Está en la página 1de 5

Herramientas Web 2.

Skype es un software gratuito que permite realizar llamadas de voz y video con
otros usuarios de este software sin costo alguno, las llamadas se realizan a
través de una conexión a Internet, permite además la transferencia de archivos
de gran tamaño, conferencias con otros usuarios del software, chats; todas las
llamadas y los archivos son encriptados para que no puedan ser interceptados
por otros usuarios. Este software también permite realizar llamadas a teléfonos
convencionales y móviles con el pago de una mínima tarifa.

Fuente:
http://www.desarrollo.upev.ipn.mx/documentos/sw_comercial/EvaluacionSkype.
pdf

Evoca es una serie de herramientas Web para utilizar audio en diferentes


contextos, permite grabar en Internet y publicar en cualquier sitio esas
grabaciones, permite subir archivos y reproducir en cualquier sitio Web, es
también audio correo.
En esencia es un buen recurso para usar audio en los diferentes contextos de
Internet.

Fuente: http://comunidadvirtual.ucn.edu.co/index.php?
option=com_content&view=article&catid=6:tutoriales-
web2&id=104:evoca&Itemid=98

Gcast es un nuevo emprendimiento de Garageband.com.


Se trata del llamado Podcasting, nombre originado a través los iPod cuando
sus usarios buscaban poder bajar audio a dichos reproductores. Al abrir una
cuenta gratuitamente podremos subir a la web cualquier tipo de archivo de
audio: nuestras canciones, mensajes de voz para nuestros amigos, etc. Esto se
puede hacer incluso por teléfono. Luego, cualquier persona en el mundo podrá
escuchar esos mensajes o canciones dentro del sitio de Gcast o en un
reproductor diseñado en flash que podemos agregar a cualquier sitio.
Esto nos permite incluir en nuestro propio sitio un reproductor de audio de tal
forma que los visitantes puedan escuchar nuestras canciones, sin que
tengamos que direccionarlos a otro sitio. A cambio de esto, Gcast incluye
publicidad en dicho reproductor. También existe la posibilidad de descargar los
archivos en vez de escucharlos en streaming (se escucha a medida que se va
bajando pero no se descarga).

Fuente: http://www.yio.com.ar/imprimir.php?sid=136

Connotea es un servicio de gestión en línea libre de la referencia para los


científicos, investigadores, y los clínicos, creados en diciembre de 2004 por el
grupo de publicación de Nature. Es uno de una casta de herramientas que
marcan una dirección de la Internet sociales, similar a CiteULike y a del.icio.us,
donde los usuarios pueden ahorrar acoplamientos a sus Web site preferidos.
Connotea está dirigido sobre todo a los científicos (aunque la comunidad de
usuario está creciendo rápidamente a través de disciplinas académicas), y
mientras que los usuarios pueden marcar una dirección de la Internet cualquier
Web page que elijan, incorpora la funcionalidad especial para ciertos recursos
académicos. Connotea reconoce un número de Web site científicos y recogerá
automáticamente los meta datos para el artículo o la página que es marcada
una dirección de la Internet, incluyendo nombres del autor y de la publicación.
Es también posible agregar Web pages no-reconocidos, manualmente
incorporando la información. Un método alternativo de agregar un artículo es
recuperar la forma de Connotea y agregar el identificador del objeto de
Digitaces (DOI) para el artículo. La información sobre el material se debe
entonces recuperar automáticamente usando CrossRef, el punto de registro del
funcionario DOI. Esta función significa que es posible recuperar rápidamente la
referencia para un artículo de la impresión que tenga contrapartes electrónicas
con un DOI.

Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Connotea

Wikilearning es un proyecto de aprendizaje colaborativo online.

Se caracteriza porque:

- Los cursos son wiki, y los añaden los propios usuarios (contenidos
autoadministrados).

- Cada área de conocimiento dispone de su propia Comunidad de usuarios, con


uno o varios expertos.

- El fin de Wikiearning es obtener -de unos a otros- el conocimiento que permita


contribuir a una sociedad educada en la información. Todo ello a través de
políticas de igualdad en el aprendizaje y de la eliminación de barreras de
exclusión y de la brecha digital de la sociedad de la información.

Fuente: http://www.edupedia.es/modules.php?
name=News&file=article&sid=1555

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ofrece un fondo virtual de obras en


lenguas hispánicas con acceso gratuito desde cualquier lugar del mundo a
través de internet.

Nuestro catálogo presenta un amplio repertorio de contenidos en distintos


formatos: libros en versión texto digital y facsimilar, periódicos y revistas, tesis
doctorales, archivos sonoros y audiovisuales, vídeos en Lengua de Signos
Española, imágenes...

Fuente: http://www.cervantesvirtual.com/areas/

Sobre BibliotecasVirtuales.com: Iniciado como un repositorio de textos


literarios de la cultura universal, se amplió espontáneamente con la
participación de noveles escritores y colaboradores y de ávidos
lectores. Hoy día es un vibrante espacio interactivo y comunidad virtual
de amantes del arte de escribir y de la buena lectura, con talleres
literarios, espacios de prosa y verso, recomendaciones y críticas
colectivas.

Fuente: http://www.topicalizer.com/about

EDUTEKA (www.eduteka.org) es un portal web libre de la Español-lengua para


los educadores que es puesto al día cada mes y funcionamiento por la
fundación de Gabriel Piedrahita Uribe (Fundación Gabriel Piedrahita Uribe
(FGPU), en español) basada en Cali, Colombia.
La fundación de Gabriel Piedrahita cree que en la sociedad del conocimiento
del siglo XXI, el sistema educativo debe dotar juventudes con un nuevo sistema
de capacidades, muchas de ellas relacionadas con el desarrollo rápido de
ICTs. También cree que este las TIC pueden revolucionar procesos de
aprendizaje, con el acceso al material libre abundante disponible en el World
Wide Web, y con el enriquecimiento de los ambientes de aprendizaje en
escuelas. Basado en estas premisas, la fundación de Gabriel Piedrahita
promueve la mejora de primario y la enseñanza secundaria para los niños
disvantaged y underserved en Colombia y países de habla hispana con la
integración y el uso eficaces de las tecnologías de información y de
comunicación en el plan de estudios.

Fuente: http://www.eduteka.org/About.php

El equipo de red.es está formado por más de 200 empleados procedentes de


diferentes ámbitos profesionales: ingenieros, abogados, economistas,
administrativos, sociólogos, periodistas, diseñadores,... trabajan ejecutando
excelentemente los proyectos asignados, haciendo que las cosas sucedan
antes y de una forma eficiente para convertir a red.es en una entidad referente
en la gestión de proyectos complejos de ámbito nacional.

Qué hacemos

• Promovemos la presencia digital en Internet entre ciudadanos y


empresas: tenemos encomendada la gestión de los dominios .es.

• Impulsamos el despliegue del DNI electrónico mediante la instalación del


equipamiento necesario y la gestión del servicio de cita previa.

• Somos agentes activos en el plan de tránsito a la TDT y el primer


proyecto piloto del apagado en Soria.

• Impulsamos la industria de los contenidos digitales en España a través


de diferentes proyectos, como el Foro Internacional de Contenidos
Digitales (FICOD), el programa PIICOD o Agrega. Trabajamos para hacer
accesibles contenidos como las principales obras de la Biblioteca Nacional
a través de la Biblioteca Digital Hispánica.
• Llevamos a cabo iniciativas para sensibilizar a diferentes colectivos y a
la ciudadanía en general en el uso de las Tecnologías de la Información y
la Comunicación como El Archivo de la Experiencia o el programa
Chaval.es.

• Dotamos a los centros educativos y universidades de las infraestructuras


necesarias para que estén conectados entre sí y dispongan de acceso a
los contenidos digitales educativos en red. En esta línea se han
desarrollado iniciativas en colaboración con otros organismos como
Campus en red, Centros Avanzados TIC, el proyecto Agrega y la
celebración del I Congreso Internet en el Aula.

• Conectamos los centros sanitarios en red a través del nodo central para
facilitar el intercambio digital de información sanitaria.

• Informatizamos y digitalizamos todos los Órganos Registrales y


Juzgados de Paz para que ciudadanos e instituciones puedan acceder
telemáticamente al Registro Civil.

• Facilitamos y dinamizamos el acceso a Internet de ciudadanos del medio


rural y a núcleos urbanos desfavorecidos con difícil acceso a las TIC a
través de los telecentros y bibliotecas conectados en red.

• Colaboramos para que diferentes administraciones y servicios públicos


estén conectados en red. En esta vertiente se han desarrollado iniciativas
como Urbanismo en red, Pago Telemático, eFactura, entre otras.

• Promovemos la incorporación de las nuevas tecnologías en las pymes a


través del impulso de la Empresa en Red, con programas específicos
como NEW o Jornadas Empresas en Red de sensibilización en el uso de
las TIC a empresarios.

• Gestionamos RedIRIS , red académica y de investigación española que


proporciona servicios avanzados a más de 350 instituciones científicas y
universitarias españolas, que se conectan a RedIRIS directamente o a
través de las redes académicas autonómicas.

• A través del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad


de la Información, realizamos el seguimiento y análisis del sector de las
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la información. El ONTSI elabora,
recoge, sintetiza y sistematiza indicadores, elabora estudios, y ofrece servicios
informativos y de actualidad sobre Sociedad de la Información.

Fuente: http://red.es/que-hacemos/article/26

Topicalizer.com es un servicio que analiza automáticamente un documento


especificado por un URL o un texto llano con respecto a su estructura de la
palabra, de la frase y del texto. Proporciona una variedad la información útil en
un texto dado incluyendo el siguiente: La palabra, la oración y el párrafo
cuentan, las colocaciones, estructura de sílaba, densidad léxica, las palabras
claves, legibilidad y un extracto corto en sobre cuál está el texto dado.
Fuente: http://www.topicalizer.com/about

También podría gustarte