Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Ingeniería en Energías Renovables


Ciencia de los materiales IILI06002
Práctica #1 Estructura y Defectos Cristalinos
Neri de Jesús Solorio Barboza
Dr. Alfredo Márquez Herrera
24 de Septiembre del 2018

Practica 1. Estructura y Defectos Cristalinos

Resumen

La  mayoría de materiales sólidos poseen una estructura cristalina, conformada por el arreglo
interno de sus átomos. La descripción de un sólido cristalino es  por medio de las redes de
Bravais, que especifica cómo las unidades básicas que lo componen, las celdas unitarias
(átomos, grupos de átomos o moléculas) se repiten periódicamente a lo largo del cristal.
Está práctica tiene como objetivo conocer las 14 estructuras cristalinas de los metales,
mediante una representación gráfica mediante la utilización de esferas de unicel y su armado
de acuerdo al tipo de estructura, que es el factor de empaquetamiento, que son las fronteras de
grano y su apreciación mediante un microscopio. Utilizaremos una técnica de pulido especial
para los metales, a los que posteriormente atacaremos químicamente con Nital (etanol y ácido
nítrico al 2%) durante unos segundos para poder observar las fronteras de grano de los
materiales.

Índice

Resumen………………………………………………………………..……………………………1
Objetivos de la práctica……………………………………………..………………………………1
Marco Teórico ……………………………………………..………………………………….…….1
Desarrollo …………………………………………………………..……………………………….3
Conclusiones y discusión de resultados …………………………………………………………5
Bibliografía …………………………………………………………..………………………………5

Objetivos de la práctica
Conocer las estructuras atómicas de algunos tipos de metales así como su clasificación, que
es el factor de empaquetamiento, una celda unitaria y sus características.

Marco Teórico
Una celda unitaria es la unidad estructural que se repite en un sólido, cada sólido cristalino se
representa con cada uno de los siete tipos de celdas unitarias que existen y cualquiera que se
repita en el espacio tridimensional forman una estructura divida en pequeños cuadros.  A un
modelo simétrico, que es tridimensional de varios puntos que define un cristal se conoce como
una red cristalina.

La clasificación que se puede hacer de materiales, es en función de cómo es la disposición de


los átomos o iones que lo forman.

1
Si estos átomos o iones se colocan ordenadamente siguiendo un modelo que se  repite en las
tres direcciones del espacio, se dice que el material es cristalino

Si los átomos o iones se disponen de un modo totalmente aleatorio, sin seguir ningún tipo de
secuencia de ordenamiento, estaríamos ante un material no cristalino o amorfo.

Por conveniencia la mayoría de los materiales de la ingeniería están divididos en:

Materiales metálicos: estos materiales son sustancias inorgánicas que están compuestas de
uno o más elementos metálicos, pudiendo contener también algunos elementos no metálicos,
ejemplo de elementos metálicos son hierro cobre, aluminio, níquel y titanio mientras que como
elementos no metálicos podríamos mencionar al carbono.

A continuación se muestran las 14 estructuras de Bravais en la Figura 1.

Figura 1. Estructuras de Bravais

2
Desarrollo
Los materiales necesarios para la practica fueron:
 50 esferas de unicel
 Palitos de madera
 Pintura (opcional)
La metodología para realizar la práctica fue la siguiente:
Para realizar las maquetas de las estructuras hay que ensamblar los palitos de madera
introduciéndolos en las esferas. De acuerdo a la tabla mostrada en la Figura 1 se procedió con
el armado de las estructuras según se muestran en ella. En las siguientes figuras de muestra el
resultado de los armados.

Figura 2. Estructura de
triclinica simple Figura 3. Estructura monoclínico
simple

Figura 5. Estructura ortorombica


Figura 4. Estructura monoclínico simple
volumen centrado

3
Figura 6. Estructura ortorombica
volumen centrado Figura 7. Estructura ortorombica
centrada en la base

Figura 8. Estructura ortorombica


Figura 9. Estructura tetragonal
centrada en las caras simple

Figura 11. Estructura trigonal


Figura 10. Estructura tetragonal
centrado simple

4
Figura 13. Estructura cúbica
Figura 12. Estructura cúbica simple
volumen centrado

Figura 16. Estructura hexagonal


Figura 14. Estructura cúbica simple
centrada en las caras

Conclusiones y discusión de resultados


En esta práctica aprendimos acerca de las diferentes estructuras cristalinas de los metales, que
es una celda unitaria, además de que mediante el armado de las estructuras pudimos observar
detenidamente y en 3 dimensiones las celdas cada tipo de celda unitaria.

Bibliografía

 http://blog.utp.edu.co/metalografia/3-cristalografia/
 https://slideplayer.es/slide/1023325/

5
6

También podría gustarte