Está en la página 1de 8

GUÍA DE APRENDIZAJE

SEMANA N° 07

CURSO: TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


VICEPRESIDENCIA DE INVESTIGACIÓN
(DR. MANUEL EMILIO MILLA PINO)

Jaén – Perú, mayo 2021


Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

INDICE

Pág.

1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................ 3

2. OBJETIVOS EDUCACIONALES Y RESULTADOS DEL ESTUDIANTE ..................................... 3

2.1. Objetivos educacionales ............................................................................................................... 3

2.2. Resultados del estudiante ............................................................................................................. 3

3. DESARROLLO.................................................................................................................................... 5

3.1. Enfoques de investigación ............................................................................................................ 5

3.1.1 El tipo de realidad que se estudia .................................................................................................... 5

3.1.2 Las metas de investigación .............................................................................................................. 5

3.1.3. La lógica del proceso investigativo ................................................................................................ 6

3.1.4. El tipo de datos del estudio............................................................................................................. 6

3.2. Naturaleza de la Investigación ..................................................................................................... 6

3.2.2. Antecedentes ............................................................................................................................ 7

3.2.3. Bases teóricas ........................................................................................................................... 7

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN .................................................................................................... 7

5. GLOSARIO .......................................................................................................................................... 8

6. REFERENCIAS ................................................................................................................................... 8

SEMANA N° 07 – TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2


Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

1. INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de enfoque de investigación, nos referimos a la naturaleza del estudio, la cual
se clasifica como cuantitativa, cualitativa o mixta; y abarca el proceso investigativo en todas
sus etapas: desde la definición del tema y el planteamiento del problema de investigación, hasta
el desarrollo de la perspectiva teórica, la definición de la estrategia metodológica, y la
recolección, análisis e interpretación de los datos.

De esta forma, la selección del enfoque de investigación nunca se reduce a un asunto de azar o
capricho, sino, a decisiones de quien investiga, en función de la construcción del problema y las
metas del estudio.

Aunque con frecuencia la atención se concentra en la metodología y el denominado marco


metodológico, la definición del enfoque de investigación debe ser asumida de forma integral,
comprendiendo que responde también a criterios epistemológicos; es decir, a perspectivas
amplias respecto a la labor científica y a cómo se asume el proceso investigativo.

2. OBJETIVOS EDUCACIONALES Y RESULTADOS DEL ESTUDIANTE

2.1. Objetivos educacionales

• Se desempeña profesionalmente de forma competente para gestionar, mediante la


planificación, el diseño, la construcción, el mantenimiento y/o el mejoramiento,
sistemas energéticos y electromecánicos.

• Se desempeña con profesionalismo, para Desarrollar Investigación científica y


tecnológica con carácter innovador, para el desarrollo y la solución de problemas
con énfasis en las diversas áreas de la Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

• Se desempeña profesionalmente de forma competente para formular proyectos


sostenibles en el ámbito de la Ingeniería Mecánica Eléctrica con responsabilidad
social y principios éticos y humanistas.

2.2. Resultados del estudiante

• Conocimientos de Ingeniería: La capacidad de aplicar conocimientos de


matemáticas, ciencias e ingeniería en la solución de problemas complejos de
ingeniería.

SEMANA N° 07 – TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 3


Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

• Investigación: La capacidad de conducir estudios de problemas complejos de


ingeniería usando conocimientos basados en la investigación y métodos de
investigación incluyendo el diseño y la conducción de experimentos, el análisis y la
interpretación de información, y la síntesis de información para producir
conclusiones válidas.

• Diseño y Desarrollo de Soluciones: La capacidad de diseñar soluciones para


problemas complejos de ingeniería y diseñar sistemas, componentes o procesos para
satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas en los aspectos de
salud pública y seguridad, cultural, social, económico y ambiental.

• Trabajo Individual y en Equipo: La capacidad de desenvolverse eficazmente como


individuo, como miembro o líder de equipos diversos.

• Análisis de Problemas: La capacidad de identificar, formular, buscar información y


analizar problemas complejos de ingeniería para llegar a conclusiones
fundamentadas usando principios básicos de matemáticas, ciencias naturales y
ciencias de la ingeniería.

• Ética: La capacidad para aplicar principios éticos y comprometerse con la ética


profesional y las responsabilidades y normas de la práctica de la ingeniería.

• Comunicación: La capacidad de comunicarse eficazmente, mediante la comprensión


y redacción de informes y documentación de diseño, la realización de exposiciones,
y la transmisión y recepción de instrucciones claras.

• Medio Ambiente y Sostenibilidad: La capacidad de comprender y evaluar el impacto


de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en un contexto global,
económico, ambiental y social.

• Aprendizaje Permanente: El reconocimiento de la necesidad del aprendizaje


permanente y la capacidad para encararlo en el más amplio contexto de los cambios
tecnológicos.

• Ingeniería y Sociedad: La capacidad de aplicar el razonamiento informado mediante


el conocimiento contextual para evaluar cuestiones sociales, de salud, de seguridad,
legales y culturales y las consecuentes responsabilidades relevantes para la práctica
profesional de la ingeniería.

• Uso de Herramientas Modernas: La capacidad de crear, seleccionar y utilizar


técnicas, habilidades, recursos y herramientas modernas de la ingeniería y las
tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelamiento, con la
comprensión de sus limitaciones.

SEMANA N° 07 – TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 4


Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

• Gestión de Proyectos: La capacidad de demostrar el conocimiento y la comprensión


de los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas, y su
respectiva aplicación.

3. DESARROLLO

3.1. Enfoques de investigación

Como mencionamos anteriormente, el enfoque comprende todo el proceso


investigativo, las etapas y elementos que lo conforman, lo cual implica que cada enfoque
tenga características particulares respecto a diversos aspectos de la investigación.

Sin embargo, como punto de partida, podemos indicar algunos aspectos que son clave
para comprender la comparación de los enfoques cuantitativo y cualitativo de
investigación científica.

3.1.1 El tipo de realidad que se estudia

Mientras el enfoque cuantitativo estudia realidades y hechos de naturaleza objetiva; el


enfoque cualitativo estudia realidades y fenómenos cuya naturaleza es subjetiva.
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 11).

El hecho de que cada enfoque de investigación estudie realidades de naturaleza


particular, implica marcadas diferencias respecto a aspectos como el alcance de las
metas que persigue la investigación, la lógica del proceso investigativo y el tipo de datos
con los que trabaja el estudio.

3.1.2 Las metas de investigación

El propósito fundamental de toda investigación científica es generar conocimiento


nuevo que sirva para la solución de problemas, sean estos teóricos, prácticos o una
mezcla de ambos. Para dar cuenta de dicho propósito, cada enfoque de investigación
responde a metas particulares.

De esta forma, mientras el enfoque cuantitativo tiene como metas describir, explicar y
predecir fenómenos, así como generar y poner a prueba teorías; el enfoque cualitativo,
por su parte, busca describir, comprender e interpretar los fenómenos (Hernández,
Fernández y Baptista, 2010, p. 11).

SEMANA N° 07 – TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 5


Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

3.1.3. La lógica del proceso investigativo

En su vocación de generar y poner a prueba teorías, el enfoque cuantitativo asume el


proceso investigativo desde una lógica deductiva; es decir, que va de lo general (las
teorías) hacia lo particular (los datos).

Por su parte, desde el enfoque cualitativo, el proceso investigativo sigue una lógica
inversa a la del cuantitativo; es decir, parte de los datos (lo particular) hacia las
construcciones teóricas (lo general), en coherencia con su vocación de descubrimiento,
y no de comprobación de teorías, propia de la investigación cuantitativa.

3.1.4. El tipo de datos del estudio

Cada enfoque trabaja con tipos de datos particulares, pues las metas y la lógica de cada
tipo de investigación implica, necesariamente, la recolección, análisis e interpretación
de datos con características específicas para cada uno.

El estudio de realidades objetivas, propio de la investigación de naturaleza cuantitativa,


implica que las metas y la lógica del proceso investigativo se orienten hacia la obtención
y análisis de datos sólidos, lo suficientemente confiables como para garantizar que
alcanzan a captar la objetividad de la realidad que se investiga.

La investigación cualitativa, por su parte, lejos de buscar “datos duros”, se orienta hacia
la recolección y análisis de datos profundos, lo suficientemente significativos para dar
cuenta de la subjetividad de las realidades que busca interpretar y comprender.

3.2. Naturaleza de la Investigación

El desarrollo del Marco Teórico debe iniciarse con una breve introducción. Luego de
citar cada antecedente, se debe indicar cómo se relacionan y en qué contribuirán con la
investigación en proceso, cada uno de ellos.

Como parte del Marco Teórico, los antecedentes de la investigación se refieren a la


revisión de trabajos previos sobre el tema en estudio, realizados por instituciones de
educación superior y/o de investigación.

SEMANA N° 07 – TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 6


Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

3.2.2. Antecedentes

Los antecedentes pueden ser: trabajos de grado, postgrado, trabajos de ascenso,


resultados de investigaciones institucionales, ponencias, conferencias, congresos,
revistas especializadas.

De acuerdo con el tutor, pueden llegar a requerirse hasta cinco (5) antecedentes como
mínimo, los cuales serán de carácter nacional o internacional.

Deben presentarse en orden secuencial y los puntos que se deben extraer de cada
antecedente son los siguientes:

• Nombre del trabajo


• Autor (es)
• Fecha
• Objetivos de la investigación
• Síntesis de la situación problemática planteada
• Metodología utilizada para el desarrollo del trabajo
• Resultados y conclusiones más importantes
La vigencia de cada antecedente debe ser de hasta 5 años, según sea el caso.
Se presentan desde el más reciente hasta el más antiguo

3.2.3. Bases teóricas

Como lo indica Arias (1999), constituyen: “Un conjunto de conceptos y proposiciones


que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el
fenómeno o problema planteado”. Pueden subdividirse de acuerdo con su naturaleza en:
psicológicas, filosóficas, pedagógicas, legales, entre otras. Su desarrollo debe iniciarse
con una breve introducción donde se indique el tema a estudiar, el concepto de bases
teóricas debidamente citado y la mención de las teorías relacionadas con el trabajo.

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN

En función del enfoque de la investigación, redactar el marco teórico, especificando


antecedentes y bases teóricas.

SEMANA N° 07 – TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 7


Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

RÚBRICA
CALIFICACIÓN
CRITERIO / DEFINICIÓN Muy Deficiente Deficiente Regular Bueno Excelente
(1) (2) (3) (4) (5)
Síntesis: capacidad para
expresar lo deseado usando la
menor cantidad de palabra
posibles.

Redacción: coherencia en la
(s) idea (s) expuesta (s).

Claridad: precisión de la (s)


idea (s) expuesta (s).

Novedad: carácter innovador


de la (s) idea (s) expuesta (s).

5. GLOSARIO

• Antecedentes: Acción, dicho o circunstancia que sirve para comprender o valorar hechos
posteriores.

• Bases teóricas: Constituyen el corazón del trabajo de investigación, pues es sobre estas que
se construye todo el trabajo.

6. REFERENCIAS

Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación
(Quinta ed.). México: McGraw-Hill.
Mata Solís, L. D. (7 de mayo de 2019). El enfoque de investigación: la naturaleza del estudio.
Recuperado el 25 de mayo de 2020, de https://investigaliacr.com/investigacion/el-
enfoque-de-investigacion-la-naturaleza-del-estudio/
Metodología de investigación. (22 de febrero de 2013). Recuperado el 25 de mayo de 2020, de
https://josetiappa.blogspot.com/2013/02/naturaleza-de-la-investigacion.html?m=1

SEMANA N° 07 – TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 8

También podría gustarte