Está en la página 1de 22

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

CEFOUNES - Cafetal

PNF Bomberil en Emergencias Pre-hospitalarias

Catedra: Plan de Desarrollo Nacional - UNES

Trayecto Inicial

Trabajo Escrito

Profesor(a): Discente:

Azuaje, Dubraska Bencomo, Jhojaiker

C.I.: V-27.774.680

Caracas, noviembre de 2021


INDICE

Contenido: Página:

Introducción ……………………………………………………………………………….. 3

Ética ……………………………………………………………………………………....... 4

Servidor Público …………………………………………………………………………… 4

Moral ………………………………………………………………………………………. 5

Probidad …………………………………………………………………………………… 6

Principios …………………………………………………………………………………... 6

Responsabilidad …………………………………………………………………………… 7

Empatía ……………………………………………………………………………………. 8

Organigrama Unes ………………………………………………………………………. 11

Análisis De La Gaceta Oficial 39.120 (Decreto N° 6.616) ……………………………… 13

Articulo 332 ……………………………………………………………………………… 13

Análisis De La Cbrv Del Artículo 19 Al 23 ……………………………………………… 14

Derechos Humanos ………………………………………………………………………. 14

Ética Unes ………………………………………………………………………………... 17

Procesos Históricos Que Dieron Origen A Las Formas Actuales De Concebir La Seguridad
……………………………………………………………………………………………...18

Conclusión …………………………………………………………………………………19

2
INTRODUCCION

La seguridad se considera una condición humana fundamental, que se comprende


como el no hallarse bajo riesgo inminente de persecución, enfermedad o muerte. Se halla
entre las “necesidades de déficit” de la base de la Pirámide de Maslow, y según las teorías
de Malinowski, es una de las siete necesidades básicas del ser humano.

Esto se debe a que, para aprovechar las capacidades humanas al máximo, es


necesario dar por sentada una seguridad mínima, que tiene que ver con la existencia de la
protección física. Nadie que corra peligro de muerte puede ocuparse de otra cosa que de
ponerse a salvo.

Existen diversos tipos de seguridad, dependiendo del aspecto de la vida a la cual


hagan referencia. Por ejemplo: Seguridad laboral, seguridad social, seguridad jurídica,
seguridad nacional, seguridad nacional, etc.

Como funcionarios de seguridad ciudadana con la misión salvaguardar la vidas y


bienes, garantizar los derechos de las personas, su integridad física y la paz social, resulta
importante que se tenga conocimiento de estos temas y conceptos como la moral, la ética y
algunos aspectos del derecho que se encuentran estrechamente relacionados con el
desempeño profesional.

3
ÉTICA

Proviene de griego “ethos” que significa carácter; el hábito de hacer decisiones


difíciles. La ética está vinculada a la moral y establece lo que es bueno y lo que es malo, lo
que es permitido o deseado respecto a una acción o una decisión y lo que no lo es. La ética
como ciencia es una reflexión individual sobre lo bueno y lo malo.

SERVIDOR PÚBLICO

Los servidores públicos son las personas que prestan sus servicios al Estado o a la
administración pública y con ende, a la comunidad. Un servidor público es una persona que
brinda un servicio de utilidad social. Esto quiere decir que aquello que realiza beneficia a
otras personas y no genera ganancias privadas (más allá del salario que pueda percibir el
sujeto por este trabajo). Los servidores públicos, por lo general, prestan servicios al Estado.
Las instituciones estatales (como hospitales, escuelas o fuerzas de seguridad) son las
encargadas de hacer llegar el servicio público a toda la comunidad.

El servidor público suele administrar recursos que son estatales y, por lo tanto,
pertenecen a la sociedad. Cuando una persona con un puesto de esta naturaleza comete
delitos tales como la malversación de fondos o incurre en la corrupción de alguna forma,
atenta contra la riqueza de la comunidad. El hecho de manejar recursos públicos confiere
una responsabilidad particular a la labor de los servidores públicos. Su comportamiento
debería ser intachable, ya que la sociedad confía en su honestidad, lealtad y transparencia.

Así, buscando un poco en la legislación venezolana, encontramos en la Gaceta


Oficial N° 36.496 de fecha 15 de julio de 1998, el Código De Conducta De Los Servidores
Públicos, donde en su Artículo 1° nos dice:

Artículo 1°: Este Código tiene por objeto fundamental normar la conducta de los

servidores públicos respecto a los principios éticos que han de regir el ejercicio de

las funciones que desempeñan en la administración pública nacional. A los efectos

4
de este Código las expresiones «funcionario público», «empleado público» y

«servidor público» tendrán un mismo y único significado.

En la Gaceta Oficial N° 37.522 de fecha 06 de septiembre de 2002, encontramos la


Ley del Estatuto de la Función Pública y en su Título I, Disposiciones Fundamentales, en
su 3° artículo, nos dice:

Artículo 3°. Funcionario o funcionaria público será toda persona natural que, en

virtud de nombramiento expedido por la autoridad competente, se desempeñe en el

ejercicio de una función pública remunerada, con carácter permanente.

En la Gaceta Oficial N° 5.891 Extraordinario de fecha 31 de julio de 2008, Decreto


N° 6.265, Con Rango, Valor Y Fuerza De Ley Orgánica De Simplificación De Trámites
Administrativos, en el Capitulo III, La Administración Pública al Servicio de los
Ciudadanos, Funcionaria O Funcionario Público, en su Artículo 35°, nos dice:

Artículo 35°. La funcionaria o funcionario público es, ante todo, un servidor público

y como tal su actividad debe estar dirigida a servir eficientemente a las personas

procurando la plena satisfacción del interés colectivo.

Todo funcionario público, empleado público o servidor público, administra en


forma directa o indirecta, recursos del estado (del pueblo) brindando un servicio de utilidad
social, por ende, su comportamiento debe, necesariamente, ser intachable, ya que la
comunidad espera de él, su conocimiento, idoneidad, conciencia, valores humanos, ética,
humildad, honestidad, lealtad, claridad y transparencia.

MORAL

La palabra proviene del latín “mōris” que significa costumbres o convenciones, lo


consuetudinario. Se trata de la disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano
en cuanto al bien y el mal. Es un conjunto de costumbres y normas que se consideran

5
buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad. La moral
es algo que heredamos de nuestros antecesores.

PROBIDAD

Probidad del latín "probitas". Puede decirse que la probidad está vinculada a la
honestidad, la rectitud, la honradez y la integridad en el accionar. Quien actúa con probidad
no comete ningún abuso, no miente ni incurre en un delito. Lo contrario a la probidad es la
corrupción, que implica un desvío de las normas morales y de las leyes.

PRINCIPIOS

Del latín “principium”, el principio es el comienzo de la existencia de alguna cosa.


Puede tratarse de un inicio o de un estreno. Principio también es el punto que se encuentra
en el primer lugar en una enumeración o en algo que se extiende, y el origen o motivo de
algún asunto. El concepto de principio está vinculado, por otra parte, a los postulados
esenciales que permiten el desarrollo de los estudios científicos o la práctica de un arte, y a
las reglas más importantes que determinan el modo de pensar y de actuar: “La ley de
gravedad es uno de los principios de la física”

Entendido como una norma moral, el principio es un valor que dirige el accionar de
un sujeto de acuerdo a aquello que dicta su conciencia. Está vinculado a la libertad
individual, ya que un principio es fijado sin una obligación que llega del exterior, aunque es
influido por la sociedad. A instancias de la ética, los principios son aquellas normas o
reglas que sirven para orientar el comportamiento de un ser humano.

Dentro del contexto ético, los principios son todas aquellas normas por las cuales
los individuos deben regirse. Son leyes universales, capaces de abarcar cualquier
comunidad o cultura, algunas de ellas son el respeto a la vida, respetar al prójimo, no
ejercer violencia en contra del prójimo, etc. Los principios éticos son afirmaciones propias
del hombre, que defienden su necesidad de evolucionar y de ser feliz.

Cada persona dependiendo de su educación y de su experiencia en la vida, tendrá


sus propios principios, los cuales saldrán a la luz, cada vez que su conciencia lo indique.
Pero también, estos vendrán acompañados de los principios éticos establecidos en la

6
sociedad y que son compartidos por todos, dentro de la misma. Ej.: el principio de la
honestidad, la solidaridad, la libertad, la justicia social, la igualdad, entre otros.

Se puede decir entonces que el principio como ley, puede tener distintas
connotaciones:

- Como ley científica: son preceptos de la naturaleza que no son demostrables claramente,
sin embargo, si se pueden medir y cuantificar, observando los resultados que originan. Ej.:
leyes biológicas, leyes de la física, leyes estadísticas, etc.

- Como ley moral: son todos aquellos valores que rigen y orientan la conducta de una
sociedad específica. La ley fija un compromiso en la conciencia de la persona perteneciente
al ámbito cultural, en donde son aceptados dichos valores.

- Como ley jurídica: son las reglas que toda normativa debe cumplir y todo juzgado debe
seguir, para poder llevar una correcta administración de justicia.

RESPONSABILIDAD

Cualidad de una persona responsable. La palabra responsabilidad contempla un


abanico amplio de definiciones. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española
(RAE), hace referencia al compromiso u obligación de tipo moral que surge de la posible
equivocación cometida por un individuo en un asunto específico. La responsabilidad es,
también, la obligación de reparar un error y compensar los males ocasionados cuando la
situación lo amerita.

La responsabilidad es la cualidad que tiene aquel individuo que cumple sus


obligaciones o promesas y asume las consecuencias de sus actos, cuando los realiza de
manera consciente e intencionada. Es una virtud que suele ser considerada como uno de los
principios humanos más significativos, que puede encontrarse prácticamente en cualquier
ámbito, ya sea familiar, político, jurídico, entre otros.

La responsabilidad es considerada un valor del ser humano. A través de ella, los


individuos toman decisiones de manera consciente y se hacen cargo de las consecuencias
que puedan derivar de ellas. Este valor, además, supone el compromiso de cumplir
acuerdos, promesas y obligaciones. Una persona responsable es aquella que cumple con lo

7
que prometió y es fiel a sus obligaciones. La responsabilidad se expresa en muchos
ámbitos. Por ejemplo: Un alumno es responsable cuando estudia para los exámenes, un
padre es responsable cuando cuida de su hijo.

Aunque suele ser un rasgo de la personalidad, la responsabilidad puede trabajarse y


ser incorporada como hábito. Está ligada a otros valores y cualidades como la honestidad,
la justicia, el compromiso y la libertad. Es un valor que permite la consolidación de
ciudadanos comprometidos y sociedades más justas y ordenadas.

Tipos de responsabilidades

La responsabilidad se puede manifestar en diversos campos en los que actúa el individuo,


algunos tipos de responsabilidades son:

 Responsabilidad social. Compromiso que tiene todo individuo hacia los otros y
hacia la sociedad en su conjunto.
 Responsabilidad civil. Responsabilidad que tiene un individuo de resarcir a otra
persona por el daño causado de manera accidental o intencional.
 Responsabilidad ambiental. Compromiso de todo individuo hacia el medio ambiente
que lo rodea y la naturaleza.
 Responsabilidad moral. Compromiso de un individuo a responder frente a los actos
personales y asumir los castigos, penas o reconocimientos que traigan.

EMPATÍA

Se define como el sentimiento de identificación con algo o alguien. Es decir, la


capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Esta palabra deriva del
término griego “empátheia”, recibe también el nombre de inteligencia interpersonal y se
refiere a la habilidad cognitiva de una persona para comprender el universo emocional de
otra.

A veces se confunden, empatía y simpatía. El primero hace referencia a una


capacidad, el segundo se refiere a un proceso absolutamente emocional que posibilita que
percibamos los estados de ánimo del otro, pero no exige que los comprendamos.

8
La Inteligencia emocional es el sistema en el que se engloban todas las habilidades
relacionadas con la comunicación entre el individuo y los sentimientos (ya sean propios o
ajenos). Está compuesta por cinco destrezas: autoconciencia (comprender el origen de los
sentimientos), control emocional (aprender a canalizar positivamente las emociones),
motivación (encontrar razones para la superación y tener la capacidad de motivar a otros),
manejo de las relaciones (relacionarse sanamente, respetando a los otros y haciéndose
respetar). La empatía, es la quinta habilidad, y es la que nos permite percibir los
sentimientos de los otros y hacer que se sientan menos solos. No es un don, todos podemos
desarrollarla si lo deseamos, basta con abrir la mente e intentar captar la vida del otro desde
su perspectiva y no desde nuestros ojos.

Para que la empatía exista es necesario que se dejen a un costado los juicios morales
y los fenómenos de raíz afectiva (simpatía, antipatía); de tal modo que se pueda tener una
actitud comprensiva frente a la circunstancia del otro. Consiste en el esfuerzo de carácter
objetivo y racional para llevar a cabo proceso de comprensión intelectual que permita
comprender los sentimientos del otro. Por estas razones, es una de las herramientas que
aprovechan los psicólogos en su tarea profesional para acercarse a sus pacientes.

En otras palabras, la empatía permite hacer referencia a la capacidad intelectiva de


todo ser humano para vivenciar la forma en que otro individuo siente. Esta capacidad puede
desembocar en una mejor comprensión de sus acciones o de su manera de decidir
determinadas cuestiones. La empatía otorga habilidad para comprender los requerimientos,
actitudes, sentimientos, reacciones y problemas de los otros, ubicándose en su lugar y
enfrentando del modo más adecuado sus reacciones emocionales.

Resulta interesante resaltar que el desarrollo de la empatía exige un cierto nivel de


inteligencia emocional: por eso los expertos destacan que las personas con empatía tienen
la capacidad de oír a los demás y de comprender tanto sus problemas como cada una de sus
acciones.

No se nace siendo empático, sino que es algo que se va desarrollando a lo largo de


la vida de una persona. Tanto en la vida personal como en el ámbito laboral, ser empático
ayudará a tomar conciencia de los sentimientos de los demás. Se tendrá una mayor

9
capacidad y destreza para entender a las demás personas y responderles de una forma más
óptima teniendo en cuenta la asimilación de su situación.

Estos son algunos ejemplos destacados:

- Ayudar a un anciano a cruzar una calle: En muchas ocasiones las personas


mayores van más despacio y es posible que con cierto malestar debido a su edad o
condición física.

Ayudarles a cruzar la calle es ser empático y ponerse en el lugar de esa persona.

- Ceder el sitio del autobús a una embarazada: Cuando una mujer está en
embarazada y su estado es muy avanzado, tenderá a cansarse más normalmente y sentir
fatiga. Si una persona cede su sitio en esta situación tendrá en cuenta cómo se siente esa
mujer y tendrá empatía con ella.

- Socorrer a alguien en un accidente: No son pocas las veces que hay accidentes y la
gente se queda bloqueada o no acude a socorrer a los protagonistas. Por ello, si se visiona
un percance y hay personas o animales involucrados, aquellos que acudan a socorrerlos
tendrán un gesto de empatía con ellos.

- Dar importancia a las cosas de los demás: Mostrar interés, escuchar a alguien o dar
importancia a lo que está contando es ser empático. Demuestra que hay una intención por
entender y comprender lo que está manifestando.

- Intervenir en una pelea: Existen ocasiones en las que la gente comienza a pelearse.

Intervenir en este tipo de problemas y tratar de pararlos para que no vayan a más es
un acto de empatía y también de valentía.

- Socorrer a un niño si es víctima de bullying: Si alguien es consciente de que un


niño está sufriendo esto y es testigo, acudir en su ayuda será un ejemplo de empatía.

- Ayudar a alguien con problemas personales o laborales: Durante la vida, cualquier


persona puede verse afectada por un problema laboral o personal. Ayudar a un individuo
que está padeciendo este tipo de malestares y escucharlo, será de gran ayuda para él. Tener

10
empatía por esa persona y ponerse en su lugar será importante para entender lo que está
pasando en su vida.

- Alegrarse por la felicidad de alguien: Sentir como propia la felicidad de una


persona que ha recibido una gran noticia o está en un gran momento es ser empático.
Aunque esa situación no le reporte ningún beneficio o sentimiento directo, se alegra por el
bienestar de esa persona de manera desinteresada y sincera.

ORGANIGRAMA UNES

11
 Nivel superior

- Consejo Universitario

- Rectorado (Rector Giuseppe Cacioppo)

 Nivel de apoyo

- Dirección del Rectorado

- Auditoría Interna

- Consultoría Jurídica

- Dirección General de Gestión Académica

 Nivel Sustantivo

- Secretaría

- Vicerrectorado administrativo

- Vicerrectorado de creación Intelectual y Vinculación Social


12
- Vicerrectorado de Desarrollo Académico

 Nivel Desconcentrado Territorial/Operativo

- Centros de Formación

- Centros de Adiestramiento y Capacitación

ANALISIS DE LA GACETA OFICIAL 39.120 (Decreto n° 6.616):

En ella se expresa la creación de la Universidad Nacional Experimental de la


Seguridad (UNES) bajo el marco de la Misión Alma Mater, con los objetivos de formar
permanentemente profesionales en seguridad ciudadana bajo los mismos criterios. Así
como la integración de los institutos y patrimonios que pasarían a conformar la UNES,
como lo son el IUPOLC, el IUPM, el IUTB, IUNEP, EFAP, entre otros. También se
establece que para su estructura y funcionamiento se deberá crear un reglamento y se
designa al Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia y al Ministerio de Educación
Superior como encargados de la ejecución de dicho Decreto.

Artículo 332 El Ejecutivo Nacional, para mantener y restablecer el orden público,


proteger a los ciudadanos y ciudadanas, hogares y familias, apoyar las decisiones de las
autoridades competentes y asegurar el pacífico disfrute de las garantías y derechos
constitucionales, de conformidad con la ley, organizará:

1. Un cuerpo uniformado de policía nacional.

2. Un cuerpo de investigaciones científicas, penales y Criminalísticas.

3. Un cuerpo de bomberos y bomberas y administración de emergencias de carácter civil.

4. Una organización de protección civil y administración de desastres.

Los órganos de seguridad ciudadana son de carácter civil y respetarán la dignidad y


los derechos humanos, sin discriminación alguna. La función de los órganos de seguridad
ciudadana constituye una competencia concurrente con los Estados y Municipios en los
términos establecidos en esta Constitución y en la ley.

Análisis: este artículo de la Constitución de la República Bolivariana establece que


el Ejecutivo Nacional, organizará 4 organismos que velaran por la seguridad de los
ciudadanos y el respeto de sus derechos humanos para que los mismos gocen de sus

13
garantías constitucionales, sus derechos, dichos organismos serían los cuerpos de Policía
Nacional, CICPC, Bomberos y Protección Civil. Cosa que no estaba contemplada en la
anterior Constitución (1961).

ANÁLISIS DE LA CBRV DEL ARTÍCULO 19 AL 23:

En estos artículos de la constitución se enmarca lo referente a derechos humanos,


establece que el Estado garantizará a toda persona el goce de estos y e cumplimiento por
parte de los órganos del Poder Público sin discriminación alguna, así como igualdad ante la
ley para todos. También seindica que los tratados internacionales en materia de derechos
humanos prevalecen dentro de nuestra legislación.

DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad


humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la
persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico
nacional, en nuestra Constitución, tratados internacionales y las leyes.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color,
religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos,
sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e
indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y


garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los
principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de
los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas
en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin
de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los
individuos o grupos.

14
El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Todas
las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo.

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en


determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede
restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es
culpable de haber cometido un delito.

Los derechos humanos son iguales y no discriminatorios: La no discriminación


es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente
en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de
algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y
las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de
categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no
discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1
de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres
e iguales en dignidad y derechos”.

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados
asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar,
proteger y realizar los derechos humanos. La obligación de respetarlos significa que los
Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de
limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los
derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los
Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos
básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos
humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás.

15
La aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran obligadas todas las
autoridades se rige por los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad.

El principio de la universalidad. Todas las personas son titulares de todos los


derechos humanos.

Dicho principio se encuentra estrechamente relacionado a la igualdad y no


discriminación. No obstante, para lograr la igualdad real se debe atender a las
circunstancias o necesidades específicas de las personas.

Principio de Interdependencia: Consiste en que cada uno de los derechos


humanos se encuentran ligados unos a otros, de tal manera que el reconocimiento de uno de
ellos, así como su ejercicio, implica necesariamente que se respeten y protejan múltiples
derechos que se encuentran vinculados.

Principio de Indivisibilidad: Implica que los derechos humanos no pueden ser


fragmentados sea cual fuere su naturaleza. Cada uno de ellos conforma una totalidad, de tal
forma que se deben reconocer, proteger y garantizar de forma integral por todas las
autoridades.

Principio de interdependencia e indivisibilidad: Todos los derechos humanos,


sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley
y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho
al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos
al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e
interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la
privación de un derecho afecta negativamente a los demás.

Principio de Progresividad: Constituye una obligación del Estado para asegurar el


progreso en el desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo tiempo, implica
una prohibición para el Estado respecto a cualquier retroceso de los derechos. El Estado
debe proveer las condiciones más óptimas de disfrute de los derechos y no disminuir ese
nivel logrado.

16
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un
hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las
regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue
proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre
de 1948 en su (Resolución 217 A (III)) como un ideal común para todos los pueblos y
naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales
que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 500 idiomas. La
DUDH es ampliamente reconocida por haber inspirado y allanado el camino para la
adopción de más de setenta tratados de derechos humanos, que se aplican hoy en día de
manera permanente a nivel mundial y regional (todos contienen referencias a ella en sus
preámbulos).

ETICA UNES

Se basa en formar a las funcionarias y funcionarios para que ejerzan sus labores
manteniendo su ética y teniendo siempre en cuenta que forman parte de la sociedad y que el
hecho de pertenecer a un organismo de seguridad no autoriza el ejercicio de la fuerza. Es
importante mantener el respeto a la ciudadanía. Esta lección forma parte de la formación de
las discentes y los discentes de la UNES

La labor diaria en la universidad consiste en inculcar tres principios básicos como


son; El respeto y cumplimiento de la ley; el respeto de la dignidad de las personas; y el
respeto y la protección de los derechos humanos. Sólo de esta manera se puede cumplir a
cabalidad su tarea de colaborar con la seguridad y la justicia, posibilitando que las leyes
sean efectivas.

Las líneas rectorales son claras, precisas, y están orientadas conforme al


pensamiento bolivariano, orientar el comportamiento profesional de os discentes y futuros
miembros de los órganos de seguridad ciudadana según los siguientes criterios de acción:
La función que van a cumplir es una función de servicio público. Una institución existe
para servir a todos los ciudadanos sin distinciones ni discriminaciones y contribuir al
desarrollo integral de la sociedad, en el marco de la democracia y el respeto al Estado de
Derecho.

17
Para ello, los servidores públicos, llámense policías, bomberos, investigadores
penales o de protección civil -en su calidad de funcionarios públicos- nunca deben utilizar
sus cargos para lograr beneficios propios o particulares; cumplirán una función social:
Desde la ética profesional, la gestión policial debe ser considerada como un medio que
busca fines superiores, como la justicia y la paz. Para ello es necesario que la labor policial
ayude a fortalecer la confianza entre los integrantes de una sociedad, con el fin de
contribuir a la cohesión social, base de la democracia, de la participación ciudadana y de la
convivencia social; cumplirán un servicio que promueve el desarrollo humano. Debemos
promover la humanización de la sociedad. Esto sólo es posible si cada persona es
plenamente valorada y respetada en su dignidad y en sus derechos, y en la medida en que se
reconoce su condición de ser social que sólo logra su realización más plena con el otro y a
través del otro, en comunidad.

Y además deberán cumplir una actividad que promueve la excelencia del servicio,
es decir asumen que su misión debe realizarse de manera eficiente y eficaz. La sociedad
espera y exige, en general a sus servidores públicos, el desarrollo de una gestión de calidad
y transparente, también en la parte espiritual se enseña que hay que fortalecer el espíritu,
para no caer en las tentaciones, se enseña lo que dicen las sagradas escrituras, por ejemplo
este versículo: Timoteo 6:9 “Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo,
y en muchas codicias necias y dañosas, que la gente caída en la ruina y la destrucción”.
(Santiago 1:12) “Bienaventurado el hombre que soporta la tentación, porque cuando haya
resistido la prueba, recibirá la corona de vida que Dios ha prometido a los que lo aman”.
En términos generales este es el gran secreto de la universidad: La enseñanza académica, lo
ético, lo moral y lo espiritual.

PROCESOS HISTÓRICOS QUE DIERON ORIGEN A LAS FORMAS ACTUALES


DE CONCEBIR LA SEGURIDAD

La seguridad ha existido desde los inicios de la historia humana. En la antigüedad el


hombre se enfrentaba a diversos peligros que ponían en riesgo su supervivencia, por lo que
centró sus esfuerzos en poner todos los medios necesarios para salvaguardarla. Debido a
ello generó herramientas de protección ante los peligros que le acechaban, principalmente
peligros naturales, como fuego, inundaciones, ataques de animales, etc. dando lugar a las

18
primeras armas para protegerse, creadas con elementos naturales como piedras, madera,
etc. De forma natural estaba desarrollando la primera seguridad: la física.

De ahí se convirtió en una necesidad, prácticamente, obligatoria para proteger la


especie y evitar su extinción. Desde ese momento el ser humano se ha enfrentado a toda
clase de amenazas durante su largo camino en busca de la seguridad. Hoy en día el objetivo
de la seguridad ha evolucionado, dejando atrás el único objetivo de preservar la especie
humana y diversificándolo buscando otros orientados a la seguridad jurídica, económica,
laboral, social, etc.

En la actualidad los expertos hacen una clara distinción entre la seguridad y la


defensa, concebida la primera como las políticas encaminadas a la protección de la
población ante las amenazas internas como la delincuencia, y la segunda como la
minimización de las amenazas externas (principalmente territoriales y militares) a un país,
la confusión se da porque ha existido una estrecha relación entre las políticas de seguridad
implementadas por los Estados a lo largo de la historia y las guerras que han librado. Dicha
relación incluso ha obligado a muchos analistas a equiparar la historia de la seguridad con
la historia de la guerra. Este enfoque ignora en gran medida la forma en la que se
construyen socialmente los imaginarios de seguridad, y no considera la manera diferenciada
(contingente) en la que se atribuyen riesgos y se implementan acciones para prevenirlos.

A pesar de esto, se considera necesario el estudio de la historia de la guerra,


precisamente por la forma en la que el belicismo ayudó a configurar una de las doctrinas de
seguridad más importantes en occidente, la llamada Doctrina de Seguridad Nacional
(DSN). Aun así, no se puede decir que las guerras han sido las únicas que influenciaron de
forma exclusiva a las ideas de seguridad en las políticas estatales. Más bien ciertas ideas
han llegado en torno al tema social y ciudadano. Esto hace pensar en tópicos como la
llamada “cultura de la violencia”, que suponen un riesgo, es por esto que se conciben las
políticas encaminadas a la protección de la población ante las amenazas internas como la
delincuencia.

La seguridad es la sensación de confianza que poseen las personas en la cual existe


la ausencia o el control de peligros, riesgos o condiciones que pueden provocar daños de

19
tipo físico, psicológico o material, para de esta forma preservar la salud y el bienestar de los
individuos y de la comunidad. Un ejemplo de esto, se puede observar en la edad media
cuando estaba el sistema feudal y existía una fuerte asociación entre el Imperio y la Iglesia.
En ese contexto, nace uno de los sistemas más significativos en la historia del castigo y la
pena: el proceso inquisitorio, practicado por un tribunal integrado por sacerdotes juristas
para investigar la mala conducta de los clérigos, es decir, cualquier conducta fuera de la que
establecía la iglesia como la correcta.

Al pasar del tiempo se fue expandiendo geográficamente y fortaleciendo sus


instituciones para investigar, perseguir y castigar cualquier tipo de herejía (por ejemplo,
oponerse a la idea del pecado, cuestionar las estructuras de poder, promover la igualdad de
bienes, practicar la libertad sexual, etc.). Las instituciones religiosas se encargaron de
aportar los fundamentos ideológicos para la persecución de brujas a través de numerosos
tratados.

El proceso tenía como objetivo principal de actuación la persecución y represión de


la brujería y estaba caracterizado por actuaciones secretas, escritas, en las que se decretaba
la prisión preventiva del imputado, es decir, de quien se encontrara en situación de pecado,
a quien muchas veces se le secuestraban sus bienes y se torturaba para descubrir la verdad.

Se dice que el poder perseguir y castigar a las brujas era utilizado para mantener el
bienestar, la estabilidad, el poder y la autoridad de la iglesia, entre otros fines que no se
revelan. Estos hechos, a pesar de lo extremista y radical, resultan siendo uno de los
primeros sistemas en los que se aplicaron políticas de seguridad en la historia.

De ahí que en la actualidad existan las políticas de seguridad, entendiéndose como


reglas, normas, programas, proyectos y actividades destinadas a velar por la seguridad,
disminuir los índices de criminalidad. Las políticas de seguridad forman parte de las
políticas públicas, y éstas a su vez de la política en general. En un modelo democrático,
puede sostenerse que quienes ejercen el poder político tienen una capacidad -y la
obligación- de tomar decisiones legítimas en el marco de dicho modelo, que deben
orientarse a la consecución de un bien común.

20
En Venezuela, el 10 de marzo de 1810, la Junta Suprema de Caracas recomienda
crear un cuerpo armado para la salva y custodia del Congreso, configurándose el mismo el
9 de marzo de 1811, al crearse una Compañía denominada Guardia Nacional en Julio se le
atribuye además un servicio rural para proteger a los propietarios de tierras y evitar robos y
crímenes, fue concebida como un cuerpo armado, con base en un esquema militar.

Luego de la independencia y bajo el amparo de la Constitución de1811, se buscaba


establecer el orden y que los habitantes adquirieran conciencia ciudadana y se reconocieran
en la nueva República. Sus atribuciones fueron aprehender a los infractores, recolectar
impuestos, señalar a los sospechosos de rebeldía, cuidar mercados, alumbrar y empedrar
calles.

En 1859, desaparece esta primera Guardia Nacional, la institución resurge


nuevamente bajo al mandato del General José Antonio Páez en el año 1861,
denominándose la Guardia Nacional de Policía. Cuya función era la Seguridad y el Orden,
especialmente del medio rural, además la misma tenía unas funciones adicionales como
evitar crímenes, la protección de la vida de las personas y de sus bienes, y la vigilancia y
custodia de los presos.

En este punto es importante destacar la doble dimensión de la función policial en


Venezuela el siglo pasado, según la cual, por un lado, se protegerían importantes objetivos
para el conjunto social, así como los derechos de las personas reconocidos en la
Constitución y las leyes, y por el otro también cumpliría determinados objetivos políticos, a
través de la preservación del orden público y el mantenimiento de un grupo en el ejercicio
del poder político.

Es importante también el enfoque de seguridad que se aprecia en la Constitucion de


la República Bolivariana de Venezuela de 1999 donde se consagra por primera vez a nivel
constitucional la seguridad ciudadana en el artículo 55, entendiéndose como la protección
de los derechos, libertades y garantías constitucionales. Esto implica la superación del
antiguo modelo de seguridad basado en el orden público acuñado durante largo tiempo en
el país. Y el claro establecimiento de los Organismos de Seguridad Ciudadana en el artículo
332.

21
CONCLUSIÓN

El mundo actual plantea nuevos y grandes desafíos. Nuevas formas de energía y de


tecnología (controladas y no controladas), ciudades más grandes y complejas, atentados
terroristas antes impensables, conmociones diversas por razones étnicas, religiosas, civiles
o políticas, enfermedades, virus y bacterias que reaparecen, vehículos que se desplazan a
enormes velocidades e industrias que manejan materiales peligrosos, a esto se suman a los
trastornos con que golpea periódicamente la naturaleza.

Sin embargo, sería un grave error pensar que basta con el conocimiento y estudio
técnico para garantizar el bien en un futuro. Por el contrario, para perdurar, se debe ser fiel
a aquellos principios y valores que han ganado para los organismos de seguridad
venezolanas, el respeto y la admiración de todos sus conciudadanos. Como integrantes de
una sólida organización, es parte del deber mantener siempre una conducta que haga
posible que esta hermosa labor subsista.

La Ética es una parte de la filosofía que trata sobre la moral, las buenas costumbres
y respeto a las normas sociales, cívicas, del derecho, de la convivencia y en el caso de los
bomberos voluntarios, se le suman las de las tradiciones, ejemplos de vida, abnegación,
honradez y ejemplo para la comunidad a la que pertenece. Podemos decir que nadie puede
ser un bombero voluntario, si primero no es una buena persona; para luego, como bombero,
representar ante la comunidad un ejemplo de altruismo y modelo de civilidad como para ser
imitado.

En las sociedades actuales los ciudadanos siempre se preocupan por la inseguridad,


reacción lógica ante situaciones violentas que muestran delitos y crímenes que se cometen,
así como las emergencias y calamidades que se suscitan a diario. La suprema importancia
de la Seguridad Ciudadana no se puede negar en ningún ámbito. Y es responsabilidad del
Estado buscar evitar las alteraciones al orden social, garantizar, a través de políticas
públicas y de los organismos competentes, la convivencia armónica entre los ciudadanos y
el respeto de los derechos individuales.

22

También podría gustarte