Está en la página 1de 2

Antecedentes del contexto histórico de la arquitectura, así como el

Desarrollo del urbanismo de la arquitectura Neoclásica en España y


Alemania.

¿Qué promovió la aparición de la arquitectura neoclásica en España y


Alemania?

la educación y la moralización de la sociedad con miras a la construcción del proyecto


moderno. Los artistas creían que a través de sus obras ayudaban a difundir los valores
necesarios para construir una sociedad racional, moral, culta y progresista que superara
la ignorancia, a la que veían como madre de la intolerancia y el dogmatismo.

¿Qué desarrollo urbano se promovió tanto en España como en


Alemania?

La preocupación de la Ilustración por el escenario donde transcurre la vida del ciudadano,


no es más que la aplicación de un ideario plagado de términos alusivos a la comodidad de
la comunidad frente al bienestar privado, al progreso de los pueblos, al ornato público, a la
salubridad, a una vida más razonable y participativa.

Realiza dos diferentes bocetos de edificios representativos de la


arquitectura neoclásica, uno de España y otro de Alemania, donde
expliques cual fue su importancia histórica, así como cuáles fueron sus
principales características que los hicieron destacar como exponentes
arquitectónicos.

LA GLIPTOTECA DE MUNICH

El museo fue diseñado en el estilo clásico grecoitaliano. El pórtico es jónico y los muros
exteriores contienen nichos, en los que se ubican 18 esculturas originales romanas y
griegas, seis en cada pared (salvo la trasera). El interior es abovedado.
El museo fue originalmente construido completamente de mármol. Sin embargo, en la
Segunda Guerra Mundial quedó destruido. El edificio reconstruido no es tan hermoso
como el original: las columnas jónicas se dejaron sin terminar, no estando acanaladas, y
algunas esculturas quedaron también sin hacer. Además, se usó mucho menos mármol,
lo que resulta evidente desde dentro, donde se aprecian las paredes compuestas de
ladrillo rojo y pintadas para dar un efecto de mármol. Los frescos que decoraban los
muros también se perdieron.

El convento de los Agustinos Filipinos es un convento agustino-filipino que se encuentra en


Valladolid (Castilla y León, España) en el borde del Parque del Campo Grande, en las proximidades
de la iglesia de San Juan de Letrán. Fue diseñado por Ventura Rodríguez entre 1759 y 1760. La
construcción del edificio se realizó entre 1759 y 1930. Es la sede del Museo Oriental de Valladolid,
consagrado al arte de Extremo Oriente, el mejor de España en su género.

También podría gustarte