Está en la página 1de 3

SEMANA 16 DÍA 1 MATEMÁTICA

ACTIVIDAD: HALLAMOS EL MINIMO


COMUN MULTIPLO (MCM)

Propósito: hoy aprenderemos a identificar el


MINIMO COMUN MULTIPLO de dos o más
números para aplicar en nuestra vida.

1° OBSERVA Y COMPLETA.
Martin y Débora quieren construir torres de la
misma altura utilizando cajitas de cartón. Martin
tiene cajas de sólo 5 cm de alto. Débora tiene
únicamente cajas de 8 cm de alto. ¿Cuántos
centímetros medirán las torres cuando tengan la
misma altura?............................................
¿Cuántas cajas habrá colocado cada
uno?............................................

M5 = {0,5,10,15, 20, 25, 30. 35. 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 755, 80, 85,….}
M8 = {0, 8, 16, 24, 32, 40, 48, 56, 64, 72, 80, 88, 96, 104, 112, 120,…}
Los múltiplos comunes son {40, 80}
El menor múltiplo común diferente a cero es …………. MCM (5,8) = 40
Completa los siguientes conjuntos. Encierra los múltiplos comunes.
M3 = {0,3,6, ……., ……, ……, ….., ……., ……., ………, …….., ……., ……}
M2 = {0, 2, .…..,……, ……., ……, ……., …….., …….., ……., ……., ……, …..}
Los múltiplos comunes son { ,….}
Si excluimos el cero, el menor múltiplo común es …………., A este número se le
denomina Mínimo Común múltiplo y podemos simbolizar así:
MCM(2,3) =

El Mínimo común Múltiplo de dos o más números


es el menor múltiplo común a todos ellos, diferente
a cero.
2. APRENDEMOS PROCEDIMIENTOS PRÁCTICOS:
1. Observa, para obtener el MCM de dos o más números, utilizando un
procedimiento práctico: sacamos mita, tercia, quinta, etc. hasta que todos los
cocientes sean 1, luego multiplicamos todos los factores primos entre sí.

MCM de 10, 12 y 8 MCM de 8, 16 y 20


10 – 12 – 8 2 8 – 16 – 20 2
5 - 6 -4 2 4 - 8 - 10 2
5- 3 -2 2 2- 4 - 5 2
5- 3- 1 3 1- 2 - 5 2
5 - 1 -1 5 1 - 1 - 5 5
1 - 1 - 1 1 - 1 -1

Factores primos
2 x 2 x 2 x 3 x 5 = 120 2 x 2 x 2 x 2 x 5 = 80
23 x 3 x 5 = 120 24 x 5 = 80
MCM(10, 12, 8) = 120 MCM(8, 16, 20) = 80

3. HALLA EL MCM POR EL PROCEDIMIENTO PRACTICO.

20 – 10 - 5 ……. X …… X …….. = 18 – 20 - 12 ……x ……. X …… x …… x …… =

……. X …….. = ……… x ……….. =

MCM(20, 10, 5) = MCM(18, 20, 12) =

9 – 15 – 20 15 – 20 – 12

4. SEGUIMOS PRACTICANDO:

5. Halla el MCM de:


2–6 21 – 7
15 – 5 – 3 7 – 14

6 – 18 – 3 5 – 8 – 40

24 – 12 – 8 8–4–2

6–2–3 21 – 7 – 3

12 – 3 – 6 9 – 18 - 3

Gracias

También podría gustarte