOLOGICO
Nivel educativo
Autoridades del gobierno interino de Bolivia apoyado por la oposición inauguraron hoy
lunes el año escolar 2020, con varios cambios en el Sistema de Educación Regular.
Durante el acto realizado en el municipio de Rurrenabaque (noreste), el ministro de
Educación, Víctor Hugo Cárdenas, señaló que entre los cambios está el pasar de
bimestral a trimestral la evaluación y la eliminación del cuaderno único de maestros.
Autoridades del gobierno interino de Bolivia apoyado por la oposición inauguraron hoy
lunes el año escolar 2020, con varios cambios en el Sistema de Educación Regular.
Durante el acto realizado en el municipio de Rurrenabaque (noreste), el ministro de
Educación, Víctor Hugo Cárdenas, señaló que entre los cambios está el pasar de
bimestral a trimestral la evaluación y la eliminación del cuaderno único de maestros.
Comercio electrónico
Las medidas tomadas para prevenir la propagación del Covid-19 han resaltado la
importancia del sector del comercio electrónico en Bolivia. Personas y empresas del
país han confiado cada vez más en la tecnología para satisfacer la demanda de bienes
y servicios. El comercio electrónico se ha convertido en la “nueva manera” de hacer
negocios, convirtiéndose en un sector en auge rápidamente.
Las medidas tomadas para prevenir la propagación del Covid-19 han resaltado la
importancia del sector del comercio electrónico en Bolivia. Personas y empresas del
país han confiado cada vez más en la tecnología para satisfacer la demanda de bienes
y servicios. El comercio electrónico se ha convertido en la “nueva manera” de hacer
negocios, convirtiéndose en un sector en auge rápidamente.
Conclusión: Representa un estado estable con una puntación de 3 % debido al
comercio electrónico.
ECONOMICO
Crecimiento económico
Bolivia se expandirá este 2020 en 3%, y señaló que durante el 2019 cerró con un
crecimiento de 2,2%. El informe también prevé que el PBI boliviano crecerá 3,2% en
2021 y 3,4% en 2022.
Según el Banco Mundial, se espera que en 2020 el crecimiento regional de América
Latina y el Caribe aumente a una tasa todavía tenue, de 1,8%, a medida que se
consolide el crecimiento en las economías más grandes y se eleve la demanda interna
en toda la región, publicó el portal Página Siete de Bolivia.
Producto interno bruto
El Banco Mundial pronosticó una brutal contracción de 5,9% del Producto Interno
Bruto (PIB) de Bolivia en 2020, en medio de la pandemia del nuevo coronavirus o
COVID-19, en su informe “Perspectivas Económicas Mundiales” publicado este lunes.
También se informó que, a este ritmo, es probable que, en abril, cuando la economía
boliviana estaba prácticamente paralizada debido a la emergencia sanitaria y a la
cuarentena decretada por el Gobierno para hacer frente a la COVID-19, Bolivia haya
ingresado a una contracción de su Producto Interno Bruto (PIB).
Tasa de inflación
El Banco Central de Bolivia (BCB) y los ministerios de Economía y de Planificación del
Desarrollo suscribieron este jueves el Programa Fiscal Financiero 2020, con el cual
proyectan para este año un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,5% y
una inflación del 3,4%.

El presidente del Banco Central de Bolivia, Guillermo Aponte, indicó que este año se
prevé continuar con la reducción del déficit fiscal, que en 2018 fue 8,1%, en 2019 bajó
a 7,2% y en 2020 se prevé que descienda hasta 6,6%.

Tasa de desempleo
El desempleo en Bolivia alcanzó el 11,8 por ciento en julio de 2020, dato que se ubicó
7,9 por ciento por encima de las estimaciones, según los resultados de la Encuesta
Continua de Empleo, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de
Bolivia.
Los datos sobre la población urbana, a julio de 2020, son 8.154.000 personas. El
efecto de la pandemia empezó en abril, con 370.000 personas afectadas
Conclusión: Este factor representa una situación turbulenta por la puntuación
obtenida que es 2,5 debido al crecimiento del PIB del país de Bolivia.
LEGAL
Licencias
La Licencia de Funcionamiento representa una autorización municipal que nos permite
desarrollar una actividad económica con total legalidad, ya que, para la obtención de la
misma, se ha tenido que cumplir con todos los permisos previos para la obtención de
la misma (uso de suelo autorizado, permiso medio ambiental y otros dependiendo de
la actividad a desarrollar) en un lugar determinado.
Ley 1333 del medio ambiente
La presente Ley tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y
promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de
la población.
Es preocupante el corto avance que Bolivia ha tenido en la prevención y gestión de la
contaminación por actividades mineras. Si las autoridades nacionales y locales no
actúan, los conflictos ya existentes empeorarán”.
Conclusión: Representa un estado turbulento debido a las licencias de funcionalesm

DEMOGRAFICO
Crecimiento Poblacional
Para 2020, se prevé que la población en el país llegue a 11.633.371 habitantes y hasta
2025 a 12.454.178 personas. Los datos del INE señalan que la mayor parte de la
población en Bolivia se concentra en el departamento de Santa Cruz.
Tasa de Natalidad
Se calcula que el día de Año Nuevo 2020 nacerán más de 600 niños, según una
estimación de UNICEF. Los recién nacidos bolivianos representarán aproximadamente
un 0,2% de los aproximadamente 392.078 bebés que nacerán en todo el mundo en el
día de Año Nuevo.
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia la población
boliviana llegará en 2020 a las 11.633.371 personas (en 2019 fue 11.469.896), cada
año nacen en promedio 243.000 bolivianos (datos desde 2012). La mayor cantidad de
bebés bolivianos nacen en el eje troncal: La Paz, Santa Cruz y Cochabamba; siendo la
tierra cruceña la que registra más nacimientos (46.569 en 2019).
Sexo
Hasta mediados del año pasado, el INE reportó que 49,6% de la población en el país
era mujer y el 50,4%, hombre.
El censo nacional de población que se realizó en 2012 estableció una población de
10.389.913 habitantes, de cuya cifra, 50,07% era mujer y 49,93%, varón.
Edad
59% de la población tendrá entre 15 a 59 años de edad. La incorporación de más
jóvenes a la población económicamente activa demandará más empleos y servicios.
Es necesario impulsar la diversificación económica.
En afiche adjunto, también encontrará información de proyección de población por
municipios, con base en el Censo 2012; además de estructura de la población por
sexo (según edades), población por departamentos, tasa de migración, esperanza de
vida y población adulto-mayor.
CONCLUSION: Demográficamente el país de Perú se encuentra en un estado placido
ya que nuestro análisis apunta a 5%, considerando el crecimiento poblacional.
CULTURAL
Estatus social
Esta “clase media”, que en apariencia decide el quehacer económico, político y social
del país, primero, constituye con suerte un 10% de la población nacional, en efecto, si
suponemos que la población total boliviana actualmente es de 12.000.000 de
habitantes, equivalente a 3.000.000 de familias, la suma de maestros y docentes del
sistema educativo, profesionales de salud, oficiales del ejército y la policía, la
burocracia en todos los niveles del Estado, los políticos y comunicadores, los técnicos
de las ONG, en su conjunto suman un máximo de 300.000 empleados.
Calidad de vida
Tiene una alta predominancia de distancia de poder, por la desigualdad existente; es
un país colectivista, donde otros individuos influyen en el comportamiento del
consumidor; predomina la feminidad, donde la sociedad tiene cuidado por otros, por su
calidad de vida y valora mucho la familia; y predomina un alto rechazo a la
incertidumbre, al cambio.
Conclusión: Este factor representa un estado turbulento, del análisis realizado, se
desprende que la calidad de vida de los bolivianos es regular por la desigualdad.
PERFIL MUY MUY
PEST   NEGATIVO NEGATIVO INDIFERENTE POSITIVO POSITIVO TOTAL PONDERACION
1 2 3 4 5
Crecimiento
DEMOGRAFICO

Poblacional 4
Tasa de Natalidad 4 5
Sexo 4
Edad 4
Crecimiento
ECONOMICO

económico 2 2
Producto Interno
Bruto 2 2 2,5
Tasa de inflación 3 3
Tasa de Desempleo 3 3
Estabilidad Política 1 1
LEGAL CULTURAL AMBIENTAL SOCIAL POLITICO

Índice de Percepción
1,6
de Corrupción 2 2
Fijación de Precios 2 2

Desempleo 2 2 2
Conflictos Sociales 2 2
Problemática
Ambiental 2 2
2
Desastres Ecológicos 2 2

Calidad de vida 2 2,5


Estatus Social 3
Licencias 3 3
Ley 1333 del 3,5
Ambiente 4 4
TECNOLOGIC

Nivel Educativo 2 2
3
O

Comercio Electrónico 4 4

FACTORES TOTALES ENTORNO


DEMOGRAFICO 5  PLACIDO 
ECONOMICO 2,5 TURBULENTO 
POLITICO 1,6 TURBULENTO
SOCIAL 2 TURBULENTO
AMIENTAL 2 TURBULENTO
CULTURAL 2,5 TURBULENTO
LEGAL 3,5 PLACIDO
TECNOLOGICO 3 PLACIDO
ENTORNO TOTAL DEL MACROENTORNO 2,7 
Conclusión del análisis macro entorno
Económicamente el país de Perú se encuentra en una situación estable ya que
nuestro análisis apunta el 2,7 % considerándose estable, debido al crecimiento del
PIB.
EN GENERAL EL ANÁLISIS DESTACA QUE EL PAÍS ESTÁ EN UNA SITUACIÓN
TURBULENTA.
MICROENTORNO
5 FUERZAS DE PORTER

 AMENAZAS DE NUEVOS INGRESANTES: En Bolivia, se promueve e


incentiva a la comercialización de producticos agrícolas (frutas y vegetales) ya
que es una actividad de mayor potencialidad en el país. Estos sectores
agrícolas en su mayoría se dedican a abastecer los mercados y
supermercados del país. Consecuentemente el proyecto del gobierno que
incentiva a estos sectores denominado *PROYECTO EMPODERAR* tiene la
finalidad de promover la competencia dentro de sector.
 RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES: los mercados y los supermercados
son los principales distribuidores de productos agrícolas. Los supermercados
venden estos productos a un precio más elevado que los que venden en el
mercado y como más higiene ya que usan equipos que ayudan a sanitar los
productos.
 PRODUCTOS SUSTITUTOS: En Bolivia existen diferentes empresas que
comercializan frutas y vegetales cortados y empacados, como es el caso de la
empresa CAMPOVERDE. Estas frutas y vegetales brindan los mismos
beneficios que los productos que no son empacados.
 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES: Existen mayoristas
que revenden las frutas y vegetales en el interior del país, creando una cierta
desventaja ya que ellos compran volúmenes más grandes. En Bolivia se puede
comprar frutas y vegetales en cualquier época del año, monitoreando los
precios, ya que existen registros de datos.
 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES: Este nuevo concepto
de comercialización se realizará al consumidor final, estos consumidores pagan
en efectivo al momento de realizar la compra, eliminando el crédito a nuestros
clientes. Cabe mencionar que los consumidores se adaptan a los precios que
se dan en los diferentes puntos de venta.
FUERZAS DE PORTER VARIABLE 1 2 3 4 5 TOTAL
DIFERENCIACION DEL PRODUCTO 1 1
AMENAZA DE NUEVOS
CAPITAL REQUERIDO 3 3 2,33
INGRESANTES
ECONOMIA DE ESCALA 3 3
NUMERO DE COMPETIDORES CON
3 3
CAPACIDAD SIMILARES
RIVALIDAD ENTRE
COMPETIDORES CON DIFERENTES 2,33
COMPETIDORES 1 1
ESTRATEGIAS
MAGNITUD DE LOS COSTOS 3 3
PRECIOS RELATIVOS DE LOS
3 3
SUSTITUTOS
DISPONIBILIDAD DE PRODUCTO
PRODUCTOS SUSTITUTOS 5 5 3,67
SUSTITUTO
PREFERENCIA DEL CLIENTE HACIA EL
3 3
SUSTITUTO
AMENAZA DE LA INDUSTRIA DE
PODER DE NEGOCIACION INTEGRARSE HACIA ATRÁS 1 1
2,33
DE LOS PROVEEDORES Nº DE PROVEEDORES IMPORTANTES 3 3
LEALTAD DEL PROVEEDOR 3 3
Nº DE CLIENTES IMPORTANTES 3 3
GRADO DE ESTANDARIZACION DEL
PODER DE NEGOCIACION
PRODUCTO 1 1 1,67
DE LOS COMPRADORES
ACCION DEL CLIENTE SOBRE LA
EMPRESA 1 1
TOTAL 2,47

COCLUSION: Se puede determinar que por los resultados que arroja el análisis
cuantitativo y cualitativo porcentualmente 2,47% el sector se encuentra mínimamente
atractivo esto es debido a las diferentes variables encontradas.
PERFIL DEL COMPETIDOR:
MERCADOS

 PRODUCTO: FRUTAS Y HORTALIZAS


 PRECIO: bs 1 a 4 por unidad
 PLAZA: Puestos de mercados
 PROMOCION: ofertas de ventas por cantidad de acuerdo a la preferencia del
cliente.
SUPERMERCADOS

 PRODUCTO: Productos sonetizados y de consumo final


 PRECIO: bs 3 a 5 la unidad
 PLAZA: centros de supermercados exclusivos
 PROMOCION: Descuentos por productos.

ANALISIS DEL MERCADO/DEMANDA


Investigación de Mercado
Objeto de Estudio
La población global del estudio la conforman Mujeres Amas de casa, casadas, solteras
con hijos o sin hijos de 20 a 50 años y los supermercados. que se encuentran en la
ciudad de santa cruz de la sierra.
Definición del Problema
• ¿Qué se hará para incrementar las ventas de la señora que vende duraznos en
el abasto de la ciudad de santa cruz de la sierra?
• ¿Como lograra fidelizar a sus clientes considerando que el producto se
encuentra en etapa de crecimiento?
• ¿Cuál será la promoción y publicidad necesaria para elevar las ventas de
duraznos en la población cruceña?
Definición de Objetivos

 Determinar la frecuencia de consumo del durazno cochabambino en la ciudad


de santa cruz de la sierra.
 Mejorar las ventas de este producto en la ciudad de Santa cruz de la sierra.
Desarrollo del plan de investigación
El tipo de investigación que se utilizo fue la investigación descriptiva
ya que el cuestionario está diseñado para obtener información específica de los
entrevistados. Los datos que se obtienen son confiables y el uso de preguntas está en
un orden preestablecido de modo que el proceso es directo.
Determinación del tamaño de la muestra
Muestreo por Estratos
Β= Limite de error. Estimación del 5% = 0,05
Pi = Probabilidad de Éxito 0,9
Qi= Probabilidad de Fracaso 0,10
D= Β² /4
Wi = Ni/N
B = 0.05 (límite de error de estimación)
N= 11.633.371
p= 0,9
q= 0,1
B= 0,05

N= 50
Las encuestas a realizar serán 50
Conclusión de la investigación de mercado
ANALISIS % de encuestados CARACTERISTICA TOMA DE DECISION

HABITOS DE CONSUMO 49,3% Consume durazno Por lo que la venta de


0,07%, No consume durazno durazno es factible por el
habito de consumo y
compra de las amas de casa
y los supermercados

FRECUENCIA DE COMPRA 25% Diariamente Esto nos servirá para


20% 2 veces a la semana establecer estrategias de
5% 1 vez a la semana entrega de producto.

COMPETENCIA 39,6% Prefieren durazno Este análisis influirá en


cochabambino saber y conocer a los
5,4 Prefieren durazno tarijeño competidores del durazno
5% Prefieren durazno cochabambino y sus
argentino atributos para mejorar
durante el plan de
innovación

Componentes del Mercado-Demanda


1.Perfil del consumidor
El perfil del consumidor de duraznos es de sexo femenino, tienen una edad media de
20-50 años, con cualquier estado civil y clase social, los hábitos de compra del
consumidor es por temporadas ya que no todo el tiempo da el durazno, sin importar su
ocupación.
Principalmente los consumidores de durazno tienen la necesidad de satisfacer su
deseo.
2.Segmentación del mercado
Geográfico
Bolivia-Santa Cruz de la Sierra
Demográfico
Nivel de Ingreso Socio Económico: Bajo-Medio
Genero: Mujeres; excepto personas que no les guste el durazno
Edades: Desde los 20 años hasta los 50 años
Ocupación: Todo tipo de profesión
Psicográfico
Estilo de Vida: De una encuesta realizada a 50 personas, 45 consumidores les
gustan el durazno y a 5 personas no les gusta el durazno.
Conductual
La frecuencia de compra de durazno es por temporada y lo hacen diariamente y su
temporada son en el mes de abril y marzo que se realiza a diario y es consumido en
rodajas y en envases como: jugos, enlatado, en ensalada de frutas.

3.Perfil del Segmento del mercado

Segmento Perfil
Mujeres casadas, con hijos y sin hijos de
20-50 años que viven en la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra.

Segmento Amas de Casa Personas que buscan degustar la variedad


de duraznos y preparar algún postre, jugos
a base del durazno para sus hijos, esposo
de esa manera mantenerlos sanos y
fuertes.
Supermercados establecidos en la ciudad
de Santa Cruz de la Sierra.
Segmento Supermercados
Que buscan comprar la gran variedad de
duraznos para poder venderlas al
consumidor final.

4. Valoración del segmento del mercado


La población económicamente activa del departamento estuvo conformada por 1.296 .
615 personas, la población económicamente inactiva asciende a 693.532, la ocupada
a 1.167.817, la desocupada a 128.798, la que tiene edad de trabajar a 1.990.147 y la
que tiene edad de no trabajar a 824.867.
Lo cual nuestro segmento representa el rango de edad de 20-50 años.
La población menor de 30 años alcanza a 59,8%
La Población de 30 a 64 años alcanza a 32,9%
5. Elección del mercado Objetivo

Amas de Casa Amas de casa que hacen algún postre,


jugos con frecuencia.
Establecimientos Comerciales Tiendas, Supermercados que venden el
durazno al consumidor final. Centrada en
diseñar nuevos empaques innovadores.

6. Estrategia de cobertura
Diferenciada
Nos dirigimos a dos diferentes segmentos de mercado, en la cual se hará distintas
estrategias para cada segmento.

DIFERENCIADA

7.Imagen deseada
La imagen que queremos mostrar es ser eficaz y generar conciencia social, mediante
la utilización de empaques reciclables que no contaminen al medio ambiente.

8.Posicionamiento
La empresa se posicionará en la mente de cada consumidor en función de los
atributos que es jugoso, seco, dulce. a través de sus diferentes variedades.

Producto/Mercado
PRODUCTO QUE VENDO A QUIEN VENDO CON QUE VENDO
Duraznos Durazno Precocinho Cuenta con bolsas
Cochabambin Durazno Forida Rey -Establecimientos de plástico y por
o Durazno Texas Comerciales cajas.
Durazno Gumucio (Minoristas) Contando con
Reyes carritos para poner
las compras.
Cadena de Valor
Infraestructura: Su infraestructura no muy adecuada, es muy pequeño su puesto. Se
encuentra ubicada en el mercado abasto antiguo. El puesto tiene dos entradas a los
laterales y está bien a la entrada es vistoso.
Recursos Humanos: Cuenta solo con el apoyo de su hija, que ella toma el papel de
ventera, quien atiende y vende la tiende de frutas.
Desarrollo de tecnología: Cuenta con una balanza, que mide la cantidad que el
cliente desea.
Compras: Cuenta con dos proveedores, uno es de Cochabamba y el otro de
Samaipata.
Logística de entrada: Comprende la actividad de recepción se recibe las cajas y
luego pasan a hacer acomodadas en la tienda.
Operaciones: Comprende la actividad de control de cada una de las cajas, para
verificar la cantidad de duraznos que viene en la caja.
Marketing y Ventas: No realiza publicidad ni promociones.
Servicios: solo lo realiza en su tienda física. En donde atiende a los clientes de forma
directa.
Análisis FODA
Foda cualitativo

ANALISIS FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
Precios accesibles Infraestructura pequeña, no adecuada
Atención Personalizada No cuenta maquinaria que facilite la
transportación de las cajas.
Producto 100% natural No realiza promoción y publicidad
Tienda Vistosa No posee un empaque adecuado
Cuenta con poco personal de ayuda
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Cumple con la normativa legal Bajos ingresos económicos de las familias

Gran número de venteras de duraznos

Convenios con proveedores para Tienen medios publicitarios adecuados


la venta
Captación de posibles Temporadas bajas de venta de duraznos
consumidores potenciales
Crecimiento de demanda Inestabilidad económica actual
Foda cuantitativo

OPORTUNIDADES AMENAZAS
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

Tienen medios publicitarios adecuados


Gran numero de venteeras de durazno
Captación de posibles consumidores
Convenios con proveedores para la

Bajos ingresos económicos de las

Temporadas bajas de venta de

Inestabilidad económica actual


Cumple con la normativa legal

Crecimiento de la demanda

TOTALES
potenciales

durazno
familias
venta
FORTALEZAS

1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Precios accesibles
FORTALEZAS

Atención Personalizada 1 2 0 0 0 2 1 0 0 6

0 0 0 1 0 0 0 1 0 2
Producto 100% natural
0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
Tienda Vistosa
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Infraestructura pequeña, no adecuada
No cuenta maquinaria que facilite la
DEBILIDADES

0
transportación de las cajas.

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
No realiza promoción y publicidad
No posee un empaque adecuado 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
Cuenta con poco personal de ayuda 0 0 0 0 0 0 2 1 0 3
TOTALES 2 3 0 1 0 3 3 2 0

FORTALEZAS DEBILIDADES
FACTORES INTERNOS
Precios accesibles Infraestructura pequeña, no adecuada
No cuenta maquinaria que facilite la
Atención Personalizada transportación de las cajas.
Producto 100% natural No realiza promoción y publicidad

Tienda Vistosa Cuenta con poco personal de ayuda


No posee un empaque adecuado
OPORTUNIDADES MAXI-MAXI (Fortalezas y Oportunidades) MINI MAXI (Debilidades y Oportunidades)
Cumple con la normativa legal
Realizar incentivos a nuestros clientes
Tener un grupo amplio de proveedores para
obsequiando recipientes de plasticos
contar con el abastecimiento oportuno de
Convenios con proveedores para la venta Dar degustaciones de los duraznos en el
duraznos
punto de venta

Crecimiento de demanda
AMENAZAS MAXI-MIN (Fortalezas y Amenazas) MINI-MINI (Amenazas y Debilidades)
Bajos ingresos economicos de las familias
Aplicar factores de diferenciacion en relacion
Gran numero de venteras de durazno a los competidores tales como: calidad,
Promocionar el consumo de durazno en radio y
atencion rapida y personalizada, hiegiene y
Tienen medios publicitarios adecuados prensa escrita.
buena presentacion del producto y del punto
Temporadas bajas de venta de durazno de venta.
Inestabilidad economica actual
Objetivos estratégicos

 Dar degustaciones de los duraznos en el punto de venta


 Tener un grupo amplio de proveedores para contar con el abastecimiento
oportuno de duraznos.
 Aplicar factores de diferenciación en relación a los competidores tales como:
calidad, atención rápida y personalizada, higiene y buena presentación del
producto y del punto de venta
Estrategia

TIPO DE ESTRATEGIA APLICABILIDAD


ESTRATEGIA
Esta estrategia estará enfocada en
ofrecer un servicio post-venta basada
NEGOCIO DIFERENCIACION en dar un ticket (cupón), que le
otorgará un descuento en su segunda
compra.
Esta estrategia estará enfocada a
mejorar la cobertura del durazno
DESARROLLO DE
MERCADO cochabambino, a través de ampliar los
MERCADOS puntos de venta, es decir ubicarse en
otro lugar del abasto.
Esta estrategia se basa en lograr
posicionamiento por medio de
estrategias competitivas como:
Campañas de demostraciones
Precio bajo
COMPETITIVA ESTRATEGIA DE RETADOR Fidelización con los detallistas
Promociones
Todas estas con el fin de llegar a ser
líderes confiando en la calidad del
producto.

PLAN OPERATIVO
MERCADO OBJETIVO

Segmento Perfil
Mujeres casadas, con hijos y sin hijos de
20-50 años que viven en la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra.

Segmento Amas de Casa Personas que buscan degustar la variedad


de duraznos y preparar algún postre, jugos
a base del durazno para sus hijos, esposo
de esa manera mantenerlos sanos y
fuertes.
Supermercados establecidos en la ciudad
Segmento Establecimientos de Santa Cruz de la Sierra.
Comerciales (Minoristas)
Que buscan comprar la gran variedad de
duraznos para poder venderlas al
consumidor final.

SCAMPER
SUSTITUIR: sustituir a la señora por otra persona por que puede que la señora no lo
esté haciendo bien
COMBINAR: unir a la señora con una radio y de esa manera atraer al cliente
ADAPTAR: Cambiar el lugar de venta por otro lado del abasto podría ser en la entrada
del sector de frutas
MODIFICAR: Se modificará el empaque por una caja mas liviana, con organizadores
que serán reciclables.
PONER OTROS USOS: Haremos mermelada de durazno para que a su vez puedan
ser consumidos acompañado de una galleta o pan.
ELIMINAR:
REORDENAR: Reordenarlos por tamaño para ver de esa manera si un durazno está
en mal estado, es decir, dañado o este rajadito. Reordenar el espacio de su tienda, a
uno que sea más grande y tenga más espacio.
FLOR DE LOTO
INNOVACION DE PRODUCTO DURAZNO COCHABAMBINO
PROVEEDORES

BUSCAR PROVEEDORES PUNTUALES QUE


BUSCAR PROVEEDORES QUE VENDAN
ABASTESCAN CADA TEMPORADA DE VENTA
DURAZNOS DE CALIDAD QUE SEAN GRANDES
DE DURAZNO

ESPACIO FISICO

BUSCAR UN ESPACIO FISICO BUSCAR U N LUGAR FRESCO


QUE SEA MAS GRANDE Y COMODO PARA SU
DONDE PUEDA ALMACENAR ABASTECIMIENTO DE LA
LOS DURAZNOS FRUTA

VARIEDAD

HACER DERIVADOS DEL DURAZNO


IMPLEMENTAR EL INGERTO DE
COMO MERMELADA Y PAPIYA DE
DURAZNO CON SABOR A CIRUELA
DURAZNO

MARCA
HACER EL LOGO DE LA DISTRIBUIDORA EN
3 D QUE SEA VERSATIL.

EMPAQUE

BUSCAR EMPAQUES BIODEGRADABLES QUE AYUDEN


A CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE

EMPAQUES QUE AYUDEN A CONSERVAR EL FRUT O DE


FORMA FRESCA

DISTRIBUCION

BUSCAR A UN CHOFER CAPACITADO QUE SEA PUNTUAL Y


CONOZCA BIEN LA CIUDAD.

TECNOLOGIA

BUSCAR MEDIDORAS DE GRANDES BUSCAR UN CAMION NISSAN CONDOR


CANTIDADES EN PESO QUE SEAN EXACTAS GRANDE CON CAPACIDAD DE CARGA DE 8
EN EL PESO TN QUE SEA VELOZ

EMBALAJE

EMBALAJE

BUSCAR CAJAS DE PESO LIVIANO


Y DE PLASTICO QUE SEAN FACIL
DE MANIPULAR

GESTION DE LA INNOVACION
Design thinking
Empatizar
Descubrir el principal problema del cliente para ello utilicé un mapa de empatía

QUE PIENSA Y SIENTE

 Desearía tener mas tiempo para poder disfrutar de la vida


 Necesito ahorrar tiempo
 No me gusta que mi hogar desacomodado
 No me gusta que este sucia mi casa
 Desearía poder contar con mas tiempo para realizar otras actividades

¿QUE OYE?

 Habrá vendedores pensando en vender frutas sin cascaras


 Las labores de la casa son pesadas y cansadoras
 No necesito personal de limpieza
¿QUE VE?
L
 Las personas que se contratan para hacer las labores de casa son pocas confiables
 Las frutas que venden en los mercados están expuestas a virus, tierra.

¿QUE DICE Y HACE?

 Realiza las labores domésticas rápidamente


 Analiza cuales son las opciones para tener mas tiempo

ESFUERZOS

 Le molesta demorar al hacer sus labores


 Falta de encontrar personal confiable

RESULTADOS

 Quiere hacer rápidas las cosas sin perder tiempo


 Aspira encontrar frutas, verduras ya procesadas, es decir que estén directas para hacer un
postre, almuerzo, cena.

Previo a ello se llega a identificar el problema que es:

 Las amas de casa no tienen mucho tiempo


Idear
Creación de ideas
 Mini distribuidores de frutas por los barrios
 Delibero de frutas y verduras
 Duraznos en polvo
 Durazno cortado en rodajas en envases
 Durazno sin cascara en envase de plástico
selección de la idea
 Durazno sin cascara en un envase de plástico

Prototipar

Creamos nuestro prototipo, llevamos la idea a la realidad, dibujando el durazno sin


cascara. Para ello dibujamos en 3D.
Testear
Luego realizaremos pruebas junto con nuestros clientes para saber si la innovación
realizada en nuestro producto le agrada, le da confianza, si está conforme.
Cada opinión sugerida por nuestro cliente seria tomado en cuenta y en el transcurso
realizaremos mejoras para poder satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
Evaluar
De acuerdo a la experiencia de doña maria, nos comenta que al ver y probar el
durazno sin cascara, nos dice que le parece muy bien ya que le facilita y le ahorra
tiempo a la hora de querer hacer un postre o jugos. Y nos sugiere que cambiemos el
envase, ella nos sugiere que sea en cartón y que sea de un color diferente para cada
variedad.
¿Qué ha funcionado?
El durazno sin cascara
¿Qué debemos mejorar?
El envase que debe ser de plástico
¿Nuevas ideas que incluir?
Envase de plástico de color
GESTION DE LANZAMIENTO
Generación de la idea
Para la generación de idea utilicé la técnica relación de atributos
Identificamos los atributos del durazno

 Sabor: Dulce moderado


 Consistencia: Pulpa compacta, entera
 Suavidad: Blando al moder pero que no se desase
 Color: naranja mas o menos intenso y brilloso
Previo a ello modificar cada atributo en la búsqueda de un producto mejorado, por lo
cual sea hecho lo siguiente:
Modificamos el sabor: buscando un producto mejorado
Combinando el ciruelo con el durazno, haciendo un injerto de lo cual obtendremos un
durazno con sabor a ciruelo, es decir tendrá un sabor dulce y acido.

 Idea: Durazno de dos sabores: dulce y acido (ciruelo)


 Idea: Durazno suave y se desase
 Idea: Durazno sin pulpa
Filtrado de Ideas
Después de haber generado las ideas, pasan a un filtro que consiste en evaluar y
depurar ciertas ideas.
Y se obtuvo: Durazno de dos sabores: dulce y acido (ciruelo)
¿Se puede hacer?
Si se puede hacer
¿Se puede vender?
Si se puede vender ya que a muchos les gusta tanto sabor dulce y a la vez acido
¿Es rentable hacerlo y venderlo?
Si ya que solo se requiere la pulpa del ciruelo para el injerto, y venderlo será rentable
ya que por que generará ingresos.
Concepto de desarrollo y prueba
La idea es: La señora que vende durazno tiene la idea de producir un durazno de dos
sabores (dulce y acido) para elevar el valor nutritivo y el sabor. Esta es la idea del
producto.
Ahora convertimos la idea en varios conceptos:
Pero primero nos hacemos las siguientes interrogantes:
¿quién utilizara este producto?
Las amas de casa
¿qué beneficio primordial debe entregar el producto?
Ayuda a mantener saludables a las membranas mucosas, al mantenimiento de los
dientes, tejidos blandos y óseos, ayuda a combatir el estreñimiento, combate la
anemia.
¿Cuál es la ocasión primaria para este durazno?
Es para desayuno, merienda, postre después del almuerzo.
Una ves respondido estas interrogantes se genera varios conceptos como:
Concepto 1: Es una fruta rica en vitaminas que se usa para hacer jugo para el
desayuno, destinada a los adultos que desean tomar un desayuno rápido y nutritivo.
Concepto 2: Es una fruta de sabor agradable para los niños, lo tomaran como
refresco al medio día.
Concepto 3: Es una fruta semiácida nutritiva para niños, adultos, que se usa para
hacer postres que se consumirán después del almuerzo.
Desarrollo de la estrategia de mercadotecnia
Tamaño de mercado del producto
1º Cosecha: sale de la cosecha 70 cajas 5600 BS
10º Cosecha: sale de la cosecha 90 cajas 7200 BS
11º Cosecha: sale de la cosecha 120 cajas 9600 BS
Estructura del mercado meta
Número de compradores:
Amas de casa: 94.431 que son amas casa
Supermercados: 15 supermercados
Numero de vendedores: 24 vendedores de durazno
Poder de negociación de las partes: pocos ofertantes y muchos demandantes
Facilidad de entrada y salida del mercado: La entrada de nuevos competidores es
medianamente atractivo debido a las barreras de entrada de capital requerido ya que
se requiere de un capital alto para entrar al sector, y economías de escala, ya que se
producen en grandes cantidades
Grado de diferenciación: Todos los productores se dirigen al mismo público.
Determinación del precio
Se determinará por caja de la siguiente manera: haciendo los cálculos necesarios
obtenemos que el precio de la caja de durazno es de 80 bs
PRESUPUESTO
Pronóstico de ventas

Estado de Resultados
METRICAS
METRICAS DESCRIPCION BASE (ESTADO META PLAZO
ACTUAL)
Numero de estudios de Se ha realizado un solo
mercado realizados para estudio de mercado.
entender las necesidades y Aumentar el índice de
Mes de abril
ENTRADA preferencias de los clientes satisfacción del cliente,
2022
Número de clientes Se ha encuestado a 50 lograr un ISE de 9,5
entrevistados al año para personas una vez al año
entender sus necesidades.
Nivel de participación del Se cuenta con una sola
personal en el programa persona, quien atiende al
de innovación cliente y observa que Lanzar un nuevo producto,
necesita. Lograr lanzar 2 nuevos
Mes de mayo-
PROCESO Porcentaje de ideas Se cuenta con tres ideas productos. Que podrían ser
junio 2022
aprobadas en cada etapa que no están aprobadas mermelada de durazno,
del proceso de innovación y no han pasado por papiya de durazno.
cada etapa del proceso
de innovación.
Cantidad de nuevos No se cuenta con nuevos
productos lanzados al productos lanzados al
mercado por año mercado. Aumentar las ventas con el
Mes de mayo-
SALIDA Porcentaje de ventas No se cuenta con estos lanzamiento del nuevo
junio 2022
anuales que provienen de datos porque no se ha producto. En un 30 %
nuevos productos lanzado nuevos
productos al mercado.
BUSCAR UN ESPACIO FISICO BUSCAR U N LUGAR FRESCO
BUSCAR PROVEEDORES PUNTUALES QUE HACER DERIVADOS DEL DURAZNO
BUSCAR PROVEEDORES QUE VENDAN QUE SEA MAS GRANDE Y COMODO PARA SU IMPLEMENTAR EL INGERTO DE
ABASTESCAN CADA TEMPORADA DE VENTA DONDE PUEDA ALMACENAR ABASTECIMIENTO DE LA DURAZNO CON SABOR A CIRUELA
COMO MERMELADA Y PAPIYA DE
DURAZNOS DE CALIDAD QUE SEAN GRANDES DURAZNO
DE DURAZNO LOS DURAZNOS FRUTA

HACER EL LOGO DE LA DISTRIBUIDORA EN PROVEEDORES ESPACIO FISICO VARIEDAD


3 D QUE SEA VERSATIL.

HACER QUE LOS CLIENTES SE MARCA


INNOVACION DE PRODUCTO
EMPAQUE
EMPAQUES BIODEGRADABLES QUE AYUDEN A
DURAZNO COCHABAMBINO CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE
IDENTIFIQUEN CON NUESTRA MARCA

BUSCAR MAYOR POSICIONAMIENTO DE


EMPAQUES QUE AYUDEN A CONSERVAR EL FRUTO DE
NUESTRA MARCA A TRAVES DEL DISEÑO DISTRIBUCION TECNOLOGIA EMBALAJE
FORMA FRESCA
DE ESTE

BUSCAR UN CAMION NISSAN CONDOR BUSCAR CAJAS DE PESO LIVIANO


BUSCAR A UN CHOFER CAPACITADO QUE SEA PUNTUAL Y BUSCAR MEDIDORAS DE GRANDES
CONOZCA BIEN LA CIUDAD. CANTIDADES EN PESO QUE SEAN EXACTAS.
GRANDE CON CAPACIDAD DE CARGA DE 8 Y DE PLASTICO QUE SEAN FACIL
TN QUE SEA VELOZ
DE MANIPULAR

También podría gustarte