Está en la página 1de 9

SISTEMAS AMBIENTALES Y SOCIEDADES

NOMBRE: MAURICCIO ADRIAN FLORES BRITO

CURSO: 2DO DE BACHILLERATO

TEMA: tasa de mortalidad

¿Comparar índices de mortalidad del cementerio parque de los recuerdos No 2

de Calderón con los índices calculados, de tasa de mortalidad dada por el INEC

para determinar un margen de error?

PLANIFICACION:

INTRODUCCION.

En este caso obtendremos datos del cementerio “Parque de los recuerdos II de calderón”

y recabaremos datos importantes para nuestra comparación, al hacer el respectivo

procesamiento de datos para calcular el margen de error estimado. Estos datos serán

recompilados en una tabla para compararlos con las tablas emitidas por el INEC en las

cuales nos basaremos para sacar una conclusión oportuna. Esto se realizara en un

cementerio de 300 personas pero solo tomando en cuenta 100 personas de manera

aleatoria, así que se determinara el margen de error correspondiente.

VARIABLES:

VARIABLE INDEPENDIENTE
La variable dependiente será los índices calculados, de tasa de mortalidad dada por el

INEC

VARIABLE DEPENDIENTE:

Tasa de natalidad en el Ecuador:

Esta varía según el promedio de fecundación en el Ecuador.

Tasa de mortalidad en el Ecuador:

Esta depende las causas de muerte en los últimos años en el Ecuador.

Fecha de nacimiento:

Esto varía según la tasa de natalidad de cada año en el Ecuador.

Fecha de defunción:

Esto varía según la tasa de mortalidad de cada año en el Ecuador.

VARIABLE CONTROLADA:

Sexo de cada persona:

Es un dato muy general por lo cual se lo puede controlar.

MATERIALES Y EQUIPOS

1.- Libreta de apuntes MARCA: ESTILO 3.- Cámara de fotos

MARCA:

CANON Power shot (ELPH-11515)

2.- Lápiz HB MARCA: STADLER


PROCEDIMIENTO

1. Seleccionamos un objetivo a través del muestreo aleatorio para obtener datos del

mismo en este caso una tumba.

2. De los datos seleccionados tomamos género, fecha de nacimiento y fecha de

defunción.

3. Sacando porcentajes del pabellón que escogimos los datos necesarios para realizar el

presente trabajo sería más del 25% del total de nichos presentes en ese pabellón de

los cuales solo tomamos en cuenta los nichos utilizados.

4. Acabamos con una y continuamos con una siguiente aleatoriamente y repetimos el

proceso hasta obtener más del 25% de nichos en ese pabellón.

OBTENCIÓN DE DATOS BRUTOS

Obtención de género, año de nacimiento, año de defunción, datos brutos a través del

proceso de muestreo aleatorio.

Tabla 1

Género Año de Año de 12 F 1974 2005


Nacimiento Defunció
n
Apreciación Nº - ±1 ±1 13 F 1913 1998
de
datos
1 1915 1995 14 F 1929 1996
2 1945 2014 15 M 1936 2010
3 1933 2005 16 F 1947 2009
4 1930 2013 17 F 1920 2013
5 1910 1996 18 M 1920 2003
6 1917 1994 19 F 1925 2012
7 1911 1996 20 M 1998 2000
8 1904 1946 21 F 1957 2000
9 1922 1995 22 M 1908 1999
10 1923 1998 23 M 1925 1998
11 1912 2001 24 M 1912 1998
25 M 1916 2013
26 F 1948 2005

27 M 1971 1996 71 F 1919 1998


28 M 1945 1996 72 M 1910 1998
29 M 1934 1996 73 F 1913 1915
30 M 1922 1997 74 M 1914 2000
31 M 1968 197 75 M 1918 2006
32 M 1921 2011 76 M 1925 1996
33 M 1926 2014 77 M 1964 1999
34 M 1916 1977 78 1932 2008
35 M 1974 1999 79 M 1924 2010
36 F 1970 2000 80 M 1936 2009
37 M 1920 2000 81 F 1939 1996
38 M 1952 2000 82 M 1937 1999
39 F 1952 2001 83 M 1927 1995
40 M 1915 1987 84 M 1930 1996
41 F 1920 2004 85 M 1936 1995
42 M 1910 2003 86 M 1924 2001
43 M 1946 1996 87 M 1952 1996
44 M 1936 2005 88 F 1936 1997
45 M 1922 1998 89 F 1902 2000
46 M 1939 2009 90 M 1977 1995
47 M 1936 2010 91 F 1949 2003
48 F 1923 1995 92 M 1930 2006
49 F 1966 2009 93 F 1930 1998
50 M 1923 1997 94 F 1928 1997
51 M 1920 1996 95 M 1915 1997
52 F 1928 2006 96 F 1921 1995
53 F 1967 1996 97 F 1961 1994
54 M 1906 1995 98 F 1928 2011
55 M 1956 2005 99 M 1916 1995
56 F 1913 1996 100 M 1924 2007
57 F 1976 2002 101 M 1918 2013
58 M 1914 1996
59 F 1926 2010
60 F 1935 2007
61 F 1920 1995
62 F 1925 2014
63 M 1908 1994
64 F 1924 1998
65 M 1904 1995
66 M 1957 2000
67 F 1939 2010
68 F 1909 1996
69 F 1911 1996
70 M 1929 2000
(Realizado por Verónica Brito en Microsoft Excel 2010)

TABLA DE DATOS OBTENIDAS POR EL INEC

2012 4,93% 1993 5,81%


2011 4,94% 1992 5,96%
2010 4,96% 1991 6,11%
2009 4,96% 1990 6,28%
2008 4,97% 1989 6,46%
2007 4,97% 1988 6,66%
2006 4,96% 1987 6,87%
2005 4,95% 1986 7,10%
2004 4,95% 1985 7,35%
2003 4,96% 1984 7,61%
2002 4,98% 1983 7,89%
2001 5,02% 1982 8,19%
2000 5,08% 1981 8,51%
1999 5,15% 1980 8,84%
1998 5,23% 1979 9,17%
1997 5,33% 1978 9,51%
1996 5,44% 1977 9,86%
1995 5,55% 1976 10,20%
1994 5,68% 1975 10,54%
1974 10,88% 1971 11,87%
1973 11,21% 1970 12,19%
1972 11,54%

OBTENCION DE DATOS PROCESADOS


PROCESAMIENTO DE DATOS CON REFERENCIA AL AÑO DE
DEFUNCIÓN ANTES DEL 2000 Y DESPUÉS DEL 2000

Tabla 2

Género Año de Año de 35 1974 1999


Nacimiento Defunción
Apreciación Nº de - ±1 ±1 36 F 1970 2000
datos
1 F 1915 1995 37 M 1920 2000
2 M 1945 2014 38 M 1952 2000
3 F 1933 2005 39 M 1952 2001
4 F 1930 2013 40 M 1915 1987
5 F 1910 1996 41 F 1920 2004
6 M 1917 1994 42 M 1910 2003
7 F 1911 1996 43 M 1946 1996
8 M 1904 1946 44 M 1936 2005
9 M 1922 1995 45 M 1922 1998
10 F 1923 1998 46 M 1936 2009
11 F 1912 2001 47 M 1936 2010
12 F 1974 2005 48 F 1923 1995
13 F 1913 1998 49 F 1966 2009
14 F 1929 1996 50 M 1923 1997
15 M 1936 2010 51 M 1920 1996
16 F 1947 2009 52 F 1928 2006
17 F 1920 2013 53 F 1967 1996
18 M 1920 2003 54 M 1906 1995
19 F 1925 2012 55 M 1956 2005
20 M 1998 2000 56 M 1913 1996
21 F 1957 2000 57 M 1976 2002
22 M 1908 1999 58 M 1914 1996
23 M 1925 1998 59 F 1926 2010
24 M 1912 1998 60 F 1935 2007
25 M 1916 2013 61 F 1920 1995
26 F 1948 2005 62 F 1925 2014
27 M 1971 1996 63 M 1908 1994
28 M 1945 1996 64 F 1924 1998
29 M 1934 1996 65 M 1904 1995
30 M 1922 1997 66 M 1957 2000
31 M 1968 1971 67 F 1939 2010
32 M 1921 2011 68 F 1909 1996
33 M 1926 2014 69 F 1911 1996
34 M 1916 1977 70 M 1929 2000

71 F 1919 1998
72 M 1910 1998
73 F 1913 1915
74 M 1914 2000
75 M 1918 2006
76 M 1925 1996
77 M 1964 1999
78 F 1932 2008
79 M 1924 2010
80 M 1936 2009
81 F 1939 1996
82 M 1937 1999
83 M 1927 1995
84 M 1930 1996
85 M 1936 1995
86 M 1924 2001
87 M 1952 1996
88 F 1936 1997
89 F 1902 2000
90 M 1977 1995
91 F 1949 2003
92 M 1930 2006
93 F 1930 1998
94 F 1928 1997
95 M 1915 1997
96 F 1921 1995
97 F 1961 1994
98 F 1928 2011
99 M 1916 1995
100 M 1924 2007
101 M 1918 2013

Defunción antes del 2000 54


Defunción después del 200 47

FEMENINO 44
MASCULINO 67
FALLECIDOS EN 1970 4
FALLECIDOS EN 1980 1
FALLECIDOS EN 1990 49
FALLECIDOS EN 2000 32
FALLECIDOS HASTA LA FECHA 15

GRÁFICO DE DISPERCIÓN SEGÚN LOS RESULTADOS OBTENIDOS


Gráfico Nº 1

(Realizado por Mauricio Flores en Microsoft Excel 2010)

MARGEN DE ERROR:
Porciento del dato total
Datos obtenidos / datos totales = (101/300)*100 = 34%
Margen de error 100% - 34% = 64

DEC:

CONCLUSION:

Se puede evidenciar que hay muy pocos datos para procesar datos y el margen de erros
es demasiado, si el margen de error fuera menor a 5% los datos obtenidos serían
relevantes. Existiría una mayor similitud con los datos dados por el INEC. Se llegaría a
una tasa de mortalidad más parecida con las teóricas.

DISCUSIÓN:
Se pude evidenciar que el mayor número de fallecidos es en la época de los noventa
antes del siglo XX esto se da a distintos factores; uno de las más importantes es la
guerra del Cenepa en esa época, los brotes de sarampión presentes igual en esta década,
incremento de enfermedades cardiovasculares y los tumores malignos. Existe mayor
número de fallecidos masculinos en relación a los femeninos esto se da porque en la
guerra del Cenepa hubo mayor intervención masculina que la femenina y esto tiene una
gran influencia.

EVALUACIÓN:

No se pudo llegar a obtener datos verídicos por la falta de datos brutos para llegar a una
cifra significativa. Por los tantos los datos obtenidos en la presente evaluación interna
no tienen importancia con los datos teóricos y no presente ninguna similitud ni en los
gráficos ni en las estadísticas presentes en cada una de las tablas obtenidas por esto y de
mas factores no se pudo llegar a una hipótesis verdadera.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.datosmacro.com/demografía/mortalidad/ecuador
http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/380/File/Vision%20historica%20la%20antinomia
%20salud-enfermedad.pdf

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Poblacion_y_Demografia/nacimientos_Defunciones/Publicaciones/Anuario_Nacim
ientos_y_Defunciones_2013.pdf

También podría gustarte