Está en la página 1de 4

El cocinero (Giovanni Boccaccio)

Terminada con esto la plática por aquel día, al amanecer de la mañana siguiente,
Conrado, a quien el descanso no había despejado el enfado, se levantó cejijunto, y
Conrado Gianfiglazzi se distinguía en nuestra ciudad como hombre eminente, liberal
ordenando que le aparejasen los caballos, hizo montar a Chichibio en un jamelgo y
y espléndido, y viviendo vida hidalga, halló siempre placer en los perros y en los
se encaminó a la orilla de una albufera, en la que solían verse siempre grullas al
pájaros, por no citar aquí otras de sus empresas de mayor monta. Pues bien;
despuntar el día.
habiendo un día este caballero cazado con un halcón suyo una grulla cerca de
Perétola y hallando que era tierna y bien cebada, se la mandó a su cocinero, llamado
-Pronto vamos a ver quién de los dos ha mentido ayer, si tú o yo -le dijo al cocinero.
Chichibio, con orden de que se la asase y aderezase bien. Chichibio, que era tan
Chichibio, viendo que todavía le duraba el resentimiento al caballero y que le iba
atolondrado como parecía, una vez aderezada la grulla, la puso al fuego y empezó a
mucho a él en probar que las grullas sólo tenían una pata, no sabiendo cómo salir
asarla con todo esmero.
del aprieto, cabalgaba junto a Conrado más muerto que vivo, y de buena gana
hubiera puesto pies en polvorosa si le hubiese sido posible; mas, como no podía, no
Estaba ya casi a punto y despedía el más apetitoso olor el ave, cuando se presentó hacía sino mirar a todos lados, y cosa que divisaba, cosa que se le antojaba una
en la cocina una aldeana llamada Brunetta, de la que el marmitón estaba grulla en dos pies.
perdidamente enamorado; y percibiendo la intrusa el delicioso vaho y viendo la
grulla, empezó a pedirle con empeño a Chichibio que le diese un muslo de ella. Llegado que hubieron a la albufera, su ojo vigilante divisó antes que nadie una
Chichibio le contestó canturreando: bandada de lo menos doce grullas, todas sobre un pie, como suelen estar cuando
-No la esperéis de mí, Brunetta, no; no la esperéis de mí. duermen. Contentísimo del hallazgo, asió la ocasión por los pelos y, dirigiéndose a
Conrado, le dijo:
Con lo que Brunetta irritada, saltó, diciendo:
-Pues te juro por Dios que si no me lo das, de mí no has de conseguir nunca ni tanto Bien claro podéis ver, señor, cuán verdad era lo que ayer os dije, cuando aseguré
así. que las grullas no tienen más que una pata: basta que miréis aquéllas.
Cuanto más Chichibio se esforzaba por desagraviarla, tanto más ella se encrespaba; -Espera que yo te haré ver que tienen dos -repuso Conrado al verlas. Y,
así es que, al fin, cediendo a su deseo de apaciguarla, separó un muslo del ave y se acercándoseles algo más, gritó-: ¡Jojó!
lo ofreció.
Luego, cuando les fue servida a Conrado y a ciertos invitados, advirtió aquel la falta y Con lo que las grullas, alarmadas, sacando el otro pie, emprendieron la fuga.
extrañándose de ello hizo llamar a Chichibio y le preguntó qué había sido del muslo Entonces Conrado dijo, dirigiéndose a Chichibio:
de la grulla. A lo que el trapacero del veneciano contestó en el acto, sin atascarse:
-Las grullas, señor, no tienen más que una pata y un muslo. -¿Y qué dices ahora, tragón? ¿Tienen, o no, dos patas las grullas?
Chichibio, despavorido, no sabiendo en dónde meterse ya, contestó:
Amoscado entonces Conrado, opuso:
-¿Cómo diablos dices que no tienen más que un muslo? ¿Crees que no he visto más
-Verdad es, señor, pero no me negaréis que a la grulla de ayer no le habéis gritado
grullas que ésta?
¡Jojó!, que si lo hubierais hecho, seguramente habría sacado la pata y el muslo como
-Y, sin embargo, señor, así es, como yo os digo; y, si no, cuando gustéis os lo
éstas han hecho.
demostraré con grullas vivas -arguyó Chichibio.
A Conrado le hizo tanta gracia la respuesta que todo su resentimiento se le fue en
Conrado no quiso enconar más la polémica, por consideración a los invitados que
risas, y dijo:
presentes se hallaban, pero le dijo:
-Tienes razón, Chichibio: eso es lo que debí haber hecho.
-Puesto que tan seguro estás de hacérmelo ver a lo vivo -cosa que yo jamás había
Y así fue como gracias a su viva y divertida respuesta, consiguió el cocinero salvarse
reparado ni oído a nadie- mañana mismo, yo dispuesto estoy. Pero por Cristo vivo te
de la tormenta y hacer las paces con su señor.
juro que si la cosa no fuese como dices, te haré dar tal paliza que mientras vivas
hayas de acordarte de mi nombre.
Actividades de lectura Valor 50 puntos 10. Empeño Actitud de poner mucho esfuerzo

1. Investiga principales datos biográficos del autor 11. Irritada De mal humor
Fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y
Petrarca, de la literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín. 12. Desagraviarla Reparar/satisfacer una ofensa

13. Encrespaba Rizar el cabello haciendo ondas muy


2. El texto leído forma parte de una obra con 100 cuentos titulada: pequeñas
El Decamerón
14. Arguyó Aducir o alegar una razón o un
argumento
3. Investiga el significado de las palabras o frases en negrita, 25 en total,
numéralas en una tabla de dos entradas con la palabra y el significado:
15. Enconar Provocar en los participantes en una
discusión o en un enfrentamiento
Palabra Significado un gran nerviosismo o una fuerte
hostilidad, de manera que el
1. Eminente Que destaca por sus méritos o por acuerdo resulte difícil
sus conocimientos en una ciencia o
profesión. 16. Polémica Discusión entre dos o más personas
que defienden opiniones contrarias
2. Liberal Que es tolerante y respeta las
opiniones y costumbres de los 17. Cejijunto Que tiene las cejas muy pobladas y
demás. con poca o ninguna separación
entre ellas
3. Vida hidalga Que es generoso y noble
18. Aparejasen Preparar
4. Mayor monta Valor o importancia
19. Jamelgo Caballo flaco, viejo, de poco valor y
5. Grulla Ave de gran tamaño utilidad

6. Cebada Planta cereal forrajera, muy 20. Albufera Laguna de agua salada
parecida al trigo
21. Despuntar el día Empezar a manifestarse el
7. Atolondrado Que actúa o procede sin reflexión amanecer

8. Marmitón Pinche o ayudante de cocina 22. Más muerto que vivo Muy asustado.

9. Vaho Vapor que despiden los cuerpos en 23. Pies en polvorosa Irse o escapar precipitadamente
determinadas circunstancias
24. Asió la ocasión por los pelos Aprovechar una situación tratando c) Desarrollo de la historia: Le presentan el platillo al amo y ve que le falta
de mantenerla bajo su control un muslo a la grulla y entran en discusión.
d) Clímax: Cuando deciden comprobar lo que dice el cocinero
25. Despavorido Que siente gran pavor o miedo e) Desenlace: La respuesta del cocinero es divertida y decide no matarlo

11. Investiga que es la narración en estilo directo e indirecto y ejemplifica con


un fragmento del cuento.
4. En qué país y ciudad se desarrollan los hechos narrados en el cuento:
 Estilo directo: Se reproduce el mensaje de un modo literal. El mensaje
se coloca entre comillas y va precedido por un verbo declarativo o de
comunicación, del tipo “decir”,” indicar”, “contar”, “afirmar”, “declarar”,
5. Indica todos los lugares específicos y una acción representativa de cada
“escribir”, “explicar”, “manifestar”, etc.
uno:
Ejemplo: Juan me dijo: “tengo una deuda pendiente con Hacienda”.
 Perétola donde se encuentran las grullas
 Albufera lugar donde van a ver a las grullas  Estilo indirecto: no se reproduce el mensaje directamente, sino a través
 Cocina donde prepara la grulla de una conjunción, por ejemplo “que”.
Ejemplo: Juan me dijo que tiene una deuda pendiente con Hacienda.
6. En cuánto tiempo se desarrolla la historia, explica: En 2 dos días. Cuando
cazan al ave y cuando le demuestra que tienen dos patas. 12. Investiga los siguientes tipos de narradores:
Por lo que conoce: omnisciente, personaje, testigo
o Un narrador omnisciente es un narrador en tercera persona que nos cuenta
7. Indica y explica quién es el protagonista y por qué lo es: El cocinero, porque
una historia desde un papel de demiurgo, maestro o hacedor.
la historia gira entorno a él. o El narrador personaje está dentro de la historia contada. Actúa, juzga y
tiene opiniones sobre los hechos y los personajes que aparecen.
o El narrador testigo es un espectador de lo que ocurre.
8. Indica y explica quién es el antagonista y por qué lo es: El amo, porque se
opone al cocinero.
Por su lugar en la historia (diégesis): intradiegético y extradiegético:
 Intradiegético: actúa, juzga y tiene opiniones sobre los hechos y los
personajes que aparecen
9. Investiga el concepto de personaje incidental e indica quién lo es y por qué:
 Extradiegético: cuenta la historia externamente, sin tener nada que
Son personajes que no tiene una presencia permanente en los hechos.
ver con los hechos relatados.
Como la chica que quería el muslo, se lo dieron, se fue y nunca más es
mencionada
13. Con base en tu investigación explica el tipo de narrador por lugar y por
conocimiento presentes en el cuento El cocinero: El narrador personaje
10. Investiga en qué consisten los momentos de acción siguientes y explica
ejemplificando cada momento o secuencia narrativa con el cuento El
cocinero:
14. Los hechos son presentados en orden cronológico, explica esta afirmación:
a) Inicio: El amo y el halcón cazan a una grulla y se la da al cocinero.
En ningún momento retroceden al pasado todo se narra en el presente
b) Nudo o conflicto: El cocinero cuando hace la comida, llegue una mucha
que le pide un muslo y se lo da.
15. Este cuento es ejemplo de la literatura del renacimiento cuya corriente
literaria corresponde al Humanismo, investiga sus características:
Se desarrollo una mentalidad erudita, crítica y apasionada por las artes y las
ciencias. Se creó el orgullo y el individualismo del hombre renacentista. rechazaba la
visión teocrática del Medioevo, defendía una concepción antropocéntrica del
universo.

16. Explica cómo se muestran las siguientes características del humanismo en


el cuento El cocinero:
a) Presenta hechos más humanos y reales, ejemplo: La avaricia y el
desinterés de la muchacha porque quiere un muslo del ave, a pesar de
que no es de ella
b) Promueve la reflexión de soluciones a los problemas, ejemplo: Que al
final todo se resolvió sin necesidad de violencia, gracias al carisma e
ingenio del cocinero
c) Presenta un tono optimista, ejemplo: Que siempre hay una mejor
manera de solucionar las cosas y evite cualquier tipo de agresiones.

También podría gustarte