Está en la página 1de 7

Núcleo 6 – OAP 23 Ficha 1

Matemática 5º básico

Nombre: Curso:  Fecha: / /

Cálculo del promedio de datos


Exploro

1 Observa y responde.
Diana, Sofía y Fabián deben realizar un trabajo de Artes. Para ello deciden juntar sus lápices y
repartirlos de manera equitativa entre los tres. ¿Cuántos lápices recibirá cada uno?
a. Completa.
Antes de repartir:

Diana Sofía Fabián

+ + =

Después de repartir:

Diana Sofía Fabián

+ + =

b. Calcula la cantidad total de lápices. 4+9+8=

Divide el total de lápices entre la cantidad de niños. 21 : 3 =

Respuesta: Cada niño recibe lápices.

1
Matemática 5º básico Núcleo 6 - OAP 23 Ficha 1

Integro

Promedio de datos
El promedio o media aritmética ( x ) corresponde al cociente entre la suma de los valores numéricos
de la variable y el número total de datos.

  Ejemplo 1:
Marcela observa la temperatura actual y el pronóstico
para los cuatro días siguientes en su teléfono móvil.

Sab

Dom Lun Mar Mier

¿Cuál es la temperatura promedio para estos cinco días?


Suma todas las temperaturas:
Sáb. Dom. Lun. Mar. Miér.

°C + °C + °C + °C + °C = °C

Divide la suma por la cantidad de datos, en este caso, 5:

78 : 5 = °C

Respuesta: La temperatura promedio en los cinco días es de ºC.

2
Matemática 5º básico Núcleo 6 - OAP 23 Ficha 1

  Ejemplo 2:
En un curso se preguntó a los estudiantes cuántos hermanos tienen. Las respuestas se registraron en
la siguiente tabla:

¿Cuántos hermanos tienes?


Cantidad de hermanos Cantidad de estudiantes
0 4

1 3

2 7

3 3

4 2

5 0

6 1

¿Cuál es la cantidad promedio de hermanos que tienen los estudiantes del curso?
Multiplica cada cantidad de hermanos por la frecuencia (cantidad de estudiantes) y suma:
0 • 4 + 1 • 3 + 2 • 7 + 3 • 3 + 4 • 2 + 5 • 0 + 6 • 1

+ + + + + +

(1)

Calcula la cantidad de datos, en este caso, el total de estudiantes:

+ + + + + +

(2)

Divide la suma (1) por la cantidad de datos (2) para obtener el promedio ( x ).

x= : =

Respuesta: Los estudiantes del curso tienen en promedio hermanos.

3
Matemática 5º básico Núcleo 6 - OAP 23 Ficha 1

  Ejemplo 3:
En el gráfico se muestra la cantidad de estudiantes que participa en las Olimpíadas de Matemática.

Edad de los participantes de las


Olimpíadas de Matemática
Edad (años)

15
14
13
12
11
10
Cantidad de
0 5 10 15 20 25 30 estudiantes

¿Cuál es la edad promedio de los participantes en las Olimpíadas de Matemática?


Registra la información del gráfico en una tabla.

Edad de los participantes de las Olimpíadas de Matemática


Edad (años) 10 11 12 13 14 15

Cantidad de estudiantes

Multiplica cada edad por la frecuencia (cantidad de estudiantes) y suma:


10 • 10 + 11 • 20 + 12 • 25 + 13 • 10 + 14 • 20 + 15 • 30

+ + + + + = (1)

Calcula la cantidad de datos, en este caso, el total de estudiantes:

+ + + + + = (2)

Divide la suma (1) por la cantidad de datos (2) para obtener el promedio ( x ).

x= : ≈ Puedes utilizar la
calculadora:
http://www.enlacesantillana.cl
/#/5bpnc
Respuesta: La edad promedio de los participantes es años, para resolver.
aproximadamente.

4
Matemática 5º básico Núcleo 6 - OAP 23 Ficha 1

Aplico

1 Las notas obtenidas por los dos 5° básicos en una prueba de Matemática son:

5º A 2-2-2-5-3-7-3-4-7-3-4-4-5-3-4-3-4-5-4-5-4-3-4-7-5-4-7-3-2-2

5º B 2-6-4-5-5-5-6-7-6-3-5-6-6-5-6-5-4-3-2-6-4-5-7-7

¿Cuál es la nota promedio obtenida por cada curso en la prueba?

Suma las notas de cada curso: 5º A     5º B

Divide cada suma por la cantidad de datos de cada curso:

5º A : =       5º B : =

Respuesta: La nota promedio del 5° A es y la del 5° B es .

2 El siguiente gráfico muestra la cantidad de latas recolectadas por un curso en los últimos seis
meses del año.
Latas recolectadas en los
últimos 6 meses
70
60
Cantidad de latas

55
50
45
40
35
30
20
10
Mes
Jul Ago Sept Oct Nov Dic

¿Cuál es el promedio de latas recolectadas durante los seis meses?

Respuesta: .

5
Matemática 5º básico Núcleo 6 - OAP 23 Ficha 1

Muestro lo que aprendí

1 Calcula el promedio de los siguientes grupos de datos.


Puedes utilizar la
a. 72 kg – 78 kg – 75 kg – 73 kg – 82 kg calculadora:
http://www.enlacesantillana.cl
x= kg /#/5bpnc
para resolver.

b. 12 mm – 11 mm – 15 mm – 14 mm – 12 mm

x= mm

c. 10 m – 12 m – 16 m – 16 m – 10 m – 10 m – 12 m – 14 m

x= m

d. 5 cm – 10 cm – 10 cm – 5 cm – 8 cm – 6 cm – 12 cm – 12 cm

x= cm

e. 20 mg – 25 mg – 20 mg – 24 mg – 16 mg – 18 mg – 17 mg

x= mg

2 Resuelve los problemas.

a. A algunos estudiantes de 5° básico se les preguntó la cantidad de minutos que estudian


diariamente. Esta información se presenta en la tabla:

¿Cuántos minutos estudias en el día?


Tiempo (minutos) Cantidad de estudiantes
15 3
30 4
45 2
60 1

¿Cuánto tiempo estudian en promedio estos estudiantes?

Respuesta: .

6
Matemática 5º básico Núcleo 6 - OAP 23 Ficha 1

b. En el siguiente gráfico se muestra la cantidad de computadores vendidos en una semana:

Cantidad de computadores vendidos


9

Cantidad de computadores 8
7
6
5
4
3
2
1
Días de la
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes semana

• ¿Cuál es el promedio de computadores que se vendieron en una semana?

Respuesta: .

• ¿Cuál es la diferencia de promedios entre los primeros tres días de la semana y los últimos tres?

Respuesta: .

También podría gustarte