Está en la página 1de 2

ACCESS

REPASO

ACTIVIDAD NÚMERO 21

BASE DE DATOS “ALMACÉN DE FARMACIA”

Consulta 1.- Consulta que en una columna nueva calcule el valor de las existencias de cada una de
los medicamentos. Mostrará todos los datos de la tabla FÁRMACOS pero en lugar de los códigos
de categoría (Id categoría) y código proveedor (Id proveedor), mostrará los nombres de las
categorías y los nombres de los proveedores.
Consulta 2.- Consulta que tendrá el objetivo de crear una tabla nueva que llamaremos
MEDICAMENTOS CADUCADOS que recogerá todas los datos de los fármacos que han caducado
al día de hoy. Ejecuta la consulta para crear la tabla nueva.
Consulta 3.- Consulta que nos informe de los medicamentos que no están fabricados por la empresa
Quimitrans, S.A. y en el almacén tienen menos de 15 unidades de existencias. Mostrará el nombre
del fármaco y el número de unidades de existencias. La consulta dará los resultados de forma que
aparezcan primero los medicamentos con más existencias y después los de menos.
Consulta 4.- Consulta que nos informe de los nombres de los medicamentos que en el almacén
tienen más de 20 unidades de existencias. Incluirá el número de unidades de existencias, el nombre
del fármaco y el nombre del proveedor. La consulta dará los resultados de forma que aparezcan
primero los medicamentos con menos existencias.
Consulta 5.- Consulta que nos permitirá preguntar ¿Qué categoría de medicamento desea conocer?
para que nos responda, la categoría a la que pertenecen, los nombres de los medicamentos y el
número de unidades en existencias de cada uno. Por ejemplo escribiremos: penicilinas,
anticatarrales, antirreumáticos tópicos, etc. El resultado será el nombre de la categoría, el nombre
del fármaco y las unidades en existencias.
Consulta 6.- Consulta con la que haremos que en la tabla FÁRMACOS, los precios de los
medicamentos que pertenezcan a la categoría de “Penicilinas”, menos “Clamoxil” suban su precio
un 25%. En la consulta se utilizarán el menor número de campos posibles.
Consulta 7.- Consulta que muestre los nombres de los medicamentos de la tabla fármacos que
empiezan y terminan por la letra a.
Consulta 8.- Haz una copia de la tabla fármacos, la llamarás COPIA DE FÁRMACOS y después
crea y ejecuta una consulta con la que borraremos de la tabla COPIA DE FÁRMACOS todos los
ANALGÉSICOS NO NARCÓTICOS.
Consulta 9.- Consulta que permita añadir todos los registros de la tabla NUEVOS FÁRMACOS a
la tabla COPIA DE FÁRMACOS.
Consulta 10.- Consulta que muestre el nombre y precio de todos medicamentos y en una columna
nueva muestre el NUEVO PRECIO que será el precio incrementado en un 35%
Consulta 11.- Consulta que muestre el nombre y precio de todos medicamentos
ANTICATARRALES y en una columna nueva muestre el PRECIO PROMOCIÓN que será el
precio rebajado un 40%
Ejercicio 12.- Crea el informe MEDICAMENTOS que muestre agrupados alfabéticamente todos
los nombres de las categorías y dentro de cada una, en 4 columnas muestre los medicamentos de
cada categoría, la fecha de caducidad, las existencias y el precio unitario.
Incluye en el pie del informe una etiqueta con el texto REVISADO Y CONFORME.
Haz las modificaciones oportunas para que los datos bien presentados en el informe.
Ejercicio 13.- Crea el formulario FÁRMACOS de la tabla Medicamentos, que muestre el nombre
del medicamento, la categoría, las existencias y el precio unitario. En columna.
Incluye un botón de comando que abra el informe MEDICAMENTOS.
Incluye un cuadro de texto que muestre el día y la hora actualizada. Sin etiqueta.
Incluye en el encabezado un logo y un fondo a tu gusto.
Ejercicio 14.- Crea una etiqueta para cada medicamento. La etiqueta será APLI 1293, fuente
Andalus 14 puntos, tendrá el nombre del producto y debajo, en letras más pequeñas, el nombre de la
categoría.
Ejercicio 15.- Con el resultado de la consulta 3, haz en Word un documento con el título: “Listado
de productos con existencias bajo mínimos”.

Ejercicio 16.- Prepara en WORD un documento que guardarás con el nombre Ejercicio 16.
El documento llevará escrito el título: “Listado de medicamentos” y contendrá todos los datos de la
tabla medicamentos. Haz las modificaciones oportunas para que ocupe una sola página y queden los
datos bien presentados en el documento (márgenes, título y datos centrados, el tipo de letra será
Arial, 10 puntos de tamaño).

También podría gustarte